
95. ¿ES POSIBLE RENDIR SIN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA? EXPERTO en NUTRICIÓN te lo cuenta 153h2s
Descripción de 95. ¿ES POSIBLE RENDIR SIN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA? EXPERTO en NUTRICIÓN te lo cuenta 152233
Es un lujo tener en Acento Runner a Álex Yáñez, licenciado en Ciencias del Deporte, doctor en nutrición y suplementación deportiva… siendo incluso el nutricionista personal de deportistas tan importantes como Marcos Llorente. Quédate hasta el final del capítulo porque nos va a contar entre otras cosas qué suplementos sí tienen respaldo científico como el café o las especias y cuales no, como afecta la microbiota intestinal como nuevo “órgano del rendimiento” que pocos corredores están cuidando y como tiene que cuidar la nutrición el corredor para rendir adecuadamente. Hoy en día estamos contaminados de información en redes sociales acerca de este tema y nunca nos hemos detenido si realmente necesitamos esta suplementación que nos venden las marcas o existen otras naturales que son igual o incluso mejores que estas. Para ello, contamos con una de esas personas que no solo entienden y saben de nutrición, sino que están cambiando la forma en que los deportistas se alimentan y lo más importante, se suplementen ya que hay muchos mitos que hoy vamos a intentar explicar. Así que si corres, te mueves, o simplemente quieres aprender a rendir mejor, en este episodio aprenderás mucho más de lo que te piensas. Ponte cómodo porque aquí empieza Acento Runner. 3r6r3z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Qué suplementos piensas que son los más vendemotos en el mundo del running? Ciertos pre-entrenos con muchísimos estimulantes.
Pero llega un momento en el que estás combinando la cafeína con teína, con guaraná, con demás, que utiliza pre-entreno cada día para entrenar, pues al final le está creando más perjuicio que beneficio.
Y ves el precio del gel y dices 5€ y le dices, es que no tiene sentido, no está justificado.
Estás pagando por la marca o eso, o muchas barritas o muchos batidos, te enfocas para un mundo runner que te pone natural y dices, pues es que la proteína del suelo se extrae del queso y le estás añadiendo glucolante, lo mismo.
Pero con tal de que sea natural, pues venga, 20€ más.
El problema es que la gente, como tú dices, busca la pastillita milagrosa y tal y hago una dieta con perdón de mierda y voy a suplirlo con estos suplementos.
No, no, come bien. Y cuando lo estés comiendo perfecto, entonces ya mira esos extras que son esos suplementos.
Pero antes come bien, que hay mucho trabajo, porque la gente, primero de todo, no come bien y la que te dice que come bien, miras su dieta y dices, no, estás comiendo bien.
Bienvenidos a Acento Runner, el podcast de Piqui Trainer.
Muy buenas familia, ¿es posible rendir sin suplementación deportiva? Hoy en día estamos contaminados de información en redes sociales acerca de este tema y nunca nos hemos detenido si realmente necesitamos esta suplementación que nos venden las marcas o existen otras naturales que son igual o incluso mejores que estas.
Para ello contamos con una de esas personas que no solo entienden y saben de nutrición, sino que están cambiando la forma en lo que los deportistas se alimentan y, lo más importante, se suplementen ya que hay muchos mitos que hoy vamos a intentar explicar.
Es un lujo tener en Acento Runner a Álex Ñáñez, licenciado en Ciencias del Deporte, doctor en Nutrición y Suplementación Deportiva, siendo incluso el nutricionista personal de deportistas tan importantes como Marcos Llorente.
Quédate hasta el final del capítulo porque nos va a contar, entre otras cosas, qué suplementos sí tienen respaldo científico como el café o las especias y cuáles no, cómo afecta la microbiota intestinal como nuevo órgano de rendimiento que pocos corredores están cuidando y cómo tiene que cuidar la nutrición el corredor para rendir adecuadamente.
Así que si corres, te mueves o simplemente quieres aprender a rendir mejor, en este episodio aprenderás mucho más de lo que te piensas.
Ponte cómodo porque aquí empieza Acento Runner.
Vale, Álex, si la suplementación fuera como elegir zapatillas, ¿cuál sería tu modelo estrella para un corredor popular? Pues, a ver, sinceramente sería para el corredor realmente la creatina como ese top 1 para mejorar el rendimiento de más.
Yo creo que te metería en otro pack para poderte poner 4 o en 3, te pondría el hidrato carbono de la proteína como recuperador al final, o sea, sea el hidrato carbono en gel energético a partir de una hora y media de ejercicio intenso o sea una melopectina o una ciclodestrina después de entrenar junto con el batido de proteínas para recuperarte.
Y más cuando hablamos de cargas de entrenamiento no de hago 5K sino ya tiro para arriba, ¿vale? Y luego como la tercera, que por eso quería meter la tercera, por eso hidrato carbono de proteína nos metería como batido recuperador, ¿no? Como fuentes energéticas, metería algún cierto tipo de antiinflamatorio, sea la cúrcuma, sea un colágeno, sea una glucosamina contrarretina, un antiinflamatorio así porque sabemos que al final ciertos cargas de entrenamiento, sobre todo en competiciones, no es interesante tirar de hiprofeno o paracetamol, sino tirar de recuperadores que no iban.
Correcto, también el magnesio sí que obviamente es fundamental y el magnesio es más, el magnesio lo incluiría en el hidrato carbono dentro de sus electrolitos como sodio, potasio, magnesio y calcio para la contracción, que yo lo considero como súper indispensable, ¿vale? Que de eso podemos hablar si quieres luego de un buen gel energético, qué fuentes hay que tener, qué partes hay que tener ese gel energético bueno para deportes de resistencia.
Pero el antiinflamatorio metería más, como efecto antiinflamatorio, la cúrcuma y demás, aunque el magnesio obviamente es un efecto antiinflamatorio muy interesante, esa parte recuperadora de hidrato carbono y proteína, y esa creatina que la creatina funciona para todo, entonces pues, aunque me preguntes para Tai Chi te recomendaría la creatina realmente también.
¿Has probado algún suplemento que dijiste, pero cómo he podido vivir yo sin esto últimamente? A ver, soy de probar muchos suplementos porque al final tengo fácil también, pero es que te podría decir muchísimos, muchísimos.
Uno que te haya dicho, joder, ¿cómo no he podido descubrir yo esto antes? Claro, la creatina sí que es verdad que se nota mucho, pero al final lo que mejor notamos más como ese input más directo es el tema sobre todo de retardantes de la fatiga, tipo bicarbonato, betalanina, arginina, que son más visuales, porque los tomas ya al momento ya están dando la mejora, entonces hay muchos de esos que los utilizo puntualmente para una competición de algún deporte o demás, y me noto mucho, pero obviamente lo que mejor, soy de los que tomo y digo, ostras, más lo necesito es el batido de proteínas y con hidrato, o incluso los geles, los buenos geles, porque cuando estás fuera y estás en la casa,
Comentarios de 95. ¿ES POSIBLE RENDIR SIN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA? EXPERTO en NUTRICIÓN te lo cuenta 1g736r