Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Rincón de Aquiles
El Rincón de Aquiles
Podcast

El Rincón de Aquiles 2jy

176
9.13k

Construyendo una filosofía de vida que nos permita vivir en plenitud. Una ruta alternativa a la aceleración actual, que cuestiona el discurso establecido, que nos conecta con la vida. Encontrarás pocas verdades absolutas, muchas aristas y a dos tíos que se pelean para encontrar respuestas. 6af54

Construyendo una filosofía de vida que nos permita vivir en plenitud.

Una ruta alternativa a la aceleración actual, que cuestiona el discurso establecido, que nos conecta con la vida.

Encontrarás pocas verdades absolutas, muchas aristas y a dos tíos que se pelean para encontrar respuestas.

176
9.13k
#159 Sergio San Juan: Aprendizaje infinito
#159 Sergio San Juan: Aprendizaje infinito
En este episodio nos acompaña Sergio San Juan, cofundador de El Rincón de Aquiles y autor de Aprendizaje Infinito: una guía imperfecta para crear y recorrer tu propio camino. Más allá del aprendizaje como simple adquisición de conocimientos, Sergio propone una visión amplia y vital del aprender: vivir con intención, construir sentido y cuestionar nuestras propias motivaciones. En esta conversación hablamos de cómo discernir qué aprender, por qué imitar es inevitable y de qué forma nuestros deseos están moldeados por el entorno, la cultura y nuestras inseguridades. También discutimos sobre la importancia de marcar límites a nuestra ambición, el riesgo de vender sabiduría como producto y el delicado equilibrio entre reflexionar sobre la vida… y olvidarse de vivirla.  Temas que tocamos en este episodio:  • Aprender a vivir vs. acumular conocimientos: ¿cómo filtrar entre tanto estímulo? • ¿Hace falta sufrir para aprender? El papel del dolor y la reflexión en el aprendizaje. • Deseos prestados: por qué imitamos más de lo que creemos. • Grid, autoeficacia y agencia: lo que nos impulsa a seguir cuando todo se tuerce. • La verdad, el relativismo y el uso de razón: ¿es posible salir del autoengaño sin ayuda? • Volver a ser niños: por qué reconectar con lo genuino puede ser un faro para vivir mejor. • El aprendizaje como virtud o como trampa sin fin. • Riesgos y dilemas de monetizar el conocimiento sin perder la esencia. Una charla entre amigos, con preguntas sin respuesta y certezas que se tambalean, pero con la convicción compartida de que merece la pena seguir aprendiendo. 
Mente y psicología Ayer
4
0
307
01:27:50
#158 Sergio Parra: esclavos del estatus
#158 Sergio Parra: esclavos del estatus
Únete a nuestra newsletter: ⁠⁠https://elrincondeaquiles.substack.com/⁠⁠ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/sergio-parra-sapienciologia Sergio Parra vuelve a El Rincón de Aquiles para poner en jaque algunas de nuestras creencias más arraigadas. Escritor y divulgador en medios como National Geographic y Xataka, Sergio explora en su libro Sapienciología ideas que desafían la visión convencional del pensamiento crítico, la racionalidad y la inteligencia. En esta conversación desmontamos la idea de que la razón nos acerca siempre a la verdad. ¿Y si, en realidad, la utilizamos para justificar nuestras creencias en lugar de cuestionarlas? Sergio nos explica por qué las personas más inteligentes no son necesariamente más objetivas, sino que caen en sesgos de forma más sofisticada. También hablamos de la relación entre el conocimiento y la sabiduría, de cómo la búsqueda de estatus moldea nuestras opiniones sin que lo notemos y de por qué la polarización puede ser síntoma de mayor información, no de ignorancia. Además, exploramos el papel de la moral como herramienta de diferenciación social y la tensión entre el individualismo y la necesidad de pertenencia. Esperemos que disfrutes de la charla y te haga reflexionar. Puedes decirnos que te ha parecido en los comentarios. Abrazo.
Mente y psicología 3 meses
16
0
1.3k
01:35:57
#157 Carlos Javier González: filosofía de la resistencia
#157 Carlos Javier González: filosofía de la resistencia
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: ⁠⁠https://elrincondeaquiles.substack.com/⁠⁠ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/carlos-javier-gonzalez-resistencia/ En este episodio nos acompaña Carlos Javier González Serrano, filósofo, profesor y presidente de la Sociedad de Estudios sobre Schopenhauer en español. Exploramos cómo recuperar nuestra capacidad de contemplar y resistir las dinámicas del mundo moderno desde una perspectiva filosófica. Ponemos sobre la mesa el impacto de la aceleración social en nuestra capacidad de reflexionar y cómo la alienación nos desconecta de nuestras emociones y las de los demás. Desde la importancia de la empatía hasta la crítica al desarrollo personal como industria, Carlos nos invita a redescubrir lo esencial. Charlamos sobre cómo la filosofía puede ser una herramienta práctica para vivir mejor, cómo construir relatos compartidos que fomenten la solidaridad y por qué necesitamos detenernos a “mirar” para comprendernos como individuos y como sociedad. Temas que tocamos en este episodio: • La importancia de "reaprender a mirar" y recuperar nuestra imaginación. • Cómo la aceleración de la modernidad impacta nuestra capacidad de reflexionar. • El papel de la contemplación como resistencia frente a la alienación. • La empatía como acto revolucionario: más allá de ponernos en el lugar del otro. • Qué podemos aprender del canto 24 de La Ilíada sobre la conexión humana. • La trampa de la industria del desarrollo personal y cómo identificar sus narrativas dañinas. • Construir una filosofía de vida basada en valores auténticos, lejos del consumismo emocional. • La necesidad de detenernos para hablar y emocionarnos juntos en una sociedad hiperindividualista.
Mente y psicología 4 meses
15
9
1.4k
01:34:11
Más perfectos, más fuertes, más inteligentes
Más perfectos, más fuertes, más inteligentes
Este episodio es una locución de la edición de nuestra newsletter: https://elrincondeaquiles.substack.com/p/mas-perfectos-mas-fuertes-mas-inteligentes Como siempre, si te gusta este formato, puedes contárnoslo en los comentarios y seguiremos trayendo cada cierto tiempo, en formato audio, algunas de las ediciones que más han gustado de nuestra newsletter. Que pases una feliz Navidad. A la vuelta, volveremos de nuevo con las entrevistas y nuevos temas.
Mente y psicología 5 meses
10
0
720
09:31
Atrévete a pensar
Atrévete a pensar
Esta semana estrenamos nuevo formato en el podcast. Si te gusta, puedes contárnoslo en los comentarios y seguiremos trayendo cada cierto tiempo algunas de las ediciones que más han gustado en formato audio. Edición de la newsletter: https://elrincondeaquiles.substack.com/p/atrevete-a-pensar
Mente y psicología 5 meses
14
6
701
09:25
#156 Víctor Amat: psicología punk
#156 Víctor Amat: psicología punk
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: ⁠https://elrincondeaquiles.substack.com/⁠ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/victor-amat-psicologia-punk Episodio 156 y nos acompaña Víctor Amat, psicólogo, escritor y divulgador crítico con el mundo del desarrollo personal y la autoayuda moderna. Ponemos a prueba las narrativas del pensamiento positivo extremo y la responsabilidad individual desmesurada; desmontamos mitos populares como la obsesión por el éxito o el sufrimiento como vía de aprendizaje; y discutimos sobre la importancia de cuestionar los ideales impuestos. Charlamos sobre la importancia de la autocompasión frente a la autoexigencia tóxica, el valor de los límites realistas en nuestras expectativas personales y cómo una autocrítica sana puede ser más transformadora que las promesas vacías de la autoayuda.
Mente y psicología 6 meses
26
3
1.1k
01:20:59
#155 Gurús: con Sergio San Juan y Marc Mula
#155 Gurús: con Sergio San Juan y Marc Mula
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: ⁠https://elrincondeaquiles.substack.com/⁠ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/gurus/ En el episodio 155 nos acompañan nada más y nada menos que Sergio San Juan y Marc Mula, dos viejos conocidos que vienen a analizar el fenómeno del desarrollo personal y el enfoque de los “gurús” modernos. Nos adentramos en una conversación sin tapujos sobre cómo la búsqueda de mejora personal ha pasado de ser una herramienta para el crecimiento humano a convertirse en una industria que se aprovecha de nuestras inseguridades. Durante esta conversación, abordamos cómo la industria de la autoayuda ha pasado de enfocarse en un crecimiento genuino a vender una imagen idealizada de la “mejor versión” de uno mismo, en la que siempre se necesita hacer más, mejorar más y consumir más. Desde nuestras propias experiencias y conocimientos, tratamos de desentrañar cómo la autenticidad y la conexión social deberían ser la base de un crecimiento verdadero, alejado de fórmulas mágicas y promesas vacías. Exploramos la noción de responsabilidad individual en el desarrollo personal, y cómo esta puede volverse opresiva si se deja de lado el papel del entorno y la comunidad. La conversación se convierte en una crítica honesta a las métricas de éxito que se nos venden, priorizando valores de autenticidad y conexión humana.
Mente y psicología 6 meses
14
10
799
01:26:04
#154 Miguel Ángel Quintana: filosofía, política y la lucha por la verdad en el siglo XXI
#154 Miguel Ángel Quintana: filosofía, política y la lucha por la verdad en el siglo XXI
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: ⁠https://elrincondeaquiles.substack.com/⁠ Notas del episodio: ⁠⁠https://elrincondeaquiles.com/podcast/quintana-paz-politica/ Episodio 154 y volvemos con uno de nuestros invitados favoritos: Miguel Ángel Quintana Paz. Después de un parón más que necesario, retomamos la conversación donde la dejamos la última vez, pero esta vez queríamos conocer más sobre su lado personal y profundizar en temas que hoy en día están en boca de todos. Miguel Ángel comparte con nosotros su visión sobre el resurgimiento del cristianismo y cómo, en momentos de crisis, la religión parece ganar protagonismo de nuevo. Nos cuenta cómo se está viendo esto tanto en Europa como en Estados Unidos y por qué llevar un rosario empieza a ser algo más que una cuestión de fe: “el nuevo punk”, como decimos en broma durante el episodio. Otro de los grandes temas que abordamos es la crisis de la verdad en nuestra sociedad. Miguel Ángel reflexiona sobre cómo hemos llegado a este punto y lo compara con momentos históricos clave, como la Antigua Grecia. ¿Qué papel juegan las instituciones en todo esto? ¿Y cómo está afectando la falta de confianza en ellas? Además, no podíamos dejar de preguntarle sobre esa etiqueta que algunos medios le han colgado: “el filósofo de Vox”. Miguel Ángel, con su estilo directo, nos explica cómo vive este señalamiento y por qué cree que las ideas juegan un papel crucial en la política, más allá de los partidos. Hacia el final, nos adentramos en la guerra cultural que estamos viviendo. Desde el avance del progresismo hasta el fenómeno del wokismo, charlamos sobre cómo estos movimientos están transformando nuestra sociedad y, especialmente, cómo están afectando la libertad de expresión. Una conversación densa, pero muy necesaria para entender el momento que estamos viviendo. Temas que tocamos en este episodio: • Resurgimiento de la religión en tiempos de crisis, especialmente el cristianismo. • El cristianismo como el "nuevo punk": reflexiones sobre el regreso de símbolos religiosos. • Cómo la verdad está en crisis en nuestra sociedad y qué implicaciones tiene. • Comparación de nuestra situación actual con la crisis de la verdad en la Antigua Grecia. • El papel de las instituciones y su desgaste en la sociedad moderna. • Reflexiones sobre la etiqueta de “el filósofo de Vox” y cómo vive Miguel Ángel este apodo. • La importancia de las ideas en la política más allá de los partidos. • La batalla cultural actual: el auge del progresismo y el fenómeno del wokismo. • El impacto del wokismo en la libertad de expresión y cómo nos afecta. • La necesidad de irreverencia y humor en la lucha contra el poder opresivo de las masas.
Mente y psicología 7 meses
12
0
879
01:22:03
#153 Pablo Malo: ellos contra nosotros
#153 Pablo Malo: ellos contra nosotros
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: ⁠https://elrincondeaquiles.com/podcast/pablo-malo-ellos-contra-nosotros/ En el episodio 153 rescatamos una entrevista de 2023 que, tanto por el invitado como por el contenido, tenía que salir a la luz. En ella entrevistamos a Pablo Malo, psiquiatra experto en Psicología Evolucionista y estudioso de la moralidad, autor del libro “Los peligros de la moralidad”.  Aprovechamos la visita de Pablo para tocar temas candentes que lo políticamente correcto trata de enmascarar con el velo de la moral. En el transcurso del episodio hablaremos sobre todas aquellas cosas que sabemos que no son como nos cuentan. · Uso de la superioridad moral por parte de los poderosos · Moralización de temas de interés para un grupo · Polarización: agresor y víctima · Imposición de la moral · Moral como herramienta para la cooperación · Cultura de la cancelación · ¿Es más importante el grupo o la verdad? · El problema del desajuste · Wokismo y el pensamiento unitario · Socialización según los marcos ideológicos · La moral en la actualidad YouTube: ⁠https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles⁠ Instagram: ⁠https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es⁠ Twitter: ⁠https://twitter.com/RinconDeAquiles
Mente y psicología 7 meses
26
5
1.1k
01:16:48
#152 Galerna: Viaje a Roma
#152 Galerna: Viaje a Roma
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/152-galerna-viaje-a-roma/ Este episodio es el primero que grabamos tras el parón y nos era inevitable traer a nuestros micros a Mario, el vocalista y compositor de Galerna. Galerna es un grupo vasco que acaba de estrenar disco, “Viaje a Roma”, en el que narran una historia de amor dividida en doce canciones. Si ya de por sí este concepto suena muy diferente a lo que solemos encontrar en la actualidad, la cosa se pone todavía más interesante cuando, al bucear en el disco, encontramos una profundidad que esconde referencias de todo tipo. En esta charla con Mario, nos cuenta los pormenores de la creación de Viaje a Roma, su relación con La Gran Belleza (La generación obsesionada con La Gran Belleza); hablamos sobre qué es la belleza e incluso nos introducimos en la cuestión enfrentando sus perspectivas desde el materialismo filosófico y la metafísica.
Mente y psicología 10 meses
5
0
890
38:46
#151 Miguel de Lys: aprender historia con cultura geek
#151 Miguel de Lys: aprender historia con cultura geek
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: ⁠https://elrincondeaquiles.com/podcast/151-miguel-de-lys-aprender-historia-con-cultura-geek⁠ Tras 6 meses de parón, retomamos los episodios del podcast con esta entrevista a Miguel de Lys.  Miguel es licenciado Derecho, Periodismo y Comunicación Audiovisual, y Máster en Periodismo Cultural. Ha trabajado en diferentes medios online centrándose especialmente en redes sociales y divulgación, donde también ha podido combinar una de sus grandes pasiones: la historia. Gracias a eso, ha podido desarrollar su carrera hablando de todo lo que podemos aprender con la cultura geek/nerd/friki (comics, series, videojuegos, anime, libros…).  En su canal de YouTube podemos encontrar una mezcla muy didáctica de música, cine, videojuegos, historia y literatura. Aprovechamos esta entrevista para tocar con él los siguientes temas: -De qué manera la cultura pop puede ayudar a entender la historia -Recomendaciones de Miguel para aprender sobre historia en películas, canciones y videojuegos -La importancia del contexto histórico al analizar eventos pasados -Leyenda negra española -Los nacionalismos y su historia -La contraposición entre el criterio personal y las ideas defendidas
Mente y psicología 1 año
19
0
1.4k
01:22:54
#150 Miguel Ángel Quintana-Paz: explorando la doctrina cristiana
#150 Miguel Ángel Quintana-Paz: explorando la doctrina cristiana
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: ⁠⁠https://elrincondeaquiles.com/podcast/quintana-paz-cristianismo/⁠ Episodio 150 y tenemos el placer de recibir al filósofo Miguel Ángel Quintana Paz. Director académico y profesor en el Instituto Superior de Sociología, Economía y Política (ISSEP) de Madrid, Miguel Ángel también imparte clases sobre cómo transmitir hoy el legado cultural de la Cristiandad en el Título de Experto de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es por ello que no podíamos desperdiciar la ocasión de que nos introdujera y profundizara en la doctrina cristiana. Más que una entrevista, se puede decir que esta cita con Quintana Paz se asemeja más a una clase magistral, en la que se sube al atril para brindarnos esta lección en formato pódcast. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • ¿Por qué una persona que quiere comprender mejor el mundo, debería conocer en profundidad el cristianismo? • ¿De qué manera supera el cristianismo primigenio a los estoicos? • Cristianismo y metafísica
Mente y psicología 1 año
12
1
3.2k
52:32
#149 David Pastor Vico: responder ante la violencia
#149 David Pastor Vico: responder ante la violencia
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/david-vico-filosofía-violencia/ Episodio 149 y hoy tenemos con nosotros al filósofo y divulgador David Pastor Vico o, como a él mismo le gusta que le llamen, simplemente, Vico. Es experto en ética de la comunicación y en la transmisión de valores. Destaca su labor como divulgador del pensamiento crítico y la necesidad de un cambio de paradigma filosófico hacia una ética basada en la confianza interpersonal, la responsabilidad y la concepción del animal humano como un todo con la sociedad y no como individuo solitario, egoísta y fácilmente manipulable. Vico ha tenido una carrera de éxito en México, llenando auditorios de miles de personas en numerosas ocasiones para hablar de filosofía. Como no podía ser de otra manera lo invitamos a ERdA para charlar con él sobre varias de sus ramas del pensamiento pero, como suele ocurrir en estas ocasiones, hay algo que suscita mayor curiosidad, quizás por su rareza y la conversación empieza a pivotar en torno a ello. En esta ocasión se ha tratado de la violencia y cómo esta afecta a la filosofía y a la vida. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • ¿Qué corriente de pensamiento o qué autores dan una respuesta más acertada al problema de la violencia y al papel que debería desempeñar el grupo? • Relación entre los nuevos conceptos de violencia con el paradigma económico y político. • Relación entre las horas de escolarización y los resultados académicos • ¿La violencia social se autorregula? • ¿Cómo enfoca Europa su estado actual de violencia?
Mente y psicología 1 año
33
1
2k
01:07:01
#148 María Blanco: votasteis gestos, tenéis gestos
#148 María Blanco: votasteis gestos, tenéis gestos
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/maria-blanco-gestos/ Episodio 148 y hoy nos acompaña la profesora y escritora María Blanco. María es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad CEU-San Pablo. Compagina la docencia y la investigación académicas con la difusión del liberalismo en diversos medios de comunicación. Es autora de los libros Las Tribus Liberales (Deusto, 2014) y Afrodita desenmascarada (Deusto, 2016), y coautora de Hacienda somos todos, cariño (Deusto, 2020). Aprovechando que es la primera vez que se pasa por nuestros micros (seguro que repetirá 😉) hemos dividido esta entrevista en tres grandes bloques, pudiendo tocar así varios de los temas que domina. Estos son: economía, feminismo (ambos desde una perspectiva liberal como es la suya) y relato. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • Su definición de liberalismo (en vista de que la de Ignasi acabó siendo distinta de la esperada 😂) • Corrientes principales del liberalismo • Qué fue lo que le atrajo de este modelo económico para llevar tantos años defendiéndolo • Significado de la historia de Lady Godiva y su vínculo con su perfil de X, @godivaciones • ¿En qué se diferencia el feminismo liberal de otras corrientes del feminismo? • ¿Qué ha ocurrido con el feminismo liberal en los últimos años? • Manifiesto "No nacemos víctimas" • Cómo descubrió en Complex Problem Solving y qué encuentra en ello tan atractivo • Deterioro de las instituciones en la actualidad • ¿Hay forma de huir de esta performance continua y construir un mejor espacio político institucional?
Mente y psicología 1 año
21
5
1.8k
01:17:02
#147 Sistemas para pensar mejor: gestión del conocimiento
#147 Sistemas para pensar mejor: gestión del conocimiento
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/sistemas-pensar-mejor/ Episodio 147 y hablamos sobre los sistemas de segundo cerebro: esas herramientas que nos ayudan a organizar y clasificar nuestros pensamientos sin necesidad de recurrir a nuestra memoria constantemente. Los sistemas para pensar mejor no tienen por qué ser expresamente digitales. Como veremos en este episodio, también podemos echar mano de sistemas analógicos, siempre y cuando nos sirvan para hacer un correcto uso de la gestión del conocimiento y nos sean de utilidad para nuestro día a día. Trataremos, eso sí, los sistemas más conocidos en el mundo digital, para poder introducir en ellos a todo aquel que esté interesado pero aún no haya tenido o con ellos. Además, comentaremos cuál puede ser la utilidad concreta de cada uno de ellos y el uso que le damos nosotros para nuestra gestión personal y profesional. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • Introducción y contexto a la gestión del conocimiento • Principales sistemas digitales para pensar mejor • Introducción a Notion y Obsidian • ¿Por qué no retenemos casi nada en nuestra memoria? • Ideas de otros frente a ideas propias. • ¿Existen metodologías mejores que otras? • Usos personales de estos sistemas. • Posibles usos en analógico.
Mente y psicología 1 año
39
1
2.4k
34:42
#146 Yzan Perez: comunicación, lenguaje y periodismo
#146 Yzan Perez: comunicación, lenguaje y periodismo
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/yzan-perez-periodismo/ Episodio 146 y tenemos como invitado a Yzan Pérez, periodista, empresario y artista audiovisual. Yzan es conocido por tratar temas como el narcotráfico, las mafias o el mundo de la empresa, principalmente en formato de vídeo corto, aunque también mediante artículos y conferencias. Desde la perspectiva de un nuevo periodismo, que representa a las nuevas generaciones, en un formato y un tono que rompe con lo establecido. Tras haber pasado un tiempo trabajando para diarios de tirada nacional, Yzan decide que su lugar se encuentra lejos del mundo del periodismo tradicional, para dar paso a ejercer su profesión de manera descentralizada. Con todo, y tras encontrar su espacio de expresión de este modo, se ha establecido como una referencia en el panorama joven en materia de negocios y actualidad política. Como no podía ser de otro modo, desde El Rincón de Aquiles hemos querido que se pasase por nuestros micros para tratar los siguientes temas:   Comunicación: • Elementos positivos y negativos sobre los candidatos electorales en España • Psicología de la emoción • Comunicación en campaña • Exposición de los resultados electorales: discursos de vencedores y vencidos Lenguaje: • "El lenguaje antecede a todo": opinión y posicionamiento • Uso en política del lenguaje y cargas semánticas Periodismo: • ¿Qué hay detrás de la decisión de salir de los medios tradicionales y cómo se ve la batalla desde cada lado de la trinchera? • ¿Estamos ante una dictadura de los medios de comunicación?  • ¿El “cuarto poder” corrobora la separación de poderes o la pone en duda?
Mente y psicología 1 año
16
0
1.7k
01:09:26
#145 Por qué todo es político
#145 Por qué todo es político
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: ⁠https://elrincondeaquiles.com/podcast/personal-politico/⁠ Episodio 145 y tratamos el mantra “⁠lo personal es político⁠”, que surge en la segunda ola del feminismo, entre los años 60 y 80 del siglo XX. Para comprenderlo correctamente, más allá de la interpretación que se da a la frase en ciertos contextos ahora mismo, Noemí nos introduce algunas básicas respecto del movimiento feminista, una corriente profundamente heterogénea y de un vasto desarrollo académico y no académico. Lo personal es político significa que las relaciones entre las personas en una sociedad son mucho más complejas que lo que puede reflejar una ley, y que el mero reconocimiento de igualdad de derechos sobre el papel no es suficiente para conseguir un mundo más igualitario. Evidentemente, esto es la consecuencia de una madurez o desarrollo de la idea de “igualdad”. Otra cosa será ver cómo desde cada corriente y desde cada pensadora se proponen medidas de un color o de otro. Pero hoy no vamos a hablar de feminismo. O no solamente. Vamos a hablar de cómo esa idea, que tiene 60 años de historia, ha permeado mucho más allá de la lucha feminista y de esta disciplina de pensamiento… y ha acabado construyendo el mundo que tenemos hoy. Hablaremos sobre el relato, sobre cómo los temas de los que hablamos en sociedad cambian, las ideas y las historias se construyen unas sobre otras y de repente estamos en los años 20 del siglo XXI y la forma en que se construye el espacio político va mucho, mucho más allá de votar en elecciones. Y todo esto lo haremos a modo de debate, como de costumbre, pero edificándolo sobre las bases que expone Noemí para que tomemos contexto de toda esta situación y la conozcamos desde la base. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • Las cuatro grandes olas del feminismo • Origen de la idea de que "lo personal es político" • La importancia del relato en nuestra vida • La evolución de los temas que se tratan en sociedad • El papel de la censura y sus derivados (postcensura, autocensura...) • El lugar de las marcas y las empresas en lo político  • ¿Desde cuándo lo personal es político? • ¿Cómo podemos proteger la esfera privada de las injerencias de lo público?
Mente y psicología 1 año
17
3
1.6k
32:56
#144 Marcos Vázquez: desafía tus creencias
#144 Marcos Vázquez: desafía tus creencias
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/marcos-vazquez-pensamiento-critico/ Episodio 144 y vuelve a pasarse por el pódcast Marcos Vázquez, divulgador, divulgador y autor del popular blog Fitness Revolucionario. Marcos es una mente privilegiada, que destaca por recopilar lo mejor de la evidencia científica y exponerlo a sus lectores y oyentes en un formato sencillo y apto para cualquier tipo de público, que ya ha cambiado la vida de muchísimas personas.  Empezando en el mundo del fitness, Marcos es especialista en entrenamiento de fuerza y nutrición, temas en torno a los cuales ha edificado la mayor parte de la bibliografía que ha publicado, además de ser el tema central de su blog y su podcast.  En el año 2021 y, tras llevar tiempo tratando temas de mentalidad y filosofía en sus medios de difusión, publica “Invicto”: un manual sobre filosofía estoica enfocado principalmente en la parte más práctica. A raíz de esto y su capacidad investigadora y argumentativa, es llamado a tratar temas de diversa índole. Por nuestra parte estábamos deseando que se pasara de nuevo por nuestros micros y nos hablara de esta disciplina que tanto defendemos y de la que Marcos, tras muchos años confrontando temas candentes en primera línea de batalla, conoce de sobra: el pensamiento crítico.  Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • Nuevas ideas desde su última visita al podcast. • ¿Hay alguna forma de medir el progreso de nuestra capacidad? • Consejos para poder cuestionar nuestras propias ideas • En qué cosas ha cambiado de opinión • ¿Qué tipo de consecuencias podemos sufrir el seguir las tendencias del momento? • ¿Cómo podemos vencer el miedo al salir del grupo? • ¿Cómo podemos equilibrar la importancia de la evidencia científica con la necesidad de considerar otros factores? • ¿Qué importancia cobra el relato frente al dato? • ¿Todo es debatible?
Mente y psicología 1 año
40
3
2.9k
01:08:38
Qué es el Escepticismo: dudar como forma de vida
Qué es el Escepticismo: dudar como forma de vida
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Artículo relacionado: https://elrincondeaquiles.com/escepticismo/ Sócrates lanzó el reto: “Solo una vida examinada merece ser vivida”. Los escépticos recogieron el testigo y se lo tomaron muy en serio. Incluso más que el propio Sócrates, que llegó a la conclusión del famoso “solo sé que no sé nada”. Los escépticos, en cambio, ni saben, ni dejan de saber. «Ninguno de nosotros sabe nada, ni siquiera esto, si sabemos o no sabemos; ni sabemos lo que es «no saber» o «saber», ni en general, si algo es o no es» Hoy hablamos sobre escepticismo :)
Mente y psicología 1 año
23
1
1.7k
17:35
Qué es el Cinismo: la filosofía de los perros
Qué es el Cinismo: la filosofía de los perros
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Artículo: https://elrincondeaquiles.com/cinismo/ El cinismo no es lo que parece. Las definiciones de la RAE pueden llevarte a confundirlo: “Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, “Impudencia, obscenidad descarada”. La filosofía cínica es mucho más interesante. El cínico rompe con las convenciones sociales para encontrar la verdadera libertad, lo que le permite alcanzar la felicidad. Esta forma de vivir, aunque extrema en muchas de sus propuestas, quizá te dé algunas ideas para seguir construyendo tu propia filosofía de vida.
Mente y psicología 1 año
27
10
1.8k
10:42
También te puede gustar Ver más
Tú decides cómo quieres ser
Tú decides cómo quieres ser Aquí tienes herramientas de Coaching emocional para tomar las riendas de tu vida. Si no te gusta cómo reaccionas o no te sientes feliz, con este podcast conseguirás una autoestima saludable y lograrás descubrir lo que vales, resolver tu dependencia emocional, superar tus miedos o tu ansiedad, y hacer que tu soledad o tus fracasos dejen de ser un problema. Te hablaré de proyecto de vida, autonomía, bienestar, motivación, respetarte y conocerte mejor… todo lo que necesites para sentirte muy orgulloso/a de ti. Ya es hora de dejar las preocupaciones, que tu corazón deje de estar encogido y te sientas libre. Soy Mercedes Cobo, psicóloga colegiada M-23793, creadora de www.emocioteca.com, 633 74 52 77. Actualizado
Ethos Podcast
Ethos Podcast Presentado por Edu Barrecheguren, Carlo Marella y Alberto Alvarez. En estas conversaciones desenfadadas buscamos soluciones –o al menos, distintos puntos de vista– a los problemas más comunes del día a día en diversas áreas como el fitness, mentalidad, filosofía, emprendimiento... ¡Y mucho más! Además, en algunos episodios traeremos a invitados variopintos de diferentes disciplinas: deporte, empresa, salud... ¡Acompáñanos! Actualizado
PsicoGuías por Helena Echeverría
PsicoGuías por Helena Echeverría Programa semanal de psicología y desarrollo personal creado por la psicóloga Helena Echeverría. Diseñado para encontrar la calma, confianza y libertad que buscas. Semana a semana te acompaña en el camino hacia tu bienestar con herramientas, recursos y ejercicios que podrás aplicar en tu día a día. Siempre con un enfoque claro, sencillo y práctico. Cada episodio es una invitación para entrenar tu mente, conectar con tu cuerpo y vivir más consciente. ¡Adelante! Actualizado
Ir a Mente y psicología