Descripción de «arancel» 321d6u
«arancel» En relación con los derechos de importación, arancel es la voz adecuada, no «tarifa». En las consultas, aclaramos si es correcto llamar «tema» a una canción. 4v3of
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Si hay una palabra que hemos podido escuchar en las noticias de las últimas semanas es sin duda arancel. La Fundeurray, atenta como siempre a la actualidad informativa, ha publicado recientemente una recomendación con el fin de hacer una precisión sobre esta palabra o más bien sobre otra que se está empleando con ese mismo sentido. Bienvenido, Javier.
Esta palabra es tarifa. Oh, la esmeralda, que posiblemente esté apareciendo por traducciones más o menos rápidas del inglés, porque en esa lengua a un arancel se le llama tarif.
Aunque posiblemente todos tengamos una idea más o menos clara de qué es un arancel, no estará de más dar una definición más precisa. Voy a tomar una del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de las Academias de la Lengua. Hay varias, pero la más relevante es esta. Tarifa oficial prevista en una norma jurídica que determina los derechos que han de pagarse sobre la importación de mercancías y que se establece de conformidad a las necesidades de la economía de un Estado.
Pero entonces es un tipo de tarifa, porque incluso es lo primero que aparece en la definición. Sí, pero en español no se llama así a esta concreta relacionada con las aduanas, por lo que es, como poco, vago e impreciso. ¿Y una tarifa así más general qué es? Sobre todo, y recurro de nuevo al Diccionario Jurídico, precio exigible por el prestador de un servicio público a los s del mismo.
Esta definición se cuadra más con el uso general, como cuando hablamos de las tarifas de los autobuses o de los teléfonos. Estos conceptos, por cierto, en inglés se suelen llamar rate o fare. Nos encontramos de nuevo con un falso amigo de los que ya hemos tenido unos cuantos en este espacio. Esas palabras que tienen una apariencia similar en dos lenguas, pero que se refieren a ideas distintas y que son una fuente habitual de anglicismos impropios. Por tanto, cuando tratamos de los derechos de importación, lo más preciso y adecuado no es tarifa, que se emplea por copia del inglés, sino arancel.
Entramos en la segunda sección del espacio, que dedicamos normalmente a una consulta. Esta vez es sobre música, porque os preguntan en el sitio fundeu.es si es correcto llamar tema a una canción. Técnicamente un tema no es lo mismo que una canción, pero música moderna, como en el pop o el rock, se emplea informalmente como sinónimos y no es incorrecto.
No es incorrecto, pero técnicamente no es lo mismo. Acláranos entonces qué es más precisamente un tema.
Leo lo que nos dice el diccionario académico sobre tema. Trozo pequeño de una composición con arreglo al cual se desarrolla el resto de ella y a veces la composición entera.
Destaco el detalle de que es un trozo, un conjunto más o menos limitado de notas. Así que en rigor solo es una parte de la canción. Lo que pasa es que las canciones suelen tener una estructura bastante sencilla y la atención se centra en el tema.
Una sinfonía en cambio sí tiene una estructura más compleja y ahí el concepto sí tendrá más relevancia.
Claro, y por lo dicho no es adecuado llamar tema a una sinfonía o a uno de sus movimientos.
El concepto de tema no solo tiene especial relevancia en música clásica, sino también en el jazz y no digamos en la música de cine, porque es frecuente componer temas concretos para personajes, ideas, situaciones.
Si no me equivoco, esto último es lo que se llama leitmotiv.
Sí, un leitmotiv es más o menos eso. Musicalmente puede ser incluso más reducido que un tema, pero por ahí van los tiros.
Por tanto, para referirnos a una canción moderna es posible emplear tema, aunque técnicamente no sea lo mismo. Nos despedimos ya por hoy y es momento, por tanto, de recordar las vías que tenéis para las consultas.
Por medio del correo electrónico consultas arroba fundeo punto es y también por las redes sociales Facebook e Instagram.
Aquí el Español Urgente, el espacio para Radio 5 de la Fundeu Rai, la agencia EFE, en el que comentamos una selección de las últimas recomendaciones y consultas publicadas por la Fundación.
Javier Bezos y Esmeralda Antona, nos despedimos hasta la próxima.
Comentarios de «arancel» 52734a