
T9 E10 El ciclo de la vida, edadismo y residencias d4f5v
Descripción de T9 E10 El ciclo de la vida, edadismo y residencias w71q
Tratamos con Anna Freixas los temas que todas vivimos y experimentamos en el día a día como la vejez, la menopausia y el edadismo. Todos ellos están reflejados en sus libros "Yo vieja. Apuntes de supervivencia para seres libres" y "Nuestra menopausia: una versión no oficial". Hablamos con ella y reflexionamos sobre las residencias y otras cosas. Una entrevista telefónica con mucha guisa, y esperamos que venga pronto a nuestro estudio en OMC Radio. Como Lideresas, comentamos y damos nuestra opinión sobre el documental "7291", sobre las víctimas de las residencias de Madrid durante la pandemia por Covid-19. Para escucharnos en directo puedes sintonizar el 107.3 de la FM en Villaverde, los LUNES de 17:00 a 18:00 o en la web de omcradio.org y en diferido, los jueves y sábados de 17:00 a 18:00. Y si no también tenemos nuestro podcast en ivoox de "Con Mayor Voz". 3x2b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Canto a las mujeres que, como las lobas, bailan y aullan, a la luna.
Con mayor voz, la radio de las mujeres mayores que no tienen voz por distintas razones.
Escuchar nuestras voces en OMC Radio.
La voz de las mujeres que hablamos con libertad.
Una vez me dijeron que hablaba mucho, que bailaba para la radio, pues aquí estoy.
Me gusta la radio desde que empecé.
Cuando llega el lunes, me compongo y a la radio que me voy.
La radio atrapa, engancha y da poder.
No tengo agilidad, pero tengo decisión para hacer visible a la mujer mayor.
La radio me subyuga, la radio me fascina y me hace salir de la cocina.
Las mujeres van por las montañas, van en libertad.
Son las 5 de la tarde. Les habla Maribel Portillo.
Gracias por venir a escuchar el programa.
No sé cómo he empezado así.
Normalmente, el marzo, las corridas de toros vienen determinadas por las horas de sol.
El marzo a las 5 de la tarde.
Para mí, la hora de la tortura. Me quedo con la hora del té.
Un día más, estamos en el programa con mayor voz de las lideresas de Villaverde.
En directo en OMCRadio.org.
Esto es posible porque Jessy Cristóbal está en el control de sonido.
Hoy en la entrevista, ponemos al servicio el teléfono, facilitando y acortando distancias entre nosotras.
Y Ana Fresias, que nos hablará de su libro Yo vieja y de lo que ella quiera.
Tengo gran curiosidad, soy una humana con mucho que aprender.
A veces la vida te pone alguna zancadilla.
Pero aquí estamos.
Buenas tardes, lideresas.
Carlos.
Buenas tardes.
Hoy el tema de actualidad es hablar del quinto aniversario de la pandemia del COVID-19.
El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alerta y el país se encerró en casa.
El pasado jueves, día 13 de marzo, se emitió el documental 7.291 números de fallecidos en las residencias de mayores.
Mientras unos cantábamos, otros morían sin atención médica.
Sus familiares reclaman justicia.
El sistema de cuidados en España está montado sobre injusticias de género e injusticias sociales.
El próximo martes, 19 de marzo, a las 11 y media, en la Puerta del Sol, hay una manifestación para exigir que las 40 residencias que quiere construir la Comunidad de Madrid sean de gestión pública.
Pues nos parece estupendamente. Así que comencemos.
La violencia machista sí tiene género.
Siempre son los hombres quienes la ejercen contra las mujeres.
Ni una menos, ni una menos, ni una menos, ni una menos.
Los datos con Juli Miranda.
La página especializada en violencia contra la mujer, feminicidio.net, mantiene un total de 15 mujeres asesinadas por hombres desde principio de este año, aunque algunas no eran parejas o esparejas de sus asesinos.
El último caso, y tenemos que reseñarlo, ha sido el asesinato por violencia juvenil de María Belén Cortés Flor, de 35 años, en Badajoz.
María Belén fue asesinada por menores el domingo 9 de marzo en la urbanización Guadiana, en una casa de menores tutelados en la que trabajaba.
Tres adolescentes, una chica de 17 años y dos chicos de 15 y 14, acabaron con su vida.
Anteriormente ya había habido casos de violencia contra ella y sus compañeras, que habían sido denunciados, donde se manifestó la necesidad de mayor protección para quienes trabajan en situaciones de riesgo con menores tutelados.
Sin embargo, los datos oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género son que, durante esta semana, no hemos tenido que lamentar ningún asesinato machista y la cifra se mantiene en 4 mujeres asesinadas desde el día 1 de enero hasta hoy, y 1.298 desde el año 2003 que hay registros.
Seguimos recomendando a todas las mujeres que, al más mínimo riesgo, llamen al 016. No todos los daños se pueden evitar, pero es mejor prevenir siempre.
La violencia no es un problema, pero siempre sigue en pie. Resistiré para seguir viviendo. Soportaré los dolmes y jamás me rendiré, y aunque los sueños se me rompan en pedazos.
Escritora, feminista y profesora de universidad. Jubilada, bueno, casi, aunque eso es lo que pone en internet. Catalana, de Barcelona. Y vieja como nosotras, de las que no paran.
Habíamos oído hablar antes.
Comentarios de T9 E10 El ciclo de la vida, edadismo y residencias 661737