
#144 Marcos Vázquez: desafía tus creencias 2t5k59
Descripción de #144 Marcos Vázquez: desafía tus creencias 3u321
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/ Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/marcos-vazquez-pensamiento-critico/ Episodio 144 y vuelve a pasarse por el pódcast Marcos Vázquez, divulgador, divulgador y autor del popular blog Fitness Revolucionario. Marcos es una mente privilegiada, que destaca por recopilar lo mejor de la evidencia científica y exponerlo a sus lectores y oyentes en un formato sencillo y apto para cualquier tipo de público, que ya ha cambiado la vida de muchísimas personas. Empezando en el mundo del fitness, Marcos es especialista en entrenamiento de fuerza y nutrición, temas en torno a los cuales ha edificado la mayor parte de la bibliografía que ha publicado, además de ser el tema central de su blog y su podcast. En el año 2021 y, tras llevar tiempo tratando temas de mentalidad y filosofía en sus medios de difusión, publica “Invicto”: un manual sobre filosofía estoica enfocado principalmente en la parte más práctica. A raíz de esto y su capacidad investigadora y argumentativa, es llamado a tratar temas de diversa índole. Por nuestra parte estábamos deseando que se pasara de nuevo por nuestros micros y nos hablara de esta disciplina que tanto defendemos y de la que Marcos, tras muchos años confrontando temas candentes en primera línea de batalla, conoce de sobra: el pensamiento crítico. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • Nuevas ideas desde su última visita al podcast. • ¿Hay alguna forma de medir el progreso de nuestra capacidad? • Consejos para poder cuestionar nuestras propias ideas • En qué cosas ha cambiado de opinión • ¿Qué tipo de consecuencias podemos sufrir el seguir las tendencias del momento? • ¿Cómo podemos vencer el miedo al salir del grupo? • ¿Cómo podemos equilibrar la importancia de la evidencia científica con la necesidad de considerar otros factores? • ¿Qué importancia cobra el relato frente al dato? • ¿Todo es debatible? 5h1g3c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a el rincón de aquiles el podcast para entender el mundo un poco mejor con david valero javier aguayo y no de mi caso pero muy dirás a los de siempre javi no es cómo estais muy buenas también marcos cómo estás te pasas de nuevo por los micros de rincón aquiles mil gracias por compartir un poquito más tu tiempo con nosotros no es nada a vosotros muy bien un placer estar aquí contigo veo que no habeis escarmentado que me habéis vuelto a invitar muy bien con ganas de charlar un rato de hecho te pasaste es por por estos micros hace casi dos años para que vivíamos cerca san juan hablamos sobre estoicismo mentalidad de aprendizaje y en esta ocasión no vamos a hablar sobre estoicismo sobre filosofía aunque bueno puede que salga puede que también lo hacemos no en la filosofía con el tema que queremos tratar hoy y es que hoy vamos a hablar contigo teníamos muchas ganas sobre un aspecto en el que creo que nos parece fundamental los que corren que además estamos repletos de ruidos no de ideas por todas partes y qué necesario es el pensamiento crítico este espíritu crítico a la hora de pues bueno una especie de filtro no por la que pasar tantas las cosas que nos llegan desde fuera como las cosas que tenemos desde dentro marcos además tú siempre abarcas todos los temas en esta perspectiva no una dosis de pensamiento crítico en la salud la mentalidad la filosofía y bueno pues vamos a echar un ratito si te parece contigo sobre sobre estas cuestiones que va a seguir cosas pues muy muy interesantes y uno para ron ver el hielo comentaba que han pasado casi dos años desde la última vez que te pasaste por este por este podcast y me gustaría preguntarte porque eres una persona que se expone muchísimo a nuevas ideas que eres un lector voraz que nuevas ideas han aparecido en este nuestros últimos dos años que te hayan cambiado tu visión sobre el mun d o tu manera de comportarte tienes alguna que te así rápidamente a la cabeza a ver creo que no he tenido así en ninguna epifanía que haya generado un gran cambio pero si te diría que quizás que tiene mucho que ver con con la temática de hoy no pues he visto que esa polarización que ya empezó hace unos años pues que qué bueno que se está acentuando cada vez más y creo que hay un ataque incluso podríamos hablar a la libertad de expresión desde ambos bandos cosas que hacía tiempo que no veíamos y y creo que esto pues es un problema y que y que cada vez vez estamos perdiendo esta capacidad no de pensar de manera racional y estamos convirtiendo ya en un aspecto político que siempre ha sido un poco así pero cada vez más la política se ha convertido casi en un reality show no esto es preocupante entonces creo que que si no es serie no es algo nuevo si creo que en estos últimos años pues se ha ahondado en esto y por tanto es verdad que también intentado un poco entender de dónde viene todo esto y que se puede hacer para para cambiarlo entonces te diría que no hay ninguna ideas y transformadoras en los últimos dos años ya por el lado más más porque se me conoce más por el tema de la salud pues es verdad que echo hecho mucho más énfasis en la parte de cuando me meto en un tema sobre todo un nuevo libro pues profundizó mucho en eso momento sí que los silvanos a tiempo pues podemos hablar un poco la parte del envejecimiento y ahí quizás sí me ha cambiado bastante la mentalidad esta idea ha de empezar a plantearse cosas que antes quizás no me planteaba en partes por los años y en partes porque las renovaciones tecnológicas que se están viendo pues nos hacen pensar en cosas que hace unas décadas incluso hace unos años eran inviables desde el tema de de vivir mucho más hasta el tema incluso de ser inmortales entonces por ahí si hay ideas que pueden ser transformadoras y que ahora quizás vemos muy lejanas y luego quizás por aspecto más social pues como digo esta esta polarización creciente que creo que es preocupante y marco centrando en el en el aspecto del pensamiento crítico de lo primero con lo que lo que has abierto esta pregunta que te hacía david vemos o nos comentabas el tema de la polarización no nosotros vemos que al final está viendo modas y que la gente la está siguiendo quizá por falta de pensamiento crítico no o tendencias sociales por las que la gente se deja guiar por por eso por una falta quizá de de saber discernir entre la realidad y lo lo que te venden o lo que puede encontrar en los medios te quería preguntar por qué tipo de consecuencias crees que podemos llegar a sufrir por por seguir las tendencias del momento tanto como individuos como socialmente cuáles son las consecuencias
Comentarios de #144 Marcos Vázquez: desafía tus creencias 2l2bd