
EP 10 The Smiths: rock britanico, el deseo prohibido y la sensibilidad como transgresion 5y6u1t
Descripción de EP 10 The Smiths: rock britanico, el deseo prohibido y la sensibilidad como transgresion 3t5i2s
En este décimo episodio de los Vampiros no comen pizza hablo sobre el grupo de Rock alternativo de Manchester The Smiths. A partir de su obra y la apasionante figura de Morrissey reflexiono sobre como en un mundo lleno de estructuras sociales opresivas The Smiths con sus temas sobre sentimientos tan universales como el amor, el deseo prohibido, la tristeza y todo aquello que no se sabe nombrar crearon un proyecto realmente transgresor donde la sensibilidad y las emociones supieron hacer de contrapunto a la masculinidad agresiva del Punk tradicional, dandonos una lección sobre el valor como motor de cambio social que merecen a todas estas emociones. 4h253f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas noches, bienvenidos y bienvenidas a los vampiros no comen pizza Este es el décimo episodio, os habla Space desde el Valls de Bragat Este rincón tan mágico y tan decadente de la periferia de Barcelona Este décimo episodio he decidido hacerlo sobre el grupo británico The Smiths por varias razones La primera es que el primer comentario que tuve en mi canal de Youtube fue de un chico pidiéndome que le dedicara un episodio a este grupo y el segundo motivo es que no hace mucho fuimos a una tienda mi pareja y yo y se compró el EP The Queen is Dead y la verdad que me lo he estado escuchando muchísimo últimamente así que me apetecía mucho hablar de este grupo Los Smiths para mí son esa mirilla en la puerta por donde se coló todo aquello que la cultura dominante del momento no quería ver Son un grupo que trata sobre la melancolía, la ambigüedad sobre todo sexual la fragilidad masculina que quizás ahora está un poco más de moda hablar de ello pero en ese momento era algo bastante rompedor el deseo oculto, todo aquello que es tabú el rechazo a la virilidad impuesta el humor negro la poesía al final que se esconde entre los márgenes de lo establecido Hablar de The Smiths es hablar de esa música que te pones cuando no puedes dormir cuando estás tumbado en la cama cuando eres adolescente y tienes la cabeza llena de cosas que no sabes muy bien cómo ordenar cuando estás en esa rara donde todo es demasiado pero también profundamente hermoso En definitiva la obra de The Smiths para mí muchas veces gira en torno a esa libertad que a veces solo se consigue en la intimidad de uno mismo alejado de la moral de rebaño entendiendo que no dependes de la esclavitud emocional de los demás para existir porque ya existimos por nosotros mismos y es en esos momentos de intimidad donde eres consciente de que tú eres mucho más allá de lo que la sociedad te percibe como tal en los que creo que las canciones de The Smiths son más escuchables o al menos a mí me gusta más escucharlas también supongo que el hecho de haberlos conocido de adolescente como pasa con muchísimos grupos que conocemos en esa edad nos hace hacer un ejercicio de introspección cada vez que los escuchamos The Smiths se formaron en 1982 en Manchester la misma ciudad que vio nacer a grupos como Joy Division esa ciudad oscura, gris, postindustrial y nació en medio de una escena británica dominada por el sin-pop los restos del punk y una explosión de estilos que competían por llenar las pistas de baile pero The Smiths no venían a hacerte bailar, venían a hacerte sentir y fue en un barrio obrero donde Morrissey y Johnny Marr se cruzaron en Morrissey, que es una figura fascinante por sí misma al menos desde mi punto de vista convivían Oscar Wilde y James Dean era un joven encerrado en libros, obsesionado con la literatura, con el cine clásico con la música pop de los 60 y por otro lado Johnny Marr era un guitarrista autodidacta fanático del rock con una intuición melódica deslumbrante la verdad y algo que me parece muy curioso sobre Morrissey es que antes de formar The Smiths escribía cartas y críticas musicales a revistas como Melody Maker o NME a veces para ensalzar grupos pero muchas veces para destrozar y algo que me gustó mucho de él y me sirvió bastante como inspiración de hecho la idea de este podcast también empezó a tomar forma escuchando la historia de Morrissey algo que me gustó mucho como decía era que no tuvo piedad con los Sex Pistols a los que consideraba parte más de un circo que de una verdadera revolución para Morrissey eso era una pose y una agresión vacía y para él la sensibilidad era la auténtica forma de resistencia y es algo con lo que estoy muy de acuerdo sobre todo a medida que he ido creciendo y quizá por eso es un personaje que me despierta tanta simpatía para él lo transgresor no estaba en el nihilismo fácil sino en algo más emocional a este dúo se le sumó Andy Rourke al bajo y Mike Joyce a la batería y pronto se convirtieron en un fenómeno que iba totalmente a contracorriente porque mientras en los 80 la música parecía llenarse de sintetizadores y de producción sobrecargada como muy barroca The Smiths apuntaban mucho más por la simplicidad, por las guitarras, por lo crudo y creo que también fue toda una declaración de intenciones
Comentarios de EP 10 The Smiths: rock britanico, el deseo prohibido y la sensibilidad como transgresion 6o654k