Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches que ya son clásicos, a partir de 2025

Coches que ya son clásicos, a partir de 2025 526c35

24/4/2025 · 15:36
0
3.1k
0
3.1k
El Garaje Hermético de Máximo Sant

Descripción de Coches que ya son clásicos, a partir de 2025 4u49t

La “cosecha” de 1995 fue extraordinaria. Esos coches ya han cumplido 30 años y se han convertido en clásicos. Hay muchos, muy interesantes y que os van a gustar. Y, además, algunos de ellos muy asequibles: Entre 1.000 y 10.000€ puedes tener un buen clásico, incluso descapotable. Este vídeo para mi es especial porque el tema me encanta: Ya son clásicos coches interesantes, divertidos de conducir, muy utilizables y lo más importante, muchos de ellos, accesibles por un dinero muy razonable. Ahora es más sencillo y más económico convertir tu coche en clásico si tiene más de 30 años, está en buen estado y lo mantienes de serie y tiene muchas ventajas. Una de ellas son reducciones o exenciones fiscales, por ejemplo, el impuesto municipal a los vehículos de tracción mecánica, ese impuesto que muchos llamamos “el numerito”. Otra ventaja es que la ITV se espacia y es algo más “razonable” para un coche con años. Otra prerrogativa, que ha sido polémica, es que puedes acceder, con ciertas limitaciones, a las famosas ZBE o “Zonas de bajas emisiones”. Y sin olvidar que un coche con placa histórica aumenta su valor y que tienes opciones de seguros más económicos… He escogido solo a 10 coches de esta cosecha… hay más y de uno de ellos, muy notable, por cierto, hablamos en el consultorio. Además de daros alguna info del coche, os daré una orientación de su precio en España. Vamos allá. 1. Alfa Romeo GTV. Hay que mirar bien, pero puedes encontrar este coche por precios a partir de los 4.000 € 2. Alfa Romeo Spider. Respecto al GTV te va a costar unos 2.000 € más no tener techo. Pero hay unidades por menos de 10.000 en estado casi inmaculado. 3. Audi A4. Un verdadero chollo… los hay ¡desde menos de 1.000 €! Pero hay que mirar bien… a lo mejor compensa gastar más. 4. BMW Z3. Puedes encontrar las versiones de motorizaciones más bajas en el entorno de los 6.000 € para arriba. 5. Fiat Barchetta. Porque si te centras en unidades que valgan la pena, sus precios comienzan en los 6.000 €. 6. Honda Civic. Una oportunidad, las versiones con menos encanto las encuentras incluso por 2.000 €. Pero tienen poco encanto. 7. MG-F. Sobre los 5.000-6.000 € ya puedes encontrar unidades con buen aspecto… pero asegúrate de su estado. 8. Peugeot 406. Verdadero “patito feo”, por menos de 2.000 € vas a encontrar unidades. 9. Renault Megane. Me he centrado en el interesante Coupé que tiene precios muy variables, desde poco más de 1.000 € hasta 3.000 de las mejores unidades. 10. Subaru Legacy Outback. A partir de 3.000 € ya tienes unidades de las versiones más modestas que pueden merecer la pena. Conclusión. Como habéis visto la cosecha de 1995 fue muy buena y ahora podemos recoger los frutos… En esta lista hay coches muy recomendables para disfrutar conduciendo y si buscas bien y lo cuidas, tienes coche para rato. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918 206a1e

Lee el podcast de Coches que ya son clásicos, a partir de 2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La cosecha de 1995 fue extraordinaria. Esos coches ya han cumplido 30 años y se han convertido en clásicos. Hay muchos muy interesantes y que os van a gustar y además algunos de ellos muy asequibles. Entre 1.000 y 10.000 euros puedes tener un buen clásico incluso descapotable. Este para mí es un vídeo muy especial porque lo que sucede es que estos coches de 1995 yo los he conocido mucho, tenía 35 años y son coches que muchos de ellos me encantan y que además ahora se pueden conseguir. Son coches que si buscas los puedes encontrar en buen estado, se pueden conseguir a precios muy interesantes y son coches que van muy bien y son divertidos de conducir.

Os he hecho una selección que estoy convencido que os va a gustar. El que un coche se convierta en clásico, que ya sabéis que tiene que tener más de 30 años el modelo, no la unidad en concreto, pues tiene muchas ventajas. Además ahora con la nueva ley en España es mucho más barato y más económico siempre que el coche cumpla tres condiciones.

Estar en buen estado, mantenerlo de serie y como os he dicho tener más de 30 años. Una de esas ventajas son reducciones fiscales. Por ejemplo en el llamado impuesto municipal, es que tiene un nombre rarísimo, impuesto municipal sobre determinados vehículos de tracción mecánica. Ese impuesto que muchos llamamos el numerito.

¿Y por qué el numerito? Bueno eso del numerito lo llamamos sobre todo los más mayores. Es que hace, iba a decir muchos años, tampoco hace tantos, pero sí hace unos cuantos años para que los agentes pudieran controlar si habías pagado ese impuesto o no, era obligatorio poner un adhesivo, una pegatina, por dentro del parabrisas igual que ahora se hace con las ITVs y que en función del precio que pagas y del coche pues tenía un numerito.

Por eso ese impuesto todavía hoy mucha gente lo sigue conociendo como el numerito. Pero hay más ventajas. Otra de las ventajas que tienen los coches clásicos es que las ITVs no sólo se espacian más, sino que son más razonables para coches con esa edad. Y otra prerrogativa es que puedes acceder, eso sí, con ciertas limitaciones a las famosas ZBE o zonas de baja, zonas en plural de bajas emisiones. Sin olvidar otras dos ventajas, que un coche que se ha hecho histórico siempre vale algo más y puedes conseguir mejores condiciones a la hora de asegurar tu coche.

La cosecha de 1995.

Estamos aquí polemizando, Rodrigo y yo, si hubiera sido más adecuado cosecha del 95 o cosecha de 1995. Bueno, todos sabemos a lo que me refiero, eso está claro, ¿no? Y es que es una cosecha muy muy buena. Hay muchos coches de esa cosecha. Yo he elegido los que me parecen más notables. ¡Ojo! Hay uno que no está en la lista, pero que sale en el consultorio. Pues es un coche que se ha convertido en un clásico y es un coche muy muy notorio. Por cierto, además de alguna información y algún dato, os voy a dar una orientación del precio que pueden tener estos coches, eso sí, en el mercado español.

Alfa Romeo GTV. En 1995, Alfa Romeo presenta su nuevo GTV, recuperando sus tradicionales coupés y una denominación ausente desde el anterior GTV de 1987. Un modelo con atractiva estética, afinado bastidor con tracción delantera y una amplia gama de motores que iban desde un 4 cilindros 1.8 de 16 válvulas y 144 caballos al maravilloso V6 Busso de hasta 3,2 litros con 24 válvulas y 240 caballos. Incluso hubo versiones diésel que, como imaginaréis, no recomiendo en absoluto. Para mí, el 4 cilindros 2 litros con 16 válvulas y 155 caballos, que además es más ligero, resulta más que suficiente para disfrutar de todo un coupé.

Hay que mirar bien, pero puedes encontrar este coche por precios a partir de los 4.000 euros.

Alfa Romeo Speeder. O nos lo llaman Speeder, otro lo llaman Spider, lo dejo a vuestra elección. Lo cierto es que paralelamente al GTV se presentó el nuevo Alfa Romeo Speeder, que por fin daba un necesitado sucesor al modelo original fabricado entre 1966 y 1994. Ambos compartían plataforma, el GTV y el Spider, diseño de pini, farina y gama de motores. El hecho de disfrutar de un descapotable te va a costar algo más, pero te lo recomiendo. Conducir un descapotable es una gozada y es un coche que se encuentra bien.

Comentarios de Coches que ya son clásicos, a partir de 2025 1z436q

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!