
Reconquistar internet. Contrahistoria digital vs. la internacional del odio 3j2y6o
Descripción de Reconquistar internet. Contrahistoria digital vs. la internacional del odio 49731c
Volveremos a las redes. La reconquista de la vida y la política digital Hemos creado el mundo digital tres veces. Hicimos funcionar internet en la última parte del siglo XX. Lo llenamos de mundos otros y espacios colaborativos en el cambio de siglo. Y lo dispusimos como una máquina política formidable en las primeras décadas del XXI: conectamos, creamos, transformamos. La nostalgia puede ser añoranza del futuro que pudo ser. Ni la venganza en diferido de quien auguraba que toda innovación era inútil, ni la medalla de quien tuiteó delante de los grises, desgastada ya en sus efectos. Hablamos con Marta G. Franco, autora de Las redes son nuestras. Una historia popular de internet (y un mapa para volver a habitarla), ed. Consonni, 2024, sobre esas tres creaciones y esas tres derrotas de internet: de las redes colaborativas al monopolio de las infraestructuras, del multiverso digital a las big tech, de la autocomunicación de masas libre de escala a la hegemonía de la internacional del odio. Pero, como dice Francco, esa historia es una fuente de conocimiento y de amor para las nuevas rupturas: “Repasar esta historia de victorias ‒porque si nos robaron y perdimos tres veces es porque un rato antes, tres veces, íbamos ganando‒ no es un ejercicio de nostalgia impotente, es una herramienta para recordar que se puede ganar. Que internet puede ser un territorio donde aprender, colaborar y avanzar hacia algo que se parezca mucho más al mundo en el que nos gustaría vivir” (p. 13). Para ello existe un doble obstáculo que la obra busca superar. Un problema, primero, de memoria. En tanto se ha perdido ese hilo de nuestra historia instituyente en lo digital (diversa en los cuerpos y culturas que la han protagonizado), parecemos poca cosa, y una cosa pasiva en todo caso, frente a los chicos listos de Silicon Valley. Así, como gente a la que internet le ha pasado en lugar de la gente que lo ha hecho, nada sustancioso podemos conocer y mucho menos decidir sobre su funcionamiento. A este obstáculo cognitivo se le suma el político. No se valora de forma suficiente lo que se ha perdido o lo que nos jugamos. La esfera digital no es un añadido a la realidad donde matar la espera y los trayectos en bus. Es un espacio político y de politización predominante. Es el medio de transmisión del bulo de las represas y un espacio conversacional que ya no tiene sustituto. La forja de las subjetividades que postceden al neoliberalismo. Es decir, un asunto basal de la democracia que no se agota en la toxicidad de tal o cual red social y del que no hay una desconexión productiva posible. Es cierto que, frente a esos obstáculos, Marta G. Franco expone un programa de reformas profundo y levanta acta del malestar digital: un clima de desafección, deterioro de la atención, depreciación de sus mecanismos de captura, deserciones y colapso de la esfera social digital aquí y allá que coincide con una aceleración en la inauguración y recreación de mundos que podría ser la cuarta victoria en internet. Los medios para ésta son desiguales, pero la partida continúa y hay sitio para que entréis. 5160v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Polanco poco bienvenidas amigas y amigos a poland pop tu podcast favorito de política cultura y actualidad un podcast donde mezclamos en la coctelera todos estos ingredientes para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos moscas que grabamos y editamos aquí en la librería la montonera en calle san pablo veintiséis de zaragoza sí realizamos en colaboración con el salto diario un medio descentralizado y de propiedad colectiva cuando puedes escucharnos pues de momento ya están o abajo en cada tres semanas donde en cualquier plataforma que tu prefieras nosotros no juzgamos ahora no todas son lo mismo si tú por ejemplo te quieres hacer fan en ivoox pues tendrás este programa veinticuatro horas antes para tu disfrute para tu disfrute exclusivo o si mejor todavía nos sigas a través del salto no sólo colaboras con este medio sino también podrás disfrutar del artículo que escribimos cada vez que sacamos nueva gama y que vuelvo a insistir no es porque los que íbamos nosotros pero están bastante así que ustedes sabe como prefieren disfrutarlo allí pueden encontrar más yo soy raúl royo y a través de las líneas esta con todos vosotros y vosotras nuestra analista favorito mi amigo mi copresentador david vila hola qué tal estamos estaba pensando que el artículo del salto es verdad que se se parece sospechosamente al al contenido de contenido el podcast ya que vale como complemento como postre como aperitivo caro esto es un proyecto transmedia que comenzó como un podcast pero ahora también incluye un artículo donde ya con el pueblo maestro como con las ideas reflexionadas digamos ponemos las tesis encima de la mesa yo creo que a veces como con mucha clarín edad que que es bastante interesante qué tal todo davies qué tal ha empezado ya la temporada de despójate indoor o todavía se estaba apaleando por las afueras no no nos está básicamente lo que ha empezado la temporada de de ciencia sedentaria entonces se está haciendo cero cero unidades de deportes el mínimo deporte posible para para llegar a los sitios es una una cosa lamentable de del inicio del curso una lástima porque nuestros amigos amigas debería saber que no sólo estamos ante un analista de gran calidad sino un jugador letal de deportes de raqueta sí si vamos un rankin rankin altísimo una una promesa incumplida del del del tenis español el el el top ten de izquierdas que que se que se prometía y que y que nunca que nunca acaba de llegar esto es verdad que está ahí pendiente pero bueno interrumpida carrera completamente interrumpida tú cómo llevas la librería está bien pues muy bien la verdad octubre está siendo un mes apasionante siempre un poco loco porque como bien decían hoy nuestros amigos de monótona de notas que han vuelto con con un sub stack caro el curso político en aragón solo comienza cuando terminan los pilares y eso introduce un grado de verificación de la vida extraño pero con mucha ilusión hemos comenzado con los clubs de lectura hemos estado leyendo en el club de lectura de narrativas a esther garcía llovet con los guapos una de mis autoras favoritas españolas y en el grupo de lectura de ciencia ficción no hemos leído para aprenderse la suerte nos sonríe de becky chambers au dora que quizás los polán poppers más acérrimos de colgarán del programa que le dedicamos al hop punk con mariana rubio albizu y ha sido muy divertido y esta semana nos visita catalina eliminar con su libro mollo que publicó libros del campo así que la vez que un mes bastante apasionante y hace unas semanas estuvo en la librería marta franco a la que quizás casualidad qué casualidad algunas conozcáis por su teclista community manager histórica de cuentas como acampada sol también de más madrid en muchos proyectos activistas de largo recogido que ha escrito con calzón y las redes son nuestras una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla y bueno pues la convencimos también de de entrevistarla hoy así que hoy vamos a dedicar el programa a este lío espero que os guste darle like y suscribiros y difundir la palabra bienvenidas y comenzamos escucha escucha esta noticia que interesará hay un loco en internet hay un loco en internet
Comentarios de Reconquistar internet. Contrahistoria digital vs. la internacional del odio k662z