
Mitos en nutrición y deporte | El gallo que no cesa 2x16 1o1m1a
Descripción de Mitos en nutrición y deporte | El gallo que no cesa 2x16 2z25i
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x16, Aitor nos aclarará los mitos existentes sobre nutrición y actividad física: -¿Por qué hay tantos mitos en nutrición y deporte? -Mito #1: Hay que tomar suplementos para ganar músculo -Mito #2: El huevo crudo ayuda a ganar músculo -Mito #3: Hay que comer nada más terminar de entrenar (el terror de la ventana anabólica) -Mito #4: Los vegetarianos y veganos no pueden ser deportistas de élite -Mito #5: Solo se empieza a quemar grasa tras media hora de ejercicio Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-21-dic-xanty-elias-chef-ninos-comen-futuro/6761386/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135597 4td2r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno lo que hay que hacerse casi siempre es ponerle a todo o casi todo sentido común y en los durante la comida desde luego que también toda vez que se cometen muchas estos días o necesidades con la alimentación como argumento en las penas se van cantando nos encargamos de aportar claridad al tiempo que desmontamos ideas pre concebida en torno a esta a la nutrición pensamientos muchas veces erróneos como los que hoy nos van a ocupar aitor sánchez muy buenos días buenos días y que nos vas a hablar hoy en la sección bueno de mitos en nutrición deportiva en alimentación de actividad física muchísimo si si si si es que es un área especialmente conflictiva y lo es debido a la gran cantidad de gente que practica deporte y el perfil especial que tienen es decir son personas muy motivadas que además pues sólo un público que invierte dinero en salud y eso constituye un nicho de mercado sobre el cual muchas empresas y particulares quieren hacer negocio desde luego además seguramente sea en un público con los requerimientos como decía es muy altos eso es muchas veces esa es la premisa que explotan los mitos de nutrición deportiva precisamente que cómo vas a tener una gran demanda de energía y nutrientes pues te hacen creer que no lo vas a poder cubrir únicamente con comida y que vas a necesitar obligatoriamente suplementos vale y eso es cierto para planificar una buena nutrición deportiva hace falta usar sí o sí suplementos o no no no es imprescindible se puede llevar un buen nivel de nutrición deportiva muy alto sin necesidad de recurrir a suplementos pero es cierto que hay algunos que sí que te van a ofrecer un pequeño plus una ayuda en ciertas situaciones por ejemplo tenemos suplementos que tienen una evidencia y unos datos muy probados como los aislados de proteína la cafeína la creatinina pero también es cierto que la gran mayoría simples si vamos a una tienda de estar de nutrición deportiva casi todos no valen para nada o casi nada a me de piedra vamos a empezar con el primero de esos mitos hay que tomar suplementos de proteína para ganar músculo aitor pues no necesariamente es una opción pero no obligatorio lo que tenemos que garantizar para ganar músculo es que nuestra dieta nos aporte una cantidad suficiente de proteínas porque el cuerpo llegó un momento en el que por mas proteína que le des pues no vas a ganar musculoso como en una obra porque tenga ladrillos no lo haces mal no hay beneficios esta bendita es muy muy altas en proteína pero repasemos para poder generar músculo necesitamos tres cosas a ver la primera ejercicios de fuerza ir al gimnasio obvio lo segundo y ésta no es muy conocida es comer más cantidad de energía para que es la energía se puede almacenar en forma de vale vale y terceros suficiente proteína suficientes sufrir en la inmensa mayoría de casos la gente que se estanca en ganancia de masa muscular o bien no entren a lo suficiente o a lo mejor está comiendo suficiente cantidad de comida porque tiene miedo a lo mejor a ganar grasa o porque está haciendo ejercicios de fuerza pero es que quiero adelgazar a la vez y eso no se tienen que dar todas las circunstancias de manera simultánea y en muy pocos casos es porque te falta de la proteína no suele ser con vale quizá por esa idea de tomar proteína se puso de moda en su día lo de tomar huevos crudos en los gimnasios eso si se sigue haciendo hoy en día que sin sentido desgraciadamente sí aunque no tan presente como antes y fijados que además pues pues no no está justificado porque la proteína cruda se digiere peor pasa con la carne con el pescado con el huevo con las legumbres cuando coagula más la proteína por ejemplo si conociéramos esos huevos se aprovecha mejor y se digiere en mayor medida y bueno que no termina el la cosa el huevo además crudo tiene anti nutrientes está preparado para sob vivir y resistir el ataque los microorganismos para proteger al embrión pues tiene sustancias como la adivina que impiden que se utilice viene el hierro algunas proteínas así que si tomamos el huevo crudo no podemos absorber bien esos nutrientes por qué pues está orientado a eso a no dejar crecer las bacterias y proteger el embrión si este y otros un mito hay que comer nada más terminar la actividad física bueno no necesariamente depende del caso podríamos decir que el error aquí que cometen muchos deportistas o el miedo es que como que nada más terminar la sesión de entrenamiento me tengo que tomar la proteína línea rápidamente en el vestuario y incluso he visto gente las máquinas está todavía están ahí salida del gimnasio porque piensan que si no lo hacen en ese periodo de tiempo como que no van a generar tanto músculos y no es así del todo es cierto que nada más terminar podemos reponer mejor los nutrientes y aprovecháramos esa ventana de recuperación pero sobre todo es así con los hidratos de carbono para guardarlos a de cara al día siguiente por eso lo hacen muchos los ciclistas cuando terminan la etapa que se ponen a comer rápidamente es verdad pero no tanto con la
Comentarios de Mitos en nutrición y deporte | El gallo que no cesa 2x16 6w314n