Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La mente y sus cicatrices
El rincón del colaborador 10: Los flashbacks y estrategias para afrontarlo. Con la psicóloga Marina Martínez.

El rincón del colaborador 10: Los flashbacks y estrategias para afrontarlo. Con la psicóloga Marina Martínez. 2y3142

30/4/2025 · 10:29
0
637
La mente y sus cicatrices

Descripción de El rincón del colaborador 10: Los flashbacks y estrategias para afrontarlo. Con la psicóloga Marina Martínez. 6bg3g

Otra vez contamos con la inmejorable presencia de Marina Martínez Psicóloga especialista en trauma que nos va a explicar de una forma muy entretenida qué son los flashbacks y no enseñará diversas formas de manejarlos y recuperar la serenidad. ¡Muchas gracias por escuchar! Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1787046 1n562h

Lee el podcast de El rincón del colaborador 10: Los flashbacks y estrategias para afrontarlo. Con la psicóloga Marina Martínez.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidas, bienvenidos a este nuevo episodio del Rincón del Colaborador.

Mi nombre es Marina Martínez y quienes ya me conozcáis sabéis que podéis encontrarme en las redes como El Palacio Invental. Soy psicóloga integradora y hoy vamos a hablar de los flashbacks. ¿Qué son? ¿Por qué ocurren y cómo gestionarlos? Así que vamos a comenzar este episodio en el que vamos a hablar de este fenómeno que muchas personas experimentan, a menudo sin saber cómo nombrarlo, los flashbacks. Puede que tú los hayas vivido alguna vez o que alguien cercano los esté atravesando. Pero hoy vamos a explorar qué son, por qué ocurren y, lo más importante, cómo podemos manejarlos cuando aparecen. Para entender un poquito, vamos a intentar enmarcar qué es un flashback.

Bueno, pues un flashback es una reexperimentación involuntaria de un suceso traumático, es decir, como si estuviera ocurriendo otra vez aquí y ahora. Esto no siempre aparece como una imagen clara o una escena como podemos ver en las películas. Al contrario, quizás pueda manifestarse como una sensación física repentina, como un miedo intenso que no siempre tiene un motivo aparente, un olor, un sonido, una emoción muy fuerte que no encaja con lo que estás viviendo en este momento. Todo eso que pasa es el cuerpo diciendo, esto ya ha ocurrido, pero aún no está resuelto, y lo revive como si fuera presente, para precisamente ponerle foco.

Vamos a entender que el trauma no tiene pasado. Cuando podemos observar una experiencia de nuestro pasado, lo vemos con esa claridad temporal, sabemos que no está ocurriendo aquí. Sin embargo, el trauma se vive como presente constante porque no ha sido completamente procesado. Entonces, vamos a ver por qué ocurren. Cuando atravesamos una experiencia traumática, especialmente en la infancia, de forma repetida, el cerebro no siempre puede integrar lo que ha ocurrido. Así que lo guarda a trozos. Por un lado, el miedo. Por otro lado, la tensión corporal. Por otro lado, el sonido, una imagen suelta.

Después, cualquier estímulo que recuerde remotamente aquel suceso. Puede ser un lugar, una frase, una sensación. Puede activar esa red de memoria corporal, eso que hemos dicho que ha guardado a trocitos. Y entonces, aunque estés en un lugar seguro, lo que pasa es que tu cuerpo responde como si realmente estuvieras de nuevo en peligro, porque para el sistema nervioso no ha pasado el tiempo. Para entender un poco cómo se sienten estos flashbacks, imagínate ir caminando tranquilamente por la calle, y de repente el corazón se te acelera, te suben las manos y sientes que algo va mal.

Sin embargo, miras a tu alrededor y no hay nada raro. O bien, escuchas una voz, un tono, y de golpe estás en una escena que no puedes explicar con palabras. Eso es un flashback. A veces es más emocional, a veces es más sensorial, y otras veces surge en forma de desconexión, es como si dejaras de estar en el presente.

Resumiendo un poco, cuando lo que sientes no encaja con lo que está ocurriendo, es muy probable que estés reviviendo algo del pasado. Si lo que yo siento en mi cuerpo a través de los sentidos y la experiencia presente de la situación actual, digamos que hay algo que realmente no está encajando. Entonces, con todo esto, ¿qué hacemos durante un flashback? Bueno, lo primero que necesitas recordar es esto, que lo que estás sintiendo es real, es válido, que nadie te diga lo contrario.

Pero es cierto que no te está pasando ahora, estás a salvo. Así que vamos a ver si te parecen algunas estrategias, algunas técnicas que quizás puedan ayudarnos a volver al presente. Hay unas técnicas que se llaman enraizamiento, en inglés grounding. Tiene que ver con arraigarnos de manera sensorial a este presente. Por ejemplo, puede ser útil decirnos en voz alta estoy aquí, esto ya pasó, ahora estoy a salvo, como si se tratara de un mantra.

También es verdad que podemos utilizar otra serie de sentidos que no tenga tanto que ver con lo auditivo, como tocar objetos. Algo frío, el frío nos saca mucho y nos devuelve al presente.

Comentarios de El rincón del colaborador 10: Los flashbacks y estrategias para afrontarlo. Con la psicóloga Marina Martínez. 4m2z57

A