
#157 Carlos Javier González: filosofía de la resistencia 3y4i3e
Descripción de #157 Carlos Javier González: filosofía de la resistencia 36646o
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/carlos-javier-gonzalez-resistencia/ En este episodio nos acompaña Carlos Javier González Serrano, filósofo, profesor y presidente de la Sociedad de Estudios sobre Schopenhauer en español. Exploramos cómo recuperar nuestra capacidad de contemplar y resistir las dinámicas del mundo moderno desde una perspectiva filosófica. Ponemos sobre la mesa el impacto de la aceleración social en nuestra capacidad de reflexionar y cómo la alienación nos desconecta de nuestras emociones y las de los demás. Desde la importancia de la empatía hasta la crítica al desarrollo personal como industria, Carlos nos invita a redescubrir lo esencial. Charlamos sobre cómo la filosofía puede ser una herramienta práctica para vivir mejor, cómo construir relatos compartidos que fomenten la solidaridad y por qué necesitamos detenernos a “mirar” para comprendernos como individuos y como sociedad. Temas que tocamos en este episodio: • La importancia de "reaprender a mirar" y recuperar nuestra imaginación. • Cómo la aceleración de la modernidad impacta nuestra capacidad de reflexionar. • El papel de la contemplación como resistencia frente a la alienación. • La empatía como acto revolucionario: más allá de ponernos en el lugar del otro. • Qué podemos aprender del canto 24 de La Ilíada sobre la conexión humana. • La trampa de la industria del desarrollo personal y cómo identificar sus narrativas dañinas. • Construir una filosofía de vida basada en valores auténticos, lejos del consumismo emocional. • La necesidad de detenernos para hablar y emocionarnos juntos en una sociedad hiperindividualista. p3171
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas javier cómo estás qué tal muy buenas buenos días de nuevo cuánto tiempo bueno tenemos una persona muy especial bienvenido carlos javier cómo estás muchas gracias javier un placer bueno para quien no te conozca a carlos en teníamos muchas ganas de tenerte en este podcast llevamos casi dos meses intentándolo y por fin ha llegado el día y decir que carlos es profesor de filosofía y psicología en educación secundaria y bachiller colaboras con diversas instituciones medios de comunicación como asesor cultural también es presidente de la sociedad de estudios en español sobre shopenhauer y dirige la revista si me sale bien joven shop javeriana también eres director del programa a la luz de pensar en radio nacional de españa y de la sección el lugar que piensa en televisión española no paras javier bueno no no paro procuro no parar sobre todo es para contagiar una actitud ahora hablaré remodela bueno carlos javier es un filósofo una mirada única sobre la vida moderna y los desafíos que enfrentamos en nuestro día a día carlos ha dedicado a explorar cómo podemos vivir de una manera más consciente y auténtica en un mundo que a veces nos arrastra con velocidad y complejidad su enfoque va más allá de la teoría buscamos siempre la aplicación práctica del pensamiento filosófico en nuestro bienestar personal y colectivo carlos nos invita a cuestionar nuestras certezas a mirar el conocimiento no solo como algo académico sino como una herramienta que nos puede ayudar a vivir mejor a tomar decisiones más sabias y a construir relaciones más auténticas y rincón de aquiles no puede estar más conectado con el propósito de carlos javier o nos trae una perspectiva inspiradora sobre cómo podemos vivir con más pro apósito sin perder la vista de lo que realmente importa carlos que este cambio el nombre como cuatro cinco meses a partir de la vaya a carlos para que la gente no se ríe con javier así os diferenció vamos no había pregunta que se cita vale para romper un poco un poco de hielo qué retos nos estamos encontrando para alcanzar una vida plena y significativa en el mundo actúa carlos bueno dices que es una pregunta sencilla no lo es en absoluto nada mirada vida acabas de mencionar algo que con lo estoy estudiando permanentemente ahora he dado un pequeño cambio de enfoque y estoy estudiando mucho todo lo que tiene que ver con la contemplación la la la conexión la relación entre filosofía o pensamiento y contemplación y esto por algo que que como digo tú has mencionado y que tiene que ver con la mirada has mencionado que que bueno algo alguna de las cosas que hago yo es intentar cambiar la mirada y creo que uno de los una de las sintomatologías más digamos más negativas que ten vemos en nuestra sociedad es justamente la mirada nos hemos acostumbrado solo a dejar de mirar sino que otros lo hagan por nosotros esto encierra un problema muy hondo de bueno pues de muy serias consecuencias y es que cuando dejamos de mirar lo que aceptamos es la mirada por tanto el relato de otras personas de tal manera que acogemos esos relatos como si fueran nuestros con esto hay algo que me preocupa es muy concomitante a al asunto de la mirada que es la imaginación si nosotros dejamos de mirar si nosotros dejamos de atender a la realidad lo que estamos haciendo en realidad también es de arde imagen henar posibilidades dejar de imaginar caminos divergentes incluso contra hegemónicos ya hablaremos de esto luego si hay tiempo para poder pensar la realidad de otras maneras si nosotros cerramos colapsamos cortocircuitos el verbo que queramos utilizar para poder imaginar y para poder pensar nuestra realidad lo que estamos haciendo es acoger relatos que otros nos dan de tal manera que estamos mirando y vuelvo a la mirada estamos mirando la realidad con ojos ajenos esto lo que nos lleva es como diría canta una heteronomía tremenda en términos de moralidad en términos de imaginación como digo y en general en términos individuales y yo dejo que otros implanten su mirada en mi propio mirad lo que estoy haciendo es dejar de contemplar la realidad desde mi propio prisma desde mi propia circunstancia y creo que el síntoma más claro de que algo está sucediendo y que algunos se está despojando de nuestra independencia de nuestra autora mia es ese dejar de mirar y de y de observar la realidad desde nuestra propia subjetividad compartiendo esa subjetividad con otras
Comentarios de #157 Carlos Javier González: filosofía de la resistencia 4r5y48