iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
De libros 3x7134
60
15
Noticias, publicaciones, reportajes y novedades sobre las publicaciones de la Universidad de Sevilla. 5o4n1s
Noticias, publicaciones, reportajes y novedades sobre las publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Episodio 6X14. La construcción de los mitos románticos en torno a la mujer andaluza y su deconstrucción.
Episodio en De libros
El historiador del arte Manuel Zapata Vázquez, autor del libro La construcción de los mitos románticos en torno a la mujer andaluza y su deconstrucción a través de la obra de Pilar Albarracín, María Cañas y María Alcaide, nos habla de esta obra que se centra en el estudio de la construcción de la imagen romántica de la mujer andaluza en las artes y la literatura, marcada principalmente por los tópicos y las estigmatizaciones.
18:09
Episodio 6X13. Mujeres y músicas experimentales.
Episodio en De libros
El profesor Fernando Infante del Rosal, coordinador junto a Magda Polo Pujadas, del libro Mujeres y músicas experimentales, nos habla de esta obra que reúne a algunas de las mujeres involucradas en los desarrollos de las músicas experimentales, y recoge también muchos de los contextos de la experimentación musical.
17:06
Episodio 6X13. Milenario del Reino de Sevilla (1023-2023) .
Episodio en De libros
El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, Manuel García Fernández, coordinador junto a Emilio González Ferrín, del libro Milenario del Reino de Sevilla (1023-2023), nos habla sobre esta obra que reúne una serie de aportaciones de investigadores sobre la idiosincrasia histórica, lingüística, artística, cartográfica y cultural del marco geopolítico y territorial del antiguo Reino de Sevilla.
17:48
pisodio 6X11. Culto y sacrificio animal en Tartesso.
Episodio en De libros
El historiador José Luis Ramos Soldado, autor del libro Culto y sacrificio animal en Tarteso, nos habla de esta obra en la que se analiza la religión en Tarteso, ahondando de un modo especializado en el culto y el sacrificio ritual de animales, tanto en santuarios como en necrópolis.
14:15
Episodio 6X10. Tratados y relaciones de alianza en la Grecia clásica.
Episodio en De libros
El catedrático de Historia Antigua en la Universidad de La Coruña Víctor Alonso Troncoso, autor del libro Tratados y relaciones de alianza en la Grecia clásica (siglos V-IV a. C.), nos habla de esta obra que analiza la diplomacia y las relaciones internacionales en la Grecia antigua, ahondando en los tratados y relaciones de alianza desde el punto de vista jurídico-diplomático.
11:43
Episodio 6X09. Hablar (en) andaluz.
Episodio en De libros
El profesor de la Universidad de Sevilla Antonio Narbona Jiménez, autor del libro Hablar (en) andaluz, nos habla de esta obra que reúne sus columnas de opinión publicadas en prensa escrita entre 2019 y 2024 sobre las hablas andaluzas y con las que ha pretendido clarificar conceptos, creencias e inexactitudes que falsean la realidad.
17:44
Episodio 6X08. (In)visibilidad, vulnerabilidad y agencia.
Episodio en De libros
El profesor de la Universidad de Sevilla, Unai Iriarte Asarta, editor junto a Aida Fernández Prieto, del libro (In)visibilidad, vulnerabilidad y agencia – Visiones de las mujeres en la Antigua Grecia, nos habla de esta obra que pretende ofrecer una imagen plural y dinámica de lo que implicaba ser mujer en la antigua Grecia.
11:25
Episodio 6X07. Cien años de flamenco y radio.
Episodio en De libros
Ildefonso Vergara Camacho, autor del libro Cien años de flamenco y radio, nos ofrece un recorrido historiográfico centrado en la relación entre este medio de comunicación y el flamenco, durante las distintas etapas que contribuyeron a la socialización del flamenco a través de actuaciones en directo, programas especializados, concursos de cante, tertulias…
17:47
Episodio 6X06. Filología y nuevas tecnologías.
Episodio en De libros
La profesora María García Antuña, coordinadora del libro Filología y nuevas tecnologías, nos habla sobre esta obra que invita al lector a examinar cómo las innovaciones tecnológicas están remodelando y configurando el actual panorama de las humanidades digitales.
13:48
Episodio 6X05. La guerra de la Independencia en el suroeste peninsular.
Episodio en De libros
El profesor José Saldaña Fernández, autor del libro La guerra de la Independencia en el suroeste peninsular, nos habla sobre esta obra que analiza las dinámicas militares, políticas y sociales que se dieron en el suroeste peninsular durante el conflicto bélico de 1808 a 1814.
20:59
Episodio 6X04. Filología pasea por Sevilla.
Episodio en De libros
La profesora Blanca Garrido Martín, autora del libro Filología pasea por Sevilla, nos habla sobre esta obra de carácter divulgativa en el que cada uno de los 16 autores observan la ciudad de Sevilla desde el prisma de la filología para ofrecernos nuevos temas y visiones con una mirada especializada, pero cercana.
13:43
Episodio 6X03. Diego Martínez Barrio y el partido de Unión Republicana.
Episodio en De libros
El profesor Juan terrero Gutiérrez, autor del libro Diego Martínez Barrio y el partido de Unión Republicana - El "centro geométrico" de la República (1934-1939), nos habla sobre el origen y evolución este partido político, fundado y dirigido por este líder del republicanismo sevillano y que fue clave en varios de los gobiernos de la II República.
20:06
Episodio 6X02. Esclavas, horras y libres. Historias de mujeres en los mundos ibéricos.
Episodio en De libros
Los profesores de Historia Moderna Eduardo França Paiva y Manuel Fernández Chaves, dos de los coordinadores del libro Esclavas, horras y libres. Historias de mujeres en los mundos ibéricos, nos hablan de historias de mujeres desde sus aspectos más profundos y cotidianos, en su vivir, en sus experiencias personales y en sus relaciones sociales durante el periodo comprendido entre los siglos XVI y XIX.
16:49
Episodio 6X01. La guerra del Rif - Cien años después.
Episodio en De libros
El catedrático de Historia Contemporánea Leandro Álvarez Rey, uno de los coordinadores del libro La guerra del Rif - Cien años después, nos habla sobre esta obra que recoge diversos trabajos en los que se abordan, desde la perspectiva de la historia militar, lo que significó para las Fuerzas Armadas y, en general, para la historia de España aquel conflicto un siglo después.
15:58
Episodio 5x17. Imagen y música para el noticiario de NO-DO (1943-1981).
Episodio en De libros
El investigador Rafael Ángel Rodríguez López, autor del libro Imagen y música para el noticiario de NO-DO (1943-1981) - Una sincronía a la vanguardia en la persuasión audiovisual, nos habla sobre como el empleo del sonido en el cine y la televisión ha producido una perfecta simbiosis en el ámbito de la propaganda y la publicidad. Para este trabajo se han analizado las 1.996 cabeceras con sus respectivos cierres que conforman el principio y el fin de cada uno de los noticiarios de NO-DO.
09:24
Episodio 5x16. El Norte de la Contratación y la tradición veitiana.
Episodio en De libros
El profesor José Manuel Díaz Blanco, autor del libro El Norte de la Contratación y la tradición veitiana - Un itinerario del Siglo de Oro al pensamiento histórico moderno, nos habla sobre José de Veitia, un personaje clave en la política española del siglo XVII durante el reinado de Carlos II; y autor de un libro, convertido en una referencia decisiva para la formación de los estudios modernos sobre la carrera de indias.
19:58
Episodio 5x15. Minorías en la España del siglo XX.
Episodio en De libros
La profesora Carolina García Sanz, autora del libro Minorías en la España del siglo XX - Historia, memoria e identidades, nos habla sobre historias silenciadas y poco conocidas de distintos grupos de población considerados tradicionalmente como minorías dentro del espacio público de la España del siglo XX: gitanos, judíos, musulmanes y africanos.
19:17
Episodio 5x14. La antroponimia del Reino de Sevilla.
Episodio en De libros
El profesor José Javier Rodríguez Toro, autor del libro La antroponimia en el Reino de Sevilla nos habla sobre los nombres propios de persona durante los siglos XV y XVI en Sevilla y su ámbito de influencia. Las principales fuentes de investigación para estos trabajos han sido los padrones de cuantías y los libros sacramentales de bautismo.
18:50
Episodio 5x13. Alonso Vázquez, pintor manierista de Sevilla a México.
Episodio en De libros
La investigadora Matilde Fernández Rojas nos analiza la obra de este pintor que trabajó en la Sevilla del 600, aportando nuevos datos que permiten realizar una completa valoración y un juicio crítico más ajustado de su labor y contribución dentro del panorama de la pintura seiscentista sevillana.
16:37
Episodio 5x12. Rafael Belmonte García - Vida y obra. Un recorrido por la Sevilla del siglo XX.
Episodio en De libros
Bella Belmonte Gómez nos invita a un paseo por la Sevilla del siglo XX, a través de las vivencias y anécdotas de un personaje polifacético, médico de profesión y promotor artístico y cultural de vocación, pieza clave en numerosas aspectos de la ciudad durante la segunda mitad del pasado siglo.
19:02
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Literatura Podcast que no aparece en la radio en el que subo los poemas, los relatos y los libros que me gustan. Actualizado
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Actualizado
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Actualizado