iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo 5e6r6q
447
618
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo. Radio Vallekas (107.5 FM) y Radio Almaina (88.5 FM). Referencias culturales con fundamento, mucho fundamento, principalmente libros (tanto narrativa como ensayo), cine, teatro, exposiciones, arquitectura. Email: [email protected] 175n2d
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo. Radio Vallekas (107.5 FM) y Radio Almaina (88.5 FM). Referencias culturales con fundamento, mucho fundamento, principalmente libros (tanto narrativa como ensayo), cine, teatro, exposiciones, arquitectura.
Email: [email protected]
Paul Newman (Harper, investigador privado) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Niágara” (2004) novela de Joyce Carol Oates. • “Veredicto final” (1982) película de Sidney Lumet. • Paul Newman (1925-2008): cien años de su nacimiento. • “Harper, investigador privado” (1966) película de Jack Smight. • “Paisaje con monumento a Wolfe” (1845) óleo sobre lienzo de Joseph Legaré. • “La que no existía” (1952) novela de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. • “Los bajos fondos” (1936) película de Jean Renoir.
58:52
La invitada (Emma Cline) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Tan adorables” (2025) libro de Oriana Fallaci. • “La comedia humana” (1943) novela de William Saroyan. • “La invitada” (2023) novela de Emma Cline. • “Union Atlantic” (2009) novela de Adam Haslett. • F. W. Murnau (1888-1931). Vida y obra de este director de cine. • “Tabú” (1931) película dirigida por F. W. Murnau. • “Bahía de Guanabara vista desde la isla de las Cobras” (1830) pintura de Félix-Émile Taunay. • Alberto Olmos ha ganado el XLV Premio Internacional Julio Camba con el artículo, titulado “Madrid se viene abajo: vivir en el cuarto de las fregonas”.
58:35
El niño perdido (Thomas Wolfe) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “El niño perdido” (1937) novela de Thomas Wolfe. Comentarios de Adolfo Lázaro. • “Paisaje de Black Mesa, Nuevo México/ Desde la casa de Marie II” (1930) óleo sobre lienzo de Georgia O’Keefe (1887-1986). • “Estrellas en mi corona” (Stars in My Crown, 1950), “Berlin Express” (1948) y “Retorno al pasado” (Out of the Past, 1947) películas dirigidas por Jacques Tourneur. • “La llave de cristal” (1931) novela de Dashiell Hammett. • “La sangre de los King” (1954) novela de Jim Thompson. • “Disparen sobre el pianista” (1956) novela de David Goodis. • “Charada” (1963) película dirigida por Stanley Donen. • “El gran reloj” (1946) novela de Kenneth Fearing. • “Drive” (2006) novela de James Sallis.
01:10:14
La isla de la mujer dormida (Arturo Pérez-Reverte) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “La isla de la mujer dormida” (2024) novela de Arturo Pérez-Reverte. • “Muy lejos de casa” (2017) novela de Peter Carey. • “Esta historia” (2005) novela de Alessandro Baricco. • “Abel” (2023) novela de Alessandro Baricco. • “El banquete celestial” (2016) novela de Daniel Ray-Pollock. • “Iracema” (1881) Óleo sobre lienzo de José María de Medeiros (1849-1925). • “La última película” (The Last Picture Show, 1966) novela de Larry McMurtry. • “De reyes y planetas” (1999) novela de Ethan Canin. • “América, América” (2009) novela de Ethan Canin. • “El halcón y la flecha” (The Flame and the Arrow, 1950) película dirigida por Jacques Tourneur. • “Círculo peligroso” (Circle of Danger, 1951) película dirigida por Jacques Tourneur.
57:23
David Bowie: Vidas y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Daniel Deronda” (1876) novela de George Eliot. • “De donde viene el viento” (2024) libro de Manuel Arroyo-Stephens. • “La sombra del Popo” (1942) color Atl sobre celotex de Gerardo Murillo (“Dr. Atl”) (1875-1964). • “Arte moderno de México. Colección Blaisten” exposición en Fundación Casa de México en España hasta el 16 de Febrero de 2025. • “Rafael Argullol. Caminar, pensar, escribir” (2025) libro de Varios autores. • “David Bowie: Vidas” (2017) biografía oral de Dylan Jones. • “Espejo de sombras” (1977) memorias de Felicidad Blanc (1913-1990). • “Cartas a Camondo” (2021) libro de Edmund de Waal. • “Bajo la máscara del placer” (1925) película muda de Georg Wilhelm Pabst.
58:42
Gene Hackman y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “A cuca” (1924), óleo sobre lienzo de Tarsila do Amaral. • “Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno”, exposición en el Museo Guggenheim de la artista Tarsila do Amaral (1886-1973) hasta el 1 de junio. • El actor Gene Hackman, (1930-2025) ha fallecido el 27 de febrero pasado, a los 95 años. Vida y obra. Comentarios de Javier Caballero. • “Empire Falls” (2001) novela de Richard Russo. • “Tonto de remate” (2016) novela de Richard Russo. • “Contraluz” (2006) novela de Thomas Pynchon. • “Ángeles sin brillo” (The Tarnished Angels, 1957) película de Douglas Sirk.
59:08
Mario Vargas Llosa (Nobel Literatura 2010) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010) ha fallecido a los 89 años. Semblanza de Adolfo Lázaro. • “El beso de la mujer araña” (1976) novela de Manuel Puig. • Aleister Crowley (1875-1947). Vida y obra. • “Todo lo que muere” (1999) novela de John Connolly. • “El buen mal” (2025) libro de cuentos de Samanta Schweblin. • “Los seductores” (2023) novela de James Ellroy. • “Manifiesto criminal” (2023) novela de Colson Whitehead. • “Pozo oscuro, Ti Magami” (1929) óleo de David Milne (1882-1953). • “El resplandor” (The Shining, 1980) película de Stanley Kubrick.
01:07:17
El amor por la muerte en la cultura germana (Toni Montesinos) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “El amor por la muerte en la cultura germana” (2025) libro de Toni Montesinos. Entrevista al autor. • Joseph Roth (1894- 1939). Vida y obra. • “Proust y las artes” exposición, del 4 de marzo al 8 de junio de 2025, en el museo Thyssen de Madrid. • "La liebre con ojos de ámbar" (2010) libro de Edmund de Waal. • “El oficial y el espía” (2019) película de Roman Polanski. • Yo acuso (J’accuse…!, 1898) libro de Émile Zola. • “La conquista de Plassans” (1874) novela de Émile Zola. Cuarta novela de la saga de los Rougon-Macquart, • “Senderos de gloria” (Paths of Glory, 1957) película de Stanley Kubrick.
01:20:04
Los llanos (Federico Falco), El ojo de Goliat (Diego Muzzio), Las niñas del naranjel (Gabriela Cabezón Cámara) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Los llanos” (2020) de Federico Falco, “El ojo de Goliat (2022) de Diego Muzzio y “Las niñas del naranjel” (2023) de Gabriela Cabezón Cámara. Comentarios de Adolfo Lázaro. • “Leopardi” (2016) libro de Pietro Citati. • “El romántico” (2022) novela de William Boyd. • “Tierra de empusas” (2022) novela de Olga Tokarczuk. • “Un lugar llamado Antaño” (1996) novela de Olga Tokarczuk. • “Los errantes” (2007) novela de Olga Tokarczuk. • “Los libros de Jacob” (2014) novela de Olga Tokarczuk • “Las iras” (2025) libro de cuentos de Pilar Adón. • “Amberwell” (1955) novela de D.E. Stevenson. • “Vista de un bosque virgen que se está reduciendo a carbón” (1840) óleo sobre lienzo de Félix-Émile Taunay (1795-1881). • Beti Jai, el último de los frontones industriales del siglo XIX de Madrid. • “Horizontes perdidos” (Lost Horizon, 1937) película de Frank Capra.
01:11:19
César Borgia (Rafael Sabatini) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “César Borgia” (2025) antología de relatos de Rafael Sabatini. Presentación por Alfredo Lara. • “Mentirosos” (2024) novela de Ángel Pantoja Cano. Entrevista al autor. • “Escenas de una infancia” (2025) cuentos de John Fosse. • “Cuentos completos” (2025) libro de Edgar Allan Poe. • “Marvel Cómics: La Historia jamás contada” (2012) libro de Sean Howe. • “Bodegón con fantasmas” (2025) película de Enrique Buleo. Comentarios de Javier Caballero. • “2001: una odisea del espacio” (2001: A Space Odyssey, 1968) película de Stanley Kubrick. • “Orbital” (2023) novela de Samantha Harvey. Ganadora Premio Booker 2024.
01:23:29
Historia de valientes (Vardis Fisher) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Historia de valientes” (1958) novela de Vardis Fisher. Presentación Alfredo Lara. • “Historias de la historia del antiguo Egipto” (2025) libro de José Miguel Parra. Entrevista al autor. • “El secreto de Marcial” (2025) novela de Jorge Fernández Díaz. Premio Nadal 2025. • “Memorias de un cinéfilo sarnoso” (2024) libro de Gerardo Sánchez Fernández, director del programa Días de Cine de RTVE. • “El compromiso” (The Arrangement, 1969) película de Elia Kazan. • “Soy Nevenka” (2024) película de Icíar Bollaín. Comentarios de José Manuel F. • “La Infiltrada” (2024) película de Arantxa Echevarría. Comentarios de José Manuel F. • “Vistiéndose para el carnaval” o “Disfrazándose para el carnaval” (Dressing for the Carnival, 1866) óleo de Winslow Homer. • Enrique Vila-Matas, artículo 2025. • “Tomar partido. Crónica de un distanciamiento” (2019) libro de Émile Zola y Paul Cézanne. • “La obra” (1886) novela de Émile Zola. • “Caballero sin espada” (Mr. Smith Goes to Washington, 1939) película de Frank Capra.
01:30:59
Émile Zola (Los Rougon-Macquart) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Historia del dibujo y la ilustración” (2025) libro de Carlos Cubeiro. Entrevista al autor. • “Un lugar mejor” (2024) libro de cuentos de Pedro Ugarte. • “Lo que sé de los vampiros” (2008) novela de Francisco Casavella. • “Las furias” (2022, Serie Charlie Parker 21) libro de John Connolly. • “Las pirañas” (1992) novela de Miguel Sánchez-Ostiz. • “La jauría” (La Curée, 1871) novela de Émile Zola. Segundo libro de la serie de los Rougon-Macquart. • “El árbol” (1931) óleo sobre lienzo de Armando Reverón. • “Antología de Spoon River” (Spoon River Antology, 1915) libro de Edgar Lee Masters. • “Escrito sobre el viento” (Written on the Wind, 1956) película de Douglas Sirk.
01:17:00
La muerte de Ivan Ilich (León Tolstói) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Historia del ocio nocturno en España” (2025) libro de Juan Carlos Usó. Entrevista al autor. • “La muerte de Ivan Ilich” (1886) novela de León Tolstói. Comentarios de Adolfo Lázaro. • Ha muerto Mariano Antolín Rato el 09/01/25. En 2014 logró el Premio Nacional de Traducción. • “Cacheo” (Frisk, 1991) novela de Dennis Cooper. Vida y obra del autor. • “Chaperos” (2004) novela de Dennis Cooper. • “Heretic” (2024) película de Bryan Woods Scott Beck. Comentarios de José Manuel Fernández. • “Libros de Sangre II. Volúmenes IV, V y VI” (1985) cuentos de Clive Barker. • “La noche del demonio” (Night of the Demon, 1957) película de Jacques Tourneur. • “Icebergs encallados” (Grounded Icebergs, 1931) óleo sobre lienzo de Lawren S. Harris.
01:25:37
Utopías urbanísticas (Pedro Zuazua) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Historia de la indumentaria española” (2025) libro de Consuelo Sanz de Bremond. Entrevista a la autora. • “El testamento de los pasos perdidos” (2025) novela de Natalia Gómez Navajas. Entrevista a la autora. • “El día del lobo” (2024) novela de Antonio Soler. • Vida y obra del bohemio Alejandro Sawa (1862-1909). • “Utopías urbanísticas. 44 paseos por las colonias de Madrid” (2024) libro de Pedro Zuazua, fotografías de David Expósito. Comentarios de Oliva Castrosín. • “Océano mar” (1993) novela de Alessandro Baricco. • “La balsa” (2023) capítulo de Rafael Argullol. • “Un asunto tenebroso” (1843) novela de Honoré de Balzac. • “La fortuna de los Rougon” (1871) novela de Émile Zola. • “Un lugar en el sol” (A Place in the Sun, 1951) película de George Stevens.
01:11:26
Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Judas, el Iscariote” (2025) libro de Óscar Fábrega. Entrevista al autor. • “Los expulsados” (2025) novela de Edgar Borges. Entrevista al autor. • “Danza humana” (2023) libro de Rafael Argullol. • “Apocalypse now redux” (2001) película de Francis Coppola. Artículo de Rafael Argullol. • “El corazón de las tinieblas” (Heart of Darkness, 1899) novela de Joseph Conrad. Comentarios de Adolfo Lázaro. • “Primer ferrocarril “La Porteña” cruzando la campaña” (1881) óleo sobre lienzo de Reinaldo Giudici. • Vida y obra de Adolfo Bioy Casares. “Diario de la guerra del cerdo” (1969) y “La invención de Morel” (1940). • “Sólo el cielo lo sabe” (All That Heaven Allows, 1955) película de Douglas Sirk. • “La sangre de las cerezas: Tomo 1. Calle de L'Abreuvoir (2018) y Tomo 2. Calle des Martyrs (2022)” cómics de François Bourgeon.
01:33:01
Strangers When We Meet y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Eso no estaba en mi libro de historia de la alquimia” (2025) libro de Ángeles Ceregido. Entrevista a la autora. • “Eso no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes” (2025) libro de Francisco Javier Escudero Buendía. Entrevista al autor. • “Qué fue de los Mulvaney” (1996) novela de Joyce Carol Oates. • “Strangers When We Meet” (Un extraño en mi vida, 1960) película de Richard Quine. • Truman Capote ha cumplido 100 años: el gran escritor de A sangre fría o Desayuno en Tiffany’s nació el 30 de septiembre de 1924. • “Truman Capote. Remembranzas y confidencias de sus amistades, enemigos, conocidos y detractores” (1997) biografía de George Plimpton. • “El vientre de París” (1873) novela de Émile Zola. Tercer libro del ciclo de los Rougon-Macquart.
01:31:40
Libros de Sangre (Clive Barker) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Cuaderno de Bitácora de Madrid” (2025) libro de Amparo Duñaiturria Laguarda. Entrevista a la autora. • “Guerreras. Historia de las españolas que empuñaron las armas” (2025) libro de Dolores Carolina Molina García, Ana Morilla Palacios y María Pilar Queralt del Hierro. Entrevista a María Pilar Queralt del Hierro. • “Fantasmas” (2006) y “Snuff” (2010) novelas de Chuck Palahniuk. • Agustí Villaronga (1953-2023). Vida y obra de este director de cine. • “Libros de Sangre I. Volúmenes I, II y III” (1984) cuentos de Clive Barker. • “Haravicu” (1860-1868) óleo sobre lienzo de Francisco Laso. • “Cuentos completos” de Julio Ramón Ribeyro. • “El secreto de vivir” (Mr. Deeds Goes to Town, 1936) película de Frank Capra.
01:27:44
Segmento (L. Ángel Palomeque Lizano) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Scoop” (2006) película de Woody Allen. • “The Mugger” (El atracador de mujeres, 1956) novela de Ed McBain. • “Ciudad constructiva con hombre universal” (1942) Óleo de Joaquín Torres García. • “Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)” exposición de Joaquín Torres García, hasta el 1 de febrero, en la Sala Parés de Barcelona. • “Segmento” (2025) cómic de L. Ángel Palomeque Lizano. Entrevista al autor. • “Misterios de las noches y los días” (1992) libro de cuentos de Juan Eduardo Zúñiga. • “La mujer pirata” (Anne of the Indies, 1951) película de Jacques Tourneur.
59:13
Vivir con edificios y caminar con fantasmas (Iain Sinclair) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “La pólvora y los inocentes” (2024) libro de Carlos Dávalos. XL Premio Jaén de novela. Entrevista al autor. • “Renacida” (1947-1964) y “La conciencia uncida a la carne” (1964-1980) diarios de Susan Sontag. • “El tercer hombre” (The Third Man, 1949) película de Carol Reed. • En 2025, hará 40 años de la muerte de Orson Welles (1915-1985). • “Vivir con edificios y caminar con fantasmas” (2018) libro de Iain Sinclair. • “La pandilla de Asakusa” (1929) novela de Yasunari Kawabata. • “Los años de peregrinación del chico sin color” (2013) novela de Haruki Murakami. • Vida y obra del actor Robin Williams (1951-2014).
01:13:02
Atmósfera Cero (Outland) y más
Episodio en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
• “Historias de la historia de España” (2025) libro de Marcelino Lominchar. Entrevista al autor. • “Atmósfera Cero” (Outland, 1981) cómic de Jim Steranko. “Atmósfera Cero” (1981) película de Peter Hyams. • “Las cataratas de Montmorency” (Montmorency Falls, 1853) óleo de Cornelius Krieghoff. • “Perdidas en el bosque” (2024) libro de cuentos de Margaret Atwood. • La actriz Eva Marie Saint, leyenda tardía del Hollywood dorado, cumplió cien años en 2024. “La ley del silencio” (1955) novela de Budd Schulberg. • “Los años nuevos” (2024) miniserie de televisión creada por Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano y Paula Fabra. Comentarios de José Manuel Fernández. • “Sueños de juventud” (Alice Adams, 1935) película de George Stevens. • “Gunga Din” (1939) película de George Stevens. • “El hombre que pudo reinar” (The Man Who Would Be King, 1888) novela corta de Rudyard Kipling.
01:15:29
También te puede gustar Ver más
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Actualizado
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes ar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en [email protected] Actualizado