Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast de Manuela Alvaro Alonso
Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. 10º Prog.: Bésame, bésame mucho.

Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. 10º Prog.: Bésame, bésame mucho. 6a5j5

6/4/2025 · 47:18
0
25
Podcast de Manuela Alvaro Alonso

Descripción de Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. 10º Prog.: Bésame, bésame mucho. 145z2y

Emitido 3-4-25. Todos tenemos una ética transmitida que consiste en cómo percibimos, pensamos, sentimos y actuamos ante lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Dicha ética transmitida está en continua transformación de forma espontánea, a través de las propias experiencias y de otras percepciones que vamos escuchando que nos van sirviendo como referentes, así se van transformando las certezas y los deberías transmitidos que han ido creando infinitas necesidades, en infinitas posibilidades. Recordando que todos nacemos siendo seres humanos en potencia, el proceso de humanización consiste en transformar las necesidades que no dependen de nosotros la cobertura, en infinitas posibilidades, convirtiendo la rigidez transmitida en la flexibilidad que nos permite percibirlo todo con los ojos del amor, porque siempre tenemos la posibilidad de transformar las maldiciones en bendiciones. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas veces algo que te enseñaron a percibir como malo, y por tu propia experiencia o por lo que le escuchaste a alguien lo empezaste a percibir como bueno, sin darte cuenta claro, porque son procesos inconscientes que todos hemos vivido y que sólo hablando podemos tomar conciencia de que existieron. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw 4m2dc

Lee el podcast de Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. 10º Prog.: Bésame, bésame mucho.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Siempre contigo. Radio Sol 24.8 Bésame, Bésame Mucho, un programa con Manuela Álvaro Alonso, asesora emocional y especialista en terapia educativa y experiencial, donde escucha una atención individualizada. Qué bonito es el verso, besarse, cómo reconforta cuando te dan un beso, cuando te dan un abrazo.

Manuela Álvaro, buenos días. Buenos días. ¿Qué tal? Vaya día que tenemos hoy.

Hoy tenemos un día bonito. A mí me gustan estos días, siempre que no me cojan por la calle y me moje, pero me gustan estos días porque, bueno, aquí tenemos tan pocos días de estos que, no sé, me hacen recordar a mi niñez. En Madrid había tantos días de estos en invierno que, de alguna manera, me resultan muy agradables porque son pocos. Siempre se ha dicho que al mal tiempo buena cara.

Sí, sí. Y ahora tenemos mal tiempo, que bendito sea, porque de 5 años hay que tener un tiempito así, que limpie, que nos haga recuperar un poquito de agua.

A veces nos crece el pelo con esto, cuando te mojas. Eso me decían a mí hace mucho tiempo.

Ya he perdido la fe en eso también. Sí, sí. No tenía esa esperanza de que cuando llovía, no, si te llueve, si te mojas, te crece el pelo, déjalo. Una leche más calvo que eso.

Hoy nos propone Manuela cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética.

Sí. La ética, madre mía, esa palabra.

Claro. La ética parece una palabra que con qué tiene que ver, o mucha gente la usa sin saber muy bien cómo, ¿no? Pero la ética transmitida, la ética que todos tenemos, es precisamente cómo percibimos, cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos. Esa es la ética de cada uno. Por eso somos diferentes. Y por eso, ¿cómo pudo hacer aquella persona eso? Bueno, porque esa persona tiene una ética diferente a la tuya. Y percibe de una manera, y por supuesto, desde la percepción que ya viene, los pensamientos, los sentimientos y las acciones. Entonces, nosotros tenemos una ética transmitida pues no hubiéramos muerto, no hubiéramos podido desarrollarnos como seres humanos. Pero luego nuestra ética, desde la transmitida, se ha ido transformando sin darnos cuenta por las experiencias, por lo que nos han contado, por lo que hemos escuchado.

Se ha ido transformando sin darnos cuenta. Pero es que nosotros eso lo podemos hacer conscientemente cuando yo veo que tengo una percepción que a mí no me hace sentir bien. Entonces, si a mí se me presenta algo y yo estoy frustrada o tengo miedo, yo puedo saber que esa percepción que yo he hecho es la que yo tengo, pero que en ese momento ya es el momento de transformarla. Porque hasta que no ha pasado eso, yo no sabía que la tenía y ha estado situada ahí y me ha permitido la vida. Pero ahora que ya me encuentro una situación que me pone en conflicto con esa percepción, es cuando puedo transformarla. La ética es una disciplina filosófica, quería decir, que estudia la conducta humana y los principios que la rigen.

La conducta humana viene de los pensamientos, de los sentimientos y de la percepción. Pero es curioso porque la ética la aplican a muy pocas... no sé si estatus de la sociedad o profesión de la sociedad o actividades de la sociedad. Por ejemplo, a un médico se le pide mucha ética. A los profesionales también de la comunicación también se les pide ética. Al político, pedirle ética al político... No sé lo que se le pide, no sé lo que se le pide. Lo que sí sé cada persona tiene es su ética. Y yo no hago una cosa porque mi ética me impide hacerla y otro hace la misma porque su ética le obliga a hacerla. Como por ejemplo, tener una información, a mí mi ética me lleva a callarme y la ética a otra persona le lleva a contarlo.

A él le ha movido su ética y a mí me ha movido la mía. Por eso es difícil comprender al otro creyendo que tiene mi ética. Si yo sé que el otro tiene otra ética, todo lo que el otro hace es en base a su ética, que no es otra cosa que las percepciones. Es lo mismo, lo que pasa que la palabra ética parece que es como si todos tuviéramos que tener la misma ética y nosotros no podemos tener la misma ética nadie porque nuestra originalidad está en nuestra ética, en cómo percibimos. Es que no hay otra originalidad. A mí eso es que cuando yo ya me di cuenta digo ¿pero esto qué es? Pero si es que nuestra originalidad está en cómo percibimos. Por eso yo a los padres cuando me cuentan de algo de su historia les digo que no,

Comentarios de Cómo transformar la ética transmitida en mi propia ética. 10º Prog.: Bésame, bésame mucho. 5y4k32

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!