Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast radio valdivielso
Podcast radio valdivielso
Podcast

Podcast radio valdivielso 1o5g5t

Por jokin
3.570
1.45k

d5r25

Marcos Felpeto - Deportes raros y canciones gallegas
Marcos Felpeto - Deportes raros y canciones gallegas
Esta semana felicitábamos a nuestro colaborador Marcos Felpeto por el día de su cumpleaños. Estaba en la panadería, trabajando duro para que no nos faltara el pan de cada día. Una buena ocasión para recordar la última entrega de su sección en la que, sin rostro de harina en su cuerpo, empezó cantando en gallego y acabó, en medio de su imparable verborrea, hablando de deportes raros. Creo que el fútbol dance es lo que más nos va a nosotros. Parabens, Marquiños.
Polideportivo 1 mes
0
0
39
49:40
Amigos sinfónicos en las ondas - Ensepia y en color
Amigos sinfónicos en las ondas - Ensepia y en color
Entre las muchas visitas que estamos teniendo estos días, el miércoles pasaron Belén Bueno Cuesta y Fernando Moya y compartimos un rato musical. El ideólogo de EnSepia nos anunció que estarán actuando en el Círculo Creativo de Burgos el próximo 24 abril. Con ellos llegaron Raquel y César, vecinos en su día de Kiko Tovar y getafeños de las calles literarias del barrio de la Alhódiga. Ambos son músicos, ella pianista y él trombonista además de arreglista y productor, barato y afable. "La mayoría de las canciones que conocemos son así por los arreglistas". Entre otros, ha hecho arreglos sinfónicos para gente como Luz Casal, Amaral, Coque Malla, Miguel Ríos o DEPEDRO. También produjo el disco de Ensepia al que le puso, sobre todo, amor. Raquel fue jefa de Kiko en el ayuntamiento de Getafe y vino con el recado de dar un beso al narizotas. También manda en la escuela de música de Illescas. Pero, sobre todo, son gente muy maja que acabó cantando el "Duerme, negrito".
Músicas del mundo y otras 1 mes
0
0
45
44:09
Daniel Ruiz del Valle - De caminos, talidomida y otras pasiones
Daniel Ruiz del Valle - De caminos, talidomida y otras pasiones
Hace unos días nos visitó Daniel Ruiz Del Valle Sánchez y con él repasamos algunas de sus pasiones vitales. Dani es creador de contenidos en youtube en los que muestra algunos de los muchos lugares maravillosos de las Merindades, experiencias las llama él. La talidomida que contenía el medicamento que recetaron a su madre cuando estaba embarazada de él marcaría para siempre su vida. Asumiendo que no podría hacer algunas cosas, nunca dejó de jugar al fútbol, tirar al monte o pinchar discos, en el Matadero por ejemplo. Mientras estudiaba magisterio encontró el amor y con Mariángeles formó una familia. Aunque al principio a los futuros suegros les preocupaba la discapacidad que mostraba su brazo derecho, triunfó el amor. Estos días Dani ha sido noticia por la jubilación que a los 56 años ha obtenido, tras más de 25 años trabajando para la ONCE en Villarcayo. Entre las muchas cosas que nos contó, adelantó que ha comprado un buen equipo y se ofrece como animador de eventos con una variada propuesta musical. Vino con José Ignacio, buen amigo de los caminos, que se confesó fiel oyente de Radio Valdivielso cada vez que transita por nuestro paraíso. "Me gustan mucho las entrevistas de RV" confesó sonriente. Ojalá la de Dani también le haya resultado gozosa.
Mundo y sociedad 1 mes
1
0
44
01:12:37
Delameseta, el castellanismo joven y el zagal de la radio
Delameseta, el castellanismo joven y el zagal de la radio
Hace tiempo que Jorge Contre se ha convertido en colaborador de Radio Valdivielso. Lo rogó durante tanto tiempo que no nos quedó más remedio que concederle ese honor y hacer que el veneno de la radio se sumara al que hace años le inoculó el fotoperiodismo y la pastoría. Quizás por eso hemos decidido, sin él saberlo, como el zagal de las ondas. Esta semana nos ha dado a conocer a Delameseta gracias a la entrevista que les hizo antes de su último concierto en Burgos. Ellos mismo dicen que "Delameseta es folclorismo urbano. Panderetas y sintetizadores son la base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el festival, o la rave. Un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales del territorio castellano y leonés desde una perspectiva actualizada". El dúo vallisoletano formado por Santi y Lucía se ha convertido en trío de la mano de la palentina Laura. Laura es violonchelista e hija de dulzainero. En lo musical y en lo personal nos han caído muy bien. Parece que tienen la agenda cada vez más repleta de conciertos. Defienden lo identitario de la tierra sin renunciar al mamarrachismo. Sienten que se han convertido en algo esperado. Quién sabe si vendrán próximamente al valle. El zagal radiofónico se definió como representante del castellanismo joven y aprovechó para loar su barrio de Gamonal y muy especialmente la iglesia Real y Antigua. Esta foto se la hizo Jorge ese mismo día. Nos vemos en los bailes.
Músicas del mundo y otras 1 mes
1
0
55
35:57
Javier Gutiérrez - Los aranceles de la estrategia geopolítica
Javier Gutiérrez - Los aranceles de la estrategia geopolítica
La actualidad económica nos hizo volver a hablar con Javier Gutiérrez. "Habrá que esperar un par de meses para ver cómo afecta todo a la macroeconomía, el mundo bursátil y el libre comercio" comentó al hablar de las decisiones del "negociador autoritario amigo del caos y la chulería" que preside EE.UU. Javier cree que el pulso entre China y Estados Unidos es la parte más importante de esta guerra arancelaria. Todo responde a una cuestión geoestratégica. Nuestro colaborador quiso analizar las fortalezas y debilidades de cada uno. Se centró principalmente en las del gigante asiático. Destacó "el cambio profundo en el mundo académico en el que China se ha convertido en líder de la ciencia en vanguardia". Un aspecto del que, seguramente, se habla poco.
Política, economía y opinión 1 mes
1
0
57
38:27
Ana Rossi y Ajayu Dúo - Me pongo a mirar el valle
Ana Rossi y Ajayu Dúo - Me pongo a mirar el valle
La composición y grabación de la canción de la Escuela de los Pueblos fue la disculpa para que Ajayu Dúo y Ana Rossi se juntaran esta semana en Radio Valdivielso. Rocío y Fer aquí y Ana desde Barcelona. Fue en el taller de voz y percusión celebrado en junio en Condado Valdivielso Valle de Valdivielso donde colectivamente se creó la canción "Me pongo a mirar el valle". Entonces nos sabían en los que se iba a convertir. "Las ganas de todos y las coordinación de Fer" han hecho posible que el pasado viernes se estrenara con la producción de Diego Galaz. La grabación definitiva cuanta con las voces de Ana Rossi, Rocío, Nacho de El Nido, además de la percusión de Aleix Tobías y la magia de Fetén Fetén. Aunque a Fer le presenté como coordinador de producción, él prefirió definirse como "enlazador de mundos que presiona con amor". La voluntad de todos y los garbanzos fueron claves para que todo llegara a buen puerto. También nos hablaron de algunas anécdotas durante la grabación de "La Revuelta". Aprovechando la visita de Ajayu Dúo repasamos su gira por Argentina y Uruguay. También de sus proyectos futuros. https://www.goteo.org/project/la-escuela-de-los-pueblos/participate?fbclid=IwY2xjawJo0oRleHRuA2FlbQIxMAABHmI_JgrS8y9w_WjxDPYiLBc4ZIwAQIIyxCQtrvyBTqNe3JOZwlvCn5pZt1-__aem_jK6ulH7_LeFmO7tk4hB-xA La campaña de micromecenazgo continúa en
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
43
50:50
Elena Oña - Envés
Elena Oña - Envés
Hoy nos paramos en la poesía. Elena Oña nos visitó el domingo para presentarnos "Envés" un pequeño poemario que acaba de autoeditar. Desde pequeña tuvo cuadernos en los que escribía sus sentimientos. Los poemas llegaron más tarde. Aunque no se los enseña a nadie, esta vez a decidido compartir una veintena a través de "Envés". Donde, además de palabras, hay alguna nube con piernas.
Arte y literatura 1 mes
0
0
45
36:29
Homenaje presos del penal de Valdenoceda 2025 - De abuelos, memoria y futuro
Homenaje presos del penal de Valdenoceda 2025 - De abuelos, memoria y futuro
Los abuelos de Aiyoa, el abuelo de Vicent y el abuelo Pepe. La abuelidad flotaba en el ambiente del homenaje a los presos del penal de este año. Paulino y Ramona se enamoraron en la prisión de Valdenoceda. Él estaba preso, ella visitaba a su padre, también preso. Paulino, ebanista de profesión, hizo una caja de madera que rellenó de paja y crines y la decoró con pirámides hechas con el cartón de los librillos del papel de fumar. En uno de ellos escribió el nombre de su amada, Ramona. Su nieta la conserva como su mayor tesoro. En el infierno que fue el penal nació el amor y gracias a eso  Aiyoa nos contó emocionada esta historia. Vicent lleva 20 años viniendo a Valdenoceda. Su abuelo Ramón está identificado y sigue bajo las lápidas de otros vecinos enterrados sobre él. Un poco desesperanzado, sigue soñando con llevar sus restos a Burriana para juntarlos con los de su abuela. Este año la cita se adelantó una semana porque Pepe, el presidente de la asociación, estaba a punto de ser abuelo. El martes nacieron Amets y Martín, sus nietos. Ojalá crezcan en un mundo donde manden la libertad y los derechos humanos. Más reivindicativa y musical que nunca fue la cita de este año en el cementerio de la localidad de Valdivielso. La actualidad del mundo y de nuestro país se sintió en los discursos que, más allá del recuerdo de los caídos en el penal franquista, también hablaron de asuntos como el genocidio en Palestina, el auge de la extrema derecha o la desinformación. Josetxo Álvarez insistió en la necesidad de salvar de la ruina el penal y convertirlo en lugar de memoria y de paz. La música se encarnó en las voces de Eneko Larruzea y Carlos Ávila. La primavera florida despidió a los visitantes con la certeza de volver a vernos el próximo abril.
Historia y humanidades 1 mes
1
0
53
01:08:10
Pasión por el teatro - FesTeVal 2025
Pasión por el teatro - FesTeVal 2025
Han pasado unos días desde que el FesTeVal 2025 llegara a su fin. Y, es probable, que alguien se siga preguntando para qué sirve el teatro. Hay quien se pregunta cada día para qué sirve el amor. De eso hablaron también Dani Jaén y sus compañeros en "Cómo preguntar al fuego", la obra que puso el colofón a la cuarta edición del festival de teatro de Valdivielso. Entre risas y angustias existenciales, entre duelos no resueltos y amores nunca encontrados, entre amaneceres y luces de colores, disfrutamos de esa maravilla que es ver algo único. Por muchas veces que esta obra se vuelva a interpretar nunca será igual. No, la Inteligencia Artificial tiene poco que hacer frente al teatro. Cuando ya estaba todo recogido, hablamos con Dani y con Lourdes García, María Antón y Eduardo Gallo, los magníficos interpretes de la obra. Y supimos de su pasión por el teatro y también quedó claro para qué sirve el teatro.
Arte y literatura 1 mes
0
0
30
39:50
Eugenio, el pastor de Robladillo - Despreocupado
Eugenio, el pastor de Robladillo - Despreocupado
"Estoy más despreocupado que nunca en mi vida" nos dijo Eugenio, el pastor de Robladillo días después de cumplir 83 años. Siente que, dentro de su humilde situación, no le falta de nada. El otro día no se levantó hasta las nueve. Como siempre, la conversación nos llevó por muchos terrenos. Los mismo defendió la sanidad pública que recordó con orgullo como su padre ganó el campeonato de la arada en Madrid. El trofeo que le dieron es un orgullo para su familia. Volvimos a enriquecer el léxico con palabras como enrojar, atropar o arrecañar. También hablamos de reyes, las quemaduras del actual sirvieron para conocer cómo se protegían antaño de los rayos solares. A Eugenio le encantaría que el emérito le denunciara por llamarle ladrón. Eugenio a quien ira es a Letizia, la reina. 
Mundo y sociedad 1 mes
2
0
69
49:58
Pleno Valdivielso 4 de abril de 2025
Pleno Valdivielso 4 de abril de 2025
Una vez más, podéis escuchar el último pleno celebrado en nuestro ayuntamiento. En estos casi 24 años de radio una de nuestras conquistas ha sido hacer llegar a la ciudadanía lo que debatían y decidían nuestros representantes. No siempre fue fácil. Hoy es algo cotidiano. Ojalá después del verano podamos seguir haciéndolo.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
69
44:48
Natalia, Lorenzo y su Gran Museo Internacional - Primer aniversario
Natalia, Lorenzo y su Gran Museo Internacional - Primer aniversario
El de Quintanilla de Santa Gadea no es un gran museo internacional, es un pequeño museo local. Sin embargo, su historia y las creaciones de su autor mezcladas con el amor y la pasión que Natalia ha puesto en hacerlo existir son la envidia de los grandes museos del mundo. Ya quisieran ellos haberse encontrado las pinturas de Lorenzo Pérez Arenas. Ayer, por fin, le devolvimos la vista a Natalia. La disculpa fue el primer aniversario de la inauguración de este mágico espacio y el concierto de Peio. En la entrevista de la pasada semana, Natalia nos adelantó que tenía nuevas noticias que compartir. Si el casual hallazgo de las obras del pintor y las posteriores averiguaciones han convertido esta historia en un rescate increíble, ahora el hijo de Lorenzo, del que le separaron a las 5 años, se ha puesto en o con Natalia Saiz y quiere venir, desde México, a conocer la que fuera casa de su padre. A los 70 años ha vuelto a encontrar el hilo que le une a su padre. ¿Qué va a ser lo siguiente? Sin duda alguna, que Natalia comprara esta casa y no quemara todas aquellas maderas cubiertas de polvo que mostraban algunos colores fue una suerte para todos. Para ella, para Lorenzo y para la zona que ahora, además de su belleza paisajística, tiene este pequeño rincón de imprescindible visita. Además de a un picoteo, el Gran Museo Internacional Lorenzo Pérez Arenas también nos invitó al concierto de Peio Garmilla que triunfó entre el público, escaso pero entusiasta, que nunca le había escuchado. Montse, emocionada, dijo: "Me ha encantado, me he quedado alucinada. Transmite un sentimiento, una voz y un de todo. Me ha parecido maravilloso. Lo siento como él, ese sentimiento de raíz, de tierra...lo siento igual. Maravilloso. Era la primera vez que lo escuchaba". También se escucharon cosas como: "Me ha encantado, canta muy bien. Tiene un tono bonito y dulce". "Muy emocionante, maravilloso, transmite una paz, un yo que sé. Las letras me han parecido preciosas". Aquí podéis conocer la historia completa de Lorenzo https://ivoox.pelistorrent.net/natalia-saiz-la-increible-historia-lorenzo-audios-mp3_rf_127202794_1.html?fbclid=IwY2xjawJbubBleHRuA2FlbQIxMAABHTw2vn4IZBYzHZFOLiRPWygsKT7a0u07DhahT-zAyE65i46ZNmiwLgT-1w_aem_UmVafEnSB17GO3CJBSDlpA
Arte y literatura 1 mes
0
0
51
24:12
Ana Ortega - IV encuentro regional en defensa de la escuela rural
Ana Ortega - IV encuentro regional en defensa de la escuela rural
Hoy hemos hablado con Ana Ortega del " IV 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐑𝐮𝐫𝐚𝐥" que este fin de semana, 5 y 6 de abril, se celebra en Quintana Martín Galíndez. Ana dirige, desde hace más de 10 años, el Colegio del Valle de Tobalina. Se siente orgullosa de que tanto el profesorado como el alumnado acuden felices al cole. ¡Ojalá el índice de felicidad se tuviera más en cuenta en todas las facetas de la vida! Entre otras cosas, tienen u patio naturalizado. Este encuentro busca sobre todo "dar visiblidad a la escuela rural, una realidad muy diferente a la de las ciudades. La cercanía posibilita crear lazos en la comunidad educativa". Te puedes inscribir aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfFfgAm2duNr2wYM4tIA_3CdTIHz4zZoOAFP6A5QmUBbYfkVw/viewform?usp=preview Contarán con la participación de 𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 como Elena Laiz Sasiain, Ana Griot e Isabel Fernández del Castillo además de de la comunidad educativa que compartirán , sus experiencias y conocimientos sobre 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐲 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 y tejer lazos en comunidad. PROGRAMA Jornada del Sábado 5 de abril 10:30h. Recepción de los asistentes en el Centro de Desarrollo Rural de Quintana Martín Galíndez. 11:00h. Inauguración del encuentro a cargo de los representantes de CONFAPACAL y FAMPA Burgos, junto con representación de las autoridades e instituciones colaboradoras. 11:30h. Presentación de proyectos: “LO QUE SUMA, LO QUE NOS HACE ÚNICOS” 11:30h. Proyecto de Elena Laiz. 13:00h. Proyecto CEIP Valle de Tobalina. 14:00h. a 16:00h. Descanso para comer. 16:00h. Presentación de proyectos. 16:00h. Pedrosa de Valdeporres. 16.30h. CRA Valle de Riaza. 17:00h. CRA siglo XXI. 17:30h. Pausa café. 18:00h. La escuela rural: un viaje al corazón de la comunidad: “TEJIENDO LAZOS ENTRE LOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA”. Profesores de extraescolares, Familias, Personal del comedor, Universidad. 19:30h. Ponencia: Ana Griott: “CUENTOS, LEYENDAS E HISTORIAS TRADICIONALES: UN MODO DE TRANSMITIR EL CUIDADO DE NUESTRO ENTORNO”. 20:30h. Cierre de la Jornada del sábado Jornada del domingo 6 de abril 9:30h. Bienvenida y agradecimientos a los asistentes. 10:00h. Ponencia de Isabel Fernández del Castillo: CREATIVIDAD: EL MODELO DE LA NATURALEZA. EL CONTEXTO RURAL COMO OPORTUNIDAD. 11:30h. Conclusiones y reflexiones finales. Mesa debate de conclusiones y reflexiones de los asistentes. 12:30h. Finalización del IV Encuentro en defensa de la escuela rural con el taller de “Batukada Batukarte” resonando y creando junt@s con instrumentos reciclados. https://heyzine.com/flip-book/14b25db78e.html Cuentan que "será una gran oportunidad para aprender, inspirarnos y unirnos en un objetivo común: 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫. 👋🏻𝐓𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬"!
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
49
29:47
Diario de Burgos: El poder de lo pequeño busca casa
Diario de Burgos: El poder de lo pequeño busca casa
"El poder de lo pequeño busca casa. Radio Valdivielso necesita hallar antes del 31 de julio una nueva sede con las características adecuadas para que la voz de Jokin Garmilla siga haciendo el pequeño milagro diario que es esta emisora comunitaria" así comienza el artículo que el pasado domingo publicaba el Diario de Burgos. Si queréis leer el texto completo de Ana Castellano lo podéis hacer aquí https://www.diariodeburgos.es/noticia/z428dedbc-eeae-08ce-907f65e0bffa9612/202503/el-poder-de-lo-pequeno-busca-casa
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
54
05:31
Julián Díez - Las hamacas de Venezuela
Julián Díez - Las hamacas de Venezuela
A veces lo que no se dice dice más que si se dijera. Julián Díez nos visitó hace unos días aprovechando las semanas de vacaciones que le han traído a Incinillas. Este misionero pasionista dice que nos vamos haciendo mayores pero él sigue teniendo el mismo aspecto sano que cuando jugaba al fútbol en El Cerezo. El Salvador, Honduras, Guatemala o Haití han sido algunos de los destinos en los que ha desarrollado su misión. Ahora está en Venezuela y allí sigue haciendo esa labor que mezcla lo pastoral con lo social. Esta vez nos propone comprar hamacas como la de la imagen, realizada por mujeres de aquel hermoso país. Escuchadle y sacad vuestras conclusiones. Ya debe de estar de nuevo por allí.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
54
52:46
María sueña con vivir en el valle de sus bisabuelos
María sueña con vivir en el valle de sus bisabuelos
A María le encantaría venirse a vivir a Valdivielso, la tierra de sus bisabuelos. María vive en Hontoria de la Cantera, desde hace 12 años, con su marido y sus dos hijos pequeños. Su bisabuelo Benjamín Rodríguez iba desde Población a Tartalés de los Montes en burro para cortejar a la que sería su bisabuela Serafina. Y, claro, tenía que subir por el fuerte (en la imagen). Hace una semana estuvieron buscando una casa de alquiler y, como ya había pasó hace meses, me volvió a llamar y ya lo ofrecí hablar en antena. Además de una casa de alquiler para los cuatro, también su madre, Coque, quiere comprar una para venirse a vivir con su hijo. Además de sus raíces y el paisaje, les encanta la vida cultural que tenemos por Valdivielso. Ojalá que encuentren aquí su destino.
Mundo y sociedad 1 mes
0
1
59
28:08
Esotérika, la scape room de las Merindades - Sergio y Vanesa
Esotérika, la scape room de las Merindades - Sergio y Vanesa
Hace unas semanas Sergio de Esotérika, la afamada "scape room" de Medina de Pomar, se puso en o con nosotros para ver la posibilidad de hacer publicidad en Radio Valdivielso. Como a otros, le contamos que no había cuñas en nuestra radio comunitaria y que, si quería venir a contar su historia, estaríamos encantados de recibirle. Ayer lo hizo, acompañado de Vanesa, su mujer, y nos contaron cómo el regalo que ella le hizo provocó el deseo de poner en marcha este negocio único en nuestra comarca. En esta ocasión es difícil buscar un nombre alternativo al anglicismo que hace referencia a esa experiencia inmersiva en la que tú eres el protagonista, protagonista de una película que dura hora y media. En ese tiempo debes escapar, resolviendo más de 20 pruebas de todo tipo, hasta encontrar la salida. Un tiempo muy divertido para todas las edades. En el caso de Esotérika el misterio es el protagonista de un espacio que te hace olvidar el mundo exterior. Casualmente, Marcos Felpeto estuvo el pasado fin de semana y, como estaba escuchando la radio, se acercó para contarnos su experiencia. Fue con su mujer y sus dos hijos y se sintió como en un videojuego. "Se lo recomiendo a todo el mundo. Es una experiencia para vivirla. Espectacular. Es una pasada. No te lo esperas". Más allá de nuestro panadero, en el año y medio que llevan funcionando han atraído gente de muchos lugares de España. Hay quien incluso la ha calificado como "la mejor scape room de Castilla y León" . También desentrañamos algunos misterios de la vida de esta pareja emprendedora que nos cayó muy bien. A ella no le gusta el bacalao, pese a sus orígenes portugueses, a él le gusta Robe. No le quedó otra que acabar cantando. Este fin de semana si les llamas y dices que has escuchado su entrevista en Radio Valdivielso, te harán un descuento del 10%. [email protected] +34 640935740
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
55
52:59
Como si nada hubiera pasado - Las becarias volvieron
Como si nada hubiera pasado - Las becarias volvieron
20 meses después de la primera vez que entraron por la puerta de nuestro estudio, las becarias volvieron el pasado fin de semana. Dicen que se sienten "como si nada hubiera pasado". Realmente, cuando se sientan en el estudio y abren el micrófono se sienten en casa. Algo así como los hijos que vuelven al hogar y nada les falta al regresar. Obviamente, Irene y Patri volvieron a compartir radio con su maestro y, por supuesto, volvieron a criticarle en antena, sin cortapisa alguna. De acuerdo con sus creencias, el domingo la audiencia de Radio Valdivielso se volvió a disparar. Sin duda, por los interesantes temas tratados. Esta vez las manchegas se mojaron. Señor, danos paciencia.
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
42
48:06
Radio Valdivielso: ¿Volver a empezar?
Radio Valdivielso: ¿Volver a empezar?
Este es el comunicado que la Junta Directiva de Radio Valdivielso hizo público ayer: "Ha llegado el momento: tenemos que buscar unos nuevos estudios "Pedrito Barcina" antes del 31 de julio. José Ángel y Nieves cedieron un local a nuestra asociación para que la emisión pudiera realizarse desde primeros de 2011. Previamente, varios voluntarios hicieron obras en el local para adecuarlo a las nuevas necesidades. Lo agradecimos enormemente. Fue un compromiso para 4 años. Abusando de su generosidad, han pasado casi 14. Pero ha llegado el momento. Necesitan el local y la asociación debe buscar un nuevo sitio desde el que poder emitir. El traspaso tiene que estar hecho antes del 31 de julio. Por ello, de nuevo, queremos dar las gracias a Nieves y a José Ángel por su generosidad y su paciencia. Y comenzamos una etapa de búsqueda de local. Y de escucha. Cualquier idea, aportación es bienvenida. OS/NOS necesitamos". Junta Directiva de la asociación cultural Radio Valdivielso. En el audio cómo contamos la cosa
Mundo y sociedad 2 meses
1
0
61
12:03
Recuerdos de Arroyo
Recuerdos de Arroyo
Recuperamos el encuentro que, de la mano de Pitín y Juan Luis, tuvimos con las mujeres de Arroyo en el año 2008. Algunas de ellas nos dejaron hace años, con otras seguimos compartiendo la vida. Un repaso desordenado a recuerdos de momentos tan distintos como la escuela, el hambre, la muerte o el sexo. No falta la media fanega ni el vino que hacía segar con alegría
Historia y humanidades 2 meses
1
0
41
01:19:55
También te puede gustar Ver más
LABORAL irratia
LABORAL irratia Conversar es una forma de cooperar. Queremos escuchar a personas del mundo de la cultura, la ciencia o la economía que trabajen en colaboración para conocer sus apasionantes proyectos. /// Hitz egitea lankidetzan aritzeko modu bat da. Elkarlanean sinesten duten pertsonak entzun nahi ditugu, kulturaren, zientziaren edo ekonomiaren arlokoak, bikaintasuna lortzeko zer egiten duten ezagutzeko. Actualizado
UNA FIESTA DE LOCOS
UNA FIESTA DE LOCOS Programa realizado por un grupo de locos entrañables y disfuncionales, que cuestionan la cordura de esta sociedad que se deja atrás a los que son diferentes. Nacho, Pepe, Fede, Capellán, Javi y Jose Antonio nos amenazan cada viernes con un nuevo programa temático. Actualizado
BY
BY DESDE LA INQUIETUD DE UN VECINO EN RIVAS VACIAMADRID, ANTIGUO INTEGRANTE DE OTRA RADIO LIBRE EN OTRA LOCALIDAD, RETOMA Y RESURGE EL PROGRAMA BY QUE PRETENDE HABLAR DE LO QUE OCURRE EN NUESTRA SOCIEDAD Y QUE NO GUSTA ESCUCHAR Actualizado
Ir a Mundo y sociedad