iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
En un mundo feliz en R5 355n3d
315
67
Programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente. 6b3270
Programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente.
En un mundo feliz en R5 - Grenpeace y "El algarrobico" - 24/05/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La organización ecologista "Greenpeace", advierte al ayuntamiento de Carboneras, que sigue sin cumplir con la sentencia que le obliga a declarar como no urbanizables los suelos del hotel de "El Algarrobico". El ayuntamiento de Carboneras lleva 9 años sin cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el hotel sigue sin demolerse, después de dos décadas de pleitos en los diferentes tribunales españoles. Y el tema traspasa nuestras fronteras, pues "Greenpeace" ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo, pidiendo amparo para revocar la sentencia del Tribunal Supremo, que en Diciembre de 2022, dictaminó que el hotel almeriense no podía ser demolido por tener licencia de obras. "El Algarrobico", es un caso emblemático en la lucha por preservar los entornos naturales de nuestro país y lleva demasiado tiempo enquistado y sin solucionarse. Hablamos de todas estas cuestiones con Salvador Hernández, alcalde de Carboneras y con Luis Berraquero, responsable de "Greenpeace" en Andalucía. Escuchar audio
25:53
En un mundo feliz en R5 - Acción contra el hambre - 17/05/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
Uno de los cambios que ha realizado la nueva istración de Estados Unidos es el cierre del programa "USAID", que impulsaba el crecimiento económico sostenible, la mejora de los sistemas de salud y educación y la atención a las crisis humanitarias, entre otras áreas de ayuda internacional humanitaria. Este repliegue de Estados Unidos tiene unas consecuencias nefastas a nivel global, pues se estima que Estados Unidos aportaba aproximadamente un cuarenta por ciento de la ayuda humanitaria a nivel global y esa retirada está obligando a los actores internacionales de la ayuda humanitaria a replantear sus estrategias para intentar llegar y ayudar de forma efectiva en crisis como las de Sudán, Gaza, Afganistán y la República Democrática del Congo, entre otras. Hablamos de todas estas cuestiones con Manuel Sánchez-Montero, director general de "Acción contra el Hambre". Escuchar audio
26:01
En un mundo feliz en R5 - "Rusia contra el Mundo" de Marc Marginedas - 10/05/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
De las ruinas de la antigua Unión Soviética y bajo el liderazgo de Vladimir Putin, Rusia ha recuperado su influencia internacional al mismo tiempo que amenaza el orden mundial establecido en los últimos 30 años. Marc Marginedas es periodista y escritor, corresponsal de guerra y reportero de investigación del diario "El Periódico" y ha cubierto conflictos en diferentes países como Libia, Túnez y Siria. También es experto en la antigua Unión Soviética y en el mundo árabe-islámico. Ahora nos presenta un excelente trabajo de investigación en forma de libro: "Rusia contra el Mundo"-Más de dos décadas de terrorismo de estado, secuestros, mafia y propaganda-" (Editorial Península). En este libro Marc explora los métodos violentos y oscuros que el Kremlin ha utilizado para afianzar el poder de Vladimir Putin y analiza, entre otros asuntos, los atentados de falsa bandera, las guerras de Chechenia, Siria y Ucrania y su vinculación y alianzas con diferentes mafias rusas. Hablamos con Marc Marginedas de todas estas cuestiones y también con Leila Nachawati, profesora de comunicación en la Universidad Carlos III, periodista, escritora y buena conocedora de Siria y autora, entre otros libros, de "Cuando la Revolución Termine"- (Editorial Pepitas de Calabaza). Escuchar audio
26:20
En un mundo feliz en R5 - 'Phobiopolítica' de Francis García Collado' de Francis García Collado - 26/04/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
En las sociedades occidentales predominan tres ideas clave sobre nuestra forma de gobierno: vivimos en un régimen democrático, las elecciones de representantes, a través de los partidos políticos son su gran "fiesta" y el estado garantiza esta supuesta mejor convivencia política. Pero ¿realmente esto es cierto?, ¿sabemos, de verdad, bajo qué estructuras vivimos? Estas y otras cuestiones son las que analiza Francis García Collado en su libro "Phobiopolítica"-Democracia, Psicología y Ética en la era neoliberal- (Editorial Catarata). Francis es Doctor en Filosofía y profesor en la Universidad de Girona y señala que un sistema que perpetúa las desigualdades no puede llamarse "democrático". Este libro nos ofrece, a través de la filosofía, la ética y la psicología, herramientas para repensar nuestra realidad y para tener una auténtica autonomía política. Hablamos de todas estas cuestiones con Francis García Collado y también con Andityas Matos, profesor de Derecho en la Universidad de Minas Gerais, en Brasil y amigo y colaborados de Francis. Escuchar audio
27:06
En un mundo feliz en Radio 5 - "Economía humana" de Ferrán Caudet - 12/04/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La economía forma parte de nuestro desenvolvimiento cotidiano. Muchos ciudadanos piensan que la economía no va con ellos, pero cuando tomamos cualquier decisión de compra o de venta, por pequeña que sea, estamos adentrándonos en el campo económico. Ferrán Caudet es cofundador y CEO de "Economía Humana", un ecosistema de emprendimiento e innovación social. Ferrán es también experto en el desarrollo de metodologías de gestión basadas en la intuición, con las que asesora a líderes empresariales y organizaciones a nivel internacional. Ahora y fruto de un trabajo de investigación de 5 años, nos presenta el libro "Economía Humana"-Intuición, Liderazgo y Prosperidad- (Editorial Siglantana). Con él hablamos de cómo abordar las cuestiones económicas desde el plano de un comportamiento ético y empático con los demás. La conciencia aplicada a la economía, está proporcionando cambios significativos en muchos lugares del mundo. Hablamos con Ferrán, de multimillonarios, de personas que pasan hambre, de codicia, de desigualdades y de cómo podemos evolucionar hacia sistemas económicos y políticos más justos y sostenibles. Escuchar audio
25:21
En un mundo feliz en R5 - Hogar sin tóxicos - 05/04/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
Desde la iniciativa "Hogar sin Tóxicos", se insta a las autoridades comunitarias a la reforma urgente del reglamento sobre materiales en o con los alimentos, que lleva más de 20 años sin actualizarse. Más de 12000 sustancias químicas se emplean a nivel global en la fabricación de diferentes materiales que están en o con los alimentos y de ellas, 1400 se consideran preocupantes, a pesar de no contar con una clasificación oficial de riesgo. El aumento de diferentes tipos de cáncer, infertilidad y enfermedades metabólicas, entre otras, tienen que ver, según diferentes estudios científicos, con la exposición a sustancias tóxicas para los seres humanos y también para el planeta. Los intereses de grandes corporaciones químicas se están poniendo por delante de la salud de los ciudadanos europeos, con el añadido de un gasto enorme para los sistemas sanitarios que tienen que hacer frente a diferentes enfermedades que se derivan de esa exposición a sustancias tóxicas. Hablamos de todas estas cuestiones con Carlos de Prada, periodista, investigador y responsable de "Hogar sin Tóxicos" y también con Nicolás Olea, catedrático de Medicina de la Universidad de Granada y unos de los mayores expertos en el tema Escuchar audio
27:12
En un mundo feliz en R5 - sc Miralles - 29/03/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
sc Miralles es escritor, periodista, conferenciante y terapeuta artístico. Es un referente internacional en el ámbito del desarrollo personal y ha escrito libros como "Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz", del cual es coautor, traducido a setenta idiomas y gran éxito de ventas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Turquía, India y Países Bajos, entre otros muchos países. Ahora viene a nuestro programa con una novela en la que dos jóvenes adolescentes no muy populares en sus entornos, protagonizan una historia de sanación y de reencontrar las ganas por vivir. Ala hora de escribir esta novela, sc ha tenido muy en cuenta la situación por la que atraviesan millones de adolescentes en todo el mundo desde la pandemia; desorientados, desilusionados, con problemas de ansiedad y de integración social... Hablamos con sc Miralles de todas estas cuestiones y también de tecnología, acoso laboral y otros temas habituales en nuestras sociedades, supuestamente "desarrolladas". Escuchar audio
27:22
En un mundo feliz en R5 - "En Defensa de la causa Saharaui" de Luis Portillo - 22/03/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
En 1975 España abandonó el Sáhara Occidental sin aportar un plan de viabilidad para el futuro de los saharauis. Diferentes resoluciones de Naciones Unidas, a lo largo de estos 50 años, apuestan por la celebración de un referéndum en el que los ciudadanos saharauis puedan decidir, libremente, su futuro. Desde entonces y en contra del Derecho Internacional y de las diferentes resoluciones de Naciones Unidas, Marruecos ha ocupado el territorio del Sáhara Occidental y ha encarcelado y torturado a cientos de civiles. Los intentos de autoridades independientes para verificar el respeto a los Derechos Humanos por parte de Marruecos han sido anulados continuamente por las autoridades marroquíes. Luis Portillo es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Hijo de militar vivió en el entonces llamado Sáhara español en la década de los 60 y durante muchos años ha publicado decenas de artículos sobre el Sáhara Occidental y la lucha del pueblo saharaui. Ahora viene a nuestro programa con un excelente libro, que recopila buena parte de esos artículos y mucha más información. "En Defensa de la causa Saharaui"-Testimonios de Denuncia, Resistencia y Solidaridad- (Editorial Círculo Rojo) es un excelente trabajo para quien quiera documentarse bien sobre este problema sin resolver durante cincuenta años. Hablamos con Luis Portillo y con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España Escuchar audio
26:27
En un mundo feliz en R5 - Campaña "Infancia sin Barro" - 15/03/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La ONG "EDUCO" y "FAMPA"-Valencia- continúan con la organización de campamentos para los niños y niñas de los municipios valencianos afectados por la Dana de Octubre de 2024. Dentro de la campaña "Una Infancia sin Barro", se les ofrece un espacio seguro en el que los alumnos pueden trabajar la gestión emocional de lo vivido a través de talleres de apoyo psicológico y arteterapia, así como la posibilidad de alejarse durante unos días de las zonas más afectadas por la catástrofe y disfrutar de la naturaleza. Las estimaciones sitúan en unos 32000 el número de niñas y niños afectados de manera más severa por todo lo que han vivido. Muchos de ellos sufren estrés y siguen teniendo miedo a la lluvia y a los ríos. Hablamos de esta importante iniciativa con Pilar Orenes, directora de "EDUCO" y con Rubén Pacheco, presidente de la "FAMPA-Valencia" y manifiestan la urgente necesidad de que las diferentes istraciones, especialmente la Comunidad de Valencia, se impliquen de manera efectiva en el apoyo a las personas damnificadas y en la recuperación de las zonas afectadas. Escuchar audio
26:23
En un mundo feliz en R5 - "Educar al lado" - 08/03/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La Educación, es una de los pilares básicos de cualquier sociedad medianamente avanzada. Ahora bien, el mundo cambia muy rápidamente y en nuestro país cambiamos constantemente de leyes educativas. Se utiliza la Educación con fines políticos y partidistas y el resultado deja mucho que desear. Sirva un ejemplo, España es el segundo país de la Unión Europea con mayor abandono escolar, sólo superado por Rumanía. Tomeu Barceló es profesor, filósofo, conferenciante y experto en dinámica de grupos. Ahora nos presenta su libro "Educar al Lado"-Hacia una Educación experiencial centrada en la persona- (Editorial Desclée. -Colección Aprender a Ser"-) en el que nos propone un modelo educativo centrado en las potencialidades de cada alumno. Un modelo que apuesta por poner el foco en las personas y en sus interacciones, para lograr un desarrollo integral de la personalidad y facilitar el aprendizaje para la vida. Hablamos de todas estas cuestiones con Tomeu Barceló y con Jordi Juan, director de un centro educativo en Algaida, Mallorca y autor de uno de los capítulos del libro. Escuchar audio
26:33
En un mundo feliz en R5 - Guerra contra la Infancia - 01/03/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
"Save the Children" ha presentado en el Congreso de los Diputados el informe "No a la Guerra contra la Infancia". En el nuevo informe de "Save the Children" se detalla el impacto devastador que tienen los conflictos armados en más de 473 millones de niños y niñas de todo el mundo. Ucrania, Gaza, Sudán, República Democrática del Congo, son sólo algunos de los escenarios en los que los niños y las niñas sufren las violaciones constantes de sus derechos más básicos. Al drama de perder familiares y amigos hay que sumar los terribles daños físicos y psicológicos que sufren muchos de estos niños, ante la pasividad manifiesta de los grandes actores mundiales. Desde "Save the Children" se han presentado una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos, para reforzar la protección de los niños y niñas en contextos bélicos, el aumento de la financiación para la ayuda humanitaria y la persecución efectiva de los crímenes de guerra contra la infancia. Hablamos de todas estas cuestiones con Arantxa Oses, responsable de incidencia política internacional de "Save the Children". Escuchar audio
26:18
En un mundo feliz en R5 - XXVIII Premio internacional de fotografía humanitaria. Luis Valtueña - 22/02/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La ong "Médicos del Mundo" celebra este año la edición número 28 del Premio de Fotografía Humanitaria "Luis Valtueña". Este premio es, desde hace casi 30 años, el firme compromiso de "Médicos del Mundo" por apoyar la fotografía humanitaria, como herramienta esencial para sensibilizar a la ciudadanía y denunciar los conflictos y las injusticias que se cometen con miles de personas por todo el mundo. Este año el ganador de esta edición es el fotoperiodista palestino Maudmoud Issa por su trabajo "Asedio y hambruna" en el que refleja el tremendo impacto que la guerra en Gaza provoca sobre los niños palestinos. Hablamos con Pepe Fernández, presidente de "Médicos del Mundo", con Daniel Ochoa de Olza, fotoperiodista español, finalista por su trabajo "The Gap", sobre el muro que divide Méjico de Estados Unidos y también con Santiago Mesa, fotoperiodista colombiano y finalista por su trabajo "La Herida Invisible", sobre los suicidios de mujeres jóvenes que huyen de la pobreza y el asedio de grupos armados en las comunidades Emberá del Chocó colombiano. Y no podemos hablar con Maudmoud Issa, el ganador de esta edición, porque sigue en la franja de Gaza y las comunicaciones son muy complicadas Escuchar audio
25:25
En un mundo feliz en R5 - "El arte de la coherencia" de Pedro Vivar - 15/02/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
Pedro Vivar, es escritor, experto en filosofías de la antigua Grecia, experto en programación neuro motriz y gestión de las emociones. También es entrenador personal y conferenciante. Viene a nuestro programa con su libro "El Arte de la Coherencia"-Cómo vencer el miedo a ser tú mismo- (Editorial Lunwerg)- en el que Pedro nos invita a pensar por nosotros mismos, sin dejarnos influir por el entorno y las tendencias dominantes. Para ello es fundamental realizar el trabajo de conocerse a uno mismo y Pedro nos propone una serie técnicas que ya practicaban los sabios de la antigua Grecia, hace más de dos mil años. Las redes sociales y los dispositivos móviles, entre otros elementos de nuestro tiempo y usados sin control, consumen la energía y la capacidad de crecimiento de millones de personas en todo el mundo, especialmente los más jóvenes. Urge un replanteamiento, personal y social, de qué queremos hacer con nuestras vidas y cómo hacerlo. Hablamos de todas estas cuestiones con Pedro Vivar y con Paricia Alfaro, licenciada en CAFYDE, certificada en programación neuro motriz y buena conocedora de los trabajos y propuestas de Pedro Vivar. Escuchar audio
25:42
En un mundo feliz en R5 - Manos unidas presenta su campaña "Compartir es nuestra mayor riqueza! - 08/02/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La ONG católica "Manos Unidas presenta su campaña para este año, "Compartir es nuestra mayor riqueza", en la que reflexionan sobre la necesidad de compartir prosperidad como base para luchar contra el hambre, la pobreza y la desigualdad que padecen millones de personas en el mundo. De nuevo "Manos Unidas" pone el foco sobre la desigualdad creciente que arroja datos tremendos como que 1200 millones de personas viven en pobreza multidimensional y casi 750 millones padecen hambre crónica. Y todo esto en un planeta en el que una parte de los seres humanos derrochan alimentos, energía y materias primas. Desde "Manos Unidas" apuestan por la prosperidad compartida para hacer una economía más humana y sostenible y para profundizar en el desarrollo y el reconocimiento de los Derechos Humanos. Hablamos con las misioneras María Jesús Pérez, directora de "Maquita", socio local de "Manos Unidas" en Ecuador y con Regina Casado, misionera que desde el año 2002 trabaja en Senegal por el cumplimiento de los Derechos Humanos y por la mejora de las condiciones de vida de las mujeres, niñas y jóvenes en los entornos empobrecidos de Dakar. Escuchar audio
25:51
En un mundo feliz en R5 - Seo/Birdlife" presenta la campaña "Eco-ilógico" - 01/02/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La organización ambientalista "Seo/Birdlife" presenta la campaña "Eco-ilógico" que se apoya en su informe "De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar energías renovables para proteger la biodiversidad". En ese informe se muestran ejemplos de los diferentes impactos de las instalaciones de energía renovables, cuando su ubicación no respeta el territorio, la vida silvestre y tampoco, en muchos casos, las opiniones e intereses de los habitantes de esos territorios. La campaña tiene como punto focal un corto animado en el que músicos como Eva Amaral, Albertucho , el Canijo de Jerez y Masi, se convierten en personajes animados que representan a un buitre leonado, una pardela mediterránea, un sisón común y un sol. En España, cada año, mueren entre seis y dieciocho millones de aves en colisiones con los aerogeneradores y desde la organización señalan que el desarrollo de energías renovables puede y debe ser compatible con la conservación de la naturaleza y las poblaciones locales. Hablamos de todas estas cuestiones con Ana Márquez, técnica de clima y energía de "Seo/Birdlife" y con "Albertucho", que participa en la campaña. Escuchar audio
25:52
En un mundo feliz en R5 - Kiko Pallarés (Meditación) - 25/01/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
La búsqueda de la felicidad es una de las constantes de los seres humanos desde hace miles de años. Diferentes culturas y sistemas filosóficos ofrecen métodos, guías de vida y técnicas para alcanzar la felicidad. Kiko Pallarés es un exitoso empresario que desde hace varias décadas y a través de la meditación, viene buscando el sentido de la existencia humana y la felicidad. Kiko es un experto en meditación budista y ahora y en forma de novela, nos presenta su libro "La Respuesta"-Cómo aprendí a ser Feliz"- (Editorial Oberón). A través de tres apartados, Conocer, Entender y Comprender los personajes del libro sienten que su intuición les dice que en la vida hay algo más, mucho más de lo que solemos ver y hacer cotidianamente. Hablamos con Kiko Pallarés, "KIPAL", de esta novela y de su largo proceso de búsqueda. Escuchar audio
25:14
Un mundo feliz en R5 - Las mujeres en Irán - 11/01/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
Diferentes organizaciones de la sociedad civil se movilizan para dar a conocer y condenar los asesinatos y ejecuciones que se están produciendo en Irán. El régimen iraní ha impuesto recientemente sentencias de muerte a las activistas defensoras de los derechos humanos Pakshan Azizi y Sharifa Mohammadi, cuyas sentencias se basan en cargos relacionados con la "inmoralidad", determinados por la policía teocrática de Irán. Desde el año 2021 en Irán se han publicado más de 100 edictos que han ido borrando la presencia de las mujeres en el espacio público, como impedir que las mujeres trabajen, si así lo estiman sus maridos, o prohibir que salgan de casa sin un acompañante masculino. Todas estas medidas constituyen claras violaciones de los Derechos Humanos. Hablamos con Esteban Ibarra, presidente del "Movimiento contra la Intolerancia" y con la activista iraní, pro Derechos Humanos, Shorheh Rezaie de todas estas cuestiones y piden que la comunidad internacional deje de mirar a otro lado y presione a Irán para detener los asesinatos y ejecuciones Escuchar audio
25:59
En un mundo feliz en Radio 5 - "Biodisversidad" de Carlos Pedrós-Alió - 05/01/25
Episodio en En un mundo feliz en R5
Desde hace bastantes años, las noticias sobre pérdidas de especies animales y vegetales, son constantes. El cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales y otros factores, están detrás de la mayoría de pérdidas de especies. Ahora bien, realmente no sabemos con certeza con cuántos seres vivos compartimos el planeta Tierra. Hay diferentes estimaciones y varían mucho de unas a otras. Un cálculo "prudente", nos dice que hay 1 millón de especies de insectos, 350000 variedades de plantas terrestres, en torno a 8600 anfibios, 5000 mamíferos y una cantidad desconocida, de microorganismos. Hablamos de todo esto, con el microbiólogo del CSIC, Carlos Pedrós-Alió, a propósito de la reciente publicación de su libro "Biodiversidad"- ¿Con cuántos seres vivos compartimos la Tierra? - (CSIC, Editorial Catarata). Y también hablamos del impacto de los seres humanos en el planeta y de los mecanismos de la evolución. Escuchar audio
27:06
En un mundo feliz en R5 - Tóxicos - 28/12/24
Episodio en En un mundo feliz en R5
La mayor parte de los seres humanos estamos expuestos a una ingente cantidad de productos químicos que son nocivos para nuestra salud y la del planeta. Las autoridades europeas llevan años intentando poner coto a estos productos químicos que, desde el final de la segunda guerra mundial, no han parado de crecer. Sirva un ejemplo, las principales empresas europeas de suministro de agua potable han llegado a la conclusión de que no son capaces de eliminar al cien por cien las sustancias conocidas como "PFAS" en el agua que se suministra. Cientos de estudios científicos independientes, asocian la exposición a estas sustancias, incluso en muy bajas concentraciones, con múltiples problemas de salud, como cáncer, daños en el hígado, problemas de neurodesarrollo y daños en el sistema inmunológico, entre otros. Los eurodiputados tienen que legislar para regular estas sustancias, pero las presiones vienen de muchos lados. Hablamos de todas estas cuestiones con Tatiana Santos, directora del área de químicos de la Oficina Europa de Medioambiente y con Carlos de Prada, periodista, escritor y director de la iniciativa "Hogar sin Tóxicos". Escuchar audio
26:54
En un mundo feliz en R5 - 'Hijos. Prevención de riesgos' de Javier Urra - 21/12/24
Episodio en En un mundo feliz en R5
Nuestro psicólogo de cabecera y amigo Javier Urra, viene a nuestros estudios con nuevo libro: "HIJOS: Prevención de riesgos"- (Editorial Desclée de Brouwer). Es un auténtico manual práctico que puede ayudar a padres y madres con hijos preadolescentes y adolescentes, a entender y enfocar mejor los problemas que se pueden presentar a los jóvenes, en esta época tan compleja y cambiante que les toca vivir. Cuestiones como la ansiedad, las adicciones, los trastornos alimentarios, el bullying, la depresión y la identidad sexual, entre otras, son abordadas con la maestría que dan muchos años de trabajo con jóvenes y menores. Nuestro país presenta un porcentaje muy alto de personas con problemas de salud mental y muchas de esas personas son jóvenes. Faltan psicólogos y psiquiatras si nos comparamos con los países de nuestro entorno, para hacer frente a todos estos problemas y, por otro lado, habría que revisar muchos aspectos de nuestro sistema educativo. Hablamos y aprendemos con Javier Urra Escuchar audio
26:27
También te puede gustar Ver más
En un Mundo Feliz 'En un mundo feliz' es un programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente, un espacio reservado a las informaciones de los desheredados que no suelen tener cabida en otros medios. Actualizado
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
Futuro Abierto 'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI. Actualizado