Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
De los comedores escolares a los menús de residencias y hospitales. Entrevista al Ministro Bustinduy

De los comedores escolares a los menús de residencias y hospitales. Entrevista al Ministro Bustinduy 3s3a37

22/5/2025 · 32:01
0
2.2k
0
2.2k
Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)

Descripción de De los comedores escolares a los menús de residencias y hospitales. Entrevista al Ministro Bustinduy l4568

Tras la aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares, el Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 anunciará que regulará junto con Sanidad, las comidas en hospitales y residencias para que sean dignas y saludables. En este audio entrevisto al ministro Pablo Bustinduy y charlamos sobre las siguientes cuestiones: -Situación de la alimentación en España -Obesidad y malnutrición infantil -Condicionantes sociales -Comedores escolares -Proyecto en residencias y hospitales 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135597 1l4ib

Lee el podcast de De los comedores escolares a los menús de residencias y hospitales. Entrevista al Ministro Bustinduy

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El Gobierno de España se ha decidido finalmente a regular los comedores escolares, una medida que ha sido acogida muy bien por la profesión de dietistas-nutricionistas y prácticamente por la población en general.

Ahora, el Ministerio de Consumo también anuncia que quiere regular la alimentación en residencias y hospitales.

En el programa de hoy vamos a entrevistar a Pablo Bustíndui, el Ministro de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030, en una de las entrevistas más importantes que he hecho en mi vida.

Vamos a hablar de todo el mundo de la alimentación, de los condicionantes sociales, de publicidad infantil y sobre cómo quiere acometer el Gobierno estos cambios tan transformadores dentro de los menús de colectividades.

Espero que sea un cambio que podamos ver y que sea transformador y que no se quede únicamente en buenas intenciones. Os dejo con la entrevista.

Bueno, en primer lugar, muchas gracias, Ministro, por recibirme, por también prestarnos tu tiempo para esta entrevista y para que podamos hablar de muchas cuestiones que nos interesan a las dietistas-nutricionistas y en alimentación. Muchas gracias.

Un placer, un placer. Encantado de tenerte por aquí.

Vale, creo que es importante también que veamos que estamos en esta mezcla de edificio que es un Ministerio de Sanidad y un Ministerio de Consumo.

Siempre decimos en nutrición la importancia que tiene la alimentación, por supuesto, para la salud, pero estamos viendo muchas veces en redes sociales y también vemos en consulta que los consejos de alimentación van muchas veces ligados a ese factor individual, a esa fuerza de voluntad, de qué es lo que tengo que hacer.

Pero luego te das cuenta que en consulta muchas de las cuestiones que tenemos que modular con los pacientes son cuestiones estructurales, son cuestiones políticas de la sociedad ¿Qué nos cuenta? ¿El tiempo que tengo? ¿Cuánto le puedo dedicar? ¿Cuánto dinero tengo? ¿Dónde puedo comprar? Y esas cuestiones finalmente es la istración quien esperamos que nos eche un cable.

¿Cómo lo veis desde la política? Tienes toda la razón y yo tengo el honor de dirigir no sólo el Ministerio de Consumo sino el Ministerio de Derechos Sociales.

Y el factor principal que determina el a una alimentación saludable desgraciadamente en este país tiene que ver con la desigualdad, tiene que ver con la renta, incluso, de las familias.

Lo hemos podido ver con los datos que las desigualdades que existen en función del barrio en el que se viva o de los ingresos que tengan, por ejemplo, los padres de los niños y las niñas determinan, es muy fuerte, pero es que es así, determinan la composición de las dietas de esos niños y esas niñas y el desarrollo de patrones de alimentación que luego tienen efectos a lo largo de toda la vida.

Y ahí hay una serie de factores que están muy claros, que no sólo influyen en la alimentación, influyen en el sueño, en el sedentarismo, influyen en factores de salud como los índices de obesidad o de sobrepeso.

20 puntos de diferencia en función de la renta de las familias, de la prevalencia de la obesidad infantil.

Y por tanto es una cuestión que los poderes públicos tienen que actuar para garantizar una igualdad mínima de condiciones y de a lo que es un derecho que es de todos los niños y las niñas, no sólo de los niños y las niñas de las familias que más dinero o más conciencia tengan.

De hecho, muchas veces se dice en salud pública que importa más tu código postal que el código genético para tu salud y aquí lo estamos viendo. De hecho, cuando fue la presentación del estudio Aladino, vimos que según los ingresos de las familias, por ejemplo, cómo influía en la aparición de la obesidad infantil, era dramático. Ya estamos viendo lo que eran enfermedades que se asociaban quizás en otros tiempos a la opulencia.

Llevamos ya muchas décadas donde se ve que la doble morbimortalidad de quien tiene menos recursos, de quien tiene menos ingresos, a veces es muy castigada con las enfermedades no transmisibles.

Claro, de ese informe salió un dato positivo, que es que la obesidad infantil se ha reducido a más de 4 puntos en España.

Es una buena noticia, algo que hay que celebrar y que es fruto también del esfuerzo de las familias, de las istraciones. Es una noticia positiva, pero cuando ibas a la letra pequeña, como dices, la realidad era escalofriante porque si se compara a las familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año y las familias con ingresos superiores a 30.000 euros al año, como digo, la diferencia es de más del doble de esa prevalencia.

Y eso mismo se aplica también a cuestiones como el consumo, por ejemplo, diario de frutas y verduras, 20 puntos de diferencia, de bebidas azucaradas, se multiplica por 8 las familias pobres, de hábitos como desayunar por la mañana antes de ir al colegio.

Entonces, en un país que es un país rico, que es la cuarta economía de la zona euro, atravesado por profundas desigualdades sociales, pero es un deber de las istraciones públicas actuar para hacer que el código postal no sea un destino, no determine, porque además lo sabemos, que más allá del impacto inmediato en la salud de los niños y las niñas,

Comentarios de De los comedores escolares a los menús de residencias y hospitales. Entrevista al Ministro Bustinduy b4q2u

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!