
Terapias de conversión, debate Iglesia-Estado v255d
Descripción de Terapias de conversión, debate Iglesia-Estado 4t124m
El debate abierto sobre las llamadas “terapias de conversión” y la postura de la Iglesia, está abierto y, sin haber llegado a un choque frontal, quizá por aquello de la diplomacia vaticana, afilan sus argumentos. Las políticas de género desde la libertad impuesta y la Iglesia desde la libertad de elección. LIBROS RECOMENDADOS "Homosexualidad, experiencia religiosa y acompañamiento espiritual", de Javier De la Torre Díaz y Luis Manuel Pernas Goy "Yo fui gay", de Luca di Tolve "Homosexualidad y matrimonio: estudio sobre la jurisprudencia y la doctrina canónica", de Carmen Peña García OTROS PÓDCAST RELACIONADOS 😑 Cultura para deconstruir, ideologizar, adoctrinar... 🌈 https://ivoox.pelistorrent.net/cultura-para-deconstruir-ideologizar-adoctrinar-audios-mp3_rf_106751729_1.html 😑 Familia, tres formatos 🌈 https://ivoox.pelistorrent.net/familia-tres-formatos-audios-mp3_rf_120117213_1.html REDES SOCIALES X (antes Tuiter) @SomosLibro y @hptr2013 Canal en Telegram https://t.me/lol33s ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1029497 3o5w1d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El debate abierto sobre las llamadas terapias de conversión y la postura de la Iglesia está abierto y sin haber llegado a un choque frontal, quizá por aquello de la diplomacia vaticana, afilan sus argumentos.
Las políticas de género desde la libertad impuesta y la Iglesia desde la libertad de la elección.
Las políticas de género defienden la libertad de opción sólo si ésta sigue su dirección.
En este sentido, pueden calificarse como políticas de imposición deliberada, pues no iten opiniones contrarias ni permiten la posibilidad de que una persona atraída por su mismo sexo decida libremente retornar a la heterosexualidad.
Esto ha llevado a que en varios países, entre ellos por supuesto España, se legisle y se penalice cualquier intento de reconducción en este sentido, situando a los psiquiatras en una posición jurídica comprometida.
El sacerdote y sociólogo Paul Solins, profesor emérito de la Universidad Católica de América, ha criticado la metodología de los estudios que buscan prohibir las terapias de reconversión.
En un artículo escrito en 2022, titulado El intento de cambiar la orientación sexual no incrementa el suicidio, cuestionó la investigación de Blosnit Adal, utilizada como base para estas prohibiciones.
Solins señala que dichos estudios no distinguen entre tendencias suicidas previas y posteriores a la terapia, lo que invalida sus conclusiones.
John Freil Desmond, en National Catholic , destacó el sesgo en la selección de participantes en sus estudios LGBT, lo que impide una evaluación objetiva de los efectos de estas terapias.
Solins también advierte sobre la monocultura académica que impide la publicación de investigaciones que no se ajusten a la ideología dominante, como sucede con casos como el que estamos tratando, el cambio climático o las políticas neomaltusianas.
No obstante, hay signos de esperanza, especialmente en países donde están restringiendo los tratamientos transgénero para menores, e inspirado por el cardenal Newman, sostiene que la ciencia debe buscar la verdad, incluso si con ello se desafía el pensamiento establecido.
Por otra parte, José María Simón Castaldi, presidente emérito de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos, sostiene que, y abro comillas, psiquiatras y psicólogos pueden y deben ayudar a las personas que les consultan, cierra comillas.
Según Castaldi, considera que, junto con la ayuda profesional de un psiquiatra, un buen director espiritual puede desempeñar un papel clave en la recuperación, ya que aporta una visión moral y un fortalecimiento personal basado en la virtud y en el sentido trascendente de la vida.
También Castaldi, como hace Sulins, denuncia la censura que existe en Occidente sobre la atracción por el mismo sexo, donde cualquier argumento contrario al pensamiento dominante es cancelado, y recuerda que la atracción homosexual tiene tanto bases genéticas como ambientales y que por eso es fundamental diferenciar entre sentir y consentir.
La Conferencia Episcopal Española ha abordado recientemente la cuestión de las llamadas terapias de conversión en una reunión entre su presidente, monseñor Luis Argüello, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Según la nota oficial, Argüello afirmó que este término es, abro comillas, impreciso, amplio y no científico, cierra comillas, y dejó claro que la Iglesia no las apoya ni forma parte de su acción pastoral.
También subrayó que no debe considerarse terapia de conversión cualquier enfoque que no sea una terapia afirmativa, es decir, aquellas que sólo refuerzan la identidad LGTB.
Aprovechó la ocasión y explicó que el proyecto Transformados no es una terapia sino una invitación a la conversión a Cristo y a la vida propuesta por el Evangelio, abierta a todas las personas.
El debate sobre la comunión de personas homosexuales también estuvo presente en la reunión.
Este debate surge tras la negativa de un sacerdote istrar la comunión a un alcalde abiertamente homosexual.
La ministra Redondo sugirió que negar el a la comunión sería inconstitucional, planteando la posibilidad de que la comunidad homosexual fuera una terapia de conversión.
Comentarios de Terapias de conversión, debate Iglesia-Estado 3u5r1t