
Descripción de Multistrada: ¿La mejor Ducati? 5g5b1m
Hay modelos de Ducati icónicos, otros de gran éxito en competición, otros rabiosamente atractivos, pero… ¿cuál es la Ducati más completa de la historia? En italiano “Multistrada” significa “muchos caminos”, y eso define muy bien este modelo que apareció por primera vez en el catálogo de Ducati en 2003 y que no ha dejado de mejorar hasta las actuales Multistrada V4 y V2. 474k3f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Multistrada, la mejor Ducati? Hay modelos de Ducati icónicos, otros rabiosamente atractivos, otros de gran éxito en competición. Pero, ¿cuál es la Ducati más completa de la historia? En italiano, Multistrada significa muchos caminos, y esa es la filosofía de esta Ducati, que nació en 2003 y no ha parado de mejorar. Saludos a todos los motoristas y bienvenidos al canal de Moto1Pro.
Todavía recuerdo cuando vi por primera vez aquella Ducati 1000 DS Multistrada. Me chocó muchísimo. Una Ducati Trail era obra del genial Pierre Terblanche y la verdad que causó impacto. Pero Ducati y Terblanche consiguieron lo que buscaban, llamar la atención pero sobre todo abrir un camino nuevo. Un camino por el que Ducati ha seguido desarrollándose, haciendo motos más allá de las que hacía hasta ese momento, que eran deportivas.
Una Trail pero sin exagerar. Esa primera Ducati Multistrada era una moto de manillar alto y por eso la catalogamos como Trail, pero realmente era una moto bastante asfáltica. Llevaba ruedas de 17 pulgadas delante y detrás, neumáticos de asfalto y toda la definición era bastante deportiva, como por ejemplo lo eran las suspensiones con un basculante monobrazo trasero y una horquilla invertida delante.
En cuanto al motor era el que en ese momento era el tradicional de Ducati, el bicilíndrico refrigerado por aire y aceite de cerca de un litro de cilindrada, 996 centímetros cúbicos y quedaba 86 caballos. Ahora quizá no parecen muchos pero en ese momento 86 caballos en una moto así era una potencia notable. De hecho, actualmente a esa primera Ducati 1000 DS Multistrada la podríamos llamar más que Trail, Crossover, por el tema este de que lleva ruedas de 17 pulgadas de asfalto.
Fue pionera en ese segmento realmente, pero sobre todo, como hemos dicho, es la que abrió un nuevo camino en la marca italiana. El diseño era muy atrevido, prácticamente futurista, con unos muy simbólicos escapes saliendo por la parte trasera del colín. La moto gustó mucho entre los aficionados y el público en general y eso permitió que Ducati realmente iniciara un nuevo camino.
De hecho, enseguida salió otra Multistrada, la 620, prácticamente igual a esta 1000 DS original y eso permitió a Ducati abrir un nuevo camino, además de las que hasta entonces formaban su catálogo, que eran las deportivas y las Monster. Más es mejor. Esa primera Multistrada de 2003 evolucionó en 2007 con un motor un poco más potente de 1.100 centímetros cúbicos y 95 caballos de potencia, pero el auténtico cambio llegaría después con la 1200.
La Ducati Multistrada 1200 del año 2010 es realmente la madre de todas las Multistrada que tenemos ahora. Basta ver su diseño y compararlo con las Ducati Multistrada actuales para ver que realmente marcó la línea definitiva de este modelo, con ese personal frontal y esas entradas de aire tan particulares que se han mantenido con ligeros retoques hasta los modelos de 2025. Pero si el diseño marcó un cambio y un nuevo camino para las Multistrada, el gran cambio fue realmente el del motor.
No fue una cuestión sólo de un cambio de cilindrada de la 1.100 de 2007 a esta 1200 de 2010. No, es que el 1200 era el motor testastreta que usaban hasta ese momento en exclusiva las Ducati más deportivas de circuito o, bueno, pues las deportivas de calle de la marca italiana. Estamos hablando de un motor de 1.198 centímetros cúbicos, como siempre bicilíndrico en V a 90 grados, pero de 150 caballos de potencia. No se había hasta ese momento visto una trail con 150 caballos de potencia y eso marcó un nuevo camino, una nueva estrada para las Ducati Multistrada.
Y eso no era todo. Además del diseño y además de ese motor testastreta de 150 caballos, también llegó una nueva revolución a esta moto y a este segmento, la electrónica. La Ducati Multistrada 1200 de 2010 no sólo marcaba un hito por su potencia, sino por una electrónica que lo incluía prácticamente todo por primera vez en una moto de esta categoría. Mantenía las ruedas de 17 pulgadas delante y detrás, o sea, un carácter muy asfáltico, pero ya con este modelo se empezó a ver un nuevo camino. La rueda delantera de 19 pulgadas y, por lo tanto, abrirse al uso fuera de carretera.
Es lo que montaba la Ducati Multistrada 1200.
Comentarios de Multistrada: ¿La mejor Ducati? q2l47