
Transforma tu mundo interior conversando conmigo. 8º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 20-3-25. 3h1q23
Descripción de Transforma tu mundo interior conversando conmigo. 8º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 20-3-25. 6d3c3i
Cada vez que hablamos de algo de nuestro pasado ya se está transformando de alguna manera. Todo nuestro pasado está guardado en la memoria, cuando hablamos de algo estamos creando un mensaje y aunque no seamos conscientes, en esa creación ya ha tenido lugar la primera transformación, y mientras seguimos hablando sigue en marcha el proceso de transformación hasta que no acaba la conversación y pasa a la memoria todo lo transformado. Es un proceso parecido al que experimentamos cuando escribimos una carta, que cada vez que la leemos corregimos algo y hasta que no nos decidimos a mandarla seguimos corrigiendo, porque un acto creativo cómo es hablar o escribir siempre se está transformando hasta que no lo damos por terminado o hasta que no termina una conversación. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas veces contándole algo a alguien o escuchando a alguien, descubriste cosas que no te habías dado cuenta hasta el momento en que lo has hablado o lo has escuchado, y así irás entendiendo, poco a poco, por qué conversar tiene un poder transformador, consciente o inconscientemente, del mundo interior de las dos o más personas que entablan una conversación. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw 6j3734
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bésame, Bésame Mucho, un programa con Manuela Álvaro Alonso, asesora emocional especialista en terapia educativa y experiencial de escucha y atención individualizada.
Bésame, Bésame Mucho.
Manuela Álvaro, buenos días.
Buenos días.
¿Qué tal? ¿Cómo estás? Bien.
¿Bien? Bien, sí.
Mal tiempo, buena cara.
Por eso hace mucho viento hoy, ¿no? Sí, pero a mí ya sabes que las inclemencias meteorológicas no me afectan mucho.
Siempre me parece que traen algo bueno, por lo menos darme cuenta de que las puedo tolerar bien, ¿no? Eso ya es importante.
¿Para bien o para mal? Para bien siempre.
Ya sabes que yo todo lo percibo para bien.
¿Todo bien? Todo lo percibo para bien.
Aunque te lleve el viento, ¿no? ¿No hay problema? No, hombre, no.
Bueno, no.
Me ha llegado nunca a que el viento me dé problemas graves, ¿no? ¿Lo que el viento se llevó? El viento lo que sí, hombre, hay como rafas, pero tampoco mucho.
Cuando hay mucho viento lo que me da miedo es estar en la calle por si algo se puede soltar y cae un accidente, ¿no? Pero el miedo en sí, o sea, el viento en sí a mí no me desagrada, ¿no? ¿El miedo un mecanismo de defensa? Pues sí.
Lo hemos hablado más de una ocasión.
Afortunadamente mientras tengamos miedo estaremos vivos y podremos gestionar nuestra vida.
Cuando ya desaparezca el miedo ya tendrá que hacerse otro cargo de la gestión de nuestra vida porque nosotros hemos perdido lo más importante que es el instinto de supervivencia, ¿no? Que lo dirige el miedo.
Gestores de nuestra vida, dueños de nuestro destino.
Por supuesto, por supuesto.
Cuando ya no eres gestor de tu vida ya lo que quieran hacer los demás contigo.
Y lo primero que vas a perder si pierdes las facultades es el miedo, ya no tienes instinto, el miedo ya no está, entonces ya no tienes ninguna capacidad de dar ninguna respuesta ante nada.
¿Pero es mejor vivir sin miedo, Manuela? No.
¿Con miedo siempre? Con miedo siempre.
Pero hay miedos y miedos.
Yo el miedo siempre...
Cuando entendamos la palabra miedo, en el contexto que queremos.
Yo el miedo siempre a mi lado.
El único miedo.
Eso son las amenazas, eso es otra cosa.
Pero el miedo, el miedo son los químicos que segrega el organismo mandado por el cerebro cuando percibe que algo puede pasar, que algo puede, que una necesidad puede quedar sin cobertura.
Entonces es el instinto más grande, además es el instinto animal por excelencia, ¿no? Todos los animales, sus instintos básicos siempre son producto del miedo, ¿no? Y nosotros, pues yo no sé si lo recuerda, pero aprovecho para recordarlo, nosotros por miedo permanecemos dentro de la barriga de nuestra madre los meses que tenemos que estar y por miedo salimos, o sea, el mismo miedo que el cerebro siente de que si salimos fuera morimos es lo que hace que nos mantengamos en la barriga, tanto el cerebro de la madre como el cerebro del niño, y cuando ya no es posible la vida adentro, el miedo a morir dentro si no salimos es lo que desencadena el parto, ¿no? O sea que el miedo es fundamental, yo siempre voy muy confiada si tengo miedo, si tengo que llevar a cabo algo y llevo miedo yo voy muy confiada, porque sé que el miedo me va a dar, va a desplegar de mí lo mejor, entonces estoy tranquila.
A veces he tenido que llevar a cabo algo y no he sentido miedo y yo digo, ¿cómo no tengo miedo? ¿Será que tengo exceso de confianza? ¿Seré temeraria? Porque esto yo no lo puedo afrontar sin miedo, una cosa que no he hecho nunca, una cosa que puede tener consecuencias graves, como voy a ir sin miedo, ¿no? Y poco a poco me he dado cuenta que efectivamente, o bien que yo tengo exceso de confianza porque no he barajado las posibilidades de lo que puede pasar después de esa acción mía que voy a llevar a cabo, o bien porque soy temeraria, ¿no? Ya sabes que las personas temerarias es porque desplazan el miedo.
Yo fui muy temeraria de joven, ya lo he contado muchas veces, ¿pero por qué? Porque mi necesidad experimental era tan grande que desplazaba el miedo, pero lógicamente no me pasó nada porque a pesar de ser temeraria creo que el miedo siempre estuvo conmigo y me fue protegiendo y nunca tuve graves consecuencias, pero yo me preguntaba cómo yo que era tan miedosa, porque si me había considerado así, ¿cómo había llevado a cabo esas acciones que me convertían en temeraria? Y bueno, la explicación que yo di para mí es que la necesidad experimental era muy grande, yo he tenido un cerebro que no se ha fiado mucho de lo que dicen los otros y he tenido que experimentarlo casi todo.
Bueno, la necesidad agudiza el ingenio, que siempre lo hemos dicho.
Por supuesto, por supuesto.
Vamos a entrar con el día de hoy.
Hoy nos propones, Manuela, transformando tu mundo interior conversando conmigo.
Sí, hoy quería hablar de por qué la conversación es la única forma de...
Comentarios de Transforma tu mundo interior conversando conmigo. 8º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 20-3-25. w5z65