Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Acento Runner
93. Lo que NO TE CUENTAN ❌ SOBRE la ALIMENTACIÓN EN RUNNERS

93. Lo que NO TE CUENTAN ❌ SOBRE la ALIMENTACIÓN EN RUNNERS 421f34

27/4/2025 · 01:00:00
0
962
0
962
Acento Runner

Descripción de 93. Lo que NO TE CUENTAN ❌ SOBRE la ALIMENTACIÓN EN RUNNERS 4w5t3d

¿Comes bien… o solo crees que lo haces? En este episodio de Acento Runner hablamos con Clara Álvarez, nutricionista deportiva, sobre cómo la alimentación puede mejorar tu rendimiento, acelerar tu recuperación y ayudarte a prevenir lesiones. Descubre: 1) Qué comer antes y después de correr. 2) Alimentos clave para corredores. 3) Cómo mejorar la digestión, el descanso y la energía desde el plato. 4) Qué es la microbiota y por qué es tan importante. 5) ¿Es realmente necesario desayunar? 6) Ayuno, suplementos, modas… y cómo no caer en trampas nutricionales. Una charla directa y con muchas ideas prácticas para que empieces a alimentarte como corres: con cabeza. 🧠 Ideal para: runners, deportistas, entrenadores y quienes quieren llevar su nutrición al siguiente nivel. 🎙️ Dale al play… y mejora tu nutrición desde hoy mismo. Instagram Clara: @claraalvarez.nutricion Programa nutrición Clara Alvarez: https://shorturl.at/v5O6Q 47314f

Lee el podcast de 93. Lo que NO TE CUENTAN ❌ SOBRE la ALIMENTACIÓN EN RUNNERS

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El problema es que como en redes sociales hay tantos mensajes diferentes, entonces cuando a la gente se vuelve loca y por eso creo que a día de hoy al haber tanta información es mucho más complicado y sobre todo cuando hay información contradictoria que las personas ya no saben qué creer.

¿Cuáles son los errores que tú ves a menudo en la alimentación de los corredores amateurs? Pues mira, sobre todo en la alimentación del día a día, que comen menos de lo que deberían y que comen menos hidratos de carbono de lo que deberían.

Pero sí que es cierto que hay alimentos que pueden influir y hay un par que sí que están también relacionados con lo que te comentaba antes, con el sueño.

Al final, por nuestra cultura, muchos eventos sociales son alrededor de la comida y eso tampoco tenemos que perderlo de vista, la parte de más de salud mental y de salud social.

Bienvenidos a Acento Runner, el podcast de Piqui Trainer.

Te estás esforzando en cada entrenamiento pero no ves el resultado que esperas, te notas sin energía o simplemente no recuperas bien aunque estés cumpliendo con tu plan, a veces no es cuestión de correr más, sino de alimentarse mejor.

En el episodio de hoy hablamos de un tema clave que muchos runners aún tienen en segundo plano, la nutrición aplicada a rendimiento, y para eso me acompaña Clara Álvarez, nutricionista deportiva con una visión práctica, realista y basada en evidencia científica.

Clara trabaja con deportistas de todos los niveles y se ha convertido en una voz de referencia para entender qué, cuándo y cómo comer para correr mejor, vivir mejor y recuperarte como un pro.

Juntos vamos a desmontar mitos y responder preguntas como ¿Qué comer antes y después de correr para rendir más y recuperarte mejor? ¿Qué papel tiene la microbiota en la fatiga o en las lesiones? ¿Realmente es obligatorio desayunar? ¿Se puede frenar el estrés con la alimentación? ¿Y qué alimentos marcan la diferencia entre estancarte o mejorar? Si eres corredor, este episodio te va a dar claridad, ideas prácticas y más de una sorpresa.

Así que ya lo sabes, ponte cómodo porque aquí empieza Acento Runner.

¿La alimentación influye en las lesiones de los corredores? Sí, sin duda.

De forma quizás más indirecta que lo que es el ejercicio de fuerza, por ejemplo, ejercicio de prevención de lesiones directamente.

Pero sí que es cierto que la alimentación tiene un impacto muy fuerte en este sentido porque al final si no estamos cubriendo la base, si no estamos cubriendo nuestras necesidades energéticas y nutricionales, nuestro cuerpo al final no va a tener suficiente energía para reparar los tejidos del impacto después del entrenamiento, sobre todo en entrenamientos de muy alta intensidad que al final se genera mucho estrés oxidativo, radicales libres y demás.

Si luego no alimentamos a nuestro cuerpo como debe ser de forma adecuada, pues le estamos dando indicios a que no recuperemos bien y que luego podamos tener problemas a nivel lesivo y demás.

Ya no solo por eso sino también para mantener la buena salud muscular, para regular, modular todos los procesos inflamatorios que te comentaba, es fundamental también para llegar de esta manera, si recuperamos bien, al siguiente entrenamiento en las mejores condiciones y no arrastrar fatiga acumulada, que empecemos quizás a pisar mal y todo esto que al final puede desencadenar después en una lesión.

¿Y qué alimentos nos ayudan a prevenir estas lesiones en los corredores? Pues más que alimentos te diría que el punto fundamental, primero de todo, es el comer suficiente porque al final ya te puedo decir un alimento en concreto y demás que por mucho que lo introduzcas si la base y la alimentación no es la adecuada nos vamos a lesionar igual pero partiendo de la base que tenemos una buena alimentación y que comemos una ingesta suficiente te diría que sobre todo todos los alimentos ricos en proteínas de calidad, pues el huevo, el pescado, las legumbres, los lácteos, para favorecer la síntesis de proteínas, la reparación de la masa muscular y luego también alimentos ricos en calcio por ejemplo y vitamina D que al final son los que nos ayudan a fortalecer los huesos ¿no? Entonces pues lácteos enteros, las sardinas por ejemplo, las almendras y luego pues obviamente para la vitamina D pues la exposición solar.

Antes de continuar con la entrevista de Clara Álvarez, déjame decirte que puedes conseguir una guía con todos los puntos que va a comentar Clara en el capítulo de hoy.

Para ello envíame un mensaje por Instagram con la palabra nutrición y suscríbete a este podcast.

Estoy convencido de que van a venir muchos más invitados de valor y tu apoyo es fundamental para ello.

Seguimos con la entrevista.

Pues ahora sí Clara, bienvenida a Centro Ranel, bienvenida a este podcast y nada, oye puedo empezar con un melón interesante, el tema de lesiones ya he apuntado y cositas para…

Comentarios de 93. Lo que NO TE CUENTAN ❌ SOBRE la ALIMENTACIÓN EN RUNNERS 5f1g52

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!