Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Marte puede esperar
Las Fallas de Valencia con Vicente Blasco Ibánez | 97

Las Fallas de Valencia con Vicente Blasco Ibánez | 97 1h145y

17/3/2025 · 31:42
0
1.7k
0
1.7k
Marte puede esperar

Descripción de Las Fallas de Valencia con Vicente Blasco Ibánez | 97 2w6u5n

Lee el podcast de Las Fallas de Valencia con Vicente Blasco Ibánez | 97

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La plazuela de las de Pajares tenía un vecindario bullicioso y alegre.

Gente de pura sangre valenciana que vivía estrechamente con el producto de sus pequeñas industrias, pero a la que nunca faltaba humor para inventar fiestas.

La paternidad de la idea fue del dueño del cafetín establecido frente a la casa de Doña Manuela.

Un sujeto panzudo y flemático que gozaba en el barrio fama de chistoso y había heredado el apodo de espantagosos, sin duda porque alguno de sus antecesores no estaba en buenas relaciones con la raza cañina.

Era una vergüenza para los vecinos de la plaza no levantar en ella una falla que compitiese con las muchas que se estaban arreglando en varios puntos de la ciudad, con lo que la proposición del cafetinero fue acogida con entusiasmo por toda la gente de los pisos bajos.

El iniciador asocióse a dos zapateros y un carpintero que por tratarse de San José se creía con derecho propio y todos juntos formaron algo que bien podía llamarse comité de vecinos, teniendo por principal objetivo darse a blazos en todo el barrio para el arreglo de la falla.

Como Doña Manuela era la vecina más encopetada y su casa la mejor de la plazuela, los pedigüeños pusieronse bajo su protección y elogiaron rastreadamente su riqueza, la belleza de las niñas y hasta la suya propia, todo para sacarle a cinco duros.

Fragmento de arroz y tartana de Vicente Blasco Ibáñez Marte puede esperar Bienvenido un domingo más al canal de podcast más marciano de la Esfera Terrestre y donde nada es lo que parece.

Saludos a todos, al micrófono Gemma, comunicadora y viajera por vocación y el alter ego de escritora viajera.

Te hablo en diferido la tarde de este domingo 16 de marzo de 2025 en la que estamos emitiendo este capítulo que calculamos que llegará al planeta Tierra a partir de las 23 horas en la parte española de la península ibérica.

Así que por aquí hace ya un rato que tenemos activados los motores de nuestra cabina marciana con la que poder hacer el salto espaciotemporal de esta semana y bajar luego a la Tierra para arrancar a bordo del Enano Rojo hacia un nuevo destino terrestre.

Si te gusta lo que hacemos por aquí desde hace ya algo más de cuatro ciclos solares puedes unirte a esta colonia marciana en la que nos estamos acercando peligrosamente a los 3.000 colonos que han ido uniéndose desde aquel 8 de enero de 2021 a nuestras investigaciones sobre patrimonio cultural, tradiciones y folclore hispánico por la península ibérica y nuestras islas y las portuguesas.

Si no te quieres perder las novedades de Agenda, apunta.

Te las estamos contando casi en tiempo real en los perfiles de Instagram arroba escritoraviajera y arroba martepuedesperar.

Si quieres dejarnos comentarios o peticiones puedes dejarlos en este mismo capítulo justo debajo del audio o en estos perfiles de Instagram.

También puedes escribirme al correo hola arroba escritoraviajera.com si lo que prefieres es que hablemos sobre tu proyecto turístico, fotográfico o literario relacionado con el mundo de los viajes y el patrimonio cultural hispano.

Como siempre la melodía que escuchas nos la presta la autora J. Rochester y lleva por título Dulce.

La ilustración marciana es obra de la autora Galletas con Agua y para la parte técnica ando yo con el autocontrol de los mandos.

Y pasamos a la efeméride ese espacio temporal de este domingo para movernos a otro 16 de marzo pero del año 1893.

Un jueves en el que están teniendo lugar las que hoy se reconocen como las primeras fallas ya algo estructuradas.

El origen real se cree que fue hacia finales del siglo XVIII cuando ya hay referencias.

Comentarios de Las Fallas de Valencia con Vicente Blasco Ibánez | 97 6kwb

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!