
EP 05 Bonus track: Vinilos, trastorno obsesivo y Alan Zweight ee4c
Descripción de EP 05 Bonus track: Vinilos, trastorno obsesivo y Alan Zweight 491y2m
En este quinto episodio especial del podcast Los Vampiros no comen pizza reflexiono sobre la relación que se establece entre los trastornos obsesivos y el coleccionismo de vinilos de forma compulsiva. Tomo como punto de partida el documental VINYL (2002) de Alan Zweight y añado reflexiones personales en base a mi experiencia coleccionando vinilos de punk/post punk/ rock alternativo, pasando a traves de la musica y intentando abarcar un poco mas el campo de la psicologia. 6ad1c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas noches, bienvenidos y bienvenidas a los vampiros no comen pizza, este es el quinto episodio, saluda a Space desde el Vallsbragat, este lugar tan mágico y tan decadente de la periferia de Barcelona. Este episodio va a ser un poco especial porque no voy a hablar de ningún grupo ni de ningún artista, sino que quiero reflexionar sobre la relación que hay o que puede haber entre el coleccionismo de vinilos y el trastorno obsesivo-compulsivo u otros trastornos similares.
Toda esta idea viene de que el otro día vi una película documental llamada Vinyl, publicada en el año 2000 y está producida por Alan Sbaik, un coleccionista de discos de Toronto y me pareció súper interesante el enfoque porque en tiempos recientes el coleccionismo de vinilos se ha visto como algo cool y en el documental se muestra un poco la cara B de este hobby. Igual que me pasa con los discos, puede que la cara B no sea la más conocida ni la más bonita, pero muchas veces sí me parece la más interesante.
El documental está hecho de forma muy casera, o sea, al final está grabado con una cámara de mano, pero el enfoque que le da me parece súper cercano, o sea, se intercalan escenas en las que el propio Alan Sbaik se graba frente a un espejo haciendo reflexiones personales sobre su vida y sobre su actitud frente al coleccionismo de vinilos, con entrevistas a otros coleccionistas que muchas veces en un inicio creen que Alan ha ido allí a preguntarle sobre sus colecciones y de forma un poco sorpresa en este les empieza a hacer preguntas más personales y sí que muchos reaccionan con hostilidad porque no quieren hablar de algo que no sea su colección, pero de forma muy curiosa hay otros que empiezan a abrirse y a contar también sus propias historias y su propias reflexiones y es aquí un poco donde te das cuenta de que realmente el documental no va sobre vinilos sino va mucho más allá, va sobre la soledad humana, la pérdida del sentido vital, un poco también la frustración de no haber conseguido los objetivos que se querían y sobre todo de cómo el ser humano intenta evadirse de esto y refugiarse en pequeños microcosmos que en este caso tienen forma de colecciones de vinilos, al final el trastorno obsesivo y no sólo el trastorno obsesivo sino este conjunto de emociones que son tan universales que en mayor o menor medida todos hemos sentido muchas veces nos hace querer buscar esa sensación de control sobre nosotros mismos y sobre lo que nos rodea y como decía el hecho de crear microcosmos donde nosotros somos los dueños y dioses por decirlo de alguna manera puede resultar muy adictivo pero a la vez te puede llevar a una disociación de la realidad total porque ya no quieres salir de esa zona de confort donde todo funciona bajo tus propias reglas.
De hecho creo que el coleccionismo extremo va muy ligado al ritualismo, al crear rituales alrededor de la colección ya sea en la forma en la que se organiza, en la forma en que se exhibe, en la forma en que se amplía y esos rituales igual que en el trastorno obsesivo son lo que hace que tú obtengas de forma inmediata aunque sea un engaño de tu cerebro esa falsa sensación de control que en realidad viene a ser lo que llamamos compulsión que muchas veces lo asociamos más a temas físicos como podría ser abrir y cerrar tres veces la puerta pero realmente en la mayoría de casos es un tema mucho más mental.
De verdad que recomiendo muchísimo ver el documental porque aparece una enorme variedad de gente con historias muy distintas y es que cada diálogo que se establece y cada monólogo que Alan hace frente al espejo da para reflexionar muchísimo tengas un trastorno obsesivo o no. Como he dicho antes al final el trastorno obsesivo creo que es una exageración de emociones universales que todos podemos sentir.
Me viene por ejemplo la cabeza el caso de un hombre que lo ha llevado al extremo y cuenta que su objetivo es coleccionar absolutamente toda la música producida en todo el mundo.
Comentarios de EP 05 Bonus track: Vinilos, trastorno obsesivo y Alan Zweight 6j1v5u