
T9 E9 El ramadán, su cultura y convivencia 506v4v
Descripción de T9 E9 El ramadán, su cultura y convivencia 3r1dr
Nos adentramos en la cultura marroquí para conocer mejor su cultura. Hablamos del ramadán, de la importancia de la interculturalidad, del diálogo entre culturas que nos ha acompañado a lo largo de la historia y que todavía hoy se tiene que poner en valor. Recibimos de invitada a Zenib Laari, divulgadora y activista por su cultura. Nos cuenta muchas cosas y las explica de maravilla, es un placer recibirla y os recomendamos que la sigáis la pista. También tenemos a Alicia Pintor a quien agradecemos y recibimos con los micros abiertos cada vez que viene. Como siempre, nuestras Lideresas nos traen sus secciones habituales y vienen tan participativas como siempre. Aprendemos y reflexionamos mucho con ellas, ¡nos gustan hasta sus andares! 465m4r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Canto a las mujeres que, como las lobas, bailan y aullan, a la luna.
Con mayor voz, la radio de las mujeres mayores que no tienen voz por distintas razones.
Escuchar nuestras voces en OMC Radio.
La voz de las mujeres que hablamos con libertad.
Una vez me dijeron que hablaba mucho, que bailaba para la radio, pues aquí estoy.
Me gusta la radio desde que empecé.
Cuando llega el lunes, me compongo y a la radio que me voy.
La radio atrapa, engancha y da poder.
No tengo agilidad, pero tengo decisión para hacer visible a la mujer mayor.
La radio me subyuga, la radio me fascina y me hace salir de la cocina.
Las ciudadanes van por las montañas, van en libertad.
Buenas tardes, les habla Maribel.
Gracias por decidir estar esta tarde con nosotras en el programa Con Mayor Voz.
Nos escucháis en directo en OMCRadio.org, la radio comunitaria de Villaverde.
En el control de sonido, Jessy Cristóbal.
Esta tarde tenemos la mesa al completo.
Nuestra invitada se llama Zenith Lahiri.
Y viene acompañada de Alicia Pintor.
Y también están aquí las lideresas de Villaverde.
El rincón poético ya está ocupado, porque la semana pasada estaba un poquito afectada.
Comenzamos con Carmen. Buenas tardes, Carmen Martín.
Buenas tardes, aquí estamos. Otro lunes más.
¿De qué nos vas a contar? Yo llevaré la entrevista y luego lo que me surja, porque sabes que soy muy intrépida.
Y hablo por los codos.
Manuela.
Hola, buenas tardes. Encantada.
Del 8M.
Del 8M voy a hablar varias cosas. Me hubieran gustado muchas más.
Carmen León.
También del 8M, pero con las nuevas generaciones.
Muy bien.
Mis nietas.
Muy bien.
Paquita.
Mira, yo voy a hablar de un documental, Somos Madrid.
Muy bien.
Y Fé.
Yo voy a deciros algo de la lectura.
Muy bien.
Y Julia, ¿de qué nos vas a contar? Yo no voy a contar nada.
Nos va a contar la invitada.
Y sobre lo que hable, ya la preguntaré.
Vale. Bueno, pues justo antes de comenzar a escribir, me llegó un mensaje que me agarró la garganta.
Lo firma Luis García Montero.
Y saqué alguna de sus certezas.
Conviene animarse.
Las noticias del mundo no dejan mucho lugar a la esperanza.
Todo invita a cerrarnos.
Pero el ánimo personal es un compromiso público.
Desayunamos con líderes que dan miedo.
Invasores sin escrúpulos que no respetan acuerdos internacionales.
4.000 millones de hambrientos en el planeta que se ha acostumbrado a esas desigualdades dentro de un naufragio climático.
Conviene animarse, dice.
Y yo pienso, es tan fuerte lo que pasa que nos quedamos en hablar de los días grises cuando llueve.
Ojalá la lluvia limpiara todos los caminos injustos.
Con la lluvia la ciudad se llena de paraguas de todos los colores y eso alegra al ambiente.
Los días grises mejor pasarlos en compañía.
Por eso estamos aquí, para animarnos.
Porque la alegría es una manera de resistencia.
No se trata de tirar la toalla, pero que la barbarie no se nos meta en el corazón.
Hoy, con la voz más alta.
La violencia machista sí tiene género.
Siempre son los hombres quienes la ejercen con más fuerza.
Comentarios de T9 E9 El ramadán, su cultura y convivencia 1q2e5q