
¿Será ésta la buena? Las small caps vuelven a reaccionar con Koro Vázquez y Daniel Rodriguez-Sahagún 1p1117
Descripción de ¿Será ésta la buena? Las small caps vuelven a reaccionar con Koro Vázquez y Daniel Rodriguez-Sahagún 5g4fk
Después de un 2025 que estaba siendo muy decepcionante, el último mes hemos visto la gran resurrección de las small caps, tanto en EEUU como Europa. ¿Será esta la buena o una repetición del fugaz rebote que vivieron tras la victoria de Trump? ¿Qué están los gestores de estos fondos? ¿Dónde están las oportunidades? Lo analizamos en un nuevo episodio de Finect Alpha, con Koro Vázquez, de Banco Cooperativo Español y Daniel Rodriguez-Sahagún, de Intermoney Patrimonios. Este episodio está patrocinado por Schroders, una gestora líder con más de 200 años de experiencia, dedicada a ayudar a los inversores a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo, mediante soluciones de inversión activa en los mercados públicos y privados. ¡EMPEZAMOS! Aquí os dejamos los podcasts y libros que nos han traído nuestros invitados a nuestro nuevo episodio: - Libro: Rationals expectations: https://www.amazon.es/Rational-Expectations-Allocation-Investing-Adults/dp/0988780321 - Canal YT: Basquecraft (supervivencia): https://www.youtube.com/@Basquecraft 633e2l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Después de un inicio de 2025 bastante excepcionante, las small caps han reaccionado el último mes. ¿Será esta la buena? ¿O una repetición del fugaz rebote que vivieron tras la victoria de Trump? Se lo preguntamos enseguida a los invitados de este nuevo episodio de Finect Alpha.
Empezamos.
Pues sí, después de un arranque de 2025 que estaba siendo una travesía por el desierto para las small caps y para las mid caps, el último mes ha sido un feliz respiro para los gestores de estos fondos y para los inversores que les tenían reservado un hueco en las carteras. Tanto en Europa como en Estados Unidos, los fondos centrados en compañías pequeñas y medianas han subido por encima del 10% en apenas unas semanas, en algunos casos incluso más.
Y claro, la pregunta es inevitable. ¿Será esta la buena? ¿O estamos ante una repetición de aquel rebote fugaz que vimos justo después de la victoria de Trump que luego se desinfló tan rápido como llegó? Porque esta categoría ha prometido mucho en varios momentos de la última década, con rebotes tan intensos como puntuales, pero no ha acabado de mantener el ritmo a medio y largo plazo. Lo interesante ahora es que empiezan a moverse cosas bajo la superficie.
Gestores que llevaban tiempo infraexpuestos están volviendo a mirar estos activos. Las valoraciones frente a las big caps son muy atractivas, hay una mejora en márgenes, hay cierta normalización en costes de financiación. Aunque los más escépticos recuerdan que las grandes serán quienes realmente se beneficien de las tendencias del fondo como el boom de inteligencia artificial y similares. Y que a las pequeñas cada vez les costará más seguirles el ritmo. ¿Qué están haciendo los gestores que se centran en esta parte del mercado y que están viendo los electores que los analizan? ¿Hay ya movimientos reales en las carteras o seguimos en el terreno ahí un poco de las intenciones? Bueno, se lo vamos a preguntar ya enseguida a nuestros invitados.
Antes les damos las gracias por estar ahí cada semana, por vuestros likes, por seguirnos, por los comentarios. Os agradecemos mucho los comentarios, lo buenos y los malos, todos los agradecemos. Como también le damos las gracias a nuestros partners como Roders, una gestora líder de más de 200 años de experiencia dedicada a ayudar a los inversores a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo mediante soluciones de inversión activa en los mercados públicos y privados. Vamos a saludar ya a nuestros invitados de hoy que además se estrenan en Finect Alpha, crece, sigue creciendo la familia Alpha que cada vez es más numerosa.
Vamos a tener descuentos en todas partes a este ritmo. Coro Vázquez, ¿qué tal Coro? ¿Cómo estás? Muy bien, muchas gracias por la invitación a este podcast número 34 de Finect. 34, la tercera temporada, que estamos a punto de llegar a los 100. Esto ya empieza a ser centenarios casi. Muchas gracias Coro Vázquez que es lectora de fondos internacionales en Banco Cooperativo Español y saludo también a Daniel Rodríguez Sagún. Daniel, bienvenido. Muchas gracias, Vicente. Encantado de hablar un ratito de mercados. También un integrante de la familia Alpha, así que es un gusto siempre para nosotros.
Responsable de gestión de carteras en Intermoney Patrimonios del grupo Zint. Y por supuesto, ya sabéis que yo soy Vicente Varo, director general de Finect y que cada semana os traemos aquí contenido interesante en este podcast. Como interesante es seguro lo que nos traen nuestros invitados de hoy para la sección ¿Qué me traes? que es esta que hacemos siempre al principio, en la que les pedimos algo que les haya llamado la atención. No sabemos si un podcast, un libro, un gráfico, una conversación que han tenido con alguien. Esos temas, temática y tipología totalmente abierta. Así que ¿Qué nos traes? Empiezo por ti, Daniel.
Bueno, pues yo os traigo un podcast y un libro. El podcast sería de Naval Ravikant, que es un filósofo y financiero americano. Toca muchos temas. Yo empecé conociéndole por la parte de divulgación financiera, pero toca muchos palos y en este caso la entrevista que le hacen es de corte más antropológico y demás y habla de 44 verdades sobre la naturaleza humana. Lo hila con temas financieros, el dinero, el ahorro, el estatus, etc.
Es muy interesante cómo lo mezcla con otros temas. Y sobre lecturas, el libro de William Bernstein, Rational Expectations, que habla sobre todo de Asset Allocation. Él es neurólogo y está muy en contra de la aproximación a los mercados de Wall Street y demás. Entonces él es más de fijar pilares a largo plazo, Asset Allocation con visión muy estratégica y es una lectura interesante. Me ha gustado mucho.
Vale, pues las podemos dejar las dos en la descripción del podcast. Luego te pedimos el enlace de este podcast que has comentado y también el libro lo buscamos y lo ponemos ahí para que le interese. Vamos a ver qué nos trae Koro. Bueno, pues yo os quería hablar del reciente conflicto que ha pasado un poco desapercibido por los inversores debido a que, bueno, que gracias no ha llegado a más, que ese ha sido el conflicto entre India y Pakistán. Es verdad, bueno, todo esto empezó, bueno, ya sabéis que llevan en conflicto muchos años, desde el 47, desde que el Imperio Británico sale de las manos de los inversores.
Comentarios de ¿Será ésta la buena? Las small caps vuelven a reaccionar con Koro Vázquez y Daniel Rodriguez-Sahagún 421h8