Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BBVA Blink
BBVA convierte su Junta General de Accionistas en motor de cambio social y medioambiental

BBVA convierte su Junta General de Accionistas en motor de cambio social y medioambiental 3a534h

21/4/2025 · 09:46
0
94
BBVA Blink

Descripción de BBVA convierte su Junta General de Accionistas en motor de cambio social y medioambiental 301050

Descubre cómo BBVA canaliza el compromiso social de su Junta General de Accionistas a través de una iniciativa solidaria que transforma 300.000 euros en apoyo real para proyectos de alto impacto. En este episodio, repasamos las propuestas seleccionadas en 2025 en las categorías de educación, desigualdad, salud y medioambiente. Conoce cómo estas iniciativas están mejorando la vida de personas con discapacidad intelectual, mujeres migrantes, pacientes con ELA y comunidades rurales. Una conversación inspiradora sobre solidaridad, sostenibilidad e impacto colectivo. 4j2u39

Lee el podcast de BBVA convierte su Junta General de Accionistas en motor de cambio social y medioambiental

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Puede una decisión tomada en una junta de accionistas transformar cientos de vidas? ¿Sabes que además puede ayudar a regenerar bosques, apoyar a personas con ELA o acompañar a mujeres migrantes? En este episodio de Blink, Óscar García Díaz, compañero del equipo de comunicación en BBVA y quien te habla, Reyes Pariente, conversamos sobre cómo la iniciativa solidaria de la Junta General de Accionistas de BBVA canaliza la voluntad colectiva hacia proyectos reales de impacto social.

Desde la inclusión tras la catástrofe natural de la Adana hasta el apoyo a los más vulnerables, exploramos cómo la solidaridad puede dejar una huella profunda y duradera.

Blink, un podcast de BBVA.

Con Reyes Pariente.

BBVA nos ha ayudado al proyecto Regenerando el Suelo, Generando Capacidad.

Es un proyecto de formación en horticultura orgánica y prácticas agrícolas en agricultura regenerativa.

Va destinado a personas adultas con discapacidad intelectual residentes en el medio rural.

La Asociación Talismán nace en el año 2009 por una necesidad de las familias.

Nos encontramos en el ámbito rural y realmente cuando acababa la etapa escolar los chicos no tenían nada para poder continuar en su formación.

Desde el principio nosotros lo que hicimos fue crear un vivero para formarles como auxiliares de jardinería.

A lo largo de los años hemos visto que ellos necesitan otras cosas y tenemos otros programas formativos.

Con todo ello lo que queremos es mejorar sus habilidades y conseguir su inserción sociolaboral.

Bienvenido Óscar, qué alegría tenerte de nuevo con nosotros un año más.

Muchas gracias Reyes, es un placer como siempre compartir contigo este rato.

Acabamos de escuchar a Belén y Maribel, directora y gerente respectivamente de la Fundación Talismán que nos presentan el proyecto Regenerando el Suelo, Generando Capacidad.

Esta entidad fue una de las beneficiadas por la aportación solidaria de la Junta General de Accionistas celebrada hace un año.

Una donación que volverá a hacerse realidad este año, ¿no es así Óscar? Exactamente.

Este 2025 celebramos la quinta edición de la iniciativa solidaria de nuestra Junta General de Accionistas y como cada año, en lugar del regalo tradicional para los accionistas, destinamos esos fondos, 300.000 euros, a apoyar proyectos sociales y medioambientales.

Y vaya proyectos, ¿verdad Óscar? Pero si te parece, antes de entrar en detalle, cuéntanos un poquito cómo ha sido el proceso de selección este año.

Pues mira, muy parecido al de otros años realmente.

Se presentaron propuestas en cuatro ámbitos, educación, desigualdad, salud y dependencia y medioambiente.

Un jurado multidisciplinar formado por representantes de BBVA y de organizaciones sociales de referencia valoró cada proyecto según su pertinencia, viabilidad e impacto.

Vamos al lío, si te parece.

Empezamos por la categoría de educación.

Vamos a escuchar en qué consistió el proyecto ganador el año pasado, porque merece la pena.

Su nombre es Programa O2, la educación, el salvavidas de las mujeres y menores migrantes.

Nos lo cuenta Teresa, directora de este programa dentro de la Fundación Emet.

Y el programa O2 en concreto acoge a mujeres que llegan de forma irregular a la frontera sur de países africanos con niños a cargo.

Como fundación lo que nos mueve principalmente es ser realmente útiles a estas personas a las que atendemos, ir adaptándonos a la realidad migratoria que es muy cambiante y que nosotras de verdad podamos ser por un lado apoyo para ese proceso de autonomía e de inclusión y de protección y también que se sientan bienvenidos y bienvenidas cuando llegan.

Actualmente la realidad migratoria que recibimos son mujeres que mayoritariamente se quieren quedar en España, con lo cual teníamos una necesidad muy grande de que aprendan la lengua española como primera herramienta para poder hacer una vida autónoma y conseguir trabajo en España.

Gracias a la ayuda y al apoyo del BBVA hemos podido contratar a una profesora de español que viene diariamente a la casa.

Para las mujeres es muy importante el aprendizaje del español porque va a ser la vía principal para poder acceder al mercado laboral y a integrarse en la sociedad de acogida.

Qué importante, Óscar, es el acompañamiento en estas situaciones tan duras, que ya lo son de por sí, ¿verdad? Pues sí, desde luego que sí.

Es impresionante la labor de esta fundación.

Cuéntanos, ¿y este año cuál ha sido la propuesta ganadora? Pues en esta categoría de educación la entidad ganadora ha sido la Fundación Asyntown con un proyecto muy especial llamado Del Barro a la Inclusión.

Qué nombre tan potente.

Totalmente, y es que el proyecto nace tras los efectos de la dana que afectó a varias zonas de la comunidad valenciana.

La fundación busca ofrecer apoyo educativo, psicológico y terapéutico a personas con discapacidad intelectual y a sus familias.

Además han desarrollado una propuesta inclusiva con un cuento como hilo conductor que llevarán a los centros educativos afectados.

Qué forma tan bonita de trabajar la inclusión.

¿Cuántas personas se van a beneficiar? Pues aproximadamente 450.

Pasamos ahora a una categoría que también toca el corazón.

Comentarios de BBVA convierte su Junta General de Accionistas en motor de cambio social y medioambiental 30g6v

Este programa no ite comentarios.