Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Español Urgente con FundéuRAE
Dequeísmo

Dequeísmo 51641i

21/4/2025 · 05:04
0
253
0
253
El Español Urgente con FundéuRAE

Descripción de Dequeísmo 3qun

Dequeísmo Explicamos en qué consiste este fenómeno y ofrecemos un medio para reconocerlo y evitarlo. En el apartado de consultas, aclaramos por qué «testigo presencial» no es de por sí redundante. 6y1u2a

Lee el podcast de Dequeísmo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El Español Urgente con FUNDEURRAE, Radio 5.

Saludos desde este espacio de la FUNDEURRAE y la Agencia F para Radio 5 en el que hablamos de lengua y más precisamente de la lengua en los medios de comunicación. En esta ocasión vamos con una recomendación que hemos rescatado recientemente porque no deja de ser un tema recurrente. Bienvenido, Javier. Es sobre esa combinación de qué que causa tantos quebraderos de cabeza. Hola, Esmeralda, y vaya si los causa. Esto de saber dónde usar de que y dónde usar sólo que es una duda muy frecuente, es una de las consultas más habituales y hasta tiene nombre.

Se llama dequeísmo. Pues entonces y en primer lugar vamos a delimitar un poco mejor qué es esto del dequeísmo. Pues eso, la adición de la preposición de delante de que en casos en los que no debe ir. Por ejemplo, pienso de que lloverá. Debería ser pienso que lloverá. Otro ejemplo, afirmo de que lloverá que tampoco es correcto porque lo adecuado es afirmo que lloverá. Desde el punto de vista práctico el problema es cómo determinar qué es lo correcto porque no parece fácil.

Me pregunto si no habrá alguna regla que nos sirva de ayuda. Hay una regla que funciona casi casi siempre, al menos con los verbos y algunos giros con verbos. Reitero lo de los verbos porque no funciona igual de bien con los nombres. Consiste en pensar en una frase equivalente pero en la que se diga una cosa, algo, eso. Por ejemplo, pienso algo, pienso una cosa. Como aquí no lleva de entonces tampoco lo lleva en pienso que lloverá. Y esto supongo que vale en sentido inverso, es decir, para saber si se debe decir de que y no sólo que.

Sí, también vale. Tengo ganas de una cosa implica que es tengo ganas de que llueva. Otro ejemplo, decimos estoy seguro de eso. Luego entonces es estoy seguro de que va a llover. Esta regla de la sustitución no es infalible pero suele funcionar muy bien en muchos casos. Y antes puntualizaste que los nombres están entre esos casos en los que podría no funcionar. No, a menudo no funciona. Cuando aplicamos reglas prácticas de ese tipo hay que tener cuidado para no ir demasiado lejos y con sustantivos lo normal es que no sirva.

Y va un ejemplo bastante directo y del que tenemos incluso una recomendación específica. Se dice en este caso, que no tiene de, pero en cambio es en caso de que. Pues así podemos evitar el de queísmo. En verbos y en algunos giros con verbos sustituimos el de que por una alternativa como de algo o de eso y si no funciona lo más probable es que el de esté de más.

En esta ocasión nos vamos a una redundancia. La consulta la tomamos del sitio web y es sobre testigo presencial que es todo un clásico. Un clásico de las supuestas redundancias porque muchas no lo son o no lo son necesariamente. Y en las listas que circulan por las redes esta de testigo presencial aparece muy a menudo aunque en realidad no lo es. ¿Y por qué no es redundante? En realidad habría que preguntarse más bien por qué hay quienes creen que sí lo es.

Pero bueno vamos a centrarnos en por qué no lo es. Según las primeras definiciones en el diccionario académico un testigo es la persona que atestigua o que presencia algo o que adquiere conocimiento directo de algo. Por tanto que sea testigo presencial es sólo una de las posibilidades no la única. A ver algún ejemplo de testigo que no sea presencial.

Uno claro es un perito que puede atestiguar en un juicio con los resultados de una determinada investigación de un crimen a pesar de que no estaba presente. El testigo de oídas cuenta lo que otros le han contado y tampoco tiene que haber presenciado un hecho. Una supuesta redundancia testigo presencial que en realidad no lo es.

Terminamos por hoy así que recuérdanos las vías para las consultas. A través del sitio fundeu.es y de las redes x y facebook. Hasta aquí el Español Urgente, el espacio de Radio 5 preparado por la Fundeu Rai y la agencia EFE en el que comentamos una selección de las últimas consultas y recomendaciones publicadas por la Fundación Javier Bezos y Esmeralda Antona. Nos despedimos hasta la próxima.

Comentarios de Dequeísmo 8265

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!