
EP 09 Velvet Underground: Proto-punk, marginalidad y mañanas de sol 1x4f48
Descripción de EP 09 Velvet Underground: Proto-punk, marginalidad y mañanas de sol 6m4o6x
En este episodio de los Vampiros no comen pizza hablo del mitico grupo de proto punk Velvet Underground. Hago un breve repaso a su trayectoria, reflexiono sobre la importancia que tuvo su obra en la historia musical y hablo de como siempre he ligado su música a la confusion y sensacion agridulce que nos dejan los primeros amores y los comportamientos autodestructivos. 2tn3h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas noches, bienvenidos y bienvenidas a los vampiros no comen pizza este es el noveno episodio, os habla Space desde el Bajo Bragat, este lugar tan mágico y tan decadente de la periferia de Barcelona para este noveno episodio he decidido hablar por fin de la Velvet Underground creo que es un grupo al que he hecho referencia en la mayoría de episodios en lo que llevo de podcast, por no decir en todos y es que me gustaría empezar hablando de este grupo con una frase que dijo el Artista Brian Eno dicen que sólo unos pocos compraron sus discos pero todos los que lo hicieron fundaron una banda y no sé si hay una frase que defina mejor el aura casi sagrada y fantasmal que rodea a esta banda porque para mí esta banda viene a ser un misterio a plena luz del día y su sonido me transporta también a esa idea Porque Velvet fue una una grieta en el sistema, una desviación elegante y oscura que sucedió justo en el centro del huracán que fue Nueva York en los años 60 y mientras el resto del mundo estaba ocupado soñando con el verano de amor ellos escribían canciones sobre la heroína, el sadomasoquismo, la prostitución la incomunicación, el arte, el deseo y todo contado con una especie de frialdad parecida a la que tiene un habitante de una gran ciudad como Nueva York cuando se tiene a observar un charco de sangre en la acera cuando esta violencia y esta marginalidad ha pasado a formar parte de la cotidianidad Velvet Underground nunca fue una banda de grandes clubes, de grandes estadios siempre fue una banda de sótanos y garitos de mala muerte propios del Greenwich Village de esos años Fue una banda de departamentos mal iluminados, de vidas rotas que buscaban la belleza en el caos David Bowie los adoraba, Iggy Pop los idolatraba también, Brian Eno dijo que sin ellos no habría música alternativa y es que Velvet Underground fueron uno de estos grupos impulsores de lo que más tarde se conocería como protopunk donde aún el sonido no no estaba tan distorsionado o no se acercaba tanto a lo que sería el punk de los años 70 pero sí que marcaron una tendencia en términos de actitud y de acercarse a la marginalidad que luego acabó influyendo enormemente en todas las oleadas de subgéneros del rock alternativo que vinieron unos años después Todo empezó con dos personajes igual de intensos Lou Reed y John Cale Lou era un joven de Long Island, hijo de una familia judía de clase media, amante de la literatura y de la escritura en su adolescencia sus padres lo sometieron a una terapia de electroshock para curarlo de su bisexualidad digo curarlo entre comillas y aquello lo marcó para siempre, su manera de escribir canciones se convirtió en un acto de resistencia Lou quería hablar de lo que no se le permitía hablar, del dolor, de las drogas, del sexo, de los márgenes que comentaba antes y siempre fue un personaje muy rodeado por por la infamia se le ha tachado muchísimas veces de misógino, de violento, de querer llevar la banda con mano de hierro y es que igual que su obra Velvet Underground es un contraste entre todo lo que cuenta y la forma que tiene de contarlo parece mentira que alguien con la vida que llevaba Lou y con el carácter que lo dominaba tenga esa voz tan sedosa, tan dulce a veces en canciones como Pale Blue Age de la que hablaré más adelante y todo el sonido de la banda viene a reflejar eso como comentaba se trasladan temas muy marginales con una musicalidad que parece casi para irse a dormir John Cale en cambio venía de Gales y era un estudiante de música clásica muy interesado aún así en todos los movimientos artísticos de vanguardia que estaban surgiendo en ese momento tocaba la viola, el piano, el bajo tenía una formación completamente académica pero tenía ese espíritu punk que aún no se podía definir como punk porque no existía movimiento Pero cuando se conocieron en Nueva York dos personas como Lou Reed y John Cale algo hizo clic Reed tenía el veneno de las palabras, Cale tenía esa técnica y esa formación musical y el resultado de todo ello fue el nacimiento de una de las bandas más peculiares y más rompedoras para su contexto y momento histórico que nos ha dado el siglo XX a ellos dos se unieron Sterling Morris y John Cale
Comentarios de EP 09 Velvet Underground: Proto-punk, marginalidad y mañanas de sol 75k3