Descripción de «ómnibus» 2d6l5j
«ómnibus» ¿Por qué «ómnibus» es una voz esdrújula si «autobús» es aguda? Tras explicar la razón, hablamos de la pronunciación de «kiwi» y de la letra «w». 156m58
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El Español Urgente con FUNDEURRAE, Radio 5.
Hoy, una palabra que aparece con cierta regularidad en las noticias. En su origen se refiere a un tipo de vehículo, pero se emplea con valores figurados en otros ámbitos. Nos referimos a ómnibus, que se oye muchas veces como aguda, es decir, ómnibus, y se ve escrita con tilde en la última u. Para aclarar que es lo correcto, la FUNDEURRAE ha publicado recientemente una recomendación. Bienvenido, Javier. ¿Es ómnibus, es drújula o es ómnibus, aguda? Hola Esmeralda. Respuesta simple y directa. Es ómnibus, es drújula, y por tanto con tilde en la primera u. Esta es la forma mayoritaria y la recomendada.
Además de la acentuación, aclaráis que el plural es invariable, es decir, que en singular es el ómnibus y en plural es los ómnibus.
Y no los ómnibuses. Es una regla general. Las palabras esdrújulas y llanas acabadas en ese son invariables. Aparte de ómnibus, podemos mencionar crisis, cactus y análisis.
Ya hemos visto que ómnibus es esdrújula. Sin embargo, una palabra muy similar es autobús, que sí que es aguda, por lo que no parece que sea muy coherente.
Antes de explicar la razón, aclararé que ómnibus es una palabra de cierta solera.
Voy a dar la definición que podemos encontrar en la edición de 1899 del diccionario académico.
Carruaje público de gran capacidad arrastrado por caballerías que sirve para transportar personas, generalmente dentro de las poblaciones, por precio módico.
Claro, por aquel entonces la gente se movía de un lado a otro gracias a los caballos, al menos en trayectos relativamente cortos, aunque sí había tranvías eléctricos.
Y poco después aparecieron los vehículos colectivos automóviles con motor de explosión.
Y la idea de combinar el comienzo de automóvil y el final de ómnibus no tardó en llegar.
En realidad, según indica el diccionario, en sus ediciones más recientes, esto del autobús es ocurrencia sa y de ahí ha pasado al español.
Así que con todo este proceso se ha sentado como aguda.
¿Y de dónde viene, por cierto, esto de ómnibus? El origen es una palabra latina que significa para todos, porque se trataba de un vehículo que prestaba servicio a los ciudadanos.
Por tanto, ómnibus conserva la acentuación esdrújula original y asentada desde el siglo XIX, como nos recuerda una reciente recomendación de la funda Eurrae.
Y para la consulta nos vamos al sitio web sobre la pronunciación de kiwi o kiwi, esa fruta tan popular que toma su nombre de una vene ocelandesa. ¿Cuál de las dos es la correcta? La forma asentada mayoritaria entre todos los hispanohablantes es kiwi, y en consonancia con ello se escribe con W y no como se den ocasiones con V.
¿Pero la letra W es española? Forma parte del alfabeto español desde el año 1969, aunque es verdad que sólo aparece en voces de origen extranjero, como esta de kiwi.
No tiene nada de raro que las lenguas itan letras o dígrafos que no les son propios para los extranjerismos, y la W es un buen ejemplo.
¿Y aquí esta letra se pronuncia como U? ¿Es siempre así? No, y depende del origen. En las que proceden del inglés o son transcripciones de otras escrituras, la pronunciación mayoritaria es más o menos como U, web, sandwich o waterpolo.
Hay algún caso especial, como bate o vagón, pero estas ya se escriben con V.
Y en las de origen alemán y algunas otras lenguas se pronuncia V o B como Wagneriano.
Y los nombres de los reyes visigodos también los aprendí con la W pronunciada como B, como Bamba.
No es el caso de kiwi, voz tomada del inglés, de la que la W se pronuncia como U.
Nos despedimos por hoy, así que es momento, por tanto, de recordar las vías que tenéis para las consultas.
Por el sitio fundeo.es y también por las redes sociales X e Instagram.
Hasta aquí El Español Urgente con Fundeo URAE, el espacio de Radio 5 y la Agencia F, en el que comentamos una selección de las últimas recomendaciones y consultas publicadas por la Fundación. Javier Bezos y Esmeralda Antona, nos despedimos hasta la próxima.
Comentarios de «ómnibus» 222tn