Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Marte puede esperar
La Noche en Blanco con Jota Barros | 99

La Noche en Blanco con Jota Barros | 99 643e5x

18/5/2025 · 46:10
0
1.1k
0
1.1k
Marte puede esperar

Descripción de La Noche en Blanco con Jota Barros | 99 5x5w2w

Esta semana llegamos con un nuevo formato: el falso directo, que inauguramos en el Rectorado de la Universidad de Alcalá con un invitado que ha removido la forma de comunicar y de divulgar la foto de calle en España: Jota Barros (https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-calle-oscura_sq_f11128919_1.html). Para este primer despegue hemos logrado reunir a una parte importante de representantes de nuestra colonia marciana, sin los que no habría sido posible comenzar con estos falsos directos, así que desde aquí un GRACIAS enorme a todos los que hoy nos acompañan de manera física; así como al Aula de Fotografía de la FGUA (https://www.instagram.com/auladefotografia_fgua/) y a Natalia García (https://www.instagram.com/pelodefanta/), sin la que todo esto no sería posible. La canción que nos acompaña al principio es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. A mí puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/. 2r438

Lee el podcast de La Noche en Blanco con Jota Barros | 99

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Lo más excitante son las versiones contradictorias.

Constituyen la base de la literatura.

No somos un solo ser, sino muchos.

De la misma manera que tampoco la historia es esa que se escribe poniendo en orden las fechas y se nos presenta como inamovible.

Cada persona que nos ha visto o ha hablado alguna vez guarda una pieza del rompecabezas que nunca podremos contemplar entero.

Y solamente aquellos ojos que se aventurarán a mirarnos partiendo de cero, sin leernos por el resumen de nuestro anecdotario personal, nos podrían inventar y recompensar a cada instante.

Nos librarían de la cadena de la representación habitual.

Nos otorgarían esa posibilidad de ser por la que suspiramos.

Composición fragmentaria del cuarto de atrás y los malos espejos de Carmen Martín Gaité.

Bienvenido al canal de podcast más marciano de la esfera terrestre y donde nada es lo que parece.

Saludos a todos, al micrófono Gema, comunicadora y viajera por vocación y el alter ego de escritora viajera.

Te hablo en diferido la tarde de este sábado 17 de mayo de 2025 a las 18 horas y 36 minutos en nuestros relojes o a la hora que figura en tu reloj cuando nos escuches en la península ibérica o desde el otro lado del océano.

Así que aquí una vez más volvemos a poner en marcha los motores de nuestra cabina marciana para seguir recorriendo destinos terrestres y saltos espaciotemporales.

Hoy con un nuevo formato, el falso directo que inauguramos en la Universidad de Alcalá con un invitado que ha removido la forma de comunicar y de divulgar la foto de calle en España.

Para este primer despegue hemos logrado reunir a una parte importante de representantes de nuestra colonia marciana sin los que no habría sido posible comenzar con estos falsos directos.

Así que desde aquí, un gracias enorme a todos los que hoy nos acompañan de manera física.

Antes de seguir, recuerda que para que no te pierdas nuestras novedades viajeras y marcianas te las cuento casi a diario en el perfil de Instagram Escritora Viajera y tus comentarios puedes dejarlos en este mismo capítulo, justo debajo del audio o también puedes escribirme al correo hola arroba escritoraviajera.com si lo que prefieres es que hablemos sobre tu proyecto cultural o sobre las tradiciones de tu pueblo o de tu ciudad en la península ibérica.

Como siempre la melodía que escuchas nos la presta la autora J. Rochester y lleva por título Dulce.

La ilustración marciana es obra de la autora Galletas con Agua y para la parte técnica ando yo con el autocontrol de los mandos.

Y ahora que estamos ya todos en nuestras posiciones pasamos a la efemeridez espacial de este programa especial con el objeto de ir recopilando para el hombre del futuro pequeñas cápsulas temporales de cómo se está viviendo en el planeta Tierra en este punto del espacio-tiempo.

Y hoy antes de detenernos en la noche en blanco en el planeta Tierra con nuestro invitado toca antes mirar hacia arriba, muy arriba.

Porque este domingo se celebra el Día Mundial de la Astronomía o al menos uno de ellos, porque esta efemeridez se festeja dos veces al año una en primavera, que es este 18 de mayo, y otra en otoño, el 12 de octubre.

Una ciencia que empezó con personas que se sentaban a mirar las estrellas sin entenderlas del todo pero sabiendo que ahí arriba había algo que contar.

Desde los primeros agricultores que seguían los ciclos lunares hasta los navegantes que se guiaban por las constelaciones.

Todos, de algún modo, aprendieron a leer el cielo para lograr entender los ciclos de la Tierra.

¡De aquí!

Comentarios de La Noche en Blanco con Jota Barros | 99 683as

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!