iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Beta 2 4b6759
38
103
Programa de acercamiento a las altas capacidades, sus problemáticas y su difusión social. 2p3h2r
Programa de acercamiento a las altas capacidades, sus problemáticas y su difusión social.
Episodio 6X07. Doble Flexibilización.
Episodio en Beta 2
En este episodio, entrevistamos a Bianca, alumna escolarizada en 2º de Bachillerato que nos cuenta su experiencia como estudiante flexibilizado en dos ocasiones (1º y 5º de Educación Primaria), y de cómo se enfrenta actualmente a la prueba de a la Universidad según sus expectativas de futuro. Bianca, rompe los estereotipos e ideas preconcebidas sobre el colectivo, mostrando todos los recursos personales de los que dispone. Nos habla con un gran sentido de la justicia, seguridad y sensibilidad, además de la importancia que tiene para ella disponer de orientación, apoyo y estimulación para el desarrollo de sus capacidades. Transmite un mensaje de esperanza para el colectivo y señala la importancia de atender las necesidades emocionales, sentirse acompañados por la familia y por los profesionales de la educación quienes apoyan incondicionalmente y acompañan durante los procesos de flexibilización curricular.
30:15
Episodio 6X06. Reubicación interna del personal con talento.
Episodio en Beta 2
Nuestros ya habituales colaboradores en prácticas, Carlos y Alba, pertenecientes a la Facultad de Psicología, entrevistan a la experta en gestión de personas Victoria Barros Guerrero para que nos ayude a entender el complejo mundo de las multinacionales en su deseo de adaptarse a los frecuentes cambios estratégicos mediante la reubicación de personal con talento. La invitada nos ofrece una serie de definiciones de estrategia, talento, desempeño y rendimiento, todos ellas necesarias para gestionar el talento de las personas con precisión y eficacia, y nos orienta para entender el proceso de reubicación interna por motivos estratégicos del mercado global. Al final del programa, conoceremos un nuevo talento de nuestra polifacética invitada que sorprenderá a nuestros oyentes.
16:17
Episodio 6×05. Agrupamientos Flexibles.
Episodio en Beta 2
En este episodio, contamos con la presencia de María José Lera, profesora de Psicología en la Universidad de Sevilla, quien nos hablará sobre la agrupación flexible y metodologías afines tales como el trabajo por rincones o el aprendizaje ajustado, que podrían promover entornos más inclusivos para los estudiantes con altas capacidades. Además, nuestra presentadora Ana Gordón, cuenta con la colaboración del alumno en prácticas Carlos Bretones, procedente de la Facultad de Psicología, con quien ameniza una introducción al tema. Con este formato, aprenderemos en qué consiste el agrupamiento flexible y qué ventajas de aprendizaje aporta al colectivo de personas con altas capacidades. Así mismo, se indican las oportunidades didácticas que esta metodología puede ofrecer a docentes y expertos en educación, en general.
29:25
Episodio 6×04. Flexibilización curricular.
Episodio en Beta 2
En este programa reflexionamos en torno a la flexibilización curricular primero con la introducción técnica y experta de nuestra habitual invitada Inés Irizo –erudita en altas capacidades- y entrevistamos luego a Mihaela, una mamá de una chica con sobredotación intelectual que ha sido flexibilizada hasta en dos ocasiones. Nos cuenta cómo desde temprana edad se dio cuenta de que su hija tenía indicios de altas capacidades, cómo fue confirmado por el centro educativo que puso en marcha las oportunas medidas de atención y qué consecuencias tuvo la flexibilización en su hija. Al ser la flexibilización una medida específica de carácter excepcional, Mihaela envía buenos consejos a aquellos padres, madres o tutores que tienen ansias por ver a sus hijos integrados y felices en la escuela, pero que están a la espera de evidencias oficiales que garanticen el éxito de acelerar periodos de escolarización.
26:18
Episodio 6×03. Aprendizaje-servicio y altas capacidades.
Episodio en Beta 2
En el programa de hoy contamos con la especialista en altas capacidades (AACC) Inés Irizo, y tras una introducción a la metodología del Aprendizaje-Servicio, entrevistamos a la profesora de Primaria Angélica Santos, ganadora con su centro escolar de numerosos premios por la exitosa puesta en marcha de numerosas iniciativas encuadrables en esta metodología tan útil para nuestro colectivo más capaz. Y es que el alumnado con AACC necesita dar sentido pleno a todo lo que aprende y huye de aprendizajes memorísticos – que ya domina- y vacíos –que le aburren-. Por su aspecto inclusivo y solidario, esta metodología es perfecta para su óptimo desarrollo académico y personal.
28:55
Episodio 6×02. Another brick in the wall.
Episodio en Beta 2
Continuamos esta nueva temporada con una serie de recomendaciones sobre la importancia que tiene para el alumnado de altas capacidades el innovar en el aula. En esta ocasión, nuestra presentadora Ana Gordón comparte espacio radiofónico con la Inés Irizo, especialista en altas capacidades con amplia experiencia profesional en el ámbito educativo. Ambas nos invitan a sentarnos en la llamada clase invertida o flipped classroom, metodología que ya interesa a muchos docentes, familias y, en especial, a nuestro alumnado con altas capacidades. Se trata de una metodología que permite al alumnado ser el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje mientras que el docente le acompaña en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para así favorecer un aprendizaje individualmente más profundo y significativo, personalmente pautado, pero igualmente lleno de motivación y colaboración entre el alumnado. Lejos de delegar el rol de docente en el alumnado, la clase invertida supone un esfuerzo interdisciplinar relevante del equipo docente sobre todo en las fases de planificación y evaluación.
17:11
Episodio 6×01. Experiencia como madre de un niño con altas capacidades.
Episodio en Beta 2
Entrevistamos a Mari Carmen, madre de un niño con Altas Capacidades por Sobredotación Intelectual. Nos cuenta cómo ha vivido todo el proceso de atención escolar de su hijo, desde su detección y evaluación hasta la puesta en marcha de medidas educativas para cubrir sus necesidades educativas y personales. Nos cuenta su experiencia con una sensibilidad excepcional describiendo la necesidad de ofrecer un ambiente enriquecedor no sólo cognitiva, sino también emocionalmente. Además, nos relata la importancia de sentirse acompañada por grandes profesionales que dan respuesta a las necesidades de su hijo sin que este se señale socialmente. Anima con sus palabras a madres y padres que se encuentran en su misma situación, invitando a que disfruten del regalo de tener un hijo con AACC.
26:37
Episodio 5×08. La estrategia del camaleón.
Episodio en Beta 2
Entrevistamos a Noa, escolarizada en 3º E.S.O. y detectada con Altas Capacidades Intelectuales de forma tardía. Nos cuenta su experiencia desde su escolarización en Educación Infantil y de cómo el alumnado de este ámbito es discriminado o malentendido en múltiples ocasiones. Ella describe algunos momentos que le han sido complicados en los que incluso deseaba “ser invisible” cuando imitar era despersonalizarse demasiado. Noa superó estas situaciones como un desafío o reto, aprendiendo a tolerar situaciones difíciles, fortaleciendo sus vínculos afectivos, manejando esas situaciones y superando su timidez. Todo ello con los profesionales que le ayudaron, del apoyo incondicional de su familia y de su hermana Chloe.
16:33
Episodio 5×07. Vulnerabilidad y sensibilidad en las AACC.
Episodio en Beta 2
Se entrevista a Tristán, alumno de Educación Primaria de 9 años con Altas Capacidades por Sobredotación Intelectual. Muestra cómo ha vivido su recorrido escolar, su proceso de valoración y su adaptación tras su flexibilización curricular. Tristán nos habla de sus experiencias vividas con una alta sensibilidad y alta intensidad emocional. Nos cuenta diferentes aspectos relacionados con su vulnerabilidad ante las dificultades a nivel social con sus iguales y lanza un mensaje de esperanza a los niños y niñas que están pasando por su misma situación.
21:38
Episodio 5×06. Doble excepcionalidad: David, una historia de lucha y superación.
Episodio en Beta 2
Se entrevista a David, un alumno con AACCII que cursa 3º de ESO. David nos habla de sus vivencias en la escuela desde sus inicios y de las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar por tener AACCII y otros diagnósticos asociados. También agradece la ayuda de aquel profesorado que tuvo empatía con él y le guiaba en el proceso educativo.
17:14
Episodio 5×05. Medición y gestión del talento emprendedor.
Episodio en Beta 2
Se entrevista a Inmaculada, una mujer empresaria psicóloga con una trayectoria multifacética que abarca desde la docencia hasta la restauración pasando por el emprendimiento rural. Viene a hablarnos sobre el talento dentro del mundo del emprendimiento y lo que supone la innovación y la creatividad dentro de éste. Además, desde su faceta como docente en la Universidad, también nos habla y nos aconseja sobre la manera en la que se puede enseñar y preparar a aquellos alumnos egresados que quieran crear y emprender; y la diferencia que puede existir entre el talento educativo y el talento emprendedor.
25:35
Episodio 5×04. La familia del alumnado con doble excepcionalidad.
Episodio en Beta 2
Se entrevista a Rosalía, madre de un alumno con AACCII y otros diagnósticos asociados. Se debate e informa sobre la dificultad a la hora de establecer un diagnóstico psicopedagógico cuando coexisten trastornos asociados y/o bajo rendimiento escolar. Se lanza un ruego al hacer alusión de determinados servicios u orientaciones que demandan una mayor atención y respuesta educativa de la que se está produciendo en la actualidad.
23:30
Episodio 5×03. Las altas capacidades en contextos desfavorecidos.
Episodio en Beta 2
De la mano experimentada de un director de un IES situado en una zona social desfavorecida de Sevilla capital, conoceremos las herramientas actitudinales necesarias para detectar posibles niños/as de altas capacidades que pasan desapercibidos a los ojos de los inexpertos por su comportamiento violento. Un episodio en el que nuestro invitado nos regala su saber con la pasión pedagógica que merece desvelar el talento potencial dentro de aquel alumnado más desmotivado por el esfuerzo cognitivo.
46:44
Episodio 5×02. Evaluación competencial en la gestión del talento.
Episodio en Beta 2
Nuestra invitada de hoy, Yaroslava Vovk, una talentosa profesional ucraniana posgraduada en la Facultad de Ciencias del Trabajo de esta Universidad y afincada en España, nos desvela los secretos a la hora de evaluar al personal con talento en las empresas. Desde su experiencia profesional cono senior business, nos clarifica conceptos fundamentales para entender el talento y la competencia, la forma más objetiva de proceder cuando evaluamos al personal talentoso y cómo retenerlo dentro de buenas políticas empresariales. En particular, nos indica cómo evitar la rotación o la fuga de talento en las empresas más punteras.
23:36
Episodio 5×01. El perfil PAS/PAC.
Episodio en Beta 2
Se estima que aproximadamente un 20% de las personas con un perfil de altas capacidades (PAC) muestra concomitantemente lo que se denomina un perfil de alta sensibilidad (PAS) cuando realizan cualquiera de las actividades cotidianas. De la mano de nuestro colaborador habitual en el área de los recursos humanos, David Martín Delgado, hablamos con nuestra invitada Dª María Abdel-Kader Riego sobre los perfiles altamente sensibles y su relación con la alta capacidad. María, que además de incluirse en el colectivo PAS posee una larga experiencia profesional en gestión de personas, nos ayudará a entender de forma familiar las características que definen a una persona altamente sensible y cómo entender su forma de ser y actuar con total naturalidad, sin prejuicios, sin etiquetas dañinas, y con la premisa fundamental del autoconocimiento para que las personas PAS sean capaces de adaptarse a los diversos contextos de desarrollo personal sin problemas.
15:18
Episodio 4×07. La retención del talento.
Episodio en Beta 2
El consultor que nos acompaña en este programa es ya un asiduo invitado de Beta2 y proviene de una moderna consultora sita en Barcelona. En esta ocasión nos explica las razones para considerar el talento como un activo para la empresa, sobre todo referido a aquellos trabajadores identificados en el mapa de talentos como "estrellas". Este personal mantiene indicadores de alto rendimiento en una organización que son difíciles y costosos de localizar, socializar y formar, por lo que su mantenimiento es fundamental para la viabilidad de la misma. Aprenderemos que la empresa que mantiene a su personal clave es debido a que crea unas condiciones de futuro planificadas para garantizarles el desempeño de sus talentos, lo que evita que abandone el puesto de trabajo o de la organización por desmotivación, falta de reconocimiento o nulas perspectivas de futuro.
19:28
Episodio 4×06. La gestión del talento como factor motivacional.
Episodio en Beta 2
El invitado de hoy, consultor de una empresa afincada en Barcelona, nos explica la evolución de la tradicional gestión de recursos humanos en su objetivo de adaptarse a las nuevas funciones de identificación y gestión del talento a las que se enfrentan las empresas. Se define el talento, sus características y cómo su gestión organizacional dentro de los procesos integrados de atención a los trabajadores ayudaría a motivar su participación y rendimiento laboral. Los resultados en la empresa dependen pues de una elegante combinación de competencias y constancia en el trabajo por parte de los trabajadores seleccionados cuyo equilibrio debe mantener la organización a través de políticas y métricas de evaluación del personal que incentiven su motivación.
21:56
Episodio 4×05. Acompañando a nuestro alumno de Altas Capacidades .
Episodio en Beta 2
Orientadora, tutora y Director del IES Virgen del Rosario de Benacazón (Sevilla) nos cuentan cómo ha sido el proceso de acompañar de forma integral a su alumno durante su escolarización en Educación Secundaria y en su proceso de identificación, ajuste de respuesta educativa y flexibilización curricular, momentos tan importantes en su proyecto vital.
28:41
Episodio 4×04. Desafiando los límites: piano y flexibilización.
Episodio en Beta 2
En este programa Irene, alumna de 3º de ESO, de altas capacidades intelectuales por sobredotación cuenta su experiencia personal en su desarrollo social y académico y el reto al que se enfrentan este curso al estar inmersos en un proceso de flexibilización curricular para acelerar un curso además de seguir sus estudios en el Conservatorio.
15:44
Episodio 4×03. Mejora del autoconcepto y flexibilización curricular.
Episodio en Beta 2
En este programa Antonio Jesús, alumno de 2º de ESO, de altas capacidades intelectuales por sobredotación cuenta como saber que era de altas capacidades intelectuales ha dado sentido a muchas de las cosas que le habían pasado en su vida. Ahora está feliz e inmerso en un proceso de flexibilización curricular.
15:56
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
FELIZ MENTE La búsqueda de la felicidad se ha convertido, en los últimos tiempos, en una verdadera angustia para muchas personas y seamos sinceros en un negocio para otras tantas, No existen “fórmulas mágicas” para hacernos feliz porque el concepto de felicidad es totalmente subjetivo, está en nuestra mente. Lo que a una persona le producirá un sentimiento de felicidad para otra no significará nada y viceversa. Además, la felicidad plena no existe. Existen momentos de felicidad y tenemos que aprender a disfrutar y atesorar esos momentos. Sin embargo, si existen pensamientos o sentimientos que nos afectan a la mayoría y que nos hacen muy difícil disfrutar de esos momentos esperando “la gran felicidad”. Lo importante y enriquecedor es el camino más que el destino y en este programa, desde el sentido del humor, vamos a intentar dar claves y herramientas para repensar esos pensamientos o sentimientos negativos de manera que podamos disfrutar de ese camino de la vida aprendiendo a respetarnos, a querernos más y a vivir feliz mente. Actualizado
PsicoGuías por Helena Echeverría Programa semanal de psicología y desarrollo personal creado por la psicóloga Helena Echeverría. Diseñado para encontrar la calma, confianza y libertad que buscas. Semana a semana te acompaña en el camino hacia tu bienestar con herramientas, recursos y ejercicios que podrás aplicar en tu día a día. Siempre con un enfoque claro, sencillo y práctico. Cada episodio es una invitación para entrenar tu mente, conectar con tu cuerpo y vivir más consciente. ¡Adelante! Actualizado
Podcast Cuentos con Enseñanzas Cuentos con enseñanzas son narraciones de autor anónimo con grandes mensajes para meditar y aprovechar para tomar conciencia de las verdades que plantean. Te invito a que los escuches con atención y reflexiones, seguramente los encontrarás indispensables para tu vida y para tu crecimiento personal. Las narraciones están a cargo de María Cristina Salas, escritora, autora de varios libros infantiles y novelas para adultos con página web www.mariacristinasalas.com loslibrosdemariacristinasalas.blogspot.com losviajesdeenrico.blogspot.com Actualizado