Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Español Urgente con FundéuRAE
«pos-» y «post-»

«pos-» y «post-» 6i6s2n

13/1/2025 · 04:51
0
275
0
275
El Español Urgente con FundéuRAE

Descripción de «pos-» y «post-» 6u4v5e

«pos-» y «post-» Las formas preferidas son «poselectoral», «posindustrial» y «posoperatorio», sin la «t» en el prefijo. Tras explicar la razón, aclaramos, en la sección de consultas, si un «lapicero» es lo mismo que un «lápiz». 631j5q

Lee el podcast de «pos-» y «post-»

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El español urgente con fundéu rae radio cinco esta semana en este espacio dedicado a la lengua en los medios de comunicación trataremos una cuestión que en parte es de pronunciación y en parte es de ortografía dos prefijos muy usados a menudo son pre para algo anterior y post para algo posterior y el segundo de ellos le dedica una recomendación la fundéu rae bienvenido javier el primer punto que podemos tratar es el de la pronunciación o la esmeralda sí porque lo cierto es que esa the final del prefijo que nos viene del latín muy rara vez se pronuncia es decir no es usual oír postelectoral sino más bien poselectoral y es correcto porque la supresión de consonantes no suele estar bien vista es verdad que en una pronunciación cuidada no se debería decir acabado cerrado o estudiados por ejemplo pero hay casos y casos compost ayuda que los prefijos se perciben como elementos con valor propio casi como si fueran palabras autónomas aunque no lo sean así que no es de extrañar que la desaparición de la t final no nos llame la atención y sea lo más frecuente incluso en la lengua cuidado y la omitimos al hablar en todos los casos o hay excepciones en todos no sólo delante de una consonante que parece más evidente sino también delante de vocal como en el ejemplo que quedado dado de poesía electoral pero también en posoperatorio industrial o post otoñal de hecho algo como postre otoñal conserva ando late hasta puede sonar algo extraño hay más casos de omisiones de este tipo con otras consonantes claro hoy no se suele decir obscuro sino oscuro la verdad que estaba presente antaño ha acabado desapareciendo casi por completo otra misión aunque menos extendida es la de la app de septiembre esto de la pronunciación infra la segunda parte de la recomendación que es la ortográfica que pasa con esa tela que lo recomienda dos no escribirla con algunos casos especiales en español leemos como escribimos es decir si tenemos algo escrito sabemos cómo se pronuncia así que si omitimos la expresamos mejor como se dice habitualmente en el plano ortográfico si hay una excepción y es que si la base empieza por ese se mantiene la t para evitar una duplicación por lo tanto mejor decimos y escribimos poselectoral posoperatorio y posindustrial omitiendo la t final del prefijo porque no se suele pronunciar pasamos a la segunda parte del programa en la que traemos alguna consulta hoy me detendré en una cerca de lápiz y lapicero para aludir al objeto con el que podemos escribir porque os preguntaban cuál de las dos formas es correcta tenemos aquí una de nuestras respuestas habituales que las dos son correctas pero en ocasiones se dice que el lapicero es más bien donde se dejan los lápices lapicero tiene varios sentidos en función del país donde nos encontremos uno de ellos es como sinónimo de lápiz también puede ser un bolígrafo un portaminas o un recipiente donde se dejan los lápices entre otros artículos y cómo es que por lo menos en algunos sitios lápiz lapicero son lo mismo porque originalmente el lápiz era básicamente lo que hoy se llama mina la varita negra de grafito porque no estaba envuelta como ahora de madera por eso era necesario sujetar esa mina o lápiz con algún utensilio y a eso se llamaban lapicero de hecho esta es la primera acepción en el diccionario académico cuando la mina se empezó a envolver con madera y se podía dejar directamente se identificaron ambas ideas por tanto lápiz lapicero sirven para designar el utensilio con el que escribimos terminamos ya por hoy así que ha llegado el momento de recordar los cauces que tenéis abiertos para las consultas puede ser por correo electrónico consulta sharma armas punto es y por las redes instagram y facebook hasta aquí el español urgente del espacio radio cinco preparado por la fundéu rae y la agencia efe en el que comentamos una selección de las últimas consultas y recomendaciones publicadas por la fundación javier bezos y esmeralda antona nos despedimos hasta la próxima

Comentarios de «pos-» y «post-» 502y6c

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!