Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Estudio 8
Estudio 8
Podcast

Estudio 8 4c725n

68
155

Cuando allá por 2008 me incorporé al mundo del blog como una simple prueba que dejé aparcada hasta febrero de 2010 no podía imaginar, ni soñar, lo que daría lugar a esa experiencia hasta llegar a la publicación del libro "Testigo de radio". Aquella osadía me ha impulsado a entrar en un un mundo nuevo pero que no me resulta desconocido: el audio en el formato del podcasting. Y he querido partir desde el ya desaparecido estudio de la FM de Radio Madrid en el que empezamos un grupo de chavales a los que acogió Rafa Revert para disfrutar, conocer y recorrer desde dentro el mundo de la música y la radio. Escucharemos a leyendas del blog y de mi libro. A través del micrófono, el viejo amigo al que nunca olvidé, quiero llevarte momentos y emociones de programas, músicos, artistas y creadores, pero también otros recuerdos de una larga etapa en la radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. 6t3v44

Cuando allá por 2008 me incorporé al mundo del blog como una simple prueba que dejé aparcada hasta febrero de 2010 no podía imaginar, ni soñar, lo que daría lugar a esa experiencia hasta llegar a la publicación del libro "Testigo de radio". Aquella osadía me ha impulsado a entrar en un un mundo nuevo pero que no me resulta desconocido: el audio en el formato del podcasting. Y he querido partir desde el ya desaparecido estudio de la FM de Radio Madrid en el que empezamos un grupo de chavales a los que acogió Rafa Revert para disfrutar, conocer y recorrer desde dentro el mundo de la música y la radio. Escucharemos a leyendas del blog y de mi libro. A través del micrófono, el viejo amigo al que nunca olvidé, quiero llevarte momentos y emociones de programas, músicos, artistas y creadores, pero también otros recuerdos de una larga etapa en la radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

68
155
Daniel Gavela, #laradiofirst, la radio primero
Daniel Gavela, #laradiofirst, la radio primero
Episodio en Estudio 8
Con apenas 24 años era director de la revista Guadiana, donde coincidió con Julia Navarro, diez meses después de la aparición de El Pais entró a formar parte de su equipo en diferentes puestos de responsabilidad, director de el suplemento semanal, director de comunicación de Prisa durante la puesta en marcha de Canal+, y de ahí su paso a la Ser donde desarrolló todo su vida profesional en dos etapas, y en medio la dirección general de Cuatro Televisión. Conversar con Daniel Gavela (1948, Peranzanes, León) es asistir a una constante lección de amor por el periodismo y pasión por la radio. Una mente lúcida e independiente. Al final te quedas con la sensación de haber asistido a una lección magistral que podríamos denominar “Aula Gavela”. Las ideas y el compromiso con el periodismo fluyen con energía y total naturalidad. Amante de la prensa escrita cuando llegó a la radio, a la Ser fue seducido como le advirtió Augusto Delkáder: "Te vas a enamorar de la radio y lo harás con pasión”, y así fue. Hasta tal extremo que en la segunda época en la que tuvo que regresar a la cadena Ser, y viendo el panorama elaboró lo que denominó “la escalera al Nirvana de la radio” con doce escalones que finalizan con el corolario #laradiofirst; la radio primero. A lo largo de la conversación van a aparecer grandes nombres de la profesión, pero principalmente su compromiso con el oficio y el oyente. Daniel Gavela llevó a la Ser y a la radio en general a sus mas altas cotas de audiencia logrando para la cadena que dirigió en su primera etapa a los mas de cinco millones setecientos mil oyentes, un dato que no se adivina pueda ser batido en un futuro mas o menos cercano. Su influencia dejó huella con el cambio de aquella frase que decía “Lo ha dicho la radio” y pasó con convertirse en “lo ha dicho la SER”. Al final se quedaron muchos temas en el aire pero con el compromiso de volver a encontrarnos en lo que sería algo así como "Daniel Gavela, toma 2". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
0
2
157
01:03:36
Oscar Gómez el artesano de emocionas 40 años después
Oscar Gómez el artesano de emocionas 40 años después
Episodio en Estudio 8
En la primera temporada de Estudio 8, cuando dediqué un homenaje al Maestro Raúl Matas completé el episodio con una segunda parte que incluía una entrevista con Óscar Gómez realizada en los tiempos de Ser Guadalajara, pero con la intención de volver a citarme con artesano-artista, y actualizar su obra y reflexiones 40 años después. Porque además desde hace unos años entró en el mundo de la radio para dar a conocer su obra y la relación con los artistas con los que ha trabajado en Parque Discográfico, un programa que hasta el pasado mes de diciembre se emitía la noche de los domingos en Radio 5. En su despedida anunciaba el paso del programa a una nueva plataforma acompañado por José Ramón Pardo. Oscar Gómez es, como el mismo se define un artesano de emociones, artista término que procede de artesano. Creador musical, autor, productor, director musical, poeta y todo lo que puedas imaginar en aquella actividad que Euterpe entregó al ser humano, hombre o mujer para emocionarnos y saber tocarnos el alma. Ha sido arreglista y productos de una lista tan larga de intérpretes que ocuparía esta presentación y a lo largo de la conversación han ido saliendo todos esos nombres: Carlos Mejía Godoy, Elsa Baeza, Miguel Bosé, Ana Belén, Mocedades, Celia Cruz, Camilo Sesto, Dyango, Albert Hammond, José Luis Perales, Manzanita, Ángela Carrasco, Massiel, El Consorcio, Sergio y Estíbaliz, Rocío Jurado, Navajita Plateá, Amaya, Joan Manuel Serrat, Emilio Aragón, Pablo Abraira, Teddy Bautista, Patxi Andión, Jose L. Rodríguez “El Puma”, Placido Domingo, Julio Iglesias, Roberto Carlos, Umberto Tozzi, Marie Laforet, Tamara o Los Del Río. Es creador del festival CLAZZ (Continental Latin Jazz) que se celebra en los teatros del Canal en Madrid anualmente, ganador de cinco Grammys y mas de una decena de nominaciones. De sus trabajos se han vendido mas de 20 millones de discos.. Te invito a escuchar la conversación con Oscar, un auténtico placer de enriquecimiento musical de este artesano de emociones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
1
0
52
59:29
La radio en el cine con Javier Balaguer y Carlos López Tapia
La radio en el cine con Javier Balaguer y Carlos López Tapia
Episodio en Estudio 8
La radio no ha sido un protagonista destacado para el cine a lo largo de su historia pero si ha tenido momentos importantes en nuestras vidas. Cómo olvidar Historias de la radio de José Luis Saenz de Heredia, Solos en la madrugada de José Luis Garci, Escuela de Seducción de Javier Balaguer sobre el cine español o directores como Michael Curtiz, George Lucas, Woody Allen u Oliver Stone. De ahí que invitara a Estudio 8 en Subterfuge Radio al director Javier Balaguer y al especialista Carlos López Tapia creador de "El cine de los que yo te diga" en la Cadena Ser para hablar sobre cómo el cine ha tratado a la radio. Y verás que la conversación nos llevará a la televisión, la historia y a los problemas de los creadores para poder llevar a cabo sus proyectos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
0
0
55
01:03:37
Domingo J. Casas, el rock and roll de la fotografía
Domingo J. Casas, el rock and roll de la fotografía
Episodio en Estudio 8
Domingo J. Casas es mucho mas que un fotógrafo profesional, periodista y casi psicólogo, aunque decir casi es una ofensa porque aplica los conocimientos adquiridos en la carrera de “forma inconsciente” como reconoce al realizar su trabajo de fotógrafo, periodista y rockero. Y lo hace en toda su extensión profesional trasladando la personalidad del personaje o acontecimiento a la cámara. Con el ojo derecho mira y con el izquierdo compone la imagen. Y por encima de todo es un personaje que lo ha vivido y conocido casi todo entregado a su pasión la música y la fotografia como el mismo confiesa “Mi vida es rock and Roll”, desde la cuna chamberilera aunque desarrollada en Australia hasta que regresó a un país que le resultaba imposible descifrar. Su pasión por comunicar hace que se le atropellen las palabras porque su hipotálamo va soltando recuerdos y experiencias que no llegan a tiempo de brotar en palabras, pero también eso forma parte de su personalidad arrolladora. Intentar una entrevista con Domingo es imposible porque es poseedor de mil y una experiencias y anécdotas desde el colegio a los conciertos y la vida de los artistas y conciertos que ha cubierto. Realmente poner ante el micrófono a Casas es conversar sobre todo mas allá de lo vivido y conocido. Su obra se puede seguir a través de las diferentes exposiciones que va realizando pero en cualquier caso para acercarse a el te invito a descubrir una ligera capa de su atropellada personalidad en esta conversación en Estudio 8 de Subterfuge Radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
0
0
41
59:37
Iñaki Gabilondo, la RADIO, su Disneylandia
Iñaki Gabilondo, la RADIO, su Disneylandia
Episodio en Estudio 8
Hablar con Iñaki Gabilondo sobre radio, periodismo, o la vida siempre es mas que un lujo y un honor; es un aprendizaje constante como demuestra en la conversación mantenido en el estudio Alfonso Santisteban de Subterfuge Radio en la calle Almirante de Madrid. Recorrimos su vida profesional desde la perspectiva que le da el retiro “Tipo Greta Garbo” que se ha tomado quien sabe si de forma definitiva porque siempre atento a lo que le rodea sigue manteniendo un espíritu crítico y de observador irable. Aquí tienes la conversación de algo mas de una hora en la que te deja constantemente momentos para reflexionar, para meditar siempre necesarios y mas en estos tiempos de turbulencias. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
1
0
121
01:09:07
José Ramón Pardo, “Doctor Honoris-Musica”
José Ramón Pardo, “Doctor Honoris-Musica”
Episodio en Estudio 8
Compartir una conversación con José Ramón Pardo es adentrarse en el mundo del conocimiento de carácter enciclopédico. Y no es una frase. Se trata realmente de, como él dice “La memoria con patas”. Poseedor de un hipocampo increíble y envidiable. Creador de cadenas de radio, autor de varios libros y enciclopedias, asesor y guionista de televisión en diferentes programas y formatos y descubridor de talentos, confiesa que lo que mas le gusta es la radio. En este medio ha recorrido casi todas las cadenas públicas y privadas; Radio Peninsular, Radio España, Radio Nacional, Radio 80, Antena 3 de Radio, Radiolé, M80 Radio. En Televisión su nombre está ligado plenamente a Aplauso, Informe semanal, 3 Música3, Tocata, A tope, Esto es espectáculo, Música Sí y especiales de fin de año. Libros como “Temas Calve”, “La Musica pop”,“Folk y la canción popular”, Historia mundial del pop y series de colecciones en fascículos. La Copla, las nuevas Músicas Progresivas, Cantautores, etc. Entre colección de fascículos y demás ha publicado “La música contada con sencillez”, “Los discoteca básica, 1.000 discos, de la Música Pop”, “Medio siglo del Festival de Eurovisión” y “Aquellos años del guateque”. En 1995, creó Ramalama Music compañía que ha reeditado más de seiscientas referencias recuperando la mejor música española de los años 60 y 70. Y colecciones de discos con José María Iñigo. Un total de 21 álbumes, con ventas que les llevó a ganar disco de Oro y Platino. José Ramón Pardo además posee una capacidad irónica y retranca entre gallega y astur, diríamos que céltica como vas a comprobar escachando este podcast. Y sigue en la brecha con pepa Fernández los fines de semana en No es un día cualquiera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
1
0
105
01:09:04
Regresa Estudio 8 con homenaje a la radio local
Regresa Estudio 8 con homenaje a la radio local
Episodio en Estudio 8
El pasado 19 de octubre se presentó en la Biblioteca de La Rioja el libro “La radio que yo viví” de Manolo González (Herrera del Pisuerga, Palencia), un radiofonista histórico que formó parte del primer equipo de Los 40 Principales en Radio Madrid FM en 1966 con Rafael Revert a los mandos. De ahí pasó a la programación convencional de la cadena Ser con Miguel de los Santos, José Luis Pécker, Joaquín Prat y Mariano de la Banda. El salto definitivo lo dio yendo a Radio Rioja de Logroño, convirtiéndose en un referente esencial para conocer la realidad de su tierra de adopción durante mas de 30 años. Manolo González es historia viva de La Rioja y un especialista en el mundo de la tauromaquia. La presentación del libro contó con la organización de Radio Rioja de la Ser bajo la dirección de Alberto Aparicio, su director y la colaboración del gobierno regional ofreciendo las instalaciones de la Biblioteca Regional. Manolo González nos honró pidiendo que formáramos parte de la mesa a Miguel de los Santos, el ganadero Victorino Martín, el cantautor riojano Chema Purón y el autor de este podcast y blog. Manolo González es uno de los responsables de haber llevado el informe para la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO hasta las Naciones Unidas para establecer un Día Internacional de la Radio, que finalmente aprobó la Asamblea General de Naciones Unidas estableciéndose para tal celebración anualmente la fecha del 13 de Febrero. *Mientras dura la temporada de Estudio 8 los podcast están disponibles los lunes a mediodía cada quince días en Subterfuge Radio y el Blog Leyenda Viva. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
2
0
63
58:31
Un sueño, una fantasía y solo 50 años
Un sueño, una fantasía y solo 50 años
Episodio en Estudio 8
Aprovechando las pasadas vacaciones de semana santa realicé un episodio extra con motivo de mi llegada a la radio al cumplirse el 50 aniversario. Fue el 20 de agosto de 1973 cuando me estrené como ha contado en varias ocasiones. Aquél día tomaba el testigo de la mano de José Luis Arriaza en la FM de Radio Madrid de Los 40 apadrinado por Pepe Domingo Castaño. Sí, han pasado 50 años y precisamente a lo largo de este mes he tenido un sueño, ha sido como una fantasía en la que la pasión por el medio, el amor, la solidaridad, el compromiso, la entrega, la comunicación, la bohemia y los recuerdos se han precipitado en forma de canciones, y como decía aquél músico neoyorquino, yo también he sentido que este programa “no lo había hecho en años…” No, realmente no lo había hecho nunca… pero he necesitado volver a estar ahí de nuevo y con los inseparables amigos, el micro, la música y el oyente. Y tú sabes a qué me refiero. Disfrutemos juntos otra vez, una vez mas… y que no sea la última. I’ve been this way before… Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cine, tv y espectáculos 1 año
1
0
65
01:06:00
Olga Rodríguez, el periodismo comprometido, antropológico y irable
Olga Rodríguez, el periodismo comprometido, antropológico y irable
Episodio en Estudio 8
Olga Rodríguez Francisco (León, 1975) es una periodista total a la que se describe como especializada en Oriente Medio, pero realmente su actividad profesional y personal van mucho mas allá y son irables. Se formó en la redacción de informativos de la Ser en diferentes áreas, especializándose en internacional. Cursó Relaciones Internacionales en Washington. Se convirtió en los ojos y oídos de la cadena en la Guerra de Irak en 2003. Pasó a CNN+ y Cuatro realizando todo tipo de reportajes de contenido social. Es cofundadora de eldiario.es, ha trabajado como enviada especial a los conflictos de medio mundo; Irak, Palestina, Israel, Kosovo, Siria, Jordania, Yemen, México, Egipto… Es autora de los libros “Aquí Bagdad, crónica de una guerra” (Velecio, 2004), “El hombre mojado no teme la lluvia” (Debate, 2009), “Karama, las revueltas de la dignidad” (Debate, 2011) y “Yo muero hoy, las revueltas en el mundo árabe” (Debate, 2012) y coguionista con Juan Diego Botto de la película “En los márgenes” sobre los desahucios. Ha obtenido los premios Ortega y Gasset en 2003 por su trabajo en Bagdad, Pluma de la Paz 2005 del Club Internacional de Prensa, Premio Enfoque 2014, Asociación Pro-Derechos Humanos de España 2015. Honoris Causa Pimentel Fonseca en Italia en 2018 por su defensa de los derechos humanos, Premios Libertad de Expresión 2019 de la Asociación Cultural Avuelapluma.
Política, economía y opinión 1 año
1
0
11.5k
01:05:21
La radio ante su futuro
La radio ante su futuro
Episodio en Estudio 8
Hace unos días nos reunimos la peña que denominamos en su día “los tres autores”, para comentar los que nos había llevado a escribir nuestros respectivos libros: “Aquí, Unión Radio” (Cátedra-2021) de la doctora Ángeles Afuera, La Radio, el acompañante silenciado” (Kailas-2021) del profesor Gorka Zumeta y mi testimonio titulado “Testigo de radio” (Exlibric-2021). Ángeles Afuera es Doctora en Ciencias de la Comunicación y ha desarrollado toda su vida profesional en la Ser, hoy Prisa Radio, es poseedora de un premio Ondas. Formó parte de la redacción de informativos y desde ahí creó el departamento de documentación de la radio. Gorka Zumeta, un guipuzcoano que lleva San Sebastián en sus venas es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y PDD por la IESE Business School. Además le avalan 25 años en la SER, primero en Radio San Sebastián y posteriormente en Radio Madrid. Es profesor de posgrado de Comunicación de ESIC y del máster de RNE. Editor y creador de la mejor web de radio en España gorkazumeta.com. En este episodio vas a escuchar la conversación que mantuvimos sobre el medio, pasado, presente y el futuro que le espera como medio de comunicación, sus vicisitudes, amenazas y posibilidades.
Cine, tv y espectáculos 1 año
4
0
316
01:06:48
Del Antenicidio al proyecto de Prisa en Antena 3 de Radio
Del Antenicidio al proyecto de Prisa en Antena 3 de Radio
Episodio en Estudio 8
En esta ocasión tratamos el denominado “Antenicidio”, es decir, el proceso que llevó a una cadena de apenas diez años de vida a liderar el sector radiofónico en España y que entre intereses económicos, empresariales, periodísticos, la ambición y, lo que en diferentes ocasiones he denominado endiosamiento, porque fueron sus protagonistas desde dentro los que dinamitaron el proyecto, a precipitar su desaparición. Como versa el título de la tesis de José Ignacio Wert Moreno el proyecto de Prisa en Antena 3 de Radio fue mas allá del antenicidio, intentó llevar adelante una programación durante dos años hasta su desaparición como cadena en un periodo en el que se produjeron dos sensibilidades, dos almas; mantener la cadena o absorberla, triunfando finalmente la segunda. Las próximas semanas se van a cumplir 31 años del inicio de aquél proceso que en esta ocasión vamos a recordar con José Ignacio Wert Moreno, nacido en Madrid en 1983, es decir, un año después que Antena 3; doctorado en periodismo por la Universidad San Pablo-CEU por la tesis presentada el pasado 7 de marzo bajo el título “El proyecto del Grupo Prisa en Antena 3 de Radio (1992-1994): Mas allá del “antenicidio”, dirigida por los profesores Luis Núñez Ladevéze y José María Legorburu.
Cine, tv y espectáculos 1 año
5
2
397
01:01:41
Gomaespuma con Juan Luis Cano
Gomaespuma con Juan Luis Cano
Episodio en Estudio 8
Juan Luis Cano es uno de los dos cerebros de Gomaespuma. El otro pertenece a Guillermo Fesser, pero si miramos atrás habría un tercero con Santiago Alcanda y si vamos a los orígenes, este fenómeno único e irrepetible de la radio nacería con una cuarta cabeza, la del inolvidable y eterno Jaime Barella. Como auténtico fenómeno de la naturaleza de la radio hay que considerar a Gomaespuma. Para conocer este caso único en la radio española hay que remontarse a los lejanos tiempos del otoño de 1980 para acudir a las noches de aquella FM de Radio Madrid inolvidable. Un año antes Rafa Revert había apostado por ampliar la programación hasta la madrugada los fines de semana con El Flexo de Jaime Barella, un genio que andaba suelto por las instalaciones de Radio Madrid, al que se le uniría cuatro locos mas que le acompañarían en la experiencia, unos “lechones” de la Facultad de Ciencias de la Información. Y ahí arranca el recorrido de hoy que transitaremos con Juan Luis.
Cine, tv y espectáculos 2 años
6
0
378
01:10:07
Luis Merino y la música, cuando era redonda
Luis Merino y la música, cuando era redonda
Episodio en Estudio 8
Hoy tengo el enorme placer de compartir este tiempo del audio con uno de los profesionales mas entregados a la música y amante de la radio que yo he conocido, pero realmente no sé que es mas trascendental para Luis Merino porque en el se funden el arte de la musa Euterpe con el mundo de las ondas hertzianas, digitales, el streamin y el audio total en definitiva. Compañero, colega, jefe, de nuevo compañero y siempre mas que amigo y cómplice de tantas historias y sufrimientos compartidos, pero fundamentalmente hermano en radio. No hacía falta ningún motivo para que Luis viniera a Estudio 8 por todo lo que representa en la radio, la música y la industria, pero he querido esperar a la salida del libro que firma con Tudi Martín “Cuando la música era redonda, (con R de radio)”, publicado por Silex Ediciones para hablar con él sobre su recorrido por esos campos.
Músicas del mundo y otras 2 años
3
2
340
01:29:24
50 años desde que empezó todo
50 años desde que empezó todo
Episodio en Estudio 8
Aquella de FM de Radio Madrid en 1073 Tras recordar el primer año del podcast y como segundo episodio de “donde empezó todo”, en esta ocasión te invito a que me acompañes por 1973, la música que sonaba entonces y Los 40 principales de la FM de Radio Madrid en aquél año. Se trata de un recorrido por los pasillos de la emisora, el ambiente del estudio y cómo eran aquellas primeras instalaciones en los que unos críos amantes de la música iniciaban sus primeros pasos en la radio. En aquél ambiente. En aquél estudio es dónde empezó todo para la música en la radio de forma permanente en 1966, pero fundamentalmente para algunos de nosotros la música y el medio se convertirían como nuestra forma de vivir. Si lo viviste te invito a recordar tus momentos con aquella música y si eres mas joven, o aún no habías llegado a este mundo aquí tienes una selección de lo que sonaba aquél 1973, cuando empezó todo…
Cine, tv y espectáculos 2 años
3
0
279
01:00:51
Un año de Estudio 8 y 50 desde que empezó todo
Un año de Estudio 8 y 50 desde que empezó todo
Episodio en Estudio 8
El pasado 28 de marzo hizo un año que arrancamos “Estudio 8”, el podcast por el que recorremos el mundo de la radio y la música como recuerdo y homenaje al viejo estudio de la FM de Radio Madrid en el que nacieron Los 40 principales. Una experiencia que gracias a la generosidad de Carlos Galán encontró acomodo en Subterfuge Radio llegado el otoño. Quise unir el inicio de esta experiencia con el recuerdo al inolvidable Joaquín Luqui cuando se cumplían 17 años de su paso a la inmortalidad, hoy ya 18. Al mismo tiempo este mismo año de 2023 se cumple el 50 aniversario de mi llegada al medio, con tal motivo voy a celebrar las dos experiencias con dos espacios especiales de Estudio 8 en dos entregas en abril. En esta ocasión vamos a recorrer juntos, si me acompañas, momentos del primer año desde aquél 28 de marzo de 2022 hasta hoy. Ser trata de un resumen de algunos instantes recordando a J Luqui, Mari Trini, Carlos Llamas, Cecilia, Rocío Jurado, Miguel Bosé, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Gallardo, Oscar Gómez, Raúl Matas, Ángel Álvarez, Antonio Fernández, Michael Bublé, Neil Diamond, Mariano de la Banda, Carlos Galán, Manolo Fernández, Miguel de los Santos, Miguel Ángel Oliver (2 episodios), Elsa González, Luis Rodríguez Olivares, Antonio San José, Pepe Domingo Castaño, Joaquín Torres, Fernando Salaverri y Rafael Revert.
Cine, tv y espectáculos 2 años
0
0
260
01:25:27
Rafael Revert, creador de la radio musical
Rafael Revert, creador de la radio musical
Episodio en Estudio 8
Antes mucho antes de que a Bruce Springsteen se le apodara como "el boss", en la radio musical española, esa categoría y reconocimiento era la de Rafael Revert Martínez. Con quien vamos a recorrer, si entras en el audio, por su vida profesional. Primero como seguidor de un sonido que le cautivó la noche de los sábados a finales de los 50 en Radio Intercontinental de Madrid con Ernesto Lacalle, y a continuación siguiendo los pasos de Raúl Matas, Pepe Palau y Ángel Álvarez, del que llegaría a formar parte de su "Estado Mayor". Seguiremos con su actividad en la radio, la relación con Tomás Martín Blanco, El Gran Musical y la creación de Los 40 Principales, Cadena 40 y en la Cope, la Cadena 100. Siempre es bueno recurrir a las fuentes, principalmente en épocas de crisis para conocer la opinión y consejos de quienes son maestros del tema para recoger su legado, principalmente hoy ante la crisis mediática-musical para, en la medida de los posible llevar la experiencia y conocimiento a las nuevas generaciones.
Cine, tv y espectáculos 2 años
0
1
350
01:02:44
El transversal Fernando Salaverri
El transversal Fernando Salaverri
Episodio en Estudio 8
Fernando Salaverri viene dedicando toda su vida desde la adolescencia a la música que le ha llevado, desde su natal Vitoria-Gasteiz, pasando por las matinales rockeras del Price de Madrid de los primeros 60 al mundo del disco, la radio, organización de conciertos y la televisión. Ha sido jefe de promoción de Discos Hispavox y descubridor o lanzador de talentos como Mari Trini, Módulos, Pic Nic -con Jeanette-, Raphael, Karina, Miguel Ríos, Los Ángeles, Payos, Mitos, Pasos, María Ostíz, Pekenikes, etc. Ha trabajado en radio y televisión; en la Ser, Los 40 principales, RNE, Cope, TVE, Canal+ y 40 TV. Fundó Clip Promotores para la organización de conciertos trayendo a España a solistas o grupos como Billy Swan (producido por Kris Kristoferson), los Flyn’ Burrito Brothers, Blue Öyster Cult, Status Quo, Electric Light Orchestra y Leo Sayer, entre muchos otros. Salaverri fue "infectado" en su adolescencia por el virus de la música para el que no hay mas tratamiento que disfrutar de ella, hasta tal punto que ha tocado todos sus palos siendo considerado como un profesional transversal. Pero su verdadera pasión es Elvis Presley, el rock and roll, Bill Halley, John Lee Hooker, y Ray Charles en la música, mientras que sus referentes radiofónicos han sido Rafael Revert (su hermano musical), Raúl Matas, Pepe Palau, Ángel Álvarez y Joaquín Prat. Autor de una de las obras de referencia "Solo éxitos 1959-2012" está trabajando en dos volúmenes nuevos, el primero va de 1983 hasta 1958 y el siguiente desde 2013 hasta la actualidad. Todo ello por su empeño empeño en devolver a las nuevas generaciones todo lo que la música le ha dado.
Cine, tv y espectáculos 2 años
2
0
270
01:10:30
Joaquín Torres, "Todos juntos por el Rock and Roll"
Joaquín Torres, "Todos juntos por el Rock and Roll"
Episodio en Estudio 8
El 14 de diciembre de 2022 veía la luz un trabajo de varios años que imaginado por Nito Pinilla y a través de Pepe Bel (Pioneros Madrileños del Pop-PMP), ha dirigido y producido una leyenda del pop y rock español desde hace mas de 60 años. Joaquín Torres es un emblema e icono de la música no solo española sino universal. Primero como músico fundador de Los Pasos (Joe Gónzález, Luis Baizán, Martín Careaga, Joaquín Torres y Alvaro Nieto) y después como referente de la producción desde su estudio Torres Sonido. Temas como “Ojo por ojo”, “No me gusta decir si”, “La Moto”, “Primavera en la ciudad” o “Ayer tuve un sueño” forman parte de la cultura pop-rock de España. Por su estudio han pasado músicos de todo el mundo. La idea tomó forma en sus manos como un homenaje al pop rock español y de ahí su título "Todos jun tos por el Rock and Roll". Y ahí ha embarcado a una selección de lo mas granado del pop-rock hispano. El trabajo se abre con una conversación de Miguel de los Santos con Manolo y Ramón, el Duo Dinámico y a continuación suenan temas que ya son himnos de varias generaciones y forman parte de nuestro patrimonio cultural con una originalidad, y es que ninguno de ellos interpretan sus canciones si no que versionan las de los demás, incluso cada uno de ellos en el tema central que titula la obra hace guiños a sus temas legendarios. Por ahí van apareciendo Jesús “Tutti” Martínez (Teen Tops-Enrique Guzmán), Miguel Ríos, Micky, Manolo Pelayo, Pepe Barranco, Lucas Sainz (Pekenikes), Karina, Estíbaliz, Ikañi Egaña, Teddy Bautista, Luis Fierro, Paco Pastor (Formula V), Miguel Morales (Los Brincos), Cánovas, Rodrigo, Adolfo, Rodrigo y Guzmán (CRAG), varios componentes de Aguaviva, María Lar, Mochi, Julián Granados, Helena Bianco (Los Mismos), Nito Pinilla, Manolo González, Pablo Abraira, Joe González, Pepe Robles, Kurt Savoy (el Rey del silbido), Sherpa, Andrea Bronston, Susana de las Heras, Carmen Morales, Lis Pardo y Las Supremas de Móstoles. La obra se presenta en formato audio-video-libro, es decir CD y DVD en el que se escucha y se ve el resultado de ese trabajo musical de Joaquín y el visual de Alberto Ferreras, un extraordinario fotógrafo procedente de El País y ahora en TEISIMAGEN. Aquí tienes el podcast de la conversación con Joaquín y Alberto a lo largo de la que van apareciendo algunos de los temas de la producción con sorpresa final.
Pop y Pop-Rock 2 años
2
0
263
01:10:04
Hola hola... Pepe Domingo Castaño, pasión por la radio
Hola hola... Pepe Domingo Castaño, pasión por la radio
Episodio en Estudio 8
Estamos ante una leyenda viva que sigue ejerciendo su profesión con el mismo amor y pasión del primer día que se puso ante un micrófono. Un profesional que ennoblece y enriquece la profesión; Pepe Domingo Castaño Solar. A lo largo del podcast vas a escuchar su recorrido profesional y vital partiendo de su último libro, “Hasta que se me acaben las palabras”. Y concretamente sobre tres momentos claves de su carrera y sus derivadas. Cuando escribí mi comentario sobre su libro señalaba que forma parte de los pilares del medio más apasionante y fiable. Como todo sueño que se persigue cuesta sacrificios, dolor, desengaños y lucha porque el camino hasta “cazar” ese sueño tiene que haber constancia, perseverancia y confianza en uno mismo y en su objetivo. Una vida entregada con pasión a la radio en un recorrido por la música, el disco -no nos olvidamos de "Neniña"- y el deporte. A lo largo de la conversación destacamos tres momentos fundamentales de su carrera: Hasta la SER, en la SER y después de la SER... hay vida en la COPE, es decir El Gran Musical, la etapa de TVE, el breve periodo de las mañanas con Iñaki Gabilondo y Joaquín Prat, Carrusel Deportivo, El Larguero y Tiempo de Juego.
Cine, tv y espectáculos 2 años
2
0
385
01:02:24
Antonio San José, el periodismo, la comunicación total
Antonio San José, el periodismo, la comunicación total
Episodio en Estudio 8
Antonio San José Pérez (Valladolid, 1956) es el nuevo invitado de Estudio 8 para hablar del periodismo en sus tres ramas, radio, prensa y televisión; en definitiva la comunicación total. Y en dicha conversación ha dejado varios mensajes en un análisis profundo sobre la situación actual del oficio sin morderse la lengua con un estilo elegante y afinado. San José empezó en aquella escuela de profesionales que fue Radio Juventud disfrutando de la música con Carole King y James Taylor como abanderados y llevando co mo himno personal el inmortal You´ve got a friend de la cantautora neoyorquina. Ha sido director adjunto de informativos de Antena 3 Televisión, director de informativos de RNE y de CNN+. Ha dirigido y presentado decenas de programas de radio y televisión, entre ellos Los desayunos de RTVE, El primer café (Antena 3 Televisión) y Cara a cara en Canal+ y CNN+. Ha obtenido tres premios Ondas, Tres Antenas de Oro, el premio Salvador de Madariaga a la mejor labor periodística, ha sido director de comunicación de AENA, Loterías del Estado, Banco Popular, SELAE y Azvalor Asset Management. Colabora en la Fundación Juan March y es miembro del Consejo Asesor de la Universidad Europea. Ha publicado varios libros como La felicidad está en las pequeñas cosas y Hoy no me cambio por nadie. Actualmente es director de comunicación de Kreab. Y acaba de recibir el XXV Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela de la universidad que lleva el nombre del autor de los viajes a la Alcarria de 1947 y el 1985, La Colmena o la Familia de Pascual Duarte. Parafraseando el final de la introducción que firmó para mi testimonio radiofónico podría decir aquello que Antonio escribió: La luz roja va a encenderse… La magia de la radio está a punto de atraparles. Aquí, ahora, ya no hay luz roja en el mundo digital, hay un “rec” y un “play”… Demos al “play” y espero, deseo que en esta charla/entrevista surja la chispa, la magia…
Cine, tv y espectáculos 2 años
1
2
239
01:03:34
Más de Subterfuge Radio Ver más
Radio con botas
Radio con botas Manolo Fernández lleva casi medio siglo poniendo "botas a la radio” con programas dedicados a la música de raíces norteamericana, de la que es máximo especialista. Ahora, en formato podcast, nace Radio Con Botas, un espacio de encuentro de los estilos básicos de la música popular que se refugian en un gran paraguas llamado Americana.¿Querías un podcast?... pues toma uno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado
Pijas Marrones
Pijas Marrones El podcast centennial, millennial y perennial de la (re)generación del crush. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco y los invitados de cada semana. Sacando la pija marrón que llevamos dentro. Actualizado
Todos los discos son grandes
Todos los discos son grandes Julio Ruiz es un reconocido periodista musical que ha acercado novedades de la música popular a los oyentes desde su mítico programa “Disco Grande” . Muchas bandas españolas ampliamente conocidas de la década de 1980 o 1990, como Nacha Pop, Los Planetas, Tos (Los Secretos), Radio Futura o Loquillo, sonaron en su programa cuando daban sus primeros pasos en la industria musical. Si en algún momento de su larga historia (sobre todo, de década y media para acá) se le colocó el cartel de programa indie, haremos lo posible y nos esforzaremos por responder a esa etiqueta. Más indies, imposible; Más independientes, difícil. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Campamento Krypton
Campamento Krypton Un podcast donde la cultura pop brilla, burbujea y se alborota. Monográficos y entrevistas sobre cine, cómic, música, empanadillas y Lina Morgan. Organizadores y creadores de la Monstrua de Cine Chungo, también podías escucharnos en Efecto Doppler (Radio 3) Actualizado
Todopoderosos
Todopoderosos Cine, libros, series, cómics. Con Arturo González-Campos, Rodrigo Cortés, Javier Cansado y Juan Gómez-Jurado. TODOPODEROSOS, un programa para unirlos a todos. Actualizado
Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche Cowboys de medianoche es un programa dirigido por Luis Herrero en el que, junto a José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce, se habla de cine. Del cine recién estrenado, del que aún está en cartelera, del antiguo y del que puede verse en casa. Aunque este trío habla de lo que le da la real gana, porque su debate puede derivar en una tertulia futbolera, de viajes o de vaya usted a saber qué. Actualizado
Ir a Cine, tv y espectáculos