Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast radio valdivielso
Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente

Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente 5g1l4a

30/4/2025 · 33:05
0
49
Podcast radio valdivielso

Descripción de Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente 4dp39

Hoy en "Sociología corriente" hemos hablado con Kiko Tovar del apagón del lunes. No de las causas técnicas ni de nada que tenga que ver con la electricidad sino que hemos analizado el comportamiento de la gente, de nuestra sociedad. De la ciudadanía, de los políticos o de algunas empresas como Cabify que, a diferencia de los taxistas, trataron de hacer el agosto un lunes de abril. 585o59

Lee el podcast de Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Nos vamos a charlar con Francisco, con el sociólogo de cabecera en esta emisora, ya sabéis.

Cuando se acerca la una y estás ansioso por la llamada a veces tienes fortuna y se alinea la cuarta hágate sí, perdón por interrump, hagamos algo especial La verdad que suena espectacular esta grabación, esta producción de este remix de la sintonía de la sección del gran Francisco ya sabéis, era jueves, la pasamos a martes, cambió la palabra clave y dijo recientemente, lo malo es si la pasamos a miércoles bueno, hoy es miércoles, aunque también lo vas a escuchar el fin de semana y evidentemente es muy complicado que pase, pero ayer, bueno, pues se juntaron en este caso, como se suele decir también los astros, y por un lado el teléfono no dejó de sonar para felicitar a Paulino en ese rato en el que habitualmente hablamos con Kiko Tobar, y además él también estaba cogiendo un Uber. ¡Buenos días, Kiko! ¿Por qué no Cabify? La verdad que no sé, ¿cuál es la diferencia? Cabify es una empresa unicornio, como le gusta llamarlo es una empresa española, Uber no Uber es un poco más antigua, pero sí, las dos hacen lo mismo pero Cabify es de un tipo que se llama Juan de Antonio que es el director de la UPM y tiene toda esa liturgia en torno a que es una compañía española y todos los beneplácitos y puertas abiertas en torno a ello ¿Y por eso la llaman unicornio? No, es una de las etapas que triunfan, siempre cuando nacen un día leí esa idea de una empresa unicornio española como ese rollo de algo que parece que no pudiera existir y que al final lo consigue. No entiendo muy bien cuál es la lógica pero me imagino en esas claves.

No he podido evitarlo, Kiko.

Escuchad un momentito esto. ¿Es tan bonito? Bueno, ahí se nos ha perdido nuestro unicornio, que es Kiko Tobal porque estaba pastando con Cabify Totalmente, muy bonito, me ha gustado. ¿Cómo lo has traído? Bueno, Kiko, yo no sé, pero yo ayer tenía muchas ganas de hablar contigo porque decía yo, hombre, sociológicamente, lo que pasó el lunes eso es un caramelito y imagino que la Olesio está hablando en clase de asunto ¿o qué? ¿o no? No, ya no tengo clases o presentaciones de trabajo con lo cual he estado aún más centrado en lo que los estudiantes tienen que hacer pero si he dado tiempo a reflexionar a mí, con algún compañero más y también en la cotidianidad de tu pareja, de tus amigos pues he pensado un poco lo que supuso este lunes y en qué marco se ha querido inscribir esta idea del apagón, del gran apagón.

Como sociólogo de cabecera de Radio Valdivierso, ¿qué conclusiones o reflexiones te vienen después de lo vivido el lunes, al margen de todo lo que ahora por supuesto es ese debate, esa imposición cultural llevarlo a su terreno cada uno, que es que yo alucino un poquito con todo lo que pasa en el mundo pero desde tu punto de vista, ¿cómo analizas el comportamiento social de los españoles? Bueno, pues, a ver, lo puedo atribuir en primera persona, ¿no? Como lo dije yo, ¿no? Me acuerdo nada más yo iba a la huelga que teníamos convocada en las universidades españolas que te había hablado la semana pasada, que era el lunes entonces me fallaron cosas en casa, empezó a ser mejor ordenador vi que no funcionaba nada en casa a veces pasa en mi calle, entonces yo salí a la calle y no oía a nadie más dije, seré yo solo, señor, entonces me metí para adentro y al rato ya empezaba a oír murmullos de gente en la calle y todos pensando que era una cosa de nuestra calle el problema es que en mi calle, si no tengo cobertura wifi, tampoco tengo

Comentarios de Kiko Tovar - El apagón y la sociología corriente 3e1m5n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!