Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast radio valdivielso
Podcast radio valdivielso
Podcast

Podcast radio valdivielso 1o5g5t

Por jokin
3.568
1.45k

d5r25

Luis Andrés y Manolo - Dices tú de mili, 45 años después
Luis Andrés y Manolo - Dices tú de mili, 45 años después
Luis Andrés y Manolo no se habían visto desde hace 45 años. Hicieron la mili juntos en la Gomera y allí compartieron un año de vida a principios de los 80. Allí se hicieron amigos y dice el tópico que los mejores amigos son los de la mili. Hace unos meses, Luis Andrés sintió el impulso de buscarle y las redes sociales fueron sus aliadas. A través de una sobrina, dio con él y  se citaron en Valdivielso el pasado fin de semana. Lo primero que hicieron fue pasar por nuestro estudio porque, más allá de las muchas cosas buenas que tenemos en el valle, nuestro pintor ya sabe que pasar por la radio es imprescindible, nuestras conversaciones en las ondas siempre son un buen recuerdo. Lo que nos contaron, más allá de lo íntimo, tiene algo de sociológico.  Al llegar a aquella isla sintieron que llegaban al infierno, les pareció desolador. Más tarde, desayunaron wiski, aprendieron la técnica de dibujar a plumilla, leyeron libros de psicoanálisis o ayudaron a alfabetizar a algunos compañeros. De los malos recuerdos prefieren no hablar. Dices tú de mili.
Mundo y sociedad 3 días
0
0
48
42:35
Cuerpo Ebro - El arte del río
Cuerpo Ebro - El arte del río
Esta semana hemos hablado con Marco Norris y Celeste Reyna de Cuerpo Ebro, un proyecto artístico que recorre el Ebro desde Fontibre hasta el delta. Pasaron por el valle y Gus Arroyo les habló de Radio Valdivielso. Como ellos cuentan: "Cuerpo Ebro es un proyecto artístico que explora el río como cuerpo, frontera y archivo. Se basa en una travesía a pie desde el nacimiento del Ebro hasta su desembocadura en el Mediterráneo, estableciendo un diálogo entre el cuerpo-artista y el cuerpo-río como espacio de memoria colectiva. Inspirado en Sequere, proyecto precedente de Marco Noris, Cuerpo Ebro propone una lectura del territorio en tiempo real, donde el acto de caminar activa una nueva corporización de la memoria, vinculando geografía, historia y emergencia climática. Los ríos son archivos vivos, donde se depositan sedimentos geológicos, ecológicos y culturales, testimoniando la relación entre los seres humanos y el territorio. Cuerpo Ebro parte de esta noción para concebir el río como un cuerpo orgánico y simbólico. No es una entidad fija, sino un acontecimiento en constante movimiento, una suma de aguas que circulan y se transforman, tal como lo hace la identidad humana. Así, el proyecto explora la interconexión entre cuerpo y río, proponiendo una nueva Filosofía de la Tierra, donde naturaleza y ser humano comparten un mismo flujo vital. Caminar se convierte así en un gesto político y artístico: una manera de habitar el mundo desde la resistencia, reivindicando el papel del ser humano en una era marcada por la desmaterialización y la digitalización. Cuerpo Ebro no es solo una exploración del río, sino una inmersión en su memoria, su historia y su realidad cambiante, abriendo espacios para nuevas formas de entender la relación entre el hombre y la naturaleza. Cuerpo Ebro se realiza en colaboración con la psicoanalista Celeste Reyna y el centro de arte contemporáneo Lo Pati. El proyecto culminará en una exposición comisariada por Andrea Pacheco, que se celebrará en el mismo centro, en Amposta, del 6 de septiembre al 2 de noviembre 2025". "El caminar como práctica estética y de investigación" en la que el o con la gente también es primordial. Aquí podéis ver su caminar durante estos 80 días. Nosotros les pillamos en Tobera Burgos, un día sin turistas. El apagón tampoco les afectó mucho. "El valle y la gente del valle nos ha encantado. Seguro que volveremos" nos dijeron al despedirse. https://www.polarsteps.com/MarcoNoris/17453166-cos-d-ebre-cuerpo-ebro
Arte y literatura 5 días
1
0
35
32:06
Chema Arraiza - El teatro, el mundo y las guerras olvidadas
Chema Arraiza - El teatro, el mundo y las guerras olvidadas
Nos acaba de llamar Chema Arraiza B-c para invitarnos a la representación de teatro impro que este sábado, a las 20 horas, se representará en el Centro Cultural de Oña Villa Oña. La escuela de Teatro Asura nos regalarán diez juegos de improvisación en los que Chema será uno de los actores. Hemos aprovechado para hablar del trabajo que Chema lleva haciendo en Myanmar desde hace 10 años. los últimos cinco de la mano de la ONU. Uno de esos conflictos olvidado que siguen sacudiendo el mundo. También nos ha contado lo atroz del recorte en ayuda humanitaria. Testimonio imprescindible que nos ha dejado hoy el hermano de Paz Arraiza, el hijo de Lola Bermudez, el padre de Laila, el amigo de Oña. Abrazos.
Mundo y sociedad 5 días
0
0
28
36:45
Ainhara y Julia - Vuelve Campus Rural
Ainhara y Julia - Vuelve Campus Rural
Una socióloga y una antropóloga en ciernes son las nuevas becarias que este verano compartirán micro con nosotros. Atraídas por Radio Valdivielso y las gentes del valle han decidido venirse junio, julio y agosto a disfrutar del paraíso. Este domingo conocimos a Ainhara y Julia y nos cayeron muy bien. Se las nota ilusionadas y con ganas de trabajar así que ya solo nos falta encontrarlas una casa. Si sabes de algo, ponte en o con nosotros. Aquí tú también puedes empezar a quererlas.
Mundo y sociedad 6 días
0
0
33
57:20
Eugenio, el pastor de Robladillo - Candiles, lamparillas y misas
Eugenio, el pastor de Robladillo - Candiles, lamparillas y misas
Eugenio, el pastor de Robladillo, recuerda cuando solo tenían una bombilla en casa y como, a través de un agujero, la pasaban de una planta a otra. También recuerda las familias que solo contrataban la electricidad por la noche y habla del lucero, la persona encargada de hacer las conexiones.  El apagón también le ha recordado las lamparillas, el carburo o el candil. Un mes más nos reencontramos con Eugenio y nos ponemos a hablar de la actualidad y de la vida.La foto la hizo ayer Peio en la Hoz para que el de Robladillo disfrute de las ovejas de Valdivielso.
Mundo y sociedad 1 semana
1
0
53
48:37
Peio Garmilla - El video de Valle y la sintonía de la Vuelta a Burgos
Peio Garmilla - El video de Valle y la sintonía de la Vuelta a Burgos
El pasado lunes se estrenó el vídeo de "Valle", una de las canciones de "Migas de sueño", el primer disco de Peio Garmilla. Hace casi un año, él mismo y Guillermo Ordás, el director, pasaron por nuestro estudio y nos adelantaron algo de lo que estaban haciendo. Entonces dijeron que lo bueno se hacía esperar pero no imaginábamos que tanto. De los entresijos del rodaje, la postproducción o las primeras impresiones de la gente nos habla aquí el cantante que nos visitó el martes. También nos adelantó la que ha sido noticia de la semana, protagonizada por otra de sus composiciones, "Tu sonrisa", y que será la sintonía de la Vuelta Ciclista a Burgos. "Es una composición enérgica que muestra la capacidad sanadora de una mirada, un gesto, una sonrisa. La felicidad como meta, como el mayor de los premios que se pueden alcanzar”. No te pierdas el vídeo de "Valle". Un himno ya para muchos. https://www.youtube.com/watch?v=FS2p9-tculA
Pop y Pop-Rock 1 semana
1
0
30
36:03
Tomás García Huidobro - Desde Roma con emoción
Tomás García Huidobro - Desde Roma con emoción
"Ha sido una de las cosas más emocionantes de mi vida. Es indescriptible lo que sentí". Así nos contaba Tomás García Huidobro, nuestro corresponsal en Roma, cómo vivió la elección de León XIV. Sonaban las campanas en todas las iglesias de la capital romana y la gente corría hacía la Plaza de San Pablo alborozada. Además de eso, analizamos el cónclave, la figura del nuevo pontífice, la posible relación con Trump. Tomás se ríe al recordar que ese día, a la hora del almuerzo, compartió con un jesuita vaticanista que le citó el nombre de Prevost como posible Papa y cómo él le respondió que eso era imposible. A Tomás le impresiona y le parece muy bonito que la iglesia haya elegido a alguien como León XIV. Nuestro jesuita en Roma lo cuenta siempre con la misma pasión con la que disfruta de sus estancias en Valdivielso.
Mundo y sociedad 1 semana
0
0
27
31:03
Jon y Ander - Dos corazones y un balón
Jon y Ander - Dos corazones y un balón
Como prometieron, Jon Olabarria Valle y Ander Olabarria han pasado hoy por nuestro estudio y hemos disfrutando repasando las cosas del fútbol y de la vida con ellos. Poco después, salían con destino a Soria para disputar el último partido de la temporada con el Villarcayo Nela C.F. Aún quedaba una remota posibilidad de que no mantuvieran la categoría por aquello de los arrastres. Hoy, por fin, he entendido lo que son. El empate a cero cosechado frente al Calasanz les ha asegurado permanecer un año más en la categoría, al margen de lo que hicieran los otros. Esta mañana se ha sumado a la conversación Fernando Ortiz, presidente del Nela, que ha loado a los hermanos Olabarria Valle como personas y futbolistas. También ha destacado la labor social que hace el equipo de Villarcayo. Los Olabarria no han querido hablar de las primas que el club les reporta por objetivos logrados. Eso sí, han sonreído felices al sacar el asunto. Donde han sido claros ha sido en las loas que han lanzado hacia su madre, Loli Valle, como no puede ser de otra manera. A estos dos les he dado muchos besos en su infancia. Hoy me han dado ganas de darles más. Son buena gente que se hace querer.
Fútbol 2 semanas
0
0
59
43:12
Valeria y sus amigas - Entre guaridas, profesoras y gimnasia deportiva
Valeria y sus amigas - Entre guaridas, profesoras y gimnasia deportiva
Nos apetecía comenzar la semana en www.radiovaldivielso.es con gente menuda otra vez. Recuperamos la visita que Valeria y sus amigas nos hicieron hace unas semanas. En principio, la gimnasia deportiva iba a ser la principal protagonista de la conversación pero, como siempre, salieron a relucir muchos asuntos. Por no faltar, no faltaron ni las guaridas aunque lo principal fue volver a disfrutar de la espontaneidad que aún no han perdido delante de un micrófono.
Mundo y sociedad 2 semanas
0
0
33
01:01:22
Azucena Vega Amuchástegui - Castilla, veinte historias rescatadas del olvido
Azucena Vega Amuchástegui - Castilla, veinte historias rescatadas del olvido
Azucena Vega Amuchástegui pasó los felices veranos de su infancia en Puentedey, su abuela era de Oña y ahora vive en Villarcayo. Su pasión por las Merindades le hizo, hace más de dos décadas, querer guardar la memoria de algunas gentes de nuestra comarca. De ahí nació "Castilla, veinte historias rescatadas del olvido", un libro que se acaba de reeditar después de que su primera edición se agotara hace años. El sábado se acercó a nuestro estudio y compartimos recuerdos de algunos de los protagonistas del libro. También hablamos de otros momentos de su vida, como cuando dirigió los informativos en RNE en Bilbao.
Arte y literatura 2 semanas
2
0
48
46:14
Alberto González: Increíbles historias de Papas
Alberto González: Increíbles historias de Papas
La actualidad vaticana, marcada por la muerte de Francisco y el cónclave que ayer comenzó, ha motivado a Alberto Skafo a traernos algunas de la muchas e increíbles historias de algunos papados a lo largo de los siglos. Por aquí aparece el Papa fornicario, Juan XII, elegido a los 18 años, o Benedicto IX que vendió su cargo. También habla del Concilio Cadavérico o el desafortunado embalsamamiento de Pio XII. No falta la leyenda de la Papisa Juana ni el recuerdo del cónclave más largo de la historia, ese que duró tres años. La canción que da pie a esta historia es esa de Mamá Ladilla que se imagina Su Santidad en chándal.
Historia y humanidades 2 semanas
1
0
41
30:32
Paulino cumplió 100 años y se portó
Paulino cumplió 100 años y se portó
Paulino pasó el pasado martes un día inolvidable. Rodeado de todos los vecinos de su pueblo y acompañado de su familia, nos habló de lo feliz y contento que estaba. Terminó bailando con Tere, una de las vecinas que tanto le quieren. También cantó alguna canción subida de tono que nunca le habíamos escuchado y no dejó de charlar con la gente que a hasta él se acercó. Que tiene la cabeza perfecta es algo que notas en cuanto conversas un rato con él. Que el cuerpo no le va a la zaga lo demuestra que, tras estar un buen rato sentado, se puso de pie para seguir charlando con pequeños y grandes. La Junta vecinal de Puente Arenas le regaló una placa con dos de su fotos impresas, Jesús Moya un cojín porque "los años son para sentarse en ellos", el Ayuntamiento de la Merindad un ramo de flores y Radio Valdivielso un libro sobre el románico del valle y una camiseta. El mejor regalo de todos fue el amor del vecindario y los besos que, como Paulino dijo, fueron tantos que "casi le quitan el lustre de la cara". También los más pequeños del pueblo le dieron una planta con un mensaje que le invitaba a no dejar de soñar nunca.
Mundo y sociedad 2 semanas
0
0
56
48:45
Antonio Turiel: Del apagón, la verdad y los medios
Antonio Turiel: Del apagón, la verdad y los medios
Lleva concedidas cerca de cincuenta entrevistas desde el apagón. Leyendo los titulares de los diferentes medios puedes concluir que se contradice a si mismo. Por eso prefiere responder en directo en los medios audiovisuales. Pese a arrastrar una ronquera, el sábado habló con Radio Valdivielso y nos dijo que, en medio de la confusión y la angustia de la gente, es importante explicar y hacerles entender lo que ha sucedido y, de alguna manera, "dar voz a los técnicos que no pueden hablar". Y hacerlo desde el conocimiento y la independencia de quién lleva advirtiendo de esto mucho tiempo. Dice Turiel que esto no va a volver a pasar porque la lección ha sido aprendida. "Ha sido una imprudencia en la que todos tienen parte de responsabilidad" afirma. También tiene claro que la electricidad va a ser más cara. A corto plazo porque habrá que tirar más del gas y a medio porque habrá que invertir en sistemas de estabilización. Pese a que había previsto esta situación, no se había preparado para ella. Antonio nos cuenta cómo vivió el corte, en esa ratonera que es Barcelona, y la angustia que sintió. Lo primero que hizo fue tratar de juntarse con su hija y decirle a su hijo que llenara la bañera y comprara agua. Seguro que de esto no le has oído hablar en otros medios. Escucha, escucha.
Mundo y sociedad 2 semanas
0
0
122
27:38
Pablo Simón - La escuela de los pueblos y la última semana
Pablo Simón - La escuela de los pueblos y la última semana
Solo quedan ocho días para finalizar la campaña de micromecenazgo que Memoria Viva de los Pueblos han puesto en marcha para empujar a construir la Escuela de los Pueblos. La campaña de https://www.goteo.org/project/la-escuela-de-los-pueblos/participate ha superado ya los 57.000 euros. Hoy, nos ha visitado Pablo Simón para recordarnos lo importante de llegar a la mayor cifra posible de cara a la petición de subvenciones públicas y para arrancar con mayor fuerza todas las labores iniciales de desescombro, apeo de paredes etc. Hemos repasado algo lo vivido en todos esos lugares por los que han presentado la escuela llevando el nombre del Valle de Valdivielso. Agradecidos por el esfuerzo de tanta gente, ilusionados con el futuro y un poco agotados por el esfuerzo. Entre las muchas recompensas, hemos hablado del Festival de la Memoria que el 14 de junio traerá a Quecedo a Fetén Fetén y el Naán.
Mundo y sociedad 3 semanas
0
0
67
34:31
Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente
Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente
Hoy en "Sociología corriente" hemos hablado con Kiko Tovar del apagón del lunes. No de las causas técnicas ni de nada que tenga que ver con la electricidad sino que hemos analizado el comportamiento de la gente, de nuestra sociedad. De la ciudadanía, de los políticos o de algunas empresas como Cabify que, a diferencia de los taxistas, trataron de hacer el agosto un lunes de abril.
Mundo y sociedad 3 semanas
2
0
49
33:05
Gente menuda en el pueblo
Gente menuda en el pueblo
A los largo de estos casi 24 años no han dejado de pasar gente menuda por Radio Valdivielso. Disfruto mucho charlando con ellos, disfruto mucho aprendiendo de ellos. También viéndoles crecer, viendo como espurren y comprobando que siguen siendo buena gente. Han sido unos cuantos los que durante las vacaciones de Semana Santa nos han contado cosas a través del micro. Puede parecer que la conversación es intrascendente pero suelen hacer reflexiones muy importantes. Aunque tengo pendiente compartir otras, hoy os dejo estas fotos de los de Quintana que pasaron ayer. Entre otras cosas dijeron que en el pueblo no hay muchas cosas pero siempre hay algo que hacer. Contaron que están deseando que llegue el verano para volver. Más majos no pueden ser.
Mundo y sociedad 3 semanas
0
0
36
43:43
Montse y la excursión a Urdaibai
Montse y la excursión a Urdaibai
Montse, una de las organizadoras, pasó ayer para contarnos todos los detalles de la excursión que el 24 de mayo llevará a 55 valdivielsanos a la reserva natural del Urdaibai. Para apuntarse a esta vista a Gernika, Bermeo y Mundaka que incluye comida y paseo en barca hay que llamar al 947303100.
Mundo y sociedad 4 semanas
0
0
43
25:07
El zagal de la ondas en Villalar - Voces de una jornada festiva y reivindicativa
El zagal de la ondas en Villalar - Voces de una jornada festiva y reivindicativa
Jorge Contreras se convirtió el día de Castilla y León en nuestro enviado especial en Villalar. A lo largo de toda la jornada no paró de entrevistar a gentes de distintas lugares de la comunidad llegados a esta celebración, festiva y reivindicativa, que una año más ha juntado a más de 20.000 persona en el pueblo donde fueron ajusticiados en 1521 los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado. El zagal de las ondas habló, entre otros, con Juan Navarro, periodista de El País y autor de "Los rescoldos de la culebra", el alcalde de Villalar o Violeta Aguado, compañera de Radio Peregrina. Todos los testimonios expresan los sentimientos que hasta allí les llevan cada año y con una visión crítica hacia las instituciones de nuestra comunidad reclaman el derecho a vivir en los pueblos de Castilla y León. Como anécdota, Jorge se encontró con una camiseta de Radio Valdivielso por el mundo. En concreto la de nuestro amigo Luis Delgado que también al que también podéis escuchar por aquí. Gracias, Jorge, por su estupenda labor y por la fotografía que acompaña esta entrada.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
58
01:31:16
Marcos Felpeto - Deportes raros y canciones gallegas
Marcos Felpeto - Deportes raros y canciones gallegas
Esta semana felicitábamos a nuestro colaborador Marcos Felpeto por el día de su cumpleaños. Estaba en la panadería, trabajando duro para que no nos faltara el pan de cada día. Una buena ocasión para recordar la última entrega de su sección en la que, sin rostro de harina en su cuerpo, empezó cantando en gallego y acabó, en medio de su imparable verborrea, hablando de deportes raros. Creo que el fútbol dance es lo que más nos va a nosotros. Parabens, Marquiños.
Polideportivo 1 mes
0
0
38
49:40
Amigos sinfónicos en las ondas - Ensepia y en color
Amigos sinfónicos en las ondas - Ensepia y en color
Entre las muchas visitas que estamos teniendo estos días, el miércoles pasaron Belén Bueno Cuesta y Fernando Moya y compartimos un rato musical. El ideólogo de EnSepia nos anunció que estarán actuando en el Círculo Creativo de Burgos el próximo 24 abril. Con ellos llegaron Raquel y César, vecinos en su día de Kiko Tovar y getafeños de las calles literarias del barrio de la Alhódiga. Ambos son músicos, ella pianista y él trombonista además de arreglista y productor, barato y afable. "La mayoría de las canciones que conocemos son así por los arreglistas". Entre otros, ha hecho arreglos sinfónicos para gente como Luz Casal, Amaral, Coque Malla, Miguel Ríos o DEPEDRO. También produjo el disco de Ensepia al que le puso, sobre todo, amor. Raquel fue jefa de Kiko en el ayuntamiento de Getafe y vino con el recado de dar un beso al narizotas. También manda en la escuela de música de Illescas. Pero, sobre todo, son gente muy maja que acabó cantando el "Duerme, negrito".
Músicas del mundo y otras 1 mes
0
0
45
44:09
También te puede gustar Ver más
UNA FIESTA DE LOCOS
UNA FIESTA DE LOCOS Programa realizado por un grupo de locos entrañables y disfuncionales, que cuestionan la cordura de esta sociedad que se deja atrás a los que son diferentes. Nacho, Pepe, Fede, Capellán, Javi y Jose Antonio nos amenazan cada viernes con un nuevo programa temático. Actualizado
Camisas de once varas
Camisas de once varas El podcast que empieza el colectivo "El filandón Berciano". Afincadas en el rural del lejano noroeste entre las montañas de nuestro anfiteatro pero con la perspectiva amplia para delimitar nuevos horizontes para todos y todas. Ruralismo o barbarie. Actualizado
Nuestra gente
Nuestra gente Programa presentado y dirigido por Juan Carlos Gallego. Un pequeño tributo a aquellas personas que hacen de Lerma y su comarca un lugar digno para habitar. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad