Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Audios Juan Ramón Rallo
Pérdidas históricas del BCE: 8.000 millones de euros sólo en 2024

Pérdidas históricas del BCE: 8.000 millones de euros sólo en 2024 1c553s

26/2/2025 · 14:09
0
716
Audios Juan Ramón Rallo

Descripción de Pérdidas históricas del BCE: 8.000 millones de euros sólo en 2024 24126o

Pérdidas históricas del BCE: 8.000 millones de euros sólo en 2024 El BCE perdió sólo en 2024 casi 8.000 millones de euros. El banco central anticipa, además, que los números rojos continuarán en el futuro. ¿Qué está pasando? ✍️ Freedom24. En esta plataforma, puedes obtener por tus fondos en euros un rendimiento de hasta un 4,36% anual. Infórmate en: https://freedom24.club/JRRallo 🤝Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX, conviértete en Patrono y tendrás a episodios exclusivos!!! 👉 https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-audios-juan-ramon-rallo_sq_f1869461_1.html 👈 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 6d6630

Lee el podcast de Pérdidas históricas del BCE: 8.000 millones de euros sólo en 2024

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El Banco Central Europeo registró en 2024 unas pérdidas de 8.000 millones de euros.

¿Cuál es la causa de este agujero financiero y cuáles podrían ser sus consecuencias? Veámoslo.

Los bancos centrales son un monopolio estatal sobre la emisión de moneda fiat. Y uno podría pensar que, siendo un monopolio estatal, debería tratarse de un negocio enormemente rentable.

Y en circunstancias normales es así. Los bancos centrales, tanto en la eurozona como en Estados Unidos, suelen ganar muchísimo dinero. Dinero que, por cierto, normalmente refluye hacia los distintos estados. Los beneficios del RCA federal se distribuyen fundamentalmente hacia el Tesoro Estadounidense. Y los beneficios del Banco Central Europeo son imputables, se distribuyan o no, pero son imputables a los distintos estados europeos en función de su participación en el capital social del Banco Central Europeo.

Sin embargo, en ocasiones, el negocio de los bancos centrales no es ni mucho menos tan rentable. Sin ir demasiado lejos, en el año 2024, el Banco Central Europeo registró unas pérdidas de casi 8000 millones de euros. Y eso ocurre, por cierto, después de que en 2023 el Banco Central Europeo también perdiera alrededor de 7800 millones de euros, por mucho que, contablemente, esas pérdidas gruesas quedaran compensadas por las provisiones que previamente ya había efectuado el Banco Central Europeo. Pero antes de provisiones, en los dos últimos años, el Banco Central Europeo ha perdido más de 15.000 millones de euros.

Y lo peor es que el propio Banco Central Europeo juzga, estima, espera, que esas pérdidas se van a mantener, se van a repetir, quizá no con tanta magnitud, pero sí se dan números rojos, durante los próximos años. ¿Y por qué sucede esto? Pues, esencialmente, por la razón inversa por la que el propio Banco Central Europeo ganó muchísimo dinero durante ejercicios anteriores.

A partir del año 2015, el Banco Central Europeo comienza a practicar algo que la Reserva Federal ya venía practicando desde el año 2009. Me estoy refiriendo a las flexibilizaciones cuantitativas, el Quantitative Easing. El Quantitative Easing consiste en que los bancos centrales compran activos financieros del sector privado, generalmente deuda pública, aunque no tendría por qué ser sólo deuda pública, compran activos financieros del sector privado a cambio de pasivos no remunerados del Banco Central.

Por simplificar, los bancos centrales emiten base monetaria, la base monetaria es un pasivo no remunerado que no paga intereses del Banco Central, y con esa emisión de base monetaria compran activos financieros en manos del sector privado. Activos financieros que sí pagan un interés, que sí ofrecen una rentabilidad. Y esa práctica, que vinieron ejerciendo los bancos centrales a ambos lados del Atlántico durante la década pasada, proporcionaba ganancias a los bancos centrales por dos vías.

La primera, y más obvia, es que si tú compras un activo financiero que proporciona una rentabilidad a cambio de un pasivo financiero que no paga ninguna rentabilidad, al menos explícita, la diferencia entre los intereses que cobras y los intereses que no pagas constituyen un flujo de ganancias netas para el Banco Central.

Los bancos centrales se hincharon a comprar títulos de deuda pública que pagaban intereses y los compraban contra la emisión de base monetaria que no pagaba intereses. Todos los intereses que cobraban menos los intereses que no pagaban eran beneficios gigantescos para los bancos centrales. Y luego hay una segunda vía, más indirecta, por la cual los bancos centrales ganaban dinero gracias a esa política de Quantitative Easing.

Y es que, en principio, el Quantitative Easing, aunque aquí la conexión es mucho menos clara de lo que para algunos podría ser, pero en principio el Quantitative Easing va de la mano de una reducción de los tipos de interés. Y esa reducción de los tipos de interés lo que hace es revalorizar, incrementar el valor presente de los activos financieros con mayor duración, de los activos financieros a más largo plazo. Por tanto, si el Banco Central compraba contra la emisión de base monetaria títulos de deuda pública a largo plazo, y ese mismo proceso...

Comentarios de Pérdidas históricas del BCE: 8.000 millones de euros sólo en 2024 6j4513

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!