iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Radio Areúsa 1m404r
27
17
Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. i5b68
Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión.
Episodio 3x09. Final de etapa y despedida.
Episodio en Radio Areúsa
Radio Areúsa se despide esta temporada con un programa muy especial al que vuelven sus locutores para dar una buena despedida. Se hablará de autores desconocidos, recomendaciones para el verano y una interesantísima novela gráfica.
21:51
Episodio 3x08. El nombre de la MODA.
Episodio en Radio Areúsa
Radio Areúsa regresa con secciones dedicadas a la literatura, pero no la literatura a la que nos tiene acostumbrados. Este mes, trae algo de fantasía: hablamos de «El nombre del viento» de Patrick Rothfuss y de por qué es una lectura que podría hechizarte si le das una oportunidad. Por otro lado, traemos la unión de literatura y música, algo que esta temporada todavía no habíamos podido traer. Radio Areúsa regresa con secciones dedicadas a la literatura, pero no la literatura a la que nos tiene acostumbrados. Este mes, trae algo de fantasía: hablamos de «El nombre del viento» de Patrick Rothfuss y de por qué es una lectura que podría hechizarte si le das una oportunidad. Por otro lado, traemos la unión de literatura y música, algo que esta temporada todavía no habíamos podido traer. Hablamos del grupo folk La MODA y las relaciones de sus canciones con la literatura universal. Por último, traemos un breve comentario sobre una recomendación para el mes y, como siempre, dedicamos una parte del programa a comentar actividades culturales en la ciudad. Hablamos del grupo folk La MODA y las relaciones de sus canciones con la literatura universal. Por último, traemos un breve comentario sobre una recomendación para el mes y, como siempre, dedicamos una parte del programa a comentar actividades culturales en la ciudad.
21:12
Episodio 3x07. Identidad y experimentos.
Episodio en Radio Areúsa
En el mes de abril, a pesar de la presencia de tantas fiestas, Radio Areúsa no ha querido faltar a su cita mensual. En este programa, Hojeando vuelve con una entrevista a Alexia Zilliox para presentar a un autor: Albert Cohen, un escritor suizo que recibió el Gran Premio de Novela de la Academia sa por su novela Belle du Seigneur. Por otro lado, ¿qué es S? ¿Alguien podrá desvelar ese misterio? En este mes se profundizará en el Programa S. Además, en el Lazarillo, como todos los meses, se presenta una larga lista de eventos interesantísimos a los que acudir en el mes de abril y principios de mayo.
26:42
Episodio 3x06. Mujeres de ayer.
Episodio en Radio Areúsa
Radio Areúsa se viste de violeta para celebrar el mes del Día de la mujer. Hoy dedicaremos el programa a hablar sobre mujeres de nuestro pasado. Por un lado, comentaremos el papel de las mujeres en la antigua sociedad etrusca. Además, también dedicamos una sección completa a sacar de la trastienda de la literatura a Judith Gautier. Como siempre, Radio Areúsa también trae las novedades culturales que pueden encontrarse en la ciudad de Sevilla.
19:46
Episodio 3x05. De aquí y de allá.
Episodio en Radio Areúsa
Radio Areúsa regresa un mes más. Este febrero Areúsa se viste de blanco y de verde, recordando el Día de Andalucía desde la lingüística y la literatura. En Esto también es literatura, se explora el manga Chainsaw Man, planteando preguntas sobre la misma esencia de la teoría literaria y el valor que se le podría dar a las obras que se esconde fuera de los límites del canon. En Los lingüistas responden, se analiza el habla andaluza desde el área de la lengua. Por último, al final del programa, se homenajea a toda la comunidad andaluza a través de la literatura.
25:14
Episodio 3×04. Especial Colette: corazón y libertad.
Episodio en Radio Areúsa
Este mes de enero del 2023 se cumplen 150 años del nacimiento de Colette. Para celebrar el cumpleaños de esta escritora tan importante de la literatura sa, Radio Areúsa trae un programa especial dedicado enteramente a su figura. En Hojeando, entrevistamos a Flavie Fouchard, profesora del departamento de Filología sa de la Universidad de Sevilla, quien ha dedicado mucho tiempo a estudiar a Colette. Como siempre, el Lazarillo llega con sus novedades culturales que pretenden dar algo de calor y alegría al regreso de la rutina. Por último, en Esto también es literatura, se reseñará la película Colette en honor a la autora.
28:41
Episodio 3x03. Sociedades devastadas.
Episodio en Radio Areúsa
El fin de año está a la vuelta de la esquina, pero también lo está Radio Areúsa que trae las novedades culturales, académicas y teatrales de la ciudad de Sevilla para las fiestas y el mes de enero. Este mes, en Hojeando se hablará de El señor de las moscas, una obra del premio nobel William Golding. Además, se estrena la sección Esto también es literatura, que sustituye y asocia a las antiguas Periferia Literaria y El Rincón de las musas; para su estreno, alberga el análisis de la narrativa que esconde el videojuego Elden Ring, todo un fenómeno de este año que está por acabar.
22:04
Episodio 3x02. Prejuicios y sangre mortal.
Episodio en Radio Areúsa
En el mes de noviembre, Radio Areúsa trae las novedades culturales, académicas y teatrales de la ciudad de Sevilla para el mes de diciembre. Además, se explorarán cuestiones literarias y lingüísticas en las secciones de este programa. Por un lado, se pondrá en relieve una obra teatral hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX, Los siameses de Griselda Gambaro. En la parte final del programa, se explorarán los prejuicios lingüísticos de la mano del debate que tuvo lugar al respecto de esta cuestión el pasado 26 de octubre en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.
23:55
Episodio 3×01. Recuperando tradiciones.
Episodio en Radio Areúsa
Radio Areúsa regresa después de un año en un nuevo episodio en el que los veteranos y los novatos se reúnen una vez más en este espacio radiofónico. Exploraremos mitos clásicos y de la literatura, ya que en este programa nos adentraremos en la historia de Hércules a propósito de la película de Disney y la figura de la escritora sa Renée Vivian. Además, como siempre, nuestro particular lazarillo nos guiará por las novedades culturales que han inundado la ciudad de Sevilla en el mes de octubre.
23:33
Episodio 2x10. Sevilla (es) literaria.
Episodio en Radio Areúsa
Con la colaboración de grandes voces como la de Alfredo Crespo, María Domínguez, Narciso Raffo, Laura Rodríguez, Rafa Castaño o Daniel Cruz , el último programa de Radio Areúsa profundiza en la problemática cultural actual en el mundo literario de una ciudad como Sevilla, marcada por el canon. Las compañeras Clara Llano y María Ruiz se despiden en nombre del programa de RadiUS y de sus oyentes (por el momento).
45:11
Episodio 2×09. Fantasías de ahora y de siempre.
Episodio en Radio Areúsa
En el penúltimo programa de la temporada hablamos de un sinfín de temas relacionados con la fantasía; libros, lenguas, pelis y series. Pensamos en el presente, el pasado y el futuro de un género que nos ha dado mucho y sigue dándonoslo. No se pierdan a Tolkien, a las lenguas artificiales y al futuro de la fantasía literaria en Radio Areúsa.
28:32
Episodio 2×08. Ruiz Zafón y su sombra del viento.
Episodio en Radio Areúsa
El mes de mayo trae una reflexión personal sobre el escritor de best-sellers español a tan solo 15 días del primer aniversario de su muerte. Una historia de amor y muerte y un cementerio de libros que no son olvidados.
24:13
Episodio 2×07. Peredas, pestes y academias.
Episodio en Radio Areúsa
Permítanme decirles que este es un programa especial, especial. En la sección Hojeando escucharemos a Clara llano hablarnos de la paisajística de Peredas.Tenemos entrevista en La lingüística responde; Paula Barriendo charla con Paco, de academialatin.com y se une una nueva incorporación (y escuchan a una servidora) en nuestra sección En vivo para hablar de la literatura en clave de pandemia.
33:50
Episodio 2×06. Zarzuelas, Galicia y poetas.
Episodio en Radio Areúsa
Programa de los que dejan huella. Marzo, mes de la primavera, de la mujer y de la poesía. Ya les echábamos de menos. Escuchen sobre El desorden que dejas en Periferia, sobre zarzuela en El rincón de las musas y oigan a Carla Nyman en Espacio Z. ¡No se lo pierdan!
28:58
Episodio 2×05. Rancios, mujeres y lenguas.
Episodio en Radio Areúsa
Febrero se aventura intocable en el calendario andaluz. Celebra con nosotros el día mundial de la mujer y la niña en la ciencia y el día de Andalucía. Escucha a Alfonso Hidalgo hablar de El asesino de la regañá, a Paula Barriendo contarnos el panorama lingüístico sobre las lenguas cooficiales y a María Ruiz cantar y contar ese arquetipo de mujer trabajado en la música de los 2000.
41:43
Episodio 2×04. Enseñanza, latín y transmedia.
Episodio en Radio Areúsa
El programa de enero viene revuelto. ¿Qué pensáis de la vuelta a la semipresencialidad? Enviad vuestras opiniones a @delegacionlitterae si nos oís desde la Facultad de Filología. Llega un programa del todo clásico y del todo docente. Reyes Rodríguez habla en La Periferia de la trasnmedia ¿no sabes lo que es? ¡Pues corre al minuto 3! Además, nuestro querido Alfonso ha convencido a Magistra Severa para que venga a contarnos sus aventuras con el latín 😉
41:43
Episodio 2×03. Ministerios, Rosalía y Tomodachis.
Episodio en Radio Areúsa
El programa de diciembre viene más largo de lo habitual como regalo de Navidad. Además es profundamente temático; hablamos de las series, las películas o los videojuegos que tienen que ver con nuestra rama de estudio, la filología. Si pinchas escucharás a Rosa en la Periferia hablando de El Ministerio del tiempo, a Paula con La Lingüista y sus connotaciones en las pelis más actuales y a María defendiendo la actualidad de la literatura medieval. Además tenemos una visita muy especial en En vivo, David Vargas de Tomodachis.
45:35
Episodio 2×02.Libros, revistas y Bécquer .
Episodio en Radio Areúsa
El programa del mes de noviembre se ha hecho esperar…pero promete compensar. Pablo aporta una alternativa para combatir pandemia y capitalismo y hacer que sigan vivas las llamas de las librerías. Rosa vuelve a La periferia para hablar de esa cara de Bécquer que a veces se olvida. Paula nos cuenta en La lingüista responde sobre su tema favorito; el lenguaje inclusivo. E inauguramos la sección Espacio Z, donde encontraréis entrevistas de corte literario, especialmente ligados al mundo editorial.
39:22
Episodio 2×01. Bienvenidas, sabinas y concursos.
Episodio en Radio Areúsa
Sorpresas, bienvenidas y reencuentros en el primer programa de la temporada. Hablaremos de la imagen de nuestro magazin, Areúsa; del cantautor por excelencia de nuestras vidas, que siempre será Sabina y su relación con sus hispanoamericanos contemporáneos y del “nanowrimo”, un concurso de escritura muy especial. Además, en La lingüísta responde trataremos los extranjerismos.
35:58
Radio Areúsa. Episodio 1×08. Despedidas, experiencias y voces.
Episodio en Radio Areúsa
El programa de junio es un balance general de la primera temporada de Radio Areúsa, que os adelantamos que es positivo. Para todos aquellos filólogos (o no filólogos) que tengan el gusanillo, todo nuestro apoyo y ánimo, os esperamos con impaciencia. ¡¡Volvemos a reunirnos todos los chicos de Radio Areúsa para contaros nuestra experiencia, radiooyentes!! Esto no es un adiós, es un hasta pronto (más pronto que tarde). Si quieres participar, no dudes en escribirnos a [email protected]
26:17
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
EuropeandUS Información sobre actividades que se celebren en la Universidad con una temática europea. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Conferencias Fundación Juan March Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma. Actualizado
Libros con Marco José María Marco, escritor y profesor universitario, junto con Nuria Richart, analizan semanalmente los libros más relevantes, aportando perspectivas críticas y enriquecedoras a través de su colaboración. Actualizado