Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC

Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC 5h3q20

21/5/2025 · 44:00
0
1.6k
0
1.6k
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

Descripción de Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC 74g4i

Hoy la Fábrica de la Ciencia se enorgullece de contar con la presencia de la Profesora Licia Verde, investigadora ICREA en el Institut de Ciències del Cosmos (IEEC-UB), se encuentra entre los investigadores más citados en el mundo, según el informe Highly Cited Researchers de la agencia Thomson Reuters publicado recientemente, y la única de un centro español en la categoría de ciencias del espacio. Licia Verde (nació en 1971, Venecia, Italia) es un cosmóloga y física italiana teórica y actualmente profesora de ICREA de Física y Astronomía de la Universidad de Barcelona y profesora de la Universidad de Oslo. Sus intereses de investigación incluyen a gran escala-estructura, la energía oscura, la inflación y el fondo cósmico de microondas. Ella recibió un título de Laurea en 1996 de la Universidad de Padua y un doctorado en 2000 por la Universidad de Edimburgo. Hizo el estudio post-doctoral en la Universidad de Princeton y se unió a la facultad de la Universidad de Pennsylvania en 2003. Desde septiembre de 2007, Verde es profesora de ICREA del ICCUB de la Universidad de Barcelona. Se unió a la facultad de la Universidad de Oslo II como profesora en 2013. Estas son las preguntas: 1- ¿Cómo nació en ti la pasión por el cosmos? 2- Ahora vamos a charlar de algunos aspectos generales relacionados con tus investigaciones 3- ¿Qué es y que estudia la cosmología teórica? 4- Cuando hablamos del fondo de microondas, primero, a qué nos referimos, cuál sería su sistema de detección y cuál es y será su repercusión en el desarrollo de la cosmología moderna? 5- Observar cúmulos de galaxias estaríamos entrando en el mundo de estructuras a gran escala pero ¿hasta dónde podemos aprender más allá de estos cúmulos? 6- ¿Con qué medios contáis para llevar a cabo las aplicaciones estadísticas y análisis de datos? 7- ¿Cómo se realizan los análisis de las galaxias? 8- ¿A qué te refieres cuando afirmas que “ no es lo mismo medir que inferir “? 9- ¿Qué supondrá para las investigaciones del Universo el James Webb Space Telescope respecto al Hubble? 10-¿Qué valor científico tiene la detección de los Rayos Gamma? y ¿Cómo actúa cuando atraviesa literalmente a la materia? 11- Ahora analizaremos unas frases pronunciadas en la Semana Europea de Astronomía y Ciencias del Espacio 2015 en Tenerife “Ver de manera directa el instante inicial del Universo va a ser muy difícil” “El modelo cosmológico aceptado tiene tan sólo un 1% de error “ “La próxima década va a ser la edad dorada de las estructuras a gran escala” 12- La cosmología es la clave para determinar la masa de los neutrinos ¿Por qué es tan importante determinar esta masa? ¿Qué queréis decir cuando aseguráis que la el estudio de esta masa no implicaría una nueva física? 13- Podrías explicar los “conceptos básicos” que mencionas en tu artículo “El lado oscuro del Universo” “Mirar a lo lejos en el espacio significa mirar hacia al pasado” “Es dificil medir distancias pero es facil medir velocidades” 14- En este mismo artículo hablas de la Materia Oscura y haces referencia al Leitmotiv existente entre las investigaciones de físicas de partículas y las cosmología ¿Podrías hablarnos de este leitmotiv? 15- ¿Dónde te encontrabas y qué impresión tuviste tras el anuncio de la detección de las Ondas Gravitacionales 3z136v

Lee el podcast de Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenos días queridos amigos de la fábrica de la ciencia. Hoy volveremos a hacer un viaje al espacio profundo para hablar de cosmología y lo vamos a hacer de la mano de nuestra amiga y colaboradora Litsia Verde. Litsia ha pasado varias veces por la fábrica de la ciencia y ha colaborado de una forma muy intensa con la fábrica ofreciendo nuevos os para poder entrevistar y hoy la tenemos con nosotros para hablar de diferentes temas relacionados con el mundo de la cosmología.

Recordar a los oyentes, amigos y nuevos seguidores de la fábrica de la ciencia que podéis colaborar con este espacio divulgativo con una pequeña cantidad económica, menos de 3 euros al mes y de esta manera poder engrasar las máquinas de la fábrica de la ciencia y conseguir una mejor calidad en el audio y en el canal de youtube en los vídeos.

Evidentemente la fábrica de la ciencia no tienen apenas recursos económicos para que se siga manteniendo, pero el trabajo por mi parte y la nueva sección internacional Science Factory por parte de Alicia Flores, estamos entre los dos consiguiendo llegar a objetivos que antes nunca nos lo habíamos planteado.

Pero, repito, todo esto sería muchísimo mejor para nosotros con una pequeña aportación y para ello os tenéis que hacer fans de la fábrica de la ciencia. Y ahora os dejo con nuestra queridísima amiga Lidia Verde para hablar de cosmología. Buenos días queridos amigos de la fábrica de la ciencia, hoy con nosotros tenemos a Lidia Verde. Buenos días Lidia.

Buenos días. Vamos a presentar Lidia Verde, es profesora en la Universidad de Barcelona en Icrea, se licenció en física en la Universidad de Padova y doctorado en la Universidad de Edimburgo. Es colaboradora en diferentes universidades también como la de Oslo. Actualmente te encuentras en Harvard, ¿verdad? Sí, estoy en año simpático.

Y vamos a hablar de cosmología que creo que es la primera vez que hablamos de cosmología en este programa y vamos a empezar por una pregunta que seguro que te habrán hecho muchas veces. ¿Cómo nació en ti la pasión por el cosmos? Pregunta muy interesante. Cuando empecé a ir a la escuela y empecé a leer, alguien tuvo la buena idea de regalarme un libro para aprender a leer sobre el cielo.

Entonces había un poco desde la meteorología a los aves hasta el sistema solar y hasta la cosmología, claramente explicada de manera muy sencilla, y esto me fascinó. Entonces desde allá seguí con el fascino por estudiar el cielo y el cosmos. Casi que tenemos en común muchas cosas, tanto los científicos como los que nos dedicamos a la historia. Que cuando empezamos desde muy pequeño ya por esta pasión por algún libro que nos regalan o algo que esté vinculado.

O un museo o algo así y uno descubre lo que le gusta. Tú imagínate que mi formación académica está relacionada con la historia antigua y sobre todo con la egiptología. Y a mí la pasión por Egipto me vino por una imagen que salió en televisión en los años 70. Yo era bastante pequeño y recuerdo que salió un sarcófago.

No recuerdo de qué faraón o que, bueno, faraón no, de a quién pertenecía. Pero me dio pánico, me dio muchísimo miedo, pero de ese miedo surgió mi pasión por Egipto. Imagínate, ¿no? Bueno, ahora vamos a hablar de algunos aspectos relacionados con tus investigaciones. Lo primero que te voy a preguntar es qué es y qué estudia la cosmología teórica.

Comentarios de Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC 44l14

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!