
AMR Cap. 104: Porsche 911, renovación continua 28273j
Descripción de AMR Cap. 104: Porsche 911, renovación continua 723lk
En otoño de 1993 se presentaba la cuarta generación del 911, aparecido en 1963. Ya entonces se comentaba que el 911 era “eterno”… Nadie pensaba que en 2025 estaríamos por su octava generación y más de 60 años de vida… El 911 hace buena la frase de Tomasi di Lampedusa: “Algo tiene que cambiar, para que todo siga igual”… Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918 1d1o24
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Aquellas maravillosas revistas capítulo 104. Porsche 911. Renovación continua. En otoño de 1993 se presentaba la cuarta generación del 911, aparecido en 1963. Ya entonces se comentaba que el Porsche 911 era eterno. Nadie pensaba que en 2025 estaríamos por su octava generación y más de 60 años de vida. En 911 hace buena la frase de Tomás y de Lampedusa.
Algo tiene que cambiar para que todo siga igual. Bienvenidos a los podcast de los lunes de Garage Hermético. Se presentaba en septiembre de 1993 en el salón de Frankfurt la cuarta generación del Porsche 911 que anunciaba la marca que era totalmente nuevo y que no compartía ni una sola pieza con su antecesor.
Bueno yo creo que esto es un poquito exagerado pero lo cierto es que había muchísimas novedades.
Fijaos que incluso detalles aparentemente nimios como el maletero mejoraba su capacidad gracias sencillamente a que se había subido la altura del capo cuatro centímetros. Ya sabéis obviamente que el 911 tiene el maletero delante aunque esas plazas traseras que son para niños realmente lo que son son un segundo maletero. Por fin bueno el motor mejoraba bastante, crecía de potencia hasta los 272 caballos, lo hacía mucho el interior, lo hacía mucho el interior y además aun conservando rasgos característicos como ese volante tan vertical, la llave de o a la izquierda, ya sabéis por qué y si no lo sabéis ahora os lo contaré, pero era mucho más burgués, con mucha más madera, se habían cuidado más los acabados, los asientos eran más cómodos. Lo que de verdad cambiaba por fin era la suspensión posterior, que tenía un sistema multibrazo que era muy habitual en esta época que no había tanto control de tracción, no había tanta electrónica, había que hacer las suspensiones buenas sobre todo en estos coches sí o sí.
La suspensión estaba anclada en subchasis y era de paradogramos superiores, paradogramos deformables, triángulos, pero tenía un brazo que hacía que en función de la presión, vamos de lo que la rueda subía hacia la carrocería, tomaba una ligera convergencia y eso proporcionaba al coche una estabilidad muy superior. Seguro que algunos, yo creo que la mayoría ya lo sabéis, pero algunos estaréis pensando que por qué la llave a la izquierda, bueno es que Porsche pues yo creo que la fama de la marca en general y del 911 en particular se ha cimentado en gran parte en Le Mans y ya sabéis que en Le Mans, ahora ya no, pero la salida de hecho se llama así, salida tipo Le Mans, se ponían los coches a un lateral, los pilotos al otro y los pilotos salían corriendo y entraban en el coche.
El tener la llave a la izquierda es que permitía al piloto atarse los cinturones, que requiere un poquito más de precisión con la mano derecha, mientras que con la izquierda pues podía arrancar el motor, por eso los 911 ahora ya no llevan llave, pero cuando llevaban llave pues llevaban la llave a la izquierda. Como os digo, el coche engordaba un poquito, pero no mucho, las aletas eran un poquito más anchos, sobre todo detrás, para llevar neumáticos de mayor sección, el motor mejoraba un poco en todo, seguía siendo un 3,6 litros, de dos válvulas por cilindro, todavía, todavía, en este caso sin turbo, pero que ofrecía 272 caballos y tenía caja de cambios de seis velocidades.
Como os digo, lo más interesante era la suspensión trasera, la delantera ya había cambiado para bien y luego, como os digo, el peso, pues, que os voy a decir, los 911 siempre han sido ligeros, realmente esta ha sido históricamente una de sus virtudes y este coche lo era, pues estamos hablando de un coche relativamente grande y que pesaba 1.300 kilos, un poquito más, que teniendo en cuenta ese pedazo de motor que lleva, que un seis cilindros de casi cuatro litros es un pedazo de motor, no se puede considerar pesado. Más tarde, como podéis imaginar, aparecía la versión 4x4, las versiones turbo, un montón de versiones más. Decían en Porsche que además este es el 911 más bonito que había existido nunca. Honestamente yo no lo comparto, me parece que los más bonitos, para mí el 911 más bonito siempre es justo la tercera generación y el último en aparecer, sea cual sea. Bueno, el último sé que a mí me gustaría comprarme, bueno, la verdad es que no me importaría tampoco nada tener uno de la tercera generación. Lo cierto es que el coche, como decía al empezar este podcast, algo tiene que cambiar para que el coche
Comentarios de AMR Cap. 104: Porsche 911, renovación continua 2h416p