Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Kaddu
Kaddu
Podcast

Kaddu 1k312z

16
6

Kaddu universitaria es un programa que hace parte de la iniciativa radio Kaddu, impulsada por la ONG MAD África. Su objetivo principal es servir de altavoz para visibilizar la realidad y la visión de futuro de las personas afroandaluzas y africanas residentes en Andalucía entre la comunidad universitaria andaluza. Los principales contenidos que abordará el programa son: la identidad afroandaluza, los feminismos negros, migraciones y control fronterizo, cambio climático, transición ecosocial, voluntariado universitario, Derechos Humanos, ODS, Agenda 2013 y Cooperación Internacional para el desarrollo. 6x4g3h

Kaddu universitaria es un programa que hace parte de la iniciativa radio Kaddu, impulsada por la ONG MAD África. Su objetivo principal es servir de altavoz para visibilizar la realidad y la visión de futuro de las personas afroandaluzas y africanas residentes en Andalucía entre la comunidad universitaria andaluza. Los principales contenidos que abordará el programa son: la identidad afroandaluza, los feminismos negros, migraciones y control fronterizo, cambio climático, transición ecosocial, voluntariado universitario, Derechos Humanos, ODS, Agenda 2013 y Cooperación Internacional para el desarrollo.

16
6
Episodio 3X04. Entrevista al Eidy Mosquera, representante de UbuntuES.
Episodio 3X04. Entrevista al Eidy Mosquera, representante de UbuntuES.
Episodio en Kaddu
En este programa, el equipo de Kaddu conversa con Eidy Mosquera, de la ONG UbuntuES. Eidy fue la facilitadora del Curso de Comunicación Social "Nuevas Narrativas Migratorias: reescribiendo nuestras historias", desarrollado en el marco del proyecto Identidades Afroandaluzas, coordinado por MAD África. En este diálogo, reflexionamos junto a ella sobre la importancia de construir nuevas narrativas y de crear espacios donde las personas afrodescendientes y racializadas puedan expresarse libremente, con el objetivo de ampliar la representatividad de voces y transformar los imaginarios sociales. Cerramos con una sección muy especial dedicada al Afrobeat, en la que tres estudiantes del Curso de Comunicación comparten sus reflexiones sobre este género musical tan significativo para las comunidades Afro.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
7
22:48
Episodio 3X03. Apostando por un modelo educativo antirracista.
Episodio 3X03. Apostando por un modelo educativo antirracista.
Episodio en Kaddu
En esta ocasión, el equipo de Kaddu charla junto a la educadora y coordinadora de proyectos en MAD África, May Adamuz, sobre el actual modelo educativo y de que forma perpetúa prácticas racistas y xenófobas. Se presentan diferentes ejemplos que evidencian sus carencias, así como se genera una serie de propuestas para reforzar las fallas. A través de un recorrido histórico y la mención de varias obras bibliográficas, se invita a la audiencia a reflexionar sobre las bases de nuestra educación.
Mundo y sociedad 3 meses
0
0
9
17:45
Episodio 3X02. La importancia de la Afroescuela.
Episodio 3X02. La importancia de la Afroescuela.
Episodio en Kaddu
En este programa abordamos la relevancia de contar con la Afroescuela, lugar de concienciación antirracista para la infancia afroandaluza y sus familias. Conversamos junto a Elena Fernández y Martin Mbomio, quienes forman parte de este grupo, sobre la importancia de contar con lugar de encuentro como este y la utilidad que tiene para los padres y madres de la juventud racializada andaluza. Promocionamos también la serie Afrohistorias, material educativo generado de forma colaborativa entre MAD África y las familias de la afroescuela. A través de 7 historias y un libro ilustrado, se acercan varias narraciones orales africanas a la sociedad andaluza.
Mundo y sociedad 5 meses
0
0
6
21:58
Episodio 3X01. Entrevista a Radio Mulher.
Episodio 3X01. Entrevista a Radio Mulher.
Episodio en Kaddu
En este programa nos acercamos al proyecto Radio Mulher, impulsado por la ONG Periodistas Solidrios junto a la Universidad de Sevilla, y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación (AACID), en la ciudad de Bafatá, en Guinea Bissau. De la mano de las periodistas Lolita Aminata Candé y Vardineia Semedo, quienes forman parte del proyecto, conocemos la labor que el proyecto Radio Mulher desempeña para concienciar a la población guineana sobre la violencia estructural que enfrentan las mujeres en el país. Abordamos también la dificultad que enfrentan quienes ejercen el periodismo en un país donde la inestabilidad política suponeuna amenaza constante para libertad de expresión.
Mundo y sociedad 7 meses
0
0
8
27:12
Episodio 2X06. La construcción de las masculinidades negras.
Episodio 2X06. La construcción de las masculinidades negras.
Episodio en Kaddu
En este programa abordamos la construcción histórica de las masculinidades negras de la mano del compañero Ramadhani Ngoy quien estuvo coordinando un taller centrado este asunto el pasado 11 de mayo en Sevilla junto a la organización Sevilla Negra.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
10
23:50
Episodio 2X05. Kaddu referentes: entrevista a la artista emergente Sayo Mendes.
Episodio 2X05. Kaddu referentes: entrevista a la artista emergente Sayo Mendes.
Episodio en Kaddu
En este programa inauguramos la sección Kaddu referentes, coordinada por Ana Angono, con el apoyo de Juan Torregrosa y Glenda Dimuro. Charlamos con la cantante afroespañola Sayo, quien acaba de presentar su primer disco llamado Walking Dwn The Street. Con ella abordamos asuntos como la importancia de contar con referentes para la juventud afro que quiere abrirse camino en la industria musical española, así como la construcción de la marca personal.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
7
10:01
Episodio 2X04. El Black face en las Cabalgatas de Sevilla.
Episodio 2X04. El Black face en las Cabalgatas de Sevilla.
Episodio en Kaddu
En este programa abordamos la práctica del Black face en las cabalgatas de Sevilla junto a nuestra colaboradora Ana Angono quien presentó una carta Ateneo de la ciudad denunciado esta práctica. Junto a ella abordamos la necesidad de ejercer el derecho a la denuncia, acercamos a la audiencia el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) y presentamos la nueva sección de Kaddu llamada Afroreferentes, coordinada por Ana. En el acompañamiento musical contamos con la artista emergente Sayo.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
4
12:55
Episodio2X03. Día Internacional de las personas migrantes: serie podcast mujeres migrantes en Sevilla.
Episodio2X03. Día Internacional de las personas migrantes: serie podcast mujeres migrantes en Sevilla.
Episodio en Kaddu
En este programa conmemoramos junto a la audiencia de radiUS el día Internacional de las personas migrantes, al mismo tiempo que presentamos la serie podcast mujeres migrantes en Sevilla puesta en marcha por la organización Racamandaca. En esta serie podcast conocemos la realidad de siete mujeres migrantes asentadas en Sevilla Por otro lado, presentamos la música de la banda Che Sudaka, nacida en Barcelona en 2002, cuyas letras dejan en evidencia lo ridículo que resulta la discriminación y quien la práctica.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
7
29:09
Episodio2X02. La importancia de las narrativas situadas.
Episodio2X02. La importancia de las narrativas situadas.
Episodio en Kaddu
En este programa acercamos a la audiencia de radioUS la importancia de los discursos situados para contribuir a crear nuevas narrativas. La importancia de que sean las propias personas atravesadas por diferentes identidades y factores quienes cuenten su historia. Contamos con la participación de Bakary Drame, miembro de la asociación La Sevilla Negra, desde donde contribuyen a contar el legado de la población afro en la ciudad de Sevilla, así como generar conciencia sobre la situación de esta comunidad en el presente. Por otro lado, presentamos la música del cantante afrocubano Robe L Ninho, quien emplea sus canciones para sembrar afroconciencia.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
5
20:27
Episodio2X01. ¿Por qué necesitamos un mundo ecofeminista?
Episodio2X01. ¿Por qué necesitamos un mundo ecofeminista?
Episodio en Kaddu
En este programa acercamos a la audiencia de radiUS el modelo ecofeminsita, una propuesta que prioriza la vida frente a la muerte y se opone al modelo androcéntrico como única solución para vivir en este planeta. La socióloga y activista ecofeminista Giulia Costanzo Talarico introduce la definición de dicho modelo y aborda las diferentes visiones que lo componen. Por otro lado, presentamos la música de la cantante caboverdiana Cesaria Évora, conocida internacionalmente como la diva de los pies descalzos.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
6
24:20
Episodio1X06. La identidad afroandaluza.
Episodio1X06. La identidad afroandaluza.
Episodio en Kaddu
En este programa de Kaddu abordamos la identidad afroandaluza. Presentamos el proyecto de MAD África, financiado por el Ayuntamiento de Sevilla, Identidades Afroandaluzas en el que un total de 16 jóvenes residentes en Sevilla, pero vinculados a otras culturas han elaborado un total de 3 podcast en el que definen sus propias identidades. En esta ocasión, la sección Conversatorio ha dado la bienvenida a Enmanuele Madugba y Vanessa, jóvenes participantes del proyecto identidades, así como a Sophie Ndeye, compañera senegalesa residente en Sevilla y madre del joven Badara. En todas las personas participantes se ha abordado cómo son percibidas las personas negras en la sociedad andaluza y se han apuntado algunas recomendaciones para continuar normalizando su presencia en las calles. Concluimos el programa con la sección Voces del Sur, junto a nuestra compañera May Adamuz que en esta ocasión ha entrevistado a Alejandra Salmerón, coordinadora del proyecto Potopoto, iniciativa socioeducativa que rompe con la historia única blanca occidental.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
8
42:22
Episodio1X05. Celebrando el día de África.
Episodio1X05. Celebrando el día de África.
Episodio en Kaddu
En este programa de Kaddu Universitaria comenzamos definiendo junto al equipo de AfroDiccionario el término África. Seguidamente abordamos la realidad del continente africano en nuestra sección Conversatorio. En conmemoración del día Mundial de África contamos con la participación de los compañeros Boubacar Diallo, Felisien y Hakim, chicos de origen africano actualmente residentes en Sevilla y participantes de los proyectos de MAD África. Junto a ello comprendemos mejor cómo es percibido el continente africano desde la perspectiva andaluza y algunas herramientas para despejar tanto desconocimiento. Finalizamos el programa con la sección Afrocultura, donde nuestra compañera Lucía Aragón nos señala una serie de eventos organizados en Sevilla con motivo de la conmemoración del día de África.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
4
30:27
Episodio1X04. Proyecto Baramu: ¿qué está pasando en los barrios de Sevilla?
Episodio1X04. Proyecto Baramu: ¿qué está pasando en los barrios de Sevilla?
Episodio en Kaddu
En este programa de Kaddu Universitaria comenzamos definiendo junto al equipo de AfroDiccionario el término barrio. Seguidamente introducimos el proyecto Baramu a la audiencia de radio, cuya finalidad es la de generar un voluntariado crítico y activista en el seno de las universidades andaluzas. En el marco de dicho proyecto se ha realizado un curso de comunicación que aborda la situación actual de los barrios de Sevilla, en lo específico se refiere al barrio de la Macarena. En esta ocasión la sección Conversatorio da cabida a nuestra compañera May Adamuz, quien junto a la profesora universitaria Marían Pérez Bernal y al miembro de la Digitalizadora de la Memoria Colectiva, Oscar Clemente, comentan como ha sido el proceso participativo de creación del podcast final.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
9
32:07
Episodio1X03. El Tarajal y las vergüenzas de Europa.
Episodio1X03. El Tarajal y las vergüenzas de Europa.
Episodio en Kaddu
En este programa de Kaddu Universitaria comenzamos definiendo junto al equipo de AfroDiccionario el término frontera. Seguidamente comprendemos la realidad de la Frontera Sur junto a la compañera de proCausa Cristina Fuentes. En esta ocasión el equipo de MAD África se ha podido desplazar hasta Ceuta, con motivo de la Marcha del Tarajal. Nuestra compañera May Adamuz, en su sección Voces del Sur nos cuenta como fue el evento. Y por último, en la sección Afrocultura, pudimos hablar con la compañera Paloma Coleto, del Faro de Ceuta, quien nos presenta su documental La Marcha No fue Verde. El broche final del programa llega con la lectura de la obra Fuego al Orden Colonial, de Salomé Carvajal.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
23
47:39
Episodio1X02.Acercándonos al antirracismo (Parte II).
Episodio1X02.Acercándonos al antirracismo (Parte II).
Episodio en Kaddu
En este segundo programa de Kaddu Universitaria hemos definido junto a Argelis Wesley, de Afrodiccionario, el término estereotipo. Por otro lado, hemos salido a los pasillos para recabar una serie de cuestiones vinculadas a la lucha antirracista que hemos aclarado de la mano de Rosalía Vicente, del colectivo Biznegra. En lo que se refiere a la sección Voces del Sur nuestra compañera May Adamuz ha tenido el placer de hablar con Ramadhani Ngoy, coordinador de Afrodiccionario, sobre cuestiones como las fallas actuales de la cooperaciñon internacional o la masculinidad tóxica. Para concluir, la compañera Catalina Rojas del Círculo de Lecturas sobre Feminismos Negros ha dado voz al poema Negra Soy,  en homenaje y agradecimiento a la autora afrocolombiana Mary Grueso Romero.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
13
40:00
Episodio1X01.Acercándonos al antirracismo (Parte I).
Episodio1X01.Acercándonos al antirracismo (Parte I).
Episodio en Kaddu
En este primer programa de Kaddu Universitaria queremos abordar la diferencia entre no ser racista y ser antirracista de la mano de Mariana Olisa, fundadora del colectivo afrofeminista. Para ello también contamos con la participación del colectivo Afro Diccionario quienes nos ayudan a definir el término Antirracismo. Por otro lado, nuestra compañera May Adamuz, con su sección Voces del Sur, nos presenta a la Colectiva Mujeres, Voces y Resistencia, asociación feminista y antirracista con sede en Valencia. Seguidamente, la compañera Lucía Aragón nos habla en su sección Afrocultura sobre la película Rafiki y el papel de esta obra para visibilizar al colectivo LGBTI en Kenia. Y concluimos con una lectura del Círculo de Lecturas sobre Feminismos Negros.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
19
39:34
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Faro de Mara Torres
El Faro de Mara Torres Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Actualizado
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Actualizado
Ir a Mundo y sociedad