Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BBVA Blink
BBVA Research revisa al alza el PIB español en un entorno de incertidumbre global

BBVA Research revisa al alza el PIB español en un entorno de incertidumbre global 354e70

20/3/2025 · 23:58
0
104
0
104
BBVA Blink

Descripción de BBVA Research revisa al alza el PIB español en un entorno de incertidumbre global 156h1c

Las previsiones económicas para España en 2025 han mejorado. BBVA Research estima un crecimiento del PIB del 2,8%, cinco décimas más de lo previsto a finales del año pasado. En este episodio de Blink, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza las razones detrás de esta revisión al alza, incluyendo el impulso del consumo de los hogares, el crecimiento del turismo y una recuperación más rápida de lo esperado tras la DANA en Valencia. También se abordan los desafíos, como la incertidumbre geopolítica y la necesidad de una mayor inversión, en un contexto de políticas fiscales expansivas y menor inflación. 2y6w1h

Lee el podcast de BBVA Research revisa al alza el PIB español en un entorno de incertidumbre global

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Está España en la senda de una recuperación económica sólida? ¿Cuáles eran los motores de crecimiento en 2025 y qué riesgos podrían amenazarlo? En este podcast analizamos la evolución reciente del PIB, el papel del consumo, la inversión y el impacto de factores clave, como la depreciación del euro, la creación de empleo y la incertidumbre geopolítica.

Para ello, contamos con Rafael Domènech, responsable de análisis económico de BBVA Research, quien nos ayudará a entender qué podemos esperar en los próximos meses.

Blink, un podcast de BBVA. Con Reyes Pariente.

Hola, Rafa, ¿qué tal? Bueno, un trimestre más, aquí estamos. Bienvenido.

Pues muy bien, muchísimas gracias, Reyes. La verdad es que es siempre un placer estar aquí contigo.

Gracias a ti. El placer es mío, vamos, nuestro.

Nos encontramos otra vez para comentar cómo ha evolucionado y puede evolucionar la economía española en los próximos meses.

Si te parece, podríamos empezar con un resumen de lo ocurrido en este primer trimestre.

¿Cómo hemos empezado el año? Fíjate, a mí me gustaría hablar también de cómo acabamos en 2024, porque terminó siendo un año que en el último tramo final se comportó un poquito mejor de lo previsto y eso nos hace que empecemos el año también a un nivel superior.

El 2024 pues acabó con un crecimiento del 3,2% y entonces a partir de ese nivel más alto, el PIB en este primer trimestre está comportándose de una manera muy positiva.

También estamos viendo que con los datos reales que manejamos en BBVA Research, la mejor estimación que tenemos ahora del crecimiento del primer trimestre, todavía no ha concluido, es de siete décimas de crecimiento trimestral, que si lo elevamos a tasa anual sería un 2,8.

Y esto pues ya está superando las previsiones iniciales que teníamos hace un trimestre de cómo íbamos a arrancar 2025.

Estamos viendo que el consumo de los hogares está comportando muy bien y que también destaca ahí el comportamiento de las exportaciones de servicios, sobre todo el turismo.

Pero también, si recuerdas, estuvimos hablando del impacto económico de la dana en Valencia.

Bueno, pues en términos de actividad, a pesar de toda la destrucción, que fue muy grande, pero en términos de actividad económica ahora la recuperación está siendo mejor de lo que preveíamos.

Los indicadores de consumo en las áreas afectadas pues muestran una recuperación más rápida de lo que preveíamos y el crecimiento del empleo también.

Es decir, está ya como unas dos décimas por encima del crecimiento del empleo, de la creación del empleo que hubiéramos tenido sin dana, lo cual es necesario para el propio proceso de reconstrucción, pero que esto ocurriendo con esta rapidez creo que son buenas noticias y ahora pues la clave va a ser que lleguen recursos como se han prometido, que su uso sea eficiente y que la recuperación continúe lo más rápidamente posible.

Has mencionado el consumo y las exportaciones de servicios.

¿Puedes hablarnos un poquito más de cómo están evolucionando? Se mantiene el consumo interno, el consumo de los hogares como el principal motor de crecimiento y eso se debe a que van mejorando las rentas de los hogares gracias sobre todo a la creación de empleo, que en tasa trimestral anualizada pues también estamos viendo una creación de afiliación a la Seguridad Social en el entorno del 2,8%.

Vemos que la confianza de los consumidores se mantiene en niveles altos, que se está moderando la inflación y esto también ayuda, y bueno pues en definitiva que se está consolidando una transición hacia un modelo más apoyado en el consumo de los hogares españoles, porque hasta ahora en los años previos sobre todo estaba muy apoyado en otro consumo, pero era el consumo público y ahora es el consumo de los hogares.

En cuanto a las exportaciones de los servicios turísticos, los datos que utilizamos por ejemplo de gasto de extranjeros con sus tarjetas de crédito en terminales de punto de venta de BVVA, lo que muestran son tasas de crecimiento interanuales de dos dígitos, cercanas al 15%, con lo cual se continúa mostrando mucha fortaleza en un entorno de 2,8%.

Comentarios de BBVA Research revisa al alza el PIB español en un entorno de incertidumbre global 3i6070

Este programa no ite comentarios.