Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Solo Documental
Solo Documental
E Podcast

Solo Documental 5b553a

Por BANUS
4.634
105.15k

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." 2f7050

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."

4.634
105.15k
Los Misterios de la tumba de Jesús (Audio Mejorado)
Los Misterios de la tumba de Jesús (Audio Mejorado)
Episodio en Solo Documental
Desde tiempo inmemorial se ha buscado el sepulcro, ya que según los Evangelios, el cuerpo de Jesús, después de haber sido crucificado, fue bajado de la cruz envuelta en lienzos perfumados y llevado a una tumba familiar perteneciente a uno de sus discípulos, José de Arimatea. Desde entonces se ha investigado rigurosamente cada uno de estos osarios, la tumba y el terreno donde está ubicada. Se obtuvieron, no hace mucho, análisis de ADN de los osarios, descubriendo así parentescos familiares directos, por lo que se sabe científicamente que los restos humanos que estaban enterrados en estos osarios pertenecían a la misma familia. Las antiguas leyes judías, que siguen vigentes en la actualidad, establecen que los cadáveres tenían que ser inhumados en el suelo antes del atardecer del día del óbito. Las tumbas cavadas en roca eran y son consideradas sepulturas “en el suelo”, dado que, en la mayor parte de Jerusalén, el lecho de roca se localiza a tan solo unos pocos centímetros por debajo de la superficie del suelo.
Historia y humanidades Hoy
7
0
897
49:26
El misterio de las catacumbas perdidas
El misterio de las catacumbas perdidas
Episodio en Solo Documental
Bajo la Ciudad del Vaticano se han excavado miles de esqueletos en una catacumba descubierta recientemente. Los científicos deberán resolver el misterio de esta tumba colectiva. ¿Son los cuerpos encontrados la consecuencia de un asesinato, catástrofe natural, epidemia o suicido colectivo? Buscaremos las posibles explicaciones a este escalofriante suceso.
Historia y humanidades Ayer
15
5
2.3k
59:54
La Historia del Mundo en 2 horas
La Historia del Mundo en 2 horas
Episodio en Solo Documental
En dos horas y por medio de infografías te contamos los asombrosos 14.000 millones de años de historia de nuestro Universo. Se trata de un intenso viaje desde el comienzo de los tiempos hasta el momento presente, durante el cual nos detendremos para analizar instantes críticos, momentos históricos y conexiones extraordinarias entre el pasado remoto y nuestra vida diaria.
Historia y humanidades 2 días
27
0
3.2k
01:27:59
Los malos de la historia: Gengis Khan
Los malos de la historia: Gengis Khan
Episodio en Solo Documental
La venganza y el crimen convirtieron a un joven de tierras remotas en uno de los hombres más poderosos del planeta. Los psiquiatras definen su tipo de personalidad como la del asesino que mata, comete genocidios, como medio para conseguir sus propósitos, lo que al más de millón de personas a las que dio muerte debió de hacerles sentir mucho mejor... Y además coleccionaba mujeres como los niños coleccionan cromos de futbolistas. Comprobaremos que la consecuencia de esta obsesión en particular es aún más asombrosa que el vasto imperio que levantó.
Historia y humanidades 3 días
22
0
3.3k
49:12
Los malos de la historia: Atila
Los malos de la historia: Atila
Episodio en Solo Documental
Atila fue el chico malo de las llanuras húngaras que consiguió colocar a sus pies al mismísimo Imperio romano. En este episodio se demuestra que era la simple codicia lo que le movía y, de acuerdo a nuestra evaluación psiquiátrica, que Atila carecía de cualquier tipo de principio moral. Se trataba, por tanto, de un psicópata sin escrúpulos. Aun así, veremos que la razón por la que los romanos demonizaron a Atila fue para ocultar sus propias deficiencias, gracias a las cuales el rey de los hunos consiguió crear una de las mayores campañas de extorsión de la Historia.
Historia y humanidades 4 días
17
1
3.3k
44:01
Los malos de la historia: Neron
Los malos de la historia: Neron
Episodio en Solo Documental
Nerón fue un tirano cruel y autoindulgente. No dudó en ponerse a tocar la lira, inspirado mientras Roma se consumía en un incendio -al menos, eso cuentan todas las historias-. Lo cierto es que su madre era muy autoritaria y estaba gravemente trastornada. Las evaluaciones psiquiátricas realizadas indican que convertirse en emperador no estaba en los planes de Nerón, quien perseguía convertirse en artista. Una vez dentro de su rutina tiránica, el asesinato y la tortura fueron sus señas de identidad, ya que su perfil psiquiátrico le conducía a utilizar unos métodos -tan criminales como histriónicos-, que habrían sonrojado a los villanos de las películas de James Bond.
Historia y humanidades 5 días
21
0
3.4k
44:01
Los malos de la historia: Caligula
Los malos de la historia: Caligula
Episodio en Solo Documental
Calígula reinó menos de cuatro años, pero, aun así, se le recuerda como el más depravado de todos los emperadores de Roma. El programa desmonta el mito de su locura y apunta a un trastorno de personalidad, provocado por la combinación perfecta de un trauma infantil, un mentor perverso y un envenenamiento crónico. Probablemente, la culpa no fue del todo suya, pero aun así no es la persona a la que querrías encontrarte en un callejón oscuro. Gracias a nuevos hallazgos arqueológicos podremos visitar por primera vez el lugar en el que tuvo lugar su sangrienta muerte.
Historia y humanidades 6 días
24
5
4.2k
44:02
Los malos de la historia: Julio Cesar
Los malos de la historia: Julio Cesar
Episodio en Solo Documental
Héroe de Roma, fundador del imperio y uno de los generales más importantes de la Historia. Ese es el César que todos conocemos, pero este programa demostrará que su éxito no se debió solamente a su genio militar: los genocidios, las conquistas sexuales y las triquiñuelas políticas definieron gran parte de su vida. La evaluación psiquiátrica nos muestra a un hombre tan ambicioso que sería capaz de matar con tal de alcanzar el éxito. Y no hablamos de una víctima aislada: más de un millón de cadáveres cimentaron el ascenso de César al poder. A lo que él no puso ninguna objeción.
Historia y humanidades 1 semana
21
0
3.8k
44:01
Los malos de la historia: Anibal Barca
Los malos de la historia: Anibal Barca
Episodio en Solo Documental
Su fama es la del gran general que cruzó los Alpes con sus elefantes y destruyó el ejército más poderoso de Roma. Por tanto, si creemos los relatos que han circulado, se trataría de un genio, pero los hechos no dicen lo mismo. Una evaluación psicológica del personaje nos revela una personalidad obsesiva unida a un trauma infantil. Además, la evidencia histórica tumba la idea de que Aníbal fuera un gran líder. Está demostrada su valía a la hora de pelear, pero desconocía por completo cómo ganar una guerra. Existen pruebas que demuestran el infierno al que sometió a sus hombres para satisfacer sus obsesiones y, la única razón de que haya pervivido su reputación de héroe, ha sido para hacer parecer mejores a sus enemigos, los romanos.
Historia y humanidades 1 semana
24
1
4.2k
43:56
Los Malos de la Historia: Cleopatra
Los Malos de la Historia: Cleopatra
Episodio en Solo Documental
A Cleopatra se le inculcó la creencia de que el poder lo era todo, y el asesinato, la mejor forma de conseguirlo. Y mucho más si las víctimas eran de su propia familia; de hecho, ser hermano de Cleopatra resultó ser un billete para una existencia breve. Cleopatra se reveló como uno de los personajes con mayor astucia política de la Historia, siempre dispuesta a conseguir lo que quería a través del sexo o el asesinato. Existen pruebas físicas que demuestran que la leyenda de que sedujo a Julio César escondida en una alfombra enrollada no se trató en realidad de un gesto romántico, sino de una forma de hacer llegar un arma. Y el arma era la propia Cleopatra. Este programa desvela los tres elementos que caracterizaron la vida de la reina del Nilo: sexo, poder y muerte.
Historia y humanidades 1 semana
29
0
4.6k
01:28:01
Corresponsales en la Guerra del Rif: Marruecos 1906-1927
Corresponsales en la Guerra del Rif: Marruecos 1906-1927
Episodio en Solo Documental
Largometraje documental que cuenta la increíble y poco conocida Historia de los corresponsales de guerra en Marruecos a principios del siglo XIX. Dirigido por Cristina Barreiro, este documental continúa la serie corresponsales de guerra, tras “Hemingway y los corresponsales extranjeros en Madrid durante la Guerra Civil” y “Gruneisen, primer corresponsal de guerra”.
Historia y humanidades 1 semana
21
5
3.3k
54:25
El Espia de Osama
El Espia de Osama
Episodio en Solo Documental
Uno de los caminos más tortuosos que lleva al 11-S empieza en El Cairo, en 1981, con el atentado que se cobró la vida de Anuar el-Sadat. El documental que cierra La Noche Temática profundiza en la historia de Ali Mohamed, un ex oficial de la rama radical del ejército egipcio que llegó a trabajar para la CIA, el FBI y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos proporcionando información a Osama Bin Laden.
Historia y humanidades 1 semana
46
2
6.7k
01:33:58
La tecnología de los 80
La tecnología de los 80
Episodio en Solo Documental
Documental que explica la tecnología de los años 80 del pasado siglo. Muchas de esas tecnologías son la base de las actuales, vale la pena tener en cuenta esa evolución de cara a los desarrollos futuros de cara a la convergencia de medios.
Mundo y sociedad 1 semana
27
0
4k
43:32
Alejandro Magno, el señor de la guerra
Alejandro Magno, el señor de la guerra
Episodio en Solo Documental
La última campaña de Alejandro Magno empezó cuando intentó extender su gran imperio hasta la India, demostrando que el engaño es una de las armas más poderosas que puede blandir un general. Al liderar sus ejércitos camino de la India, Alejandro Magno se enfrentó a uno de los desafíos tácticos más difíciles que un comandante de tierra puede encontrar: el paso de un río durante un feroz enfrentamiento contra un enemigo. Alejandro logró engañar al general indio Poros convenciéndolo de que no intentaría el paso. Sin embargo, al abrigo de la noche, dirigió a su infantería a través del río, cogiendo a las legiones indias por sorpresa. La victoria fue posible gracias a su brillantez estratégica y la campaña final de Alejandro continuó.
Historia y humanidades 1 semana
37
0
4.8k
44:06
Corea. La Guerra Inacabada: Tierra Quemada 4/4
Corea. La Guerra Inacabada: Tierra Quemada 4/4
Episodio en Solo Documental
La guerra de Corea es conocida como la guerra olvidada. Mientras la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam son las más mundialmente conocidas, otras como la de Corea han quedado en un segundo plano, casi en el olvido. La guerra de Corea fue un conflicto muy sangriento que tuvo lugar entre los años 1950-1953 y que acabó con la vida de más de 3 millones de personas. Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados, Corea del Norte y China, estuvieron implicados. El documental ahonda en las causas que dieron lugar a la guerra de Corea, su proceso y las atrocidades que se cometieron por parte de ambos bandos, apoyándose en entrevistas con soldados que combatieron o civiles que se vieron implicados, lo que da al documental varias perspectivas. Incluso hay actores que leen diarios de personajes históricamente relevantes, como el General Douglas MacArthur. La guerra finalizó en armisticio en el año 1953, quedando los límites ente Corea del Norte y Corea el Sur igual que antes de la guerra, de ahí el título del documental “la guerra inacabada”. El título no deja lugar a dudas sobre la situación de la península coreana hoy en día: mientras Corea del Sur vive en una próspera democracia, Corea del Norte continúa con una dictadura tipo Stalinista.
Historia y humanidades 2 semanas
24
0
3k
51:59
Corea. La Guerra Inacabada: Noches Silenciosas 3/4
Corea. La Guerra Inacabada: Noches Silenciosas 3/4
Episodio en Solo Documental
La guerra de Corea es conocida como la guerra olvidada. Mientras la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam son las más mundialmente conocidas, otras como la de Corea han quedado en un segundo plano, casi en el olvido. La guerra de Corea fue un conflicto muy sangriento que tuvo lugar entre los años 1950-1953 y que acabó con la vida de más de 3 millones de personas. Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados, Corea del Norte y China, estuvieron implicados. El documental ahonda en las causas que dieron lugar a la guerra de Corea, su proceso y las atrocidades que se cometieron por parte de ambos bandos, apoyándose en entrevistas con soldados que combatieron o civiles que se vieron implicados, lo que da al documental varias perspectivas. Incluso hay actores que leen diarios de personajes históricamente relevantes, como el General Douglas MacArthur. La guerra finalizó en armisticio en el año 1953, quedando los límites ente Corea del Norte y Corea el Sur igual que antes de la guerra, de ahí el título del documental “la guerra inacabada”. El título no deja lugar a dudas sobre la situación de la península coreana hoy en día: mientras Corea del Sur vive en una próspera democracia, Corea del Norte continúa con una dictadura tipo Stalinista.
Historia y humanidades 2 semanas
16
0
3.1k
51:56
Corea. La Guerra Inacabada; Entra el dragón 2/4
Corea. La Guerra Inacabada; Entra el dragón 2/4
Episodio en Solo Documental
La guerra de Corea es conocida como la guerra olvidada. Mientras la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam son las más mundialmente conocidas, otras como la de Corea han quedado en un segundo plano, casi en el olvido. La guerra de Corea fue un conflicto muy sangriento que tuvo lugar entre los años 1950-1953 y que acabó con la vida de más de 3 millones de personas. Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados, Corea del Norte y China, estuvieron implicados. El documental ahonda en las causas que dieron lugar a la guerra de Corea, su proceso y las atrocidades que se cometieron por parte de ambos bandos, apoyándose en entrevistas con soldados que combatieron o civiles que se vieron implicados, lo que da al documental varias perspectivas. Incluso hay actores que leen diarios de personajes históricamente relevantes, como el General Douglas MacArthur. La guerra finalizó en armisticio en el año 1953, quedando los límites ente Corea del Norte y Corea el Sur igual que antes de la guerra, de ahí el título del documental “la guerra inacabada”. El título no deja lugar a dudas sobre la situación de la península coreana hoy en día: mientras Corea del Sur vive en una próspera democracia, Corea del Norte continúa con una dictadura tipo Stalinista.
Historia y humanidades 2 semanas
25
0
3.4k
51:58
Corea. La Guerra Inacabada: Tierra de las Mañanas Tranquilas 1/4
Corea. La Guerra Inacabada: Tierra de las Mañanas Tranquilas 1/4
Episodio en Solo Documental
La guerra de Corea es conocida como la guerra olvidada. Mientras la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam son las más mundialmente conocidas, otras como la de Corea han quedado en un segundo plano, casi en el olvido. La guerra de Corea fue un conflicto muy sangriento que tuvo lugar entre los años 1950-1953 y que acabó con la vida de más de 3 millones de personas. Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados, Corea del Norte y China, estuvieron implicados. El documental ahonda en las causas que dieron lugar a la guerra de Corea, su proceso y las atrocidades que se cometieron por parte de ambos bandos, apoyándose en entrevistas con soldados que combatieron o civiles que se vieron implicados, lo que da al documental varias perspectivas. Incluso hay actores que leen diarios de personajes históricamente relevantes, como el General Douglas MacArthur. La guerra finalizó en armisticio en el año 1953, quedando los límites ente Corea del Norte y Corea el Sur igual que antes de la guerra, de ahí el título del documental "la guerra inacabada". El título no deja lugar a dudas sobre la situación de la península coreana hoy en día: mientras Corea del Sur vive en una próspera democracia, Corea del Norte continúa con una dictadura tipo Stalinista.
Historia y humanidades 2 semanas
35
0
4.6k
51:58
La batalla de Arracourt
La batalla de Arracourt
Episodio en Solo Documental
Región de Lorena, Francia, septiembre de 1944. La 4ª División Blindada, una de las formaciones más potentes del Tercer Ejército del General Estadounidense George S. Patton, avanza implacable hacia la frontera alemana sin hallar apenas oposición. Ante tan peligrosa situación, Adolf Hitler ordena a sus generales contraatacar utilizando cientos de temibles tanques “Panther”, un blindado muy superior al “Sherman” americano. El terrible choque entre ambas fuerzas ha pasado a la historia como una de las más feroces batallas de tanques de todo el conflicto, la Batalla de Arracourt.
Historia y humanidades 2 semanas
25
0
3.3k
43:32
La cara oculta de Hiroshima (Audio Mejorado)
La cara oculta de Hiroshima (Audio Mejorado)
Episodio en Solo Documental
En base a los más recientes descubrimientos, esta investigación histórica propone un radical cambio de vista sobre Hiroshima y Nagasaki. Emplaza a los científicos del Proyecto Manhattan de vuelta al inicio de la historia y muestra como sus decisiones y su deseo de experimentar con civiles preparó el camino hacia la bomba atómica. Este documental muestra por primera vez como el proyecto continuó después del bombardeo de Japón. Las ruinas de las dos ciudades fueron transformadas en laboratorios de tamaño real por los científicos norteamericanos gracias a la creación de una nueva clase de centro de investigación, la Atomic Bomb Casualty Comisión (ABCC) o Comisión para las Víctimas de la Bomba Atómica. Tras examinar por primera vez los archivos de la ABBC descubrimos que el centro preparó a los EE. UU. contra las consecuencias de una guerra atómica y de la fusión nuclear. Mientras, 6.000 censores impedían que la población japonesa conociese los efectos de la radiación. Conscientes de los peligros de la radiación, los científicos del Proyecto Manhattan llevaron a cabo más experimentos con plutonio en enfermos de hospitales y laboratorios de EE. UU. Su objetivo último era preparar al mundo para su entrada en la Era Atómica.
Historia y humanidades 2 semanas
49
0
5.6k
01:26:08
Más de BANUS Ver más
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
ESPAÑOLES EN LOS 80`s En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico. La "Movida", fue muy promocionada por la istración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro. Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer. Actualizado
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S Madre mia!!!!! Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas????? Maravillosa decada la de los 80. No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta. Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!! Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!! Actualizado
Sólo Directos
Sólo Directos Todos recordamos aquel concierto, nuestro primer concierto. O en el que, sencillamente, la música o el virtuosismo de los intérpretes nos fascinaron. Este podcast rescata los más grandes eventos musicales de la historia de todos los tipos de música para que tu los disfrutes desde el sillón de casa o conduciendo tu coche. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Más cerca de Corea del Norte
Más cerca de Corea del Norte Hablo sobre Corea del Norte y sobre todo, en aspectos de derechos humanos ahí. Actualizado
LUNA DE LOBOS
LUNA DE LOBOS La realidad siempre tiene muchas caras. Vivimos tiempos de saturación informativa en los que la verdad se diluye entre ruido. “LUNA DE LOBOS" propone una forma distinta de llegar a la verdad. Alejados de los vicios de lo políticamente correcto. Un programa dirigido por Luis Álvarez. Síganos. Gracias por escuchar. Actualizado
La Noche Temática
La Noche Temática El audio del galardonado programa de La 2, con cuestiones de actualidad, como los conflictos bélicos o la inmigración hasta los últimos descubrimientos sobre la salud; desde el análisis de los acontecimientos históricos hasta las aventuras personales de figuras de renombre universal; desde la .infancia escarnecida a los cambios a los que se enfrenta la sociedad del futuro. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad