Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Somos Libro
La decosnstrucción de la transición del 78 en España

La decosnstrucción de la transición del 78 en España 53462b

11/3/2025 · 11:09
0
148
0
148
Somos Libro

Descripción de La decosnstrucción de la transición del 78 en España 5v2n35

La democracia de 1978 está siendo erosionada desde dentro, no por un golpe de fuerza, sino por cambios progresivos que desdibujan sus pilares. Sin una reacción firme desde la sociedad y los partidos que defienden el legado de la Transición, España corre el riesgo de una deriva institucional que podría hacer irreversible la crisis democrática actual. LIBROS RECOMENDADOS "El guionista de la Transición", de Juan Fernández-Miranda "Manuel Fraga, una biografía intelectual", de Jesús Trillo-Figueroa "La España civil", de Gregorio Peces-Barba OTROS PÓDCAST RELACIONADOS 🇪🇸 La España que quieren partir 😵 https://ivoox.pelistorrent.net/espana-quieren-partir-audios-mp3_rf_137571750_1.html 🇪🇸 Carisma y líderes políticos 😵 https://ivoox.pelistorrent.net/carisma-lideres-politicos-audios-mp3_rf_131395504_1.html REDES SOCIALES X (antes Tuiter) @SomosLibro y @hptr2013 Canal en Telegram https://t.me/lol33s ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1029497 4u3k3j

Lee el podcast de La decosnstrucción de la transición del 78 en España

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Los españoles vivieron un proceso de acoplamiento de fuerzas ideológicas en la transición hacia la democracia, donde ciertos actores fueron imprescindibles. Sin embargo, más de 40 años después, esta democracia está siendo dañada por la falta de sentido patriótico, servicio y generosidad política, especialmente por aquellos que desfilan en partidos denominados socialdemócratas, incluidos la izquierda y la derecha sociológica, así como los independentistas. Estos grupos no buscan el bien común, sino la fragmentación social y la polarización de las ideas conscientes de que una sociedad debilitada como la española reporta réditos en las urnas, siendo una estrategia manipuladora y de muy baja calidad democrática.

Quizá sea necesario mirar hacia atrás, al retrovisor de la historia reciente para comprender la democracia surgida en España con la constitución de 1978. Analicemos, aunque de manera somera, a tres de los pensadores más relevantes del tránsito del franquismo a la democracia. El primero de ellos sería Torcuato Fernández Miranda, fallecido en 1980, era un tecnógrata conservador y reformista.

Fue una pieza clave en la transición española. Cercano al rey Juan Carlos I y ex ministro franquista, desempeñó un papel esencial en la necesaria reforma política. Su estrategia de de la ley a la ley facilitó la legalización de partidos políticos y la convocatoria de elecciones democráticas sin alterar el marco legal vigente.

Su influencia fue imprescindible para guiar a la sociedad hacia un camino común. Entre otros logros diseñó la ley para la reforma política de 1976, el punto de partida de la transición.

Además fue mentor de Adolfo Suárez, clave en su elección como presidente del gobierno. Su pragmatismo permitió que la derecha franquista aceptara la democracia sin una ruptura traumática.

El segundo es Manuel Fragueribarne, fallecido más recientemente en el año 2012. También conservador, pero este reformista fue una de las figuras más importantes de la derecha española.

Durante el franquismo fue ministro de información y turismo y promovió cierta apertura del régimen.

Tras la muerte de Franco, fundó Alianza Popular, el embrión del actual Partido Popular. Su influencia como político y pensador fue fundamental para la sociedad española, redactando leyes aperturistas como la Ley de Prensa de 1966 y defendiendo un modelo unitario de Estado en la Constitución de 1978. Como presidente de Galicia, que le llevó desde 1990 a 2005, consolidó un modelo de autonomía con un marcado carácter españolista. La tercera figura fundamental fue Gregorio Pezesbarba, también fallecido en 2012. Un socialdemócrata de espíritu constitucionalista, abogado y catedrático de derecho, fue uno de los siete ponentes de la Constitución de 1978 y representaba al PSOE.

Su pensamiento se centró en la defensa del Estado de Derecho, los Derechos Fundamentales y el papel de la monarquía parlamentaria. Fue un firme defensor del Pacto Constitucional y de la moderación política. Su trabajo en la elaboración de los Derechos Fundamentales de la Constitución y su impulso al Estado del Bienestar proveniente de los últimos años del franquismo fueron cruciales. Como presidente del Congreso, desde 1982 a 1986, dejó un legado cultural importante, promoviendo valores democráticos y derechos humanos.

Estos tres personajes representaron diferentes sectores en la consolidación de la democracia española. Juntos contribuyeron a que España pasara sin grandes conflictos de una dictadura a una democracia parlamentaria, asegurando estabilidad política durante las décadas posteriores, al menos hasta la llegada de Pedro Sánchez, quien ha abierto una nueva etapa de deconstrucción democrática, pero esta vez desde las instituciones. Hoy en día, sin embargo, la democracia de 1978 está siendo erosionada desde dentro, no por un golpe de fuerza, sino por cambios progresivos que desdibujan sus pilares. Sin una reacción.

Comentarios de La decosnstrucción de la transición del 78 en España 535n6y

A