
Herodes el grande. El mejor Rey, el mayor asesino. Antonio Piñero. (FANS) 647. LFDLC 6h5269
Descripción de Herodes el grande. El mejor Rey, el mayor asesino. Antonio Piñero. (FANS) 647. LFDLC 2e6tg
Hoy hablaremos con nuestro amigo y colaborador Antonio Piñero sobre el rey Herodes, controvertido, enigmático, tirano pero que modernizó el país y construyó grandes obras. Herodes I, conocido comúnmente como Herodes el Grande , fue una figura crucial y controvertida en la historia de Judea a finales del período del Segundo Templo. Reinó como rey de Judea bajo soberanía romana del 37 al 4 a. C. He aquí un resumen de los aspectos clave de su vida y reinado: Antecedentes y ascenso al poder: Nació alrededor del 73/74 a. C. en Idumea (al sur de Judea). Su padre, Antípatro el idumeo, fue un alto funcionario del rey asmoneo Hircano II. La familia era de origen edomita, pero se había convertido al judaísmo. Herodes fue nombrado gobernador de Galilea en el año 47 a. C. Se ganó el favor de Roma y, tras una invasión parta y los conflictos subsiguientes, fue declarado rey de Judea por el Senado romano en el año 40 a. C. Tardó tres años en consolidar su poder militarmente. Reinado y eventos clave: Consolidación del poder: Herodes eliminó sin piedad a sus rivales políticos y aseguró su posición con el apoyo de Roma. Proyectos de construcción: Fue un constructor prolífico, iniciando proyectos masivos en toda Judea, incluidos: La expansión y embellecimiento del Segundo Templo de Jerusalén (a menudo llamado el Templo de Herodes), un proyecto cuyo objetivo era ganarse el favor de sus súbditos judíos. El Muro de las Lamentaciones es un vestigio de esta expansión. La construcción de la magnífica ciudad portuaria de Cesarea Marítima en la costa mediterránea, testimonio de la influencia romana y un centro económico vital. La construcción de impresionantes fortalezas como Masada y Herodión , que sirvieron tanto como estructuras defensivas como símbolos de su poder. La reconstrucción de Samaria , que rebautizó como Sebaste en honor al emperador Augusto. Helenización: Aunque judío por conversión, Herodes abrazó la cultura helenística e introdujo las costumbres e instituciones romanas en Judea, lo que provocó tensiones con elementos judíos más tradicionales. Patrocinó los Juegos Olímpicos y construyó templos paganos en algunas zonas. Relación con Roma: Mantuvo una relación compleja pero en última instancia leal con el Imperio Romano, adaptándose a los cambiantes paisajes políticos y consiguiendo el apoyo de figuras clave como Julio César, Marco Antonio y, más tarde, Octavio (Augusto). Paranoia y Brutalidad: Herodes era conocido por su creciente paranoia en sus últimos años, temiendo las amenazas a su gobierno por parte de su propia familia y otros. Esto condujo a la ejecución de varios de sus hijos y otros supuestos enemigos, lo que llevó al emperador Augusto a bromear diciendo que era más seguro ser el cerdo de Herodes que su hijo. La "Matanza de los Inocentes": El Evangelio de Mateo (2:1-18) relata la historia de Herodes, quien ordenó la matanza de todos los niños de Belén en un intento por eliminar al recién nacido Jesús. Si bien no existe evidencia arqueológica o histórica independiente que corrobore este evento específico a gran escala, este se corresponde con la conocida naturaleza despiadada de Herodes y su temor a posibles rivales al trono. Familia: Herodes tuvo varias esposas y numerosos hijos. Algunos de sus familiares más ilustres son: Mariamne I: Princesa asmonea con la que Herodes se casó por motivos políticos. La amaba profundamente, pero posteriormente la ejecutó por sospecha, decisión que lamentó profundamente. En conclusión, Herodes el Grande fue una figura poderosa e influyente que dejó una huella imborrable en la historia de Judea. Su reinado se caracterizó por grandes proyectos de construcción, maniobras políticas, brutalidad y una compleja relación tanto con el pueblo judío como con el Imperio romano. Antonio Piñero Sáenz es un filólogo, historiador, académico y escritor español nacido en Chipiona, Cádiz, el 14 de agosto de 1941. Es un experto en la vida de Jesús de Nazaret, el judaísmo antes del cristianismo, los orígenes del cristianismo y la lengua y la literatura del cristianismo primitivo desde una perspectiva científica. A continuación se presentan algunos aspectos clave de su vida y obra: Carrera académica: Es licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica Trilingüe. También se doctoró en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrático Emérito de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Filología del Nuevo Testamento. También ha impartido docencia en las Universidades de Salamanca y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Contribuciones y reconocimientos: 27623e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenos días, queridos amigos de la Fábrica de la Ciencia. Hoy vuelve con nosotros nuestro queridísimo amigo y colaborador Antonio Piñero, que muchos de los oyentes habituales de la fábrica ya lo conocen. Muy buenas buenas tardes, mejor dicho, Antonio. Pues muy buenas, encantado otra vez aquí, porque al fin y al cabo esto es una fábrica de ciencia. ¿Qué más puedo pedir? Pues un cafelito hasta ahora estaría muy bien, pero bueno.
Eso te lo envío ahora mismo por el correo electrónico, el cafeolet. ¿Te parece? Perfecto. Y calentito. Bueno, hoy vamos a hablar de una obra para mí magistral, espectacular. Vamos a entrar de lleno, pero sobre todo desde un personaje controvertido, amado, denostado por muchos, amado por otros.
Bueno, no sé si alguien lo querrá, pero bueno, en principio seguro que algún seguidor debe tener. Es un personaje histórico, no estamos hablando de un personaje actual. Nada más y nada menos que Herodes el Grande.
Herodes el Grande. Vamos a hablar de este libro que lo que más me gusta para empezar el libro es la cantidad de ilustraciones como, por ejemplo, el territorio que ocupaba el imperio romano en el periodo del reinado de Herodes, un mapa de Galilea. No sé si aquí lo vas a ver. Bueno, Galilea. Sí. Todo lo que es la zona del próximo oriente.
Genealogía de Augusto, genealogía de Herodes, el templo de Jerusalén.
Vamos a hablar primero, como no, del contexto histórico en el que nos estamos moviendo porque el reinado de Herodes está muy vinculado, sobre todo, a la época del nacimiento de Jesucristo.
Vamos a hablar del contexto histórico, quién gobernaba en Roma.
Vamos a hablar luego también un poquito sobre la familia de Herodes y cómo llega al trono. Bueno, pues el contexto histórico es el de los pueblos en la expansión del imperio, pero en un momento terrible para el imperio porque es el fin, como quien dice, de la república y la lucha final, final entre Marco Antonio y Octavo, para ver, Octavio, el futuro Augusto, a ver quién se queda con el poder. Es decir, es el paso de la república y a la autocracia.
Y lo que puede interesar a nuestros oyentes es que Herodes era, vamos, una perita en dulce para Roma. Había demostrado a los 20 años que en Israel, un pueblo que está al lado de Siria y directamente enfocado hacia los partos, piensa los partos, en el oriente, si quieren entrar al Mediterráneo, como le pasa por ejemplo a Rusia, que quiere entrar al Mediterráneo, tiene que entrar por Siria y por Israel y Cenicia.
O sea, que tener gente fuerte para el imperio allí y un tipo como Herodes, que a los 20 años ya se había liquidado a todos los bandidos, decían ellos en Galilea, era una cosa fantástica. O sea, que el contexto histórico es, el paso de la república al imperio necesita fortalecer también la parte de oriente.
Y oriente están los partos, habían derrotado a bueno, ya me saldrá, al triunviro este que estuvo al primer triunvirato y resulta que Herodes era fantástico, fantástico para Roma. Luego, aquí está la cuestión, Roma tiene un propósito y Herodes le pasa como a los políticos, yo quiero el poder y entonces se unen una cosa con el otro y Marco Antonio y Octavio, que no son nada tontos, dicen aquí tenemos al hombre ideal. Ese es el motivo por el que un idumeo, es decir, un tradicional enemigo de Israel, Edom, que sólo hacía 100 años no llegaba, había sido judaizado por el cano primero, entonces este individuo que era hijo, fíjate, hijo de un idumeo y de una árabe nabatea, piensa por él
Comentarios de Herodes el grande. El mejor Rey, el mayor asesino. Antonio Piñero. (FANS) 647. LFDLC 104410