Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast de Manuela Alvaro Alonso
Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. 13º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 30-4-25.

Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. 13º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 30-4-25. 4o125r

3/5/2025 · 34:26
0
21
Podcast de Manuela Alvaro Alonso

Descripción de Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. 13º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 30-4-25. 2u262h

Cuando tenemos un conflicto entre las creencias transmitidas y la propia experiencia vital es necesario primero descubrir la creencia que nos está creando el malestar y después ponerla en duda y cuestionarla hasta quedar libre de ella. Todos somos esclavos de las creencias transmitidas que ya no tienen sentido en este momento evolutivo que nos toca vivir, y que nos recuerda que lo que sucede en cada momento es irreversible aunque no lo podamos entender, pero hasta que no las descubramos, las pongamos en duda, las cuestionemos y descubramos que nuestra propia experiencia las invalida, no quedaremos libres de ellas. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas creencias tuviste en otro tiempo y que un día la propia experiencia te llevó a descubrir que no tenían ningún sentido y desaparecieron de forma espontánea y sin ningún esfuerzo. Pues este proceso también lo podemos llevar a cabo de forma consciente desplegando la creatividad ante el estado de malestar por algo que nos ha sucedido, descubriendo cuál es la creencia que ya no puede seguir condicionando nuestra vida porque nuestra experiencia vital así nos lo demuestra y quedar libre de ella para siempre. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw u652i

Lee el podcast de Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. 13º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 30-4-25.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Siempre contigo. Radio Sol. 94.8.

Bésame, bésame mucho. No como la trucha al trucho. Bésame, bésame mucho.

Un programa con Manuela Álvaro Alonso, asesora emocional y especialista en terapia educativa y experiencial de escucha y atención individualizada.

Bésame, bésame mucho.

Manuela, buenos días.

Buenos días.

¿Qué tal, cómo estás? Bien, bien.

¿Y eso de bésame, bésame mucho como la trucha al trucho? Sí, a mí me gusta besar, la verdad es que me gusta besar mucho.

Mis nietos no me han dicho nunca eso y sobre todo que nunca me hacen un desaire ni me dicen ya está bien, ¿no? No me des más besos, abuela.

Yo les achucho hasta que me hincho. La verdad es que en eso he tenido suerte, ¿no? Porque, no sé, tengo algunas amigas que me dicen, no, mi nieto me dice, bueno, ya está bueno, abuela, ya, que me vas a adelgazar.

Digo, yo he tenido la fortuna de que hasta ahora todavía me los puedo comer a besos y ellos se dejan, están muy flojos conmigo.

Es posible porque no hayan tenido ninguna experiencia conmigo que afortunadamente yo me siento muy afortunada.

Los niños también dicen, bueno, sin malos ojos, que hay días que los pillas un poco tal y le vas a dar un abracito o un besito y, ay, abuelo, déjame, abuela, déjame, ¿no? Yo no, no, la verdad es que no he tenido esa experiencia, ¿no? Pero yo creo que tiene más que ver con que ellos nunca me han visto a mí contrariada con ellos.

Entonces, no tienen, no van con el miedo a ver cómo está mi abuela que eso les pone alerta, ¿no? Yo creo que eso ha sido lo fundamental y ese fue mi objetivo desde que nació el primero, de que si algo me contrariaba, quitarme de su presencia rápido y preguntarme por qué, porque un niño no hace nunca nada malo, nunca.

Ha podido haber un accidente, ha podido haber algo que él está experimentando, pero malo no.

Entonces, bueno, es un objetivo que me planté desde que supe que iba a ser abuela.

Fui haciendo el trabajo de conciencia mientras no le conocíamos porque todavía estaba en la barriga de su madre y hasta ahora lo he conseguido.

El mayor va a hacer 10 años y todavía no me han visto...

Cabreada.

Contrariada por nada.

Contrariada.

Exactamente.

Suena mejor eso de contrariada.

Sí, sí.

Qué cabreada.

No me han visto nunca, la verdad es que la palabra es frustrada, pero parece ser que frustrada ya hay mucha gente que lo relaciona con muchas cosas, entonces digo contrariada.

Entonces en su presencia nunca me he sentido contrariada con nada porque cuando estoy con ellos estoy muy atento a ofrecerles el modelo de que nada está mal.

De que todo lo que sucede, sucede y algo nos va a enseñar, algo tendremos que pensar en cómo lo afrontamos, pero no sé, yo estaba y estoy empeñada en ofrecerles un modelo diferente a lo que vean.

Simplemente porque creo que algo quedará.

O sea que hay alternativas en la vida al modelo tradicional.

Exactamente.

Entendámoslo.

Hoy nos propones, Manuela, poner en duda las creencias si es necesario para liberarnos precisamente de ellas.

De ellas, no.

Hay mucha gente que se siente esclavo de sus creencias, pero dice, pero Manuela, yo soy esclavo de mis creencias, yo tengo creencias que no tienen ni pie ni cabeza, pero sigo estando esclavo de ellas.

Le digo, mientras tú no hables de esa creencia, primero la pongas en duda, después digas eso, quién lo ha dicho, a quién le beneficia, tantas cosas hasta que poco a poco eso se vaya disolviendo porque si tu experiencia vital no coincide con una creencia que te han transmitido, por mucho que te la hayan transmitido, tu experiencia vital las puede echar abajo, como pasa muchas veces con los adolescentes.

Bueno, tu madre, tu padre tienen una creencia y te la han transmitido a ti, pero tu experiencia vital te ha demostrado que esa creencia no es verdad.

Pues simplemente sin darte cuenta la echas abajo y bueno, a tu madre y a tu padre le sigue pareciendo muy mal, pero tú sigues haciendo eso porque tu experiencia vital te ha demostrado que eso que te habían transmitido en tu experiencia no ha sido verdad.

Y ya está, es simplemente eso.

Entonces, lo que quería, que viéramos que las creencias, para liberarnos de ellas, primero tenemos que descubrirlas, cuál es la creencia que a mí me han transmitido.

Que es que un hijo, pues tiene una creencia,

Comentarios de Poner en duda las creencias en necesario para liberarnos de ellas. 13º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 30-4-25. 3v3n4n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!