![H.M.S Achates. Coraje en el Ártico. [Capítulos de Historia 261]](https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fimg-static.ivoox.pelistorrent.net%2Findex.php%3Fw%3D175%26amp%3Bh%3D175%26amp%3Burl%3Dhttps%3A%2F%2Fstatic-1.ivoox.pelistorrent.net%2Faudios%2F8%2F1%2F3%2Fa%2F813ab60c690530dcee7cddd98d3bcdd7_XXL.jpg)
H.M.S Achates. Coraje en el Ártico. [Capítulos de Historia 261] 32645x
Descripción de H.M.S Achates. Coraje en el Ártico. [Capítulos de Historia 261] 544755
En las gélidas aguas del Océano Ártico durante la Segunda Guerra Mundial, los hombres lucharon no sólo contra el enemigo, sino también contra los elementos. Entre 1941 y 1945, más de 78 convoyes se abrieron paso a través de traicioneros campos de hielo, tormentas torrenciales e implacables ataques enemigos para llevar suministros vitales a los puertos soviéticos de Murmansk y Arcángel. Entre ellos navegaba el HMS Achates, un destructor que llegaría a simbolizar tanto la determinación como el sacrificio de la Royal Navy. Su historia es un microcosmos del conflicto. 386y5e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En las gélidas aguas del Océano Ártico durante la Segunda Guerra Mundial, hombres lucharon no solo contra el enemigo, ya sean aliados o del eje, sino también contra los elementos. Entre 1941 y 1945, más de 78 convoyes se abrieron paso a través de traicioneros campos de hielo, tormentas e implacables ataques enemigos, para llevar suministros vitales a los puertos soviéticos de Murmansk y Arkhangelsk. Entre todos estos navegaba el HMS Akhates, un destructor que llegaría a simbolizar tanto la determinación como el sacrificio de la Royal Navy. Esta es su historia.
Para ponernos en situación, el 22 de junio de 1941, Hitler lanzó la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética. Esta campaña de tamaño sin precedentes comenzó con un asalto de 3 millones de soldados alemanes a lo largo de un flente de más de 2.000 kilómetros.
En comparación, en el desembarco de los aliados en Normandía en 1944, a menudo solo participaron 156.000 soldados. De manera irónica, hay que recordar que la URSS al principio había sido aliado alemán tras la firma del Tratado Molotov-Ribbentrop en 1939. Esta alianza que repartió Polonia duró hasta la Operación Barbarroja. Los soviéticos enfrentados a un colapso total lucharon ferozmente contra los nazis, pero parecía que no iba a ser suficiente.
De esta manera, el líder soviético Joseph Stalin necesitaba desesperadamente la ayuda de Gran Bretaña y de quien pudiera. Entra en escena el primer ministro soviético, Winston Churchill, quien, a pesar de su aversión al comunismo, su filosofía fue de echar una mano a Stalin para mantener a Alemania luchando en dos frentes. Estados Unidos, aunque oficialmente neutral hasta el verano de 1941, apoyó en estos esfuerzos.
Juntos, los aliados se comprometieron a abrir una ruta de suministros para reforzar al Ejército Rojo. Dentro de estas rutas de suministros, aparte de Persia y en la zona de Vladivostok, estos convoyes que navegaban por el norte iban desde Gran Bretaña e Islandia hasta los puertos soviéticos de Murmansk y Arkhangelsk y eran básicamente un salvavidas y a la vez una trampa mortal.
Las rutas de estos convoyes que iban por el mar de Barents bordeaban también la costa de la Noruega ocupada por los nazis, lo que a su vez ponía a estos barcos lentos al alcance de los aviones alemanes y a lo que hay que sumar submarinos y varios más. Los convoyes árticos se convirtieron rápidamente en una de estas operaciones más peligrosas de la guerra y fue en este crisol de adversidades donde se desplegó un buque, el HMS Achates. El Achates, destructor de clase A, ya había combatido en aquella época de la guerra.
Encargado en 1930, sirvió en tiempos de paz en la flota del Mediterráneo y al estallar las hostilidades fue enviado al canal de la Mancha para cazar a submarinos alemanes. En 1941 el Achates participó en la batalla del estrecho de Dinamarca en la que se cazó y posteriormente se destruyó al Bismarck. Más tarde, en una incursión en julio en la Noruega ocupada por los nazis, el Achates chocó contra una mina y mató a 60 de su tripulación. Tras 8 meses de reparaciones volvió a la mar y participó en la escolta de estos convoyes aliados en el Ártico.
Tras un breve despliegue para la operación Torch, es decir, el desembarco,
Comentarios de H.M.S Achates. Coraje en el Ártico. [Capítulos de Historia 261] 5h6w6f