iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
En un Mundo Feliz 5u1n6b
Por RTVE
818
395
'En un mundo feliz' es un programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente, un espacio reservado a las informaciones de los desheredados que no suelen tener cabida en otros medios. 1bn2l
'En un mundo feliz' es un programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente, un espacio reservado a las informaciones de los desheredados que no suelen tener cabida en otros medios.
En un mundo feliz - 19/05/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"Nico Saba", cantante, compositor y fundador de la banda "Kanaku y el tigre", es un referente de la música "Indie" latinoamericana con más de quince años de trayectoria musical y participaciones en festivales como el "Primavera Sound", el "Vive Latino" y "Rock al Parque", entre otros. Con su trabajo Nico se ha consolidado como una de las voces más personales del indie latinoamericano y ahora se lanza a una nueva aventura musical, en solitario, con su trabajo "Fotodump". Este trabajo de Nico Saba, nos muestra su evolución musical y artística y también narra un viaje personal de transformación y redescubrimiento. El disco cuenta con las colaboraciones de Leonor Watling, Maya Endo y Baning. Hablamos de todo esto con Nico Saba y con Juan Torán, guitarrista, que también participa en este proyecto." ‘La organización ecologista "Greenpeace", advierte al ayuntamiento de Carboneras, que sigue sin cumplir con la sentencia que le obliga a declarar como no urbanizables los suelos del hotel de "El Algarrobico". El ayuntamiento de Carboneras lleva 9 años sin cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el hotel sigue sin demolerse, después de dos décadas de pleitos en los diferentes tribunales españoles. Y el tema traspasa nuestras fronteras, pues "Greenpeace" ha presentado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo, pidiendo amparo para revocar la sentencia del Tribunal Supremo, que en Diciembre de 2022, dictaminó que el hotel almeriense no podía ser demolido por tener licencia de obras. "El Algarrobico", es un caso emblemático en la lucha por preservar los entornos naturales de nuestro país y lleva demasiado tiempo enquistado y sin solucionarse. Hablamos de todas estas cuestiones con Salvador Hernández, alcalde de Carboneras y con Luis Berraquero, responsable de "Greenpeace" en Andalucía." Escuchar audio
59:16
En un mundo feliz - 12/05/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"Colectivo Panamera", viene a nuestro estudio con su esperado tercer álbum, "El Recreo". Este nuevo trabajo es un viaje musical que invita a brindar, reír y bailar, como si estuviéramos en el patio de un colegio. Fusión de Cumbia, Rock, Calypso y otros géneros, Nacho Taboada y Pepe Curioni, consolidan una apuesta musical muy atractiva que conquista los escenarios tanto dentro como fuera de España. En el disco también encontramos colaboraciones de buenos amigos como Mario Díaz, Alberto Vela y Anita Gabay, entre otros. Hablamos con Nacho y con Pepe y recordamos que se encuentran en medio de una gira que los está llevando por todo el país." "Uno de los cambios que ha realizado la nueva istración de Estados Unidos es el cierre del programa "USAID", que impulsaba el crecimiento económico sostenible, la mejora de los sistemas de salud y educación y la atención a las crisis humanitarias, entre otras áreas de ayuda internacional humanitaria. Este repliegue de Estados Unidos tiene unas consecuencias nefastas a nivel global, pues se estima que Estados Unidos aportaba aproximadamente un cuarenta por ciento de la ayuda humanitaria a nivel global y esa retirada está obligando a los actores internacionales de la ayuda humanitaria a replantear sus estrategias para intentar llegar y ayudar de forma efectiva en crisis como las de Sudán, Gaza, Afganistán y la República Democrática del Congo, entre otras. Hablamos de todas estas cuestiones con Manuel Sánchez-Montero, director general de "Acción contra el Hambre". Escuchar audio
01:00:03
En un mundo feliz - 05/05/25
Episodio en En un Mundo Feliz
- "Ángela Hoodoo" es una excelente compositora, cantante y guitarrista granadina, afincada en Málaga, con una amplia trayectoria musical y ahora viene a nuestro programa para presentarnos su segundo trabajo grande: "Outlaws Girls". En este nuevo disco Ángela nos ofrece un repertorio cargado de Rock and Roll, Rhythm and Blues y americana, de alto voltaje. El disco ha sido producido por Pablo Fugitivo y se ha grabado, mezclado y masterizado en Málaga, menos un tema en el que participa la gran Susan Santos, que se grabó en Almería. El resultado son siete temas excelentes, con un sonido muy cuidado y en los que Angela rinde homenaje a las mujeres y expresan un momento vital de empoderamiento y reivindicación. Este segundo trabajo grande de Ángela Hoodoo, viene con larga gira por todo el país. Hablamos con Ángela Hoodoo y con el músico y productor Pablo Fugitivo. - De las ruinas de la antigua Unión Soviética y bajo el liderazgo de Vladimir Putin, Rusia ha recuperado su influencia internacional al mismo tiempo que amenaza el orden mundial establecido en los últimos 30 años. Marc Marginedas es periodista y escritor, corresponsal de guerra y reportero de investigación del diario "El Periódico" y ha cubierto conflictos en diferentes países como Libia, Túnez y Siria. También es experto en la antigua Unión Soviética y en el mundo árabe-islámico. Ahora nos presenta un excelente trabajo de investigación en forma de libro: "Rusia contra el Mundo"-Más de dos décadas de terrorismo de estado, secuestros, mafia y propaganda-" (Editorial Península). En este libro Marc explora los métodos violentos y oscuros que el Kremlin ha utilizado para afianzar el poder de Vladimir Putin y analiza, entre otros asuntos, los atentados de falsa bandera, las guerras de Chechenia, Siria y Ucrania y su vinculación y alianzas con diferentes mafias rusas. Hablamos con Marc Marginedas de todas estas cuestiones y también con Leila Nachawati, profesora de comunicación en la Universidad Carlos III, periodista, escritora y buena conocedora de Siria y autora, entre otros libros, de "Cuando la Revolución Termine"- (Editorial Pepitas de Calabaza). Escuchar audio
59:35
En un mundo feliz - 28/04/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"Gaby Jogeix", es un virtuoso guitarrista, cantante, compositor y productor, de origen franco-español nacido en Bilbao y actualmente radicado en Madrid. Desde el principio Gaby sintió predilección por el Blues y por artistas como B.B.King, Ray Charles, Elvis Presley y Albert Collins, entre muchos otros. Gaby ha girado por todo el mundo y también ha colaborado como músico y como productor con artistas como Raphael, Alejandro Sanz o Miguel Bosé, ente otros. Ahora viene a nuestro programa con lo que es su quinto trabajo grande: "Smile to the Clouds". Es un disco variado y con un sonido excelente; son diez temas en los Gaby reflexiona sobre la paternidad, historias de viajes y los mensajes positivos, fundamentales para seguir adelante. En el disco también nos encontramos colaboraciones de grandes músicos como Jeff Espinoza, "Blue" Lou Marini (Blues Brotehrs) y Jordan John, entre otros. Hablamos de todo esto con Gaby Jogeix y con el productor de este disco, Juan Guevara. En las sociedades occidentales predominan tres ideas clave sobre nuestra forma de gobierno: vivimos en un régimen democrático, las elecciones de representantes, a través de los partidos políticos son su gran "fiesta" y el estado garantiza esta supuesta mejor convivencia política. Pero ¿realmente esto es cierto?, ¿sabemos, de verdad, bajo qué estructuras vivimos? Estas y otras cuestiones son las que analiza Francis García Collado en su libro "Phobiopolítica"-Democracia, Psicología y Ética en la era neoliberal- (Editorial Catarata). Francis es Doctor en Filosofía y profesor en la Universidad de Girona y señala que un sistema que perpetúa las desigualdades no puede llamarse "democrático". Este libro nos ofrece, a través de la filosofía, la ética y la psicología, herramientas para repensar nuestra realidad y para tener una auténtica autonomía política. Hablamos de todas estas cuestiones con Francis García Collado y también con Andityas Matos, profesor de Derecho en la Universidad de Minas Gerais, en Brasil y amigo y colaborados de Francis. Escuchar audio
01:01:13
En un mundo feliz - 21/04/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"Nacho Sotomayor" es uno de los compositores y productores de nuestro país con más trayectoria profesional y proyección internacional. Centrado en la música electrónica, Nacho ha publicado decenas de discos y ha realizado diferentes trabajos para otros ámbitos y también producciones para otros artistas. Junto a su hermano Francisco Sotomayor, dirige desde hace años el sello "Absolute Ambient", con el que han desarrollado proyectos para compañías como "National Geographic" o "HBO", entre otras. Ahora viene a nuestro programa con un nuevo trabajo: "SINGLES". Una excelente recopilación de 15 temas que abarcan una amplia etapa de su carrera y que, al escucharlos de nuevo, cobran nueva vida y sentido. Actualmente Nacho compagina sus producciones con la residencia como DJ en las islas Maldivas y sesiones por todo el mundo. Hablamos con él y también con la cantante y compositora "Lika", más conocida artísticamente como "Kenascental", que ha participado en varios de los temas de este trabajo." - "El autismo ha crecido en todo el mundo en los últimos años y en nuestro país se estima que los diagnósticos de autismo han crecido más de un 300 % desde el año 2000. María de Santos es ilustradora, fotógrafa y creadora de contenidos. A Los 21 años le diagnosticaron autismo y eso le sirvió para encontrar las respuestas que llevaba buscando durante mucho tiempo. Desde entonces María ha seguido desarrollando su universo artístico y ha convertido sus redes sociales en un espacio de divulgación y visibilización del autismo. En "@chicaenelespectro", comparte sus experiencias con una mirada honesta y cercana, para generar una mayor comprensión sobre lo que es el autismo. María de Santos viene a nuestro programa con su libro "El Autismo a través de mis ojos"-Más allá de un diagnóstico- (Editorial Siglantana) en el que explica qué es el autismo y desmonta mitos en un trabajo que ayuda a las personas autistas a comprenderse e invita a todos a mirar el autismo desde una nueva perspectiva, porque, como bien nos recuerda María, una cosa en ver y otra es mirar." Escuchar audio
01:01:06
En un mundo feliz - 14/04/25
Episodio en En un Mundo Feliz
- "PERIFERIA" es una joven banda de Rock (sus componentes rondan los 22 años...) que muestra unas ganas de trabajar y de aprender sorprendentes. Están llenando todas las salas a las que van, se autoproducen sus discos y trabajan desde la libertad de hacer lo que quieren y eso se nota en su propuesta musical. Rock de alta intensidad, con referencias y raíces en el Rock americano más cañero vienen a nuestro programa para presentarnos su nuevo trabajo grande: "Rincones de nadie". El disco está producido por el joven guitarrista de la banda, Pep Miralles y son 11 temas que reflexionan sobre miedos, fortalezas, sueños y la búsqueda del camino que cada uno tiene que buscar para encontrar la paz. Hablamos con Pep Miralles y disfrutamos de este segundo disco grande de la banda catalana." - La economía forma parte de nuestro desenvolvimiento cotidiano. Muchos ciudadanos piensan que la economía no va con ellos, pero cuando tomamos cualquier decisión de compra o de venta, por pequeña que sea, estamos adentrándonos en el campo económico. Ferrán Caudet es cofundador y CEO de "Economía Humana", un ecosistema de emprendimiento e innovación social. Ferrán es también experto en el desarrollo de metodologías de gestión basadas en la intuición, con las que asesora a líderes empresariales y organizaciones a nivel internacional. Ahora y fruto de un trabajo de investigación de 5 años, nos presenta el libro "Economía Humana"-Intuición, Liderazgo y Prosperidad- (Editorial Siglantana). Con él hablamos de cómo abordar las cuestiones económicas desde el plano de un comportamiento ético y empático con los demás. La conciencia aplicada a la economía, está proporcionando cambios significativos en muchos lugares del mundo. Hablamos con Ferrán, de multimillonarios, de personas que pasan hambre, de codicia, de desigualdades y de cómo podemos evolucionar hacia sistemas económicos y políticos más justos y sostenibles. Escuchar audio
01:01:14
En un mundo feliz - 07/04/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"XERACH" es una joven compositora, cantante, baterista y productora canaria. Después de trabajar con artistas como "Christina Rosenvinge", "Alex Acosta" ("Fuel fandango") o Juanma Latorre ("Vetusta Morla") nos presenta ahora su primer trabajo grande, "Canciones Bobas". Son 13 temas en los que el amor sin complejos, la profundidad y también lo "bobo" de la existencia, se entremezclan en composiciones que fusionan el Pop, el Techno y la Eléctrónica. Premiada como mejor alumna del "Berklee College of Music" en el año 2019, Cum Laude en la maestría de "Contemporary Performance Production Concentration", los conciertos de "XERACH" son una un autentico goce para los sentidos, pues están presentes la música, la danza y el videoarte. Hablamos con "XERACH", de este excelente primer trabajo y también con "Christina Rosenvinge", con la que ha compartido gira reciente y con la que también colabora habitualmente." "Desde la iniciativa "Hogar sin Tóxicos", se insta a las autoridades comunitarias a la reforma urgente del reglamento sobre materiales en o con los alimentos, que lleva más de 20 años sin actualizarse. Más de 12000 sustancias químicas se emplean a nivel global en la fabricación de diferentes materiales que están en o con los alimentos y de ellas, 1400 se consideran preocupantes, a pesar de no contar con una clasificación oficial de riesgo. El aumento de diferentes tipos de cáncer, infertilidad y enfermedades metabólicas, entre otras, tienen que ver, según diferentes estudios científicos, con la exposición a sustancias tóxicas para los seres humanos y también para el planeta. Los intereses de grandes corporaciones químicas se están poniendo por delante de la salud de los ciudadanos europeos, con el añadido de un gasto enorme para los sistemas sanitarios que tienen que hacer frente a diferentes enfermedades que se derivan de esa exposición a sustancias tóxicas. Hablamos de todas estas cuestiones con Carlos de Prada, periodista, investigador y responsable de "Hogar sin Tóxicos" y también con Nicolás Olea, catedrático de Medicina de la Universidad de Granada y unos de los mayores expertos en el tema." Escuchar audio
59:13
En un mundo feliz - 31/03/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"Matthieu Saglio" es compositor y virtuoso violonchelista, aclamado tanto a nivel nacional como internacional. Con numerosos éxitos gracias a sus numerosos discos y conciertos por medio mundo, ahora nos presenta una nueva propuesta en la que trabaja mano a mano con su hermano Camille Saglio, cantante de voz sorprendente y también compositor. El disco lo han titulado "Al Alba" y lo han publicado con el prestigioso sello alemán ACT, con el que Matthieu ya ha publicado otros discos anteriores. Grabado en una isla del río Loira, en Francia, en este nuevo trabajo los hermanos se sumergen en las músicas del mundo, la música clásica, el Jazz y hasta el flamenco, en un viaje interior y espiritual cargado de belleza y suavidad. Hablamos con Matthieu de este nuevo disco, de su trayectoria y de más temas y nos felicitamos de poder hacerlo en persona, en el estudio, porque Matthieu y Camille se encuentran en medio de una gira nacional e internacional que los está llevando por varios puntos de España y por media Europa." "sc Miralles es escritor, periodista, conferenciante y terapeuta artístico. Es un referente internacional en el ámbito del desarrollo personal y ha escrito libros como "Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz", del cual es coautor, traducido a setenta idiomas y gran éxito de ventas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Turquía, India y Países Bajos, entre otros muchos países. Ahora viene a nuestro programa con una novela en la que dos jóvenes adolescentes no muy populares en sus entornos, protagonizan una historia de sanación y de reencontrar las ganas por vivir. Ala hora de escribir esta novela, sc ha tenido muy en cuenta la situación por la que atraviesan millones de adolescentes en todo el mundo desde la pandemia; desorientados, desilusionados, con problemas de ansiedad y de integración social... Hablamos con sc Miralles de todas estas cuestiones y también de tecnología, acoso laboral y otros temas habituales en nuestras sociedades, supuestamente "desarrolladas". Escuchar audio
59:37
En un mundo feliz - 24/03/25
Episodio en En un Mundo Feliz
- "Borja Picó" es un cantautor bilbaíno afincado en Madrid desde hace años. Sus primeros pasos en la música los dio con la banda "Papawanda", un grupo de Reggae, Funk y Ska y en el año 2019 decidió emprender su camino en solitario. Ahora viene al programa con lo que ya es su segundo trabajo grande: "Payaso Triste". Este disco lo compuso Borja en un período en el que los ánimos estaban un poco bajos, pero, en cambio, el resultado es una propuesta cargada de luz con temas que celebran el amor, el desamor, la tristeza y la alegría. Para comprender bien y disfrutar de la música de Borja Picó lo mejor es ir a sus conciertos pues Borja no solo canta, sino que cuenta diferentes historias que encandilan al público. Hablamos con "Borja Picó" de este nuevo trabajo y nos anuncia larga gira por todo el país. - En 1975 España abandonó el Sáhara Occidental sin aportar un plan de viabilidad para el futuro de los saharauis. Diferentes resoluciones de Naciones Unidas, a lo largo de estos 50 años, apuestan por la celebración de un referéndum en el que los ciudadanos saharauis puedan decidir, libremente, su futuro. Desde entonces y en contra del Derecho Internacional y de las diferentes resoluciones de Naciones Unidas, Marruecos ha ocupado el territorio del Sáhara Occidental y ha encarcelado y torturado a cientos de civiles. Los intentos de autoridades independientes para verificar el respeto a los Derechos Humanos por parte de Marruecos han sido anulados continuamente por las autoridades marroquíes. Luis Portillo es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Hijo de militar vivió en el entonces llamado Sáhara español en la década de los 60 y durante muchos años ha publicado decenas de artículos sobre el Sáhara Occidental y la lucha del pueblo saharaui. Ahora viene a nuestro programa con un excelente libro, que recopila buena parte de esos artículos y mucha más información. "En Defensa de la causa saharaui"-Testimonios de Denuncia, Resistencia y Solidaridad- (Editorial Círculo Rojo) es un excelente trabajo para quien quiera documentarse bien sobre este problema sin resolver durante cincuenta años. Hablamos con Luis Portillo y con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. Escuchar audio
59:14
En un mundo feliz - 17/03/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"VILLANUEVA", viene a nuestro estudio con nuevo trabajo: "Gallo Negro". Es el cuarto Lp. del artista gallego, está concebido como una ópera rock y en esta ocasión ha contado con su amigo Juanma Latorre, guitarrista de "Vetusta Morla", para las labores de producción. El disco está teniendo una gran acogida entre los muchos seguidores de Josete Díaz Villanueva y la prueba es que desde el pasado mes de Noviembre de 2024 "VILLANUEVA" está realizando una gira por todo el país, que concluirá a finales de Diciembre de 2025. Le acompañan en la aventura Fran Guiráo, exbaterista de "SECOND", Edu Martínez, exteclista de "SIDONIE", Pepe Andreu trompetista de "El Bicho" y Helios Sánchez, de "NOISE BOX". Hablamos con Josete, "VILLANUEVA "y con Juanma Latorre y disfrutamos con este nuevo trabajo." "La ONG "EDUCO" y "FAMPA"-Valencia- continúan con la organización de campamentos para los niños y niñas de los municipios valencianos afectados por la Dana de Octubre de 2024. Dentro de la campaña "Una Infancia sin Barro", se les ofrece un espacio seguro en el que los alumnos pueden trabajar la gestión emocional de lo vivido a través de talleres de apoyo psicológico y arteterapia, así como la posibilidad de alejarse durante unos días de las zonas más afectadas por la catástrofe y disfrutar de la naturaleza. Las estimaciones sitúan en unos 32000 el número de niñas y niños afectados de manera más severa por todo lo que han vivido. Muchos de ellos sufren estrés y siguen teniendo miedo a la lluvia y a los ríos. Hablamos de esta importante iniciativa con Pilar Orenes, directora de "EDUCO" y con Rubén Pacheco, presidente de la "FAMPA-Valencia" y manifiestan la urgente necesidad de que las diferentes istraciones, especialmente la Comunidad de Valencia, se impliquen de manera efectiva en el apoyo a las personas damnificadas y en la recuperación de las zonas afectadas." Escuchar audio
01:01:13
En un mundo feliz - 10/03/25
Episodio en En un Mundo Feliz
“REYKO" es el dúo formado por la cantante y compositora "Soleil" y por el productor, guitarrista y teclista "Igor". Desde que se formaron en Londres allá por el año 2017, no han dejado de grabar, girar y publicar material. Ahora vienen al programa con lo que es su cuarto Lp. "IRRATIONAL". El dúo está cosechando un éxito notable en diferentes plataformas y varios de sus temas han sido elegidos para bandas sonoras y también para alguna campaña publicitaria. Esta nueva entrega musical de "REYKO" es una profunda exploración de sentimientos íntimos y pensamientos que pasan por la cabeza de "Soleil" un día cualquiera y que se plasman en los diferentes temas del disco; desde la indecisión a la melancolía, la alegría y la libertad, por citar algunos. A nivel musical nos encontramos con electrónica, trance, psicodelia y todo plasmado con una cuidada producción. Hablamos de este nuevo trabajo con "Soleil" y con "Igor" y nos anuncian gira por varios países. La Educación, es una de los pilares básicos de cualquier sociedad medianamente avanzada. Ahora bien, el mundo cambia muy rápidamente y en nuestro país cambiamos constantemente de leyes educativas. Se utiliza la Educación con fines políticos y partidistas y el resultado deja mucho que desear. Sirva un ejemplo, España es el segundo país de la Unión Europea con mayor abandono escolar, sólo superado por Rumanía. Tomeu Barceló es profesor, filósofo, conferenciante y experto en dinámica de grupos. Ahora nos presenta su libro "Educar al Lado"-Hacia una Educación experiencial centrada en la persona- (Editorial Desclée. -Colección Aprender a Ser"-) en el que nos propone un modelo educativo centrado en las potencialidades de cada alumno. Un modelo que apuesta por poner el foco en las personas y en sus interacciones, para lograr un desarrollo integral de la personalidad y facilitar el aprendizaje para la vida. Hablamos de todas estas cuestiones con Tomeu Barceló y con Jordi Juan, director de un centro educativo en Algaida, Mallorca y autor de uno de los capítulos del libro. Escuchar audio
01:01:10
En un mundo feliz - 03/03/25
Episodio en En un Mundo Feliz
- El gran compositor, teclista, y productor Teddy Bautista, viene al programa para presentarnos un trabajo muy especial: "Ciclos 5.0-El Periplo de las Heroínas". En el año 1974 Teddy Bautista tomó como base las "Cuatro Estaciones de Vivaldi" para elaborar "Ciclos", una obra musical interpretada y grabada por "Los Canarios", grupo de Rock y Soul, fundamental en la música española del siglo XX. Ahora, cincuenta años después, Teddy Bautista recoge el testigo de "Ciclos" con "Ciclos 5.0 -El Periplo de las Heroínas", para seguir profundizando en la búsqueda de un sonido filosofal en la lucha diaria para ordenar el caos y canalizar la necesidad de comunicación con los demás. El resultado es un trabajo excepcional, con desafíos rítmicos, melódicos y narrativos, que bien podría dar paso a un montaje escénico o incluso inspirar una película; pero para nuestra suerte y aconsejado por varios buenos amigos, Teddy Bautista ha decidido editarlo en formato físico, y así, tenemos un doble vinilo con un libreto maravilloso de 16 páginas. También está disponible en plataformas digitales. Hablamos con Teddy de esta nueva aventura y de muchos otros temas y nos anuncia la intención de llevar al directo este nuevo, personal y excelente trabajo." - El gran compositor, teclista, y productor Teddy Bautista, viene al programa para presentarnos un trabajo muy especial: "Ciclos 5.0-El Periplo de las Heroínas". En el año 1974 Teddy Bautista tomó como base las "Cuatro Estaciones de Vivaldi" para elaborar "Ciclos", una obra musical interpretada y grabada por "Los Canarios", grupo de Rock y Soul, fundamental en la música española del siglo XX. Ahora, cincuenta años después, Teddy Bautista recoge el testigo de "Ciclos" con "Ciclos 5.0 -El Periplo de las Heroínas", para seguir profundizando en la búsqueda de un sonido filosofal en la lucha diaria para ordenar el caos y canalizar la necesidad de comunicación con los demás. El resultado es un trabajo excepcional, con desafíos rítmicos, melódicos y narrativos, que bien podría dar paso a un montaje escénico o incluso inspirar una película; pero para nuestra suerte y aconsejado por varios buenos amigos, Teddy Bautista ha decidido editarlo en formato físico, y así, tenemos un doble vinilo con un libreto maravilloso de 16 páginas. También está disponible en plataformas digitales. Hablamos con Teddy de esta nueva aventura y de muchos otros temas y nos anuncia la intención de llevar al directo este nuevo, personal y excelente trabajo." Escuchar audio
01:01:45
En un mundo feliz - 24/02/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"Jordan Boyd", es una joven cantante y compositora mallorquina que, desde muy pequeña, sintió la necesidad de convertirse en cantante. Hace 11 años quedó finalista en un programa de televisión dedicado a los jóvenes talentos y desde entonces ha estado inmersa en diferentes proyectos musicales, a menudo sorteando muchas dificultades y problemas. Ahora y después de mucho trabajo, Jordan viene al programa con su primer trabajo grande, compuesto por 7 temas que hablan de miedos, amistades que cambian, amores y desamores, infancias y familias. "Enganchada como un Piercing" es un disco muy personal, arropado por una buena producción musical y un esplendoroso trabajo estético con una gran apuesta visual y creativa. Hablamos con Jordan de esta interesante propuesta musical y artística, en la que la Electrónica, el Pop y el House se dan la mano con gracia y frescura." "La ong "Médicos del Mundo" celebra este año la edición número 28 del Premio de Fotografía Humanitaria "Luis Valtueña". Este premio es, desde hace casi 30 años, el firme compromiso de "Médicos del Mundo" por apoyar la fotografía humanitaria, como herramienta esencial para sensibilizar a la ciudadanía y denunciar los conflictos y las injusticias que se cometen con miles de personas por todo el mundo. Este año el ganador de esta edición es el fotoperiodista palestino Maudmoud Issa por su trabajo "Asedio y hambruna" en el que refleja el tremendo impacto que la guerra en Gaza provoca sobre los niños palestinos. Hablamos con Pepe Fernández, presidente de "Médicos del Mundo", con Daniel Ochoa de Olza, fotoperiodista español, finalista por su trabajo "The Gap", sobre el muro que divide Méjico de Estados Unidos y también con Santiago Mesa, fotoperiodista colombiano y finalista por su trabajo "La Herida Invisible", sobre los suicidios de mujeres jóvenes que huyen de la pobreza y el asedio de grupos armados en las comunidades Emberá del Chocó colombiano. Y no podemos hablar con Maudmoud Issa, el ganador de esta edición, porque sigue en la franja de Gaza y las comunicaciones son muy complicadas." Escuchar audio
01:00:08
En un mundo feliz - 17/02/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"CAREY", es un proyecto musical de Aarön Sáez, cantante, compositor, escritor y componente de "Varry Brava" (entre otros ...) y Antonio Turro, productor, profesor y concertista de guitarra clásica. Ahora nos presentan el trabajo "La Casa Rosa" en el que rinden homenaje a las habaneras, un género musical casi extinto y con raíces compartidas entre España y Cuba, que lucha por sobrevivir en pleno siglo 21. "La Casa Rosa", se grabó durante dos semanas en pleno barrio de "El Vedado", en la Habana y los chicos de "CAREY", tuvieron la gran suerte de poder contar para la grabación con excelentes y reconocidos músicos cubanos, que, por ser Navidad, se encontraban esos días en la capital cubana. El resultado es un trabajo magnífico, con un toque de vanguardia y regusto a fusión musical entre Europa, América y África. Hablamos con los dos de "CAREY" y disfrutamos de un género y unas composiciones que unen la mejor tradición musical de España y de Cuba. Pedro Vivar", es escritor, experto en filosofías de la antigua Grecia, experto en programación neuro motriz y gestión de las emociones. También es entrenador personal y conferenciante. Viene a nuestro programa con su libro "El Arte de la Coherencia"-Cómo vencer el miedo a ser tú mismo- (Editorial Lunwerg)- en el que Pedro nos invita a pensar por nosotros mismos, sin dejarnos influir por el entorno y las tendencias dominantes. Para ello es fundamental realizar el trabajo de conocerse a uno mismo y para ello Pedro nos propone una serie técnicas que ya practicaban los sabios de la antigua Grecia, hace más de dos mil años. Las redes sociales y los dispositivos móviles, entre otros elementos de nuestro tiempo y usados sin control, consumen la energía y la capacidad de crecimiento de millones de personas en todo el mundo, especialmente los más jóvenes. Urge un replanteamiento, personal y social, de qué queremos hacer con nue4stras vidas y cómo hacerlo. Hablamos de todas estas cuestiones con Pedro Vivar y con Paricia Alfaro, licenciada en CAFYDE, certificada en programación neuro motriz y buena conocedora de los trabajos y propuestas de Pedro Vivar. Escuchar audio
01:00:07
En un mundo feliz - 10/02/25
Episodio en En un Mundo Feliz
- La banda madrileña "GILIPOJAZZ", viene al programa con nuevo disco: "Progresa Adecuadamente". El grupo inició su andadura musical a mediados del año 2020 y está formado por tres músicos absolutos y excepcionales, Ángel Cáceres (Bajo y voces), Pablo Levin (Batería y voces) e Iker García (Guitarra y voces). Con una maestría increíble, estos tres talentos fusionan de forma espectacular diferentes estilos, como el Rock, el Funk, el Rock Progresivo, el Jazz y hasta la música clásica. Con más de 120 conciertos con todo vendido en sus casi cuatro años de vida, "GILIPOJAZZ", han participado en los grandes festivales de nuestro país y, ahora mismo, se encuentran de gira para presentar este nuevo y excelente trabajo. El disco ha sido masterizado por Roy Hedrickson (Frank Sinatra, Paul McCartney, y Guns N´Roses, entre otros...) y masterizado por Gonzalo Lasheras y el resultado es como una bofetada sonora que atrapa y sorprende. Hablamos con dos de sus componentes; con Ángel Cáceres y con Iker García. - La ONG católica "Manos Unidas" presenta su campaña para este año, "Compartir es nuestra mayor riqueza", en la que reflexionan sobre la necesidad de compartir prosperidad como base para luchar contra el hambre, la pobreza y la desigualdad que padecen millones de personas en el mundo. De nuevo "Manos Unidas" pone el foco sobre la desigualdad creciente que arroja datos tremendos como que 1200 millones de personas viven en pobreza multidimensional y casi 750 millones padecen hambre crónica. Y todo esto en un planeta en el que una parte de los seres humanos derrochan alimentos, energía y materias primas. Desde "Manos Unidas" apuestan por la prosperidad compartida para hacer una economía más humana y sostenible y para profundizar en el desarrollo y el reconocimiento de los Derechos Humanos. Hablamos con las misioneras María Jesús Pérez, directora de "Maquita", socio local de "Manos Unidas" en Ecuador y con Regina Casado, misionera que desde el año 2002 trabaja en Senegal por el cumplimiento de los Derechos Humanos y por la mejora de las condiciones de vida de las mujeres, niñas y jóvenes en los entornos empobrecidos de Dakar. Escuchar audio
59:54
En un mundo feliz - 03/02/25
Episodio en En un Mundo Feliz
Jeff Espinoza, vuelve al programa con nuevo trabajo con su grupo, los "Gypsy Runners". "Lost Dogs of the Universe", es el nuevo disco de esta excelente banda formada por Jeff Espinoza, Gaby Jogeix, Manuel Bagüés, Gonzalo Peñalosa y Eze Navas. Todos ellos son músicos experimentados, brillantes y con largas trayectorias en diferentes proyectos musicales. A la hora de grabar se han juntado todos y lo han grabado prácticamente como si fuera en directo, en el estudio. La producción ha corrido a cargo de Carlos Sartorius, con el que Jeff, ya ha trabajado en varias ocasiones y también han participado excelentes músicos y amigos, como Blue Lou Marini (saxo), Howard Brown (trompetas) y Emilio Arsuaga (armónica), entre otros. El resultado es un disco magnífico con 13 temas en los que el Rock, la Americana y los sonidos fronterizos se dan la mano con gracia y maestría. Hablamos con Jeff Espinoza y con el productor Carlos Sartorius y disfrutamos con una de las mejores bandas de Rock del país. La organización ambientalista "Seo/Birdlife" presenta la campaña "Eco-ilógico" que se apoya en su informe "De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar energías renovables para proteger la biodiversidad". En ese informe se muestran ejemplos de los diferentes impactos de las instalaciones de energía renovables, cuando su ubicación no respeta el territorio, la vida silvestre y tampoco, en muchos casos, las opiniones e intereses de los habitantes de esos territorios. La campaña tiene como punto focal un corto animado en el que músicos como Eva Amaral, Albertucho , el Canijo de Jerez y Masi, se convierten en personajes animados que representan a un buitre leonado, una pardela mediterránea, un sisón común y un sol. En España, cada año, mueren entre seis y dieciocho millones de aves en colisiones con los aerogeneradores y desde la organización señalan que el desarrollo de energías renovables puede y debe ser compatible con la conservación de la naturaleza y las poblaciones locales. Hablamos de todas estas cuestiones con Ana Márquez, técnica de clima y energía de "Seo/Birdlife" y con "Albertucho", que participa en la campaña. Escuchar audio
01:01:25
En un mundo feliz - 27/01/25
Episodio en En un Mundo Feliz
Víctor Fraile es un músico con una larga trayectoria dentro del panorama del Rock de nuestro país. Guitarrista, pianista, compositor y cantante, Víctor es uno de los componentes de la banda madrileña "Whisky Caravan". Desde el año 2021, Víctor compagina su trabajo en la banda, con su carrera en solitario en la que explora otros géneros, como la canción de autor y el pop más clásico. Ahora viene al programa con nuevo disco: "Cantos de Lejanía". Es un disco con diez temas, coproducido por Víctor y por Santi Fernández, baterista de "Los Secretos". Las canciones de este nuevo trabajo reflexionan sobre temas como el amor, la pérdida, el desamor y la redención personal, con un sonido muy cuidado y unos arreglos que nos maravillan. Víctor ha contado para este nuevo disco, con las colaboraciones de amigos como Josete Blanco (bajo), Daviz Pérez (acordeón), Carmel Comiskey (violonchelo) y Alberto Martínez (guitarra), entre otros y el resultado es un trabajo excelente. Hablamos con Víctor Fraile y con Santi Fernández, coproductor y bateristas de "Los Secretos". La búsqueda de la felicidad es una de las constantes de los seres humanos desde hace miles de años. Diferentes culturas y sistemas filosóficos ofrecen métodos, guías de vida y técnicas para alcanzar la felicidad. Kiko Pallarés es un exitoso empresario que desde hace varias décadas y a través de la meditación, viene buscando el sentido de la existencia humana y la felicidad. Kiko es un experto en meditación budista y ahora y en forma de novela, nos presenta su libro "La Respuesta"-Cómo aprendí a ser Feliz"- (Editorial Oberón). A través de tres apartados, Conocer, Entender y Comprender los personajes del libro sienten que su intuición les dice que en la vida hay algo más, mucho más de lo que solemos ver y hacer cotidianamente. Hablamos con Kiko Pallarés, "KIPAL", de esta novela y de su largo proceso de búsqueda. Escuchar audio
01:00:06
En un mundo feliz - 20/01/25
Episodio en En un Mundo Feliz
- "Fernando Furones", es un músico y artista verdaderamente polifacético; es director de orquesta, compositor, cantante, pianista y guitarrista. También es compositor de bandas sonoras para películas y ahora nos presenta su primer trabajo grande como banda de rock: "SONGS FOR GOOD TIMES". 12 canciones excelentes, con una cuidada producción y en las que Fernando demuestra mucho conocimiento y soltura a la hora de moverse en el terreno del Rock y del Pop. Ha contado con la colaboración de varios cantantes y músicos, todos ellos excelentes y la producción ha corrido a cargo de Fernando. El resultado es un disco variado y diferente, con propuestas musicales muy atractivas. Hablamos con Fernando Furones de este trabajo, de sus proyectos y también de su trayectoria como director de orquesta. - Desde hace bastantes años, las noticias sobre pérdidas de especies animales y vegetales, son constantes. El cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales y otros factores, están detrás de la mayoría de pérdidas de especies. Ahora bien, realmente no sabemos con certeza con cuántos seres vivos compartimos el planeta Tierra. Hay diferentes estimaciones y varían mucho de unas a otras. Un cálculo "prudente", nos dice que hay 1 millón de especies de insectos, 350000 variedades de plantas terrestres, en torno a 8600 anfibios, 5000 mamíferos y una cantidad desconocida de microorganismos. Hablamos de todo esto, con el microbiólogo del CSIC, Carlos Pedrós-Alió, a propósito de la reciente publicación de su libro "Biodiversidad"- ¿Con cuántos seres vivos compartimos la Tierra? - (CSIC, Editorial Catarata). Y también hablamos del impacto de los seres humanos en el planeta y de los mecanismos de la evolución. Escuchar audio
59:50
En un mundo feliz - 13/01/25
Episodio en En un Mundo Feliz
La cantante, compositora y guitarrista "Nat Simons" viene al programa a presentarnos su primer disco en directo: "7 Vidas en la Sala. Directo desde Wizink Center". El álbum recoge el concierto que se celebró en la sala Wizink en Febrero de 2024 y cuenta con las colaboraciones de Anni B Sweet, Marina Iñesta (Repion), José Ignacio Lapido y Eva Ryjlen, entre otros. Este nuevo trabajo de "Nat Simons", refleja claramente el alto nivel musical de Nat y su increíble banda y nos ofrece un directo potente y brillante. Además, el lanzamiento de este disco viene acompañado por una extensa gira que está recorriendo todo el país y repiten el próximo 16 de Enero en la sala Wizink de Madrid con invitados sorpresa. Hablamos con "Nat Simons" y con el guitarrista, productor y miembro de la banda Anchel Solana y disfrutamos con su música. Diferentes organizaciones de la sociedad civil se movilizan para dar a conocer y condenar los asesinatos y ejecuciones que se están produciendo en Irán. El régimen iraní ha impuesto recientemente sentencias de muerte a las activistas defensoras de los derechos humanos Pakshan Azizi y Sharifa Mohammadi, cuyas sentencias se basan en cargos relacionados con la "inmoralidad", determinados por la policía teocrática de Irán. Desde el año 2021 en Irán se han publicado más de 100 edictos que han ido borrando la presencia de las mujeres en el espacio público, como impedir que las mujeres trabajen, si así lo estiman sus maridos, o prohibir que salgan de casa sin un acompañante masculino. Todas estas medidas constituyen claras violaciones de los Derechos Humanos. Hablamos con Esteban Ibarra, presidente del "Movimiento contra la Intolerancia" y con la activista iraní, pro Derechos Humanos, Shorheh Rezaie de todas estas cuestiones y piden que la comunidad internacional deje de mirar a otro lado y presione a Irán para detener los asesinatos y ejecuciones. Escuchar audio
01:00:56
En un mundo feliz - 06/01/25
Episodio en En un Mundo Feliz
"El gran guitarrista y compositor Javier Vargas, vuelve a nuestro programa con dos nuevos y excelentes discos: "BLUES MAGIC LIVE" y "STONER NIGHT". "BLUES MAGIC LIVE", se grabó en directo, en una noche mágica, el 9 de Diciembre de 2023 en la sala "ReviRock" de Madrid. Para la ocasión la "VARGAS BLUES BAND", se vio arropada por amigos y grandes músicos como Miguel Ríos y John Parsons, entre otros. El resultado es un excelente Lp. en directo, con grandes temas y recogiendo el mejor espíritu de la música en vivo. El otro trabajo, "STONER NIGHT" es uno de los mejores discos de Rock y Blues que hemos escuchado en los últimos años, con una intensidad y calidad poco frecuentes en nuestro panorama musical. Hablamos con Javier Vargas de estos excelentes trabajos y también de giras y conciertos por España y medio mundo, pues afortunadamente, Javier Vargas tiene una dimensión internacional desde hace muchos años." "La organización "Survival International", celebra estos días la 4ª edición de la "Semana de los Pueblos Indígenas no ados". En el mundo, según estimaciones de la propia organización, existen más de 150 pueblos indígenas no ados. Son las comunidades humanas más autosuficientes de nuestro planeta y representan una parte fundamental de la diversidad humana, pero su existencia se encuentra gravemente comprometida, como consecuencia de la explotación desenfrenada de los recursos naturales por parte del mundo industrializado. Hablamos de la situación de diferentes pueblos indígenas, en Perú, en la India, en Indonesia, Australia y Brasil y lo hacemos con Laura de Luis y con Sara Mediavilla, portavoces y expertas de "Survival International" en España." Escuchar audio
01:00:00
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
El Vórtice Los datos, reflexiones, opiniones y anécdotas que nunca oirás en los medios generalistas. Ponemos la actualidad en contexto para que entiendas quién y cómo moldea nuestra realidad. No te dejes engañar, la Versión No Oficial es la única versión. Actualizado
Futuro Abierto 'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI. Actualizado
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado