
TOMA NOTA ELON: LA INCREÍBLE HISTORIA TRAS LA TECNOLOGÍA QUE PERMITE MOVIMIENTOS SIN IMPLANTES 64253z
Descripción de TOMA NOTA ELON: LA INCREÍBLE HISTORIA TRAS LA TECNOLOGÍA QUE PERMITE MOVIMIENTOS SIN IMPLANTES 23iv
Armando Folgado, nacido en 1981 en Granollers, España, es un residente de Santa Maria de Palautordera, padre de dos hijos. En 2014, su vida cambió drásticamente cuando un virus autoinmune atacó sus nervios y la mielina, dejándolo sin sensibilidad ni movilidad desde el cuello hacia abajo. Esta condición lo obliga a depender de un respirador y asistencia médica constante. Tras la dura fase de adaptación a su nueva realidad física, mental, personal, sin tiempo alguno para asimilar la velocidad y crueldad de su enfermedad, Folgado pasó por una fase de depresión y hundimiento en el ánimo que a punto estuvo de arrastrarle, de nuevo, al abismo. Hasta que un día alguien muy especial se cruzó en su camino. 2f1k37
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Imagina que un día te despiertas y te sientes débil, dolorido, enfermo.
El médico te dice que estás bien.
Es una simple gripe.
Te vas a casa, a trabajar, y a la mañana siguiente te sientes peor.
Estás perdiendo las fuerzas.
Vuelves a trabajar.
Vas al médico al final.
Es una gripe y necesitas reposo.
Y un paracetamol.
Vuelve a casa y descansa.
Sentencia al médico.
Y así hasta que el tercer día tienes que pedir ayuda para moverte.
Apenas puedes desplazarte.
Tu familia te tiene que arrastrar hasta la puerta del hospital.
Estás a punto de explotar porque has perdido el control incluso de la vejiga de la orina.
Y entonces, de repente, tu cerebro se apaga y te desvaneces.
Un extrañísimo virus que desencadenó una enfermedad autoinmune fatal destruyó el sistema nervioso de Armando, llevándolo al límite entre la vida y la muerte.
Una enfermedad que sufre una persona entre millones y de la que prácticamente no existen casos en la historia que afecten a adultos, puesto que las raras ocasiones en las que aparece es siempre niño.
Y a nuestro amigo Armando le tocó pasar por todo esto.
Lo más duro fue llegar a casa.
Llegar a casa y encontrarte que, bueno, en el Instituto Guzmán está todo adaptado para moverte con sillas.
Entonces te encuentras de que cuando llegas a casa no hay nada adaptado para sillas.
Caí en una depresión bastante fuerte, la verdad, porque los amigos desaparecen, ¿sabes? Las cosas que haces con tus hijos antes no las puedes hacer como hasta ahora.
Al caer en esta depresión coincide con una úlcera que me salió por presión, por estar sentado en la silla y en una operación.
En Guzmán conocí a Albert Llobera y a mí ver a Albert Llobera montarse en el ZX, aquel que se montaba, parapléjico y meterle caña a los demás, aquello a mí me flipaba y desde pequeñito siempre lo seguí, tenía hasta un póster en la habitación suyo de que lo había conseguido en el circuito.
A mi mujer le mandé un mensaje si me podía felicitar mi cumpleaños y explicándole un poco que era muy seguido el suyo y lo que me había pasado y en aquella presentación del camión me vino a ver y me dijo que me buscase objetivos, dice Armando, búscate objetivos en la vida, no puede ser que te hundas de esta manera, es duro, porque lo que estás viviendo es duro, pero más duro es estar como estás.
Bueno, Albert, ¿y qué quieres que haga? Pero si no me puedo rascar ni la punta de la nariz, no puedo conducir, ni el car, ni la moto, mis pasiones no las puedo llevar a cabo.
Piensa que seguro que encuentras algo de lo que hacías que puedas volver a hacer.
Hostia, Albert, piensa, aquella noche me la pasé dándole vueltas a la cabeza y qué es lo que puedo hacer y se me ocurrió el Skal Strik, en aquella época competía de Skal Strik, mi primer juguete fue un Skal Strik, que me lo regaló mi padre con tres añitos, y se me ocurrió el Skal Strik, y digo, ¿y cómo puedo hacer funcionar el mando?, ¿sabes?, para ver el mando, pues hostia, el mando eso no, si le das acelera y si le quitas frena, pues ¿y cómo puedo yo utilizar el mando?, una pinza de la ropa, si aprieto le doy gas, cuando suelte frena un cable de carburador, un escaña cables, le paso el cable, le digo que me haga un agujero en el mango del mando, que pase el gatillo, cuando llego por la mañana, papá, ya sé lo que vamos a hacer, necesito que me compres un cable de carburador, la funda, los materiales que necesitábamos, ¿pero qué se te ha ocurrido ahora?, me dijo, ¿qué se te ha ocurrido ahora?, digo, voy a volver a competir al Skal Strik, pero tú no estás bien, me dijo, que sí, papá, que voy a volver a competir.
Tú tenías algo, estoy seguro que eras un manitas en tu trabajo, por lo menos tenías muchos conocimientos y esa noche, pues precisamente salió algo que llevabas dentro, que era todo tu trabajo anterior, toda tu pasión y lo juntaste en las dos cosas, tu pasión por el automóvil y tus habilidades para hacer cosas con los coches.
Sí, siempre he sido muy inventor y aquello fue increíble, yo tengo que pedir que me den agua para beber, mover un objeto en aquel momento, a partir de ahí me fui al club, en el club volví a competir otra vez con mis compañeros con la pinza de la ropa y en aquel momento, pues como lo sabes, un compañero me presentó a Mauricio Ferrari, que Mauricio Ferrari es dueño de Slotit y me propuso de fabricarme un mando, porque tenía un amigo suyo que también había sufrido una lesión jugando al rugby y me dijo...
Comentarios de TOMA NOTA ELON: LA INCREÍBLE HISTORIA TRAS LA TECNOLOGÍA QUE PERMITE MOVIMIENTOS SIN IMPLANTES 33281s