
Descripción de La nueva Jaguar: Todo o nada 3r1l72
Este podcast también se podría titular “A contracorriente”. ¿Por qué? Porque mientras muchas marcas, especialmente , rectifican sus planes y ralentizan la electrificación de su gama, como Aston Martin, Audi, Mercedes, Porsche o Toyota entre otras… Jaguar se tira a la piscina del eléctrico… sin mirar si hay agua. Este es, probablemente, su último cartucho… Este es un podcast difícil, porque confieso que Jaguar es una marca que me despierta mucho cariño porque lo que ha sido, hasta hace muy poco, pero que no entiendo lo que hace. Como esas parejas de las que sigues enamorado de cómo eran, pero no de cómo son. Os pongo en antecedentes: En enero de este mismo año se ha presentado en la Miami Art Week el Jaguar Type 00, la nueva filosofía de marca con nuevo logo incluido. Un coche que hace días se “dejo ver” por las calles de París… cuando lo recargaban con un generador diésel. Se ha hablado de diseño y sobre todo de “filosofía”, poco de tecnología. Porque la información sobre la tecnología de este modelo y de otros que supone que llegarán a finales de este mismo año es aún escasa y poco creíble: Cerca de 1.000 CV, una autonomía de hasta 816 km según mediciones WLTP y periodos de carga mínimos. En tan corto plazo de tiempo, me parece la carta a los reyes. Jaguar quiere reinventarse debido a su mala por no decir nefasta situación, pero, ¿cómo ha llegado la situación a este punto? “A perro enfermo… todo son pulgas”. Este refrán se podría aplicar a Jaguar para explicar su situación actual. Pero vamos a entrar en detalle sobre los motivos por los que, en mi opinión, ha llegado a esta situación. Los clientes. ¿Cuál es el cliente de Jaguar? Recuerdo cuando hace unos 15 años el recién nombrado director de la marca en España me hizo un comentario en broma, pero que era muy serio: “Uno de los problemas de Jaguar es que sus clientes están entre los 65 y la muerte”. La gama. La oferta de la marca es más bien escasa, 2 berlinas muy parecidas, 3 SUV muy parecidos y un coupé y desde luego ninguno de ellos ha sido renovado recientemente. Esto en el momento de escribir estas líneas, porque Jaguar ya adelantado que estos modelos desaparecerán de su catálogo antes de fin de año. La fiabilidad. O más bien la falta de ella. Sinceramente, no voy a entrar en detalle, porque no me gusta “hacer sangre”, pero la calidad de la marca no está a la altura de su historia, de su fama, de su precio y, lo que es peor… de sus competidores. Las consecuencias. Os doy un dato: Las ventas de Jaguar en el Mundo han caído desde 2019 a 2024 aproximadamente un 66 por ciento. En 2024 se vendieron poco más de 60.000 unidades, frente a casi 200.000 de hace ahora casi 5 años: Un verdadero desastre. Y eso no es lo peor. La bajada de ventas y el aumento de los costes de las garantías, entre otras cosas, han sido la causa de pérdidas de dinero importantes que han tenido como consecuencia que la marca haya evolucionado poco sus “viejos” modelos y no haya lanzado nuevos modelos. Y en una especie de “huida hacia adelante” como consecuencia de ello, la marca quiere reinventarse, ser innovadora, rupturista y reposicionarse. Quiere se la marca de “hiperlujo” he leído por ahí y “mirar por el retrovisor” a Lexus y Mercedes… un poco subiditos de tono para una marca en pérdidas, ¿no os parece? Pero es que además quieren conseguir esto con una gama 100x100 eléctrica. Y eso es ir… a contracorriente. Todos sabemos cómo ha acabado la apuesta de VW por el coche 100x100 eléctrico, cuando decidieron que la marca alemana no pasaría por una tecnología “de transición” como era la híbrida y que su gama de modelos con motores convencionales sería en tiempo récord 100x100 eléctrica… Otras marcas fueron más listas. Toyota nunca se dejó seducir por los “cantos de sirena” y fue muy prudente con este tema… lo que le ha reportado muy buenos resultados, tanto a Toyota como a Lexus, que han dejado, muy inteligentemente, que los experimentos, los hagan otros. Caso aparte es la británica Aston Martin. ¿Cuál ha sido su estrategia? Se trata de una marca a la que le va razonablemente bien, muy parecida a Jaguar por su imagen muy británica y dinámica. Pues, sencillamente, no tiene ni un solo modelo en su gama que sea eléctrico y el que tenía anunciado para este año… lo retrasa a 2027. La pregunta es: ¿No os parece que Jaguar va a contracorriente? La apuesta de la “nueva Jaguar” es arriesgada, pero la marca lo tiene claro y ya lo ha anunciado: Tendrá tres nuevos modelos que serán de “Hiperlujo”, muy modernos y eléctricos 100x100. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918 l2m2f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Este vídeo también se podría titular a contracorriente. ¿Por qué? Porque mientras muchas marcas, especialmente , rectifican sus planes y ralentizan la electrificación de su gama, como Aston Martin, Audi, Mercedes, Porsche o Toyota, entre otras, Jaguar se tira a la piscina del 100% eléctrico, sin mirar si hay agua. Este es, probablemente, su último cartucho.
Bienvenidos a Garage Hermético. Enciérrate con nosotros.
Este es para mí un vídeo difícil, porque confieso que Jaguar es una marca por la que tengo una enorme simpatía y cariño, por todo lo que ha sido a lo largo de su historia, y lo que ha sido hasta hace, como quien dice, dos días. Lo que pasa es que no entiendo lo que quiere hacer. Yo creo, me debes haber permitido una comparación, es como esas parejas de la que sigues enamorado de cómo eran, pero no de cómo son. Os pongo en antecedentes.
En enero de este mismo año, de 2025, se presentó en el Miami Art Week el Jaguar Type, bueno, tipo 00, que es la nueva filosofía de coches de la marca, además con un nuevo logo que, bueno, pues que no todo el mundo le gustó. Hace menos, este mismo coche, el 00, se dejó ver por las calles de París, se dejó ver y además tuvieron un pequeño incidente porque se quedó sin baterías y tuvieron que recargarlo con un motor diésel, con un generador de motor diésel. En fin, esto ha ocurrido por las redes y seguro que algunos de vosotros ya habéis visto estas imágenes. Se ha hablado mucho de diseño y se ha hablado mucho de filosofía de la marca, pero poco de tecnología.
Bueno, es que casi nada, porque la poca información que hay sobre la tecnología, la tecnología de este modelo y de los que supone que van a llegar a finales de este mismo año, es al mismo tiempo escasa y poco creíble, porque se habla de potencias de hasta 1.000 caballos o de coches los más potentes de la historia de Jaguar. Se habla de caballos como si los regalaran. Se habla de autonomías de hasta 816 kilómetros según las normas WLTP y de periodos de carga mínimos. A mí, estos objetivos en tan corto espacio de tiempo me parecen la carta a los reyes magos de Oriente.
El arte de no decir nada. No me gustan mucho esas personas que hablan, hablan y hablan y parece que no dicen nada, o al menos nada de interés. ¿Por qué os digo esto? Mejor que una explicación, os voy a pedir vuestra opinión. Os voy a leer de forma literal algunas declaraciones del CEO de la marca, que es Adrian Mardel, y le voy a pedir que mientras os leo estas líneas literalmente como las ha dicho él, pues Rodrigo os ponga algunas imágenes de ese vídeo de presentación de la nueva Jaguar que encajan muy bien, porque tampoco dicen nada acerca del futuro de la marca, a mi modo de ver. Nuestra presencia en la Miami Art Week pone de relieve el propósito de Jaguar de dirigirse como defensor del arte y la creatividad en todas sus formas. Pues yo pienso que más le valdría dedicarse a los coches, nos parece. Y continúa.
Sabemos que el arte es una pasión para nuestros futuros clientes. Y yo, fíjate que he despistado pensando que la pasión de los compradores de Jaguar eran los coches. Está claro que Jaguar quiere reinventarse porque la situación actual es realmente nefasta. Pero ¿cómo ha llegado la situación de Jaguar al punto en el que nos encontramos? Este vídeo cuenta con el apoyo de Airbnb, uno de nuestros patrocinadores preferidos al que agradecemos mucho que nos ayude a hacer crecer el canal.
No hace falta que os diga que Airbnb es perfecto para encontrar alojamientos si decidimos ir de ruta con nuestro coche. A fin de cuentas nos permite encontrar alojamientos en sitios espectaculares, pero tiene otra ventaja que conviene no pasar por alto. Puedes tener, por ejemplo, una plaza de aparcamiento individual dentro de la casa. Algo que no puedo encontrar en los hoteles.
A ver, por donde yo suelo ir no tengo miedo de que nadie vaya a tocar mi coche, pero confieso que si lo tengo detrás de la valla de casa siempre me siento un poco más tranquilo.
Además, si voy con un coche clásico, son más delicados y siempre viene bien tener un sitio tranquilo y cerrado donde echar un vistazo a la ciudad.
Comentarios de La nueva Jaguar: Todo o nada 4b421e