
Antonio Turiel: Del apagón, la verdad y los medios 6n3521
Descripción de Antonio Turiel: Del apagón, la verdad y los medios 3em3r
Lleva concedidas cerca de cincuenta entrevistas desde el apagón. Leyendo los titulares de los diferentes medios puedes concluir que se contradice a si mismo. Por eso prefiere responder en directo en los medios audiovisuales. Pese a arrastrar una ronquera, el sábado habló con Radio Valdivielso y nos dijo que, en medio de la confusión y la angustia de la gente, es importante explicar y hacerles entender lo que ha sucedido y, de alguna manera, "dar voz a los técnicos que no pueden hablar". Y hacerlo desde el conocimiento y la independencia de quién lleva advirtiendo de esto mucho tiempo. Dice Turiel que esto no va a volver a pasar porque la lección ha sido aprendida. "Ha sido una imprudencia en la que todos tienen parte de responsabilidad" afirma. También tiene claro que la electricidad va a ser más cara. A corto plazo porque habrá que tirar más del gas y a medio porque habrá que invertir en sistemas de estabilización. Pese a que había previsto esta situación, no se había preparado para ella. Antonio nos cuenta cómo vivió el corte, en esa ratonera que es Barcelona, y la angustia que sintió. Lo primero que hizo fue tratar de juntarse con su hija y decirle a su hijo que llenara la bañera y comprara agua. Seguro que de esto no le has oído hablar en otros medios. Escucha, escucha. 5s541y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Pues fíjate que hablábamos de los molinos harineros, que se convirtieron en minicentrales eléctricas, esas que alumbraban con esa luz tan tenuea los pueblos de Valdebielzó y de aquella luz tenuea la oscuridad, buscando la luz, que es lo que hacemos cada día en este caso, de la gente que sabe, de la gente que nos puede contar y aclarar algunas cosas en medio de tantas mentiras.
El zagal radiofónico, que es ese joven que colabora con nosotros desde hace algunos meses, lo primero que me dijo el día del apagón, tienes que hablar con Antonio Turiel. Yo le dije que estamos celebrando el centenario de Paulino y Antonio estará muy liado, imagino que estarán todos los medios de comunicación llamándole ahora.
Antonio Turiel estará bastante, supongo que, agobiado, estresado y supongo que para una radio pequeña igual no tiene un hueco. Aparte que nosotros casi nunca tenemos prisa, sobre todo cuando la actualidad tiene tan largo recorrido como esta. Yo siempre me acuerdo, a veces tengo la tentación de decirle a mi hijo aquello de, ya te lo dije, y sé que eso es una de las cosas más dolorosas que se le puede decir a un hijo desde esa posición que ocupa un padre. Antonio Turiel podría, supongo que decirlo, empezar todas las entrevistas que estos días se han hecho en los grandes medios, podría empezar de esa manera. Mira que lo estoy diciendo yo, algunos le acusaban de catastrofista, en fin, de muchas maneras supongo, pero él está ahí. Incluso creo que le ha tocado responder a muchas de esas entrevistas con ronquera. No sé cómo está hoy, en esta mañana de sábado, en la que podría estar, imagino yo que descansando un poco, pero me temo que está también pegado al teléfono.
Buenos días, Antonio. Hola, buenos días. Bienvenido a Radio Valdezzo, el poder de lo pequeño. ¿Cómo llevas este maratón de entrevistas? Pues la verdad es que para salir de una afonía no ha sido lo mejor, he puesto aquí un poco de tos residual, que ya la oiréis a lo largo de la entrevista. Pero bueno, un pelín agobiadillo, porque además yo tengo bastante trabajo, un día mi trabajo, y combinar las dos cosas es un poco mareante. Debo llevar unas 40-45 entrevistas, más o menos. Ya es que has sido tuyo un apostolado en este caso. Bueno, yo creo que es importante también, en un momento que hay mucha confusión y mucha angustia, intentar explicar un poquito qué ha pasado, porque con la gente lógicamente una de las cosas que más le preocupa es ¿va a volver a pasar esto? Y esto implica también entender por qué ha pasado lo que ha pasado.
Aquí hace unos años, cuando el fracking era una amenaza para nuestra zona, pues estuvieron Pedro Prieto, Antonio Arechabala, y estos días también nos acordábamos de, en aquel día ellos decían aquello de no os olvidéis del cajón de las velas, que en todas las casas había hace algún tiempo y que hace mucho que la gente ya no tenía. En fin, esa frase se nos quedó grabada, supongo, y esa frase, esa recomendación, más que nunca en estos días supongo que ha tenido sentido. Antonio, decías tú lo importante que es en este caso, desde la voz de los científicos, de los investigadores, esta labor de divulgación. Evidentemente hay una preocupación, tú lo has dicho ahora, ¿esto va a volver a pasar? Porque claro, ahora todo el mundo está comprando radios con pilas, que es algo muy bueno. En fin, los kits de emergencias que quieren vendernos.
Desde tu punto de vista, ¿esto va a volver a pasar dentro de poco tiempo? ¿Cómo está? No, esto no va a volver a pasar en absoluto, porque la lección efectivamente ha sido aprendida. Aquí lo que ha habido es una gran imprudencia, porque, bueno, nunca pasa nada, nunca pasa nada, pues hemos sido como muy tranquilos, y ahora que ha pasado, pues lógicamente a partir de ahora, ¿cómo está pasando estos días en la generación? Pues no vamos a tomar los riesgos que tomamos en los días anteriores. Entonces no, no va a volver a pasar. Eso no de esta manera, no en un futuro inmediato. Porque aquí lo que hay que entender es que al final, al margen de la causa inmediata, del problema concreto que se plantea y que acaba generando la inestabilidad que tira la red, que hay varios candidatos posibles, al final la cuestión de fondo es que la red será inestable.
Comentarios de Antonio Turiel: Del apagón, la verdad y los medios 5sc4v